ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE...

145
DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO EL JUEVES DIECIOCHO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE PRESIDENCIA DEL DIPUTADO MIGUEL CASTRO REYNOSO SECRETARÍA DE LOS DIPUTADOS CLARA GÓMEZ CARO Y ELÍAS OCTAVIO ÍÑIGUEZ MEJÍA SECRETARÍA GENERAL DEL CONGRESO DEL ESTADO, A CARGO DEL DOCTOR MARCO ANTONIO DAZA MERCADO En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el jueves dieciocho de abril del año dos mil trece, instalados en el Recinto Legislativo, se da inicio a la sesión de la Sexagésima Legislatura. Se levanta la siguiente acta, de conformidad con lo aprobado en sesión de fecha 14 de noviembre del año 2012. DECLARACIÓN DE QUÓRUM LEGAL El C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno de ustedes. Para dar inicio a la sesión, y de conformidad con lo que establece el artículo 37, fracción VII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se pide a la diputada secretaria Clara Gómez Caro informe el número de diputados presentes y valide con su firma el documento que lo haga constar. La C. Secretaria Clara Gómez Caro: Como lo indica el diputado Presidente, doy cuenta de la presencia de 31 diputados presentes, de 39 integrantes. El C. Presidente: Se ordena el cierre del registro electrónico de asistencia y dado que existe el quórum legal para sesionar, se declara... se da cuenta de la asistencia del diputado Hernán Cortés y también se da cuenta de la

Transcript of ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE...

Page 1: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO EL JUEVES DIECIOCHO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE

PRESIDENCIA DEL DIPUTADO MIGUEL CASTRO REYNOSO

SECRETARÍA DE LOS DIPUTADOS CLARA GÓMEZ CARO Y ELÍAS OCTAVIO ÍÑIGUEZ MEJÍA

SECRETARÍA GENERAL DEL CONGRESO DEL ESTADO, A CARGO DEL DOCTOR MARCO ANTONIO DAZA MERCADO

En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el jueves dieciocho de abril del año dos mil trece, instalados en el Recinto Legislativo, se da inicio a la sesión de la Sexagésima Legislatura.

Se levanta la siguiente acta, de conformidad con lo aprobado en sesión de fecha 14 de noviembre del año 2012.

DECLARACIÓN DE QUÓRUM LEGAL

El C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno de ustedes. Para dar ini-cio a la sesión, y de conformidad con lo que establece el artículo 37, fracción VII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se pide a la diputada secretaria Clara Gómez Caro informe el número de diputados presentes y valide con su firma el documento que lo ha-ga constar.

La C. Secretaria Clara Gómez Caro: Como lo indica el diputado Presidente, doy cuenta de la presencia de 31 diputados presentes, de 39 integrantes.

El C. Presidente: Se ordena el cierre del registro electrónico de asistencia y dado que existe el quórum legal para sesionar, se declara... se da cuenta de la asistencia del dipu-tado Hernán Cortés y también se da cuenta de la presencia del diputado Víctor Sánchez. Discúlpenme, diputados.

Dado que existe quórum legal para sesionar, se declara su existencia y se da inicio a esta sesión, siendo las 13:18 horas del 18 de abril de 2013, instalados en el Recinto Legislati-vo del Congreso del Estado. Damos cuenta de la presencia del diputado don Guillermo Martínez Mora y del diputado Gildardo Guerrero.

Con fundamento en los artículos 36, fracción VII, de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo y 21 del reglamento de la citada ley, esta Presidencia somete a la consideración de la asamblea la justificación de la inasistencia del diputado Hugo Daniel Gaeta Esparza, quien ha entregado en tiempo y forma la solicitud en referencia, por lo que en votación se pregunta si se aprueba la justificación propuesta…

Page 2: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

Damos cuenta también de la presencia de los diputados José Luis… y del diputado Jai-me.

ORDEN DEL DÍA

El C. Presidente: A continuación, se solicita al diputado secretario Elías Octavio Íñi-guez Mejía dé lectura al orden del día de la sesión que propone esta Presidencia.

El C. Secretario Elías Octavio Íñiguez Mejía: Como lo indica, diputado Presidente:

1. Declaración de quórum legal.

2. Lectura, discusión y —en su caso— aprobación de las actas de las sesiones anteriores.

3. Cuenta al Honorable Congreso del Estado de las comunicaciones recibidas.

4. Comunicaciones y propuestas de la Junta de Coordinación Política y de la mesa direc-tiva.

5. Discusión y —en su caso— aprobación de los acuerdos legislativos agendados.

6. Dictámenes de primera lectura.

7. Presentación de iniciativas de ley, decreto o acuerdo.

8. Clausura.

Es cuanto, diputado Presidente.

El C. Presidente: Gracias, diputado Secretario. Está a consideración del pleno el orden del día propuesto para el desarrollo de esta sesión; en votación económica se pregunta si se aprueba… Aprobado.

LECTURA, DISCUSIÓN Y —EN SU CASO— APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES

El C. Presidente: Para dar cumplimiento al siguiente punto del orden del día, y con ba-se en lo señalado por el artículo 164 de nuestra Ley Orgánica, se pone a su considera-ción la dispensa de lectura de las siguientes actas: de las sesiones extraordinarias de los días 19, 20 y 21, de la sesión ordinaria del día 20 y de la sesión solemne del día 31, to-das del mes de marzo del año en curso, las cuales fueron publicadas en tiempo y forma, de acuerdo con los términos que marca nuestra Ley Orgánica, por lo que en votación económica se les pregunta si es de aprobarse la dispensa en referencia… Aprobado.

2

Page 3: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

En consecuencia, están a su consideración los contenidos de las actas pormenorizadas cuya lectura se ha dispensado, por lo que se pregunta a la asamblea si existe alguna ob-servación de modificación, a fin de proceder a su corrección… En votación económica se pregunta a la asamblea si se aprueban los contenidos de las actas anteriormente seña-ladas… Aprobados.

CUENTA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, DE LAS COMUNICACIONES RECIBIDAS

El C. Presidente: En desahogo del siguiente punto del orden del día, esta Presidencia pone a su consideración la dispensa de la lectura de las síntesis de las comunicaciones recibidas con el turno propuesto, en virtud de que fueron publicadas y entregadas en for-ma electrónica y en apego a los términos que marca nuestra Ley Orgánica, por lo que en votación económica se pregunta si se aprueba la dispensa en referencia… Aprobado.

Se ordena al Secretario General se integre en la elaboración del acta de la sesión corres-pondiente la síntesis de la lectura que ha sido dispensada.

(Se transcriben las síntesis de las comunicaciones recibidas)

3.1. Iniciativa de ley del diputado Héctor Pizano Ramos para reformar diversos artículos de la Constitución Política del estado de Jalisco y de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado de Jalisco. TÚRNESE A LAS COMISIONES DE PUN-TOS CONSTITUCIONALES, ESTUDIOS LEGISLATIVOS Y REGLAMENTOS Y DE RESPONSABILIDADES.

3.2. Iniciativa de ley de los diputados Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez, Clara Gómez Caro, Idolina Cosío Gaona, Avelina Martínez Juárez, Norma Angélica Cordero Prado, Mariana Arámbula Meléndez, Verónica Delgadillo García, Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández, Gabriela Andalón Becerra y Celia Fausto Lizaola, para reformar el ar-tículo 73, derogar el artículo 85 y adicionar un artículo 94-Bis, todos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Jalisco. TÚRNESE A LAS COMISIONES DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, ESTUDIOS LEGISLATIVOS Y REGLAMENTOS Y DE EQUIDAD DE GÉNERO.

3.3. Iniciativa de ley del diputado J. Jesús Palos Vaca para reformar el artículo 784 del Código Civil del estado de Jalisco. TÚRNESE A LA COMISIÓN DE PUNTOS CONS-TITUCIONALES, ESTUDIOS LEGISLATIVOS Y REGLAMENTOS.

3.4. Iniciativa de ley del diputado Martín López Cedillo para crear la Ley del Servicio Social Universitario del estado de Jalisco. TÚRNESE A LAS COMISIONES DE EDU-CACIÓN Y DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, ESTUDIOS LEGISLATIVOS Y REGLAMENTOS.

3

Page 4: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

3.5. Iniciativa de decreto de la Comisión de Recursos Hidráulicos y Pesca para declarar instaurado el “Día Estatal del Aprovechamiento Responsable del Agua” el 19 de mayo de cada año. TÚRNESE A LA COMISIÓN DE CULTURA.

3.6. Oficio número 93/2013 del Encargado de la Hacienda Pública Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, remitiendo copias certi-ficadas de diversas escrituras públicas que avalan la transmisión de propiedades. ENTE-RADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A LA COMISIÓN DE VIGILAN-CIA, A FIN DE QUE POR SU CONDUCTO SE REMITA A LA AUDITORÍA SUPE-RIOR DEL ESTADO, PARA LOS EFECTOS LEGALES DE SU INTERVENCIÓN.

3.7. Oficio número 85/2013 del Encargado de la Hacienda Pública Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, remitiendo copia certi-ficada del contrato de permuta celebrado entre ese ayuntamiento y particulares respecto de un predio rústico denominado “Rancho Nuevo”. ENTERADO CON ACUSE DE RE-CIBO Y TÚRNESE A LA COMISIÓN DE VIGILANCIA, A FIN DE QUE POR SU CONDUCTO SE REMITA A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO, PARA LOS EFECTOS LEGALES DE SU INTERVENCIÓN.

3.8. Copia del oficio número 26/2013 del Encargado de la Hacienda Pública Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Teocaltiche, Jalisco, dirigido al Auditor Superior del Estado, presentando su cuenta pública por el mes de enero del año en curso. ENTE-RADO CON ACUSE DE RECIBO.

3.9. Oficio número 57/2013 del Secretario General del H. Ayuntamiento Constitucional de Acatic, Jalisco, comunicando la donación a favor de ese municipio del predio deno-minado “Bajío, la Copetona”. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A LA COMISIÓN DE VIGILANCIA, A FIN DE QUE POR SU CONDUCTO SE RE-MITA A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO, PARA LOS EFECTOS LE-GALES DE SU INTERVENCIÓN.

3.10. Oficio del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Talpa de Allende, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACU-SE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATI-VO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.11. Oficio del Secretario General del H. Ayuntamiento de Tala, Jalisco, solicitando se autoricen los límites territoriales de ese municipio. ENTERADO CON ACUSE DE RE-CIBO Y DÍGASELE QUE DEBERÁ PRESENTAR INICIATIVA FORMAL, CON-FORME A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 28, FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y 147, FRACCIÓN IV, DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO, AMBOS ORDENAMIENTOS DEL ESTADO DE JALISCO, ASÍ COMO DEL DECRETO NÚMERO 19156 APROBADO POR ESTE CONGRESO Y QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO CORRESPONDIENTE.

4

Page 5: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

3.12. Oficio número 1463-0337/2013 del Tesorero Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Zapopan, Jalisco, comunicando la desincorporación del servicio públi-co y baja de los inventarios de diversos vehículos de propiedad municipal. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A LA COMISIÓN DE VIGILANCIA, A FIN DE QUE POR SU CONDUCTO SE REMITA A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO, PARA LOS EFECTOS LEGALES DE SU INTERVENCIÓN.

3.13. Oficio número 291/13 del Secretario General del H. Ayuntamiento Constitucional de Tonalá, Jalisco, comunicando las modificaciones a su Presupuesto de Egresos para el presente ejercicio fiscal. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A LA COMISIÓN DE VIGILANCIA, A FIN DE QUE POR SU CONDUCTO SE REMITA A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO, PARA LOS EFECTOS LEGALES DE SU INTERVENCIÓN.

3.14. Oficio de la Presidenta del Sistema DIF del municipio de El Arenal, Jalisco, remi-tiendo copia de su Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal de 2013. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A LA COMISIÓN DE VIGILANCIA, A FIN DE QUE POR SU CONDUCTO SE REMITA A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO, PARA LOS EFECTOS LEGALES DE SU INTERVENCIÓN.

3.15. Oficio número 153/2013 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitu-cional de Colotlán, Jalisco, dando respuesta al acuerdo legislativo número 962-LIX-11 con relación al alumbrado público en los puentes peatonales. ENTERADO CON ACU-SE DE RECIBO Y TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL ACUERDO LEGIS-LATIVO NÚMERO 962-LIX-11.

3.16. Oficio número 01-810/2013 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Cons-titucional de Jalostotitlán, Jalisco, remitiendo su Programa Municipal de Desarrollo Ur-bano. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.17. Oficio número 268 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Cañadas de Obregón, Jalisco, dando respuesta al acuerdo legislativo número 77-LX-13 aprobado por este Congreso, por el que se les exhorta a realizar inspecciones sanita-rias a los establecimientos donde se transforman productos de origen animal. ENTERA-DO CON ACUSE DE RECIBO, TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL ACUERDO LEGISLATIVO NÚMERO 77-LX-13 Y REMÍTASE COPIA AL DIPU-TADO ELÍAS OCTAVIO ÍÑIGUEZ MEJÍA, PARA SU CONOCIMIENTO.

5

Page 6: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

3.18. Oficio número 269 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Cañadas de Obregón, Jalisco, dando respuesta al acuerdo legislativo número 72-LX-13 aprobado por este Congreso, por el que se les exhorta a aplicar de manera eficiente la Ley de Protección contra la Exposición al Humo del Tabaco del estado de Jalisco. EN-TERADO CON ACUSE DE RECIBO, TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL ACUERDO LEGISLATIVO NÚMERO 72-LX-13 Y REMÍTASE COPIA AL DIPU-TADO JAIME PRIETO PÉREZ, PARA SU CONOCIMIENTO.

3.19. Oficio número 270 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Cañadas de Obregón, Jalisco, dando respuesta al acuerdo legislativo número 25-LX-12 aprobado por este Congreso, por el que se les exhorta a aplicar las políticas públicas que combatan la violencia de género. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO, TÚR-NESE A SUS ANTECEDENTES EN EL ACUERDO LEGISLATIVO NÚMERO 25-LX-13 Y REMÍTASE COPIA A LA DIPUTADA BERTHA YOLANDA RODRÍ-GUEZ RAMÍREZ, PARA SU CONOCIMIENTO.

3.20. Oficio número 271 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Cañadas de Obregón, Jalisco, dando respuesta al acuerdo legislativo número 21-LX-12 aprobado por este Congreso, por el que se les exhorta a buscar convenios con los tra-bajadores que pretenden liquidar. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO, TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL ACUERDO LEGISLATIVO NÚMERO 21-LX-12 Y REMÍTASE COPIA AL DIPUTADO J. JESÚS PALOS VACA, PARA SU CONO-CIMIENTO.

3.21. Oficio número 766/13 del Secretario General del H. Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara, Jalisco, remitiendo copia del expediente correspondiente a la desincor-poración y baja del patrimonio de un bien mueble de propiedad municipal. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A LA COMISIÓN DE VIGILANCIA, A FIN DE QUE POR SU CONDUCTO SE REMITA A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO, PARA LOS EFECTOS LEGALES DE SU INTERVENCIÓN.

3.22. Oficio número 760/13 del Secretario General del H. Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara, Jalisco, remitiendo copia del expediente correspondiente a la desincor-poración y baja del patrimonio de nueve chalecos reflejantes. ENTERADO CON ACU-SE DE RECIBO Y TÚRNESE A LA COMISIÓN DE VIGILANCIA, A FIN DE QUE POR SU CONDUCTO SE REMITA A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO, PARA LOS EFECTOS LEGALES DE SU INTERVENCIÓN.

3.23. Oficio número 117-III-2013 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Cons-titucional de La Manzanilla de la Paz, Jalisco, remitiendo su Plan de Desarrollo Munici-pal. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

6

Page 7: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

3.24. Oficio número 01/2012 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitu-cional de San Gabriel, Jalisco, remitiendo su Plan de Desarrollo Municipal. ENTERA-DO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PO-DER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.25. Oficio número 119/2013 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitu-cional de Hostotipaquillo, Jalisco, remitiendo su Plan de Desarrollo Municipal. ENTE-RADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PO-DER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.26. Oficio número 95/2013 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitu-cional de Ahualulco de Mercado, Jalisco, remitiendo su Plan de Desarrollo Municipal. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ES-TE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.27. Oficio número 108/2013 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitu-cional de Gómez Farías, Jalisco, remitiendo su Plan de Desarrollo Municipal. ENTERA-DO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PO-DER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.28. Oficio del Secretario General del H. Ayuntamiento Constitucional de San Marcos, Jalisco, remitiendo su Plan de Desarrollo Municipal. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PA-RA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.29. Oficio número 51 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Tototlán, Jalisco, remitiendo su Plan de Desarrollo Municipal. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGIS-LATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.30. Oficio del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Mazami-tla, Jalisco, remitiendo su Plan de Desarrollo Municipal. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.31. Oficio número 54/2012-2013 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Cons-titucional de Tototlán, Jalisco, solicitando se deje sin efecto la solicitud del Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado para que sea suspendido de su cargo por un plazo de quince días, con relación al expediente número 619/2006-D. TÚRNESE A SUS ANTE-CEDENTES EN LAS COMISIONES DE GOBERNACIÓN Y DE DESARROLLO MUNICIPAL.

7

Page 8: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

3.32. Oficio número 01-848/2013 del Secretario General del H. Ayuntamiento Constitu-cional de Jalostotitlán, Jalisco, remitiendo su Plan de Desarrollo Municipal. ENTERA-DO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PO-DER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.33. Oficio número 94/2013 de la Secretaria General del H. Ayuntamiento Constitucio-nal de Encarnación de Díaz, Jalisco, remitiendo copia certificada del voto a la minuta proyecto de decreto 24394/LX/13. TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL DE-CRETO NÚMERO 24394/LX/13.

3.34. Oficio número 104/2013 del Secretario General del H. Ayuntamiento Constitucio-nal de Chapala, Jalisco, remitiendo su Plan de Desarrollo Municipal. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGIS-LATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.35. Oficio número 1-3094760 del Secretario Particular de la Presidencia del H. Ayun-tamiento Constitucional de Zapopan, Jalisco, dando respuesta al acuerdo legislativo nú-mero 20-LX-12 aprobado por este Congreso, con relación a la conservación y protec-ción del área natural del bosque El Nixticuil. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO, TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL ACUERDO LEGISLATIVO NÚMERO 20-LX-12 Y REMÍTASE COPIA AL DIPUTADO J. JESÚS PALOS VACA, PARA SU CONOCIMIENTO.

3.36. Oficio número 115/2013 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitu-cional de Chapala, Jalisco, solicitando se lleve a cabo una auditoría a ese ayuntamiento, a fin de que una vez realizada, esta forme parte de su defensa dentro del juicio laboral número 1235/2010-F2. TÚRNESE A LA COMISIÓN DE VIGILANCIA Y REMÍTA-SE COPIA A LAS COMISIONES DE GOBERNACIÓN Y DE DESARROLLO MU-NICIPAL, PARA SU CONOCIMIENTO.

3.37. Oficio número 405/1.3/2013/0494 del Secretario del H. Ayuntamiento Constitu-cional de Zapopan, Jalisco, dando respuesta al acuerdo legislativo número 59-LX-13 aprobado por este Congreso, por el que se le exhorta a otorgar el servicio de seguridad social a los elementos operativos del cuerpo de seguridad pública. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO, TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL ACUERDO LE-GISLATIVO NÚMERO 59-LX-13 Y REMÍTASE COPIA AL DIPUTADO NICOLÁS MAESTRO LANDEROS, PARA SU CONOCIMIENTO.

8

Page 9: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

3.38. Oficio número 405/1.3/2013/0493 del Secretario del H. Ayuntamiento Constitu-cional de Zapopan, Jalisco, dando respuesta al acuerdo legislativo número 53-LX-13 aprobado por este Congreso, por el que se les exhorta a reglamentar la prohibición de la venta de solventes a menores de edad. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO, TÚR-NESE A SUS ANTECEDENTES EN EL ACUERDO LEGISLATIVO NÚMERO 53-LX-13 Y REMÍTASE COPIA AL DIPUTADO JULIO NELSON GARCÍA SÁN-CHEZ, PARA SU CONOCIMIENTO.

3.39. Oficio número 835/13 del Secretario General del H. Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara, Jalisco, comunicando que ese ayuntamiento aprobó la licencia por tiem-po indefinido del regidor Jesús Enrique Ramos Flores y se tomó protesta al ciudadano José Luis Ayala Cornejo para ocupar ese cargo. ENTERADO CON ACUSE DE RECI-BO.

3.40. Oficio del H. Ayuntamiento de Tonila, Jalisco, remitiendo el voto a la minuta pro-yecto de decreto número 24401/LX/13, que reforma el artículo 53 de la Constitución Política del estado de Jalisco. TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL DECRE-TO NÚMERO 24401/LX/13.

3.41. Oficio del H. Ayuntamiento de Zacoalco de Torres, Jalisco, remitiendo el voto a la minuta proyecto de decreto número 24401/LX/13, que reforma el artículo 53 de la Constitución Política del estado de Jalisco. TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL DECRETO NÚMERO 24401/LX/13.

3.42. Oficio del H. Ayuntamiento de Tecolotlán, Jalisco, remitiendo el voto a la minuta proyecto de decreto número 24401/LX/13, que reforma el artículo 53 de la Constitución Política del estado de Jalisco. TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL DECRE-TO NÚMERO 24401/LX/13.

3.43. Oficio del H. Ayuntamiento de Cocula, Jalisco, remitiendo el voto a la minuta pro-yecto de decreto número 24401/LX/13, que reforma el artículo 53 de la Constitución Política del estado de Jalisco. TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL DECRE-TO NÚMERO 24401/LX/13.

3.44. Oficio del H. Ayuntamiento de El Grullo, Jalisco, remitiendo el voto a la minuta proyecto de decreto número 24401/LX/13, que reforma el artículo 53 de la Constitución Política del estado de Jalisco. TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL DECRE-TO NÚMERO 24401/LX/13.

3.45. Oficio del H. Ayuntamiento de Cihuatlán, Jalisco, remitiendo el voto a la minuta proyecto de decreto número 24401/LX/13, que reforma el artículo 53 de la Constitución Política del estado de Jalisco. TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL DECRE-TO NÚMERO 24401/LX/13.

9

Page 10: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

3.46. Oficio del H. Ayuntamiento de Casimiro Castillo, Jalisco, remitiendo el voto a la minuta proyecto de decreto número 24401/LX/13, que reforma el artículo 53 de la Constitución Política del estado de Jalisco. TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL DECRETO NÚMERO 24401/LX/13.

3.47. Oficio del H. Ayuntamiento de Teocuitatlán de Corona, Jalisco, remitiendo el voto a la minuta proyecto de decreto número 24401/LX/13, que reforma el artículo 53 de la Constitución Política del estado de Jalisco. TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL DECRETO NÚMERO 24401/LX/13.

3.48. Oficio del H. Ayuntamiento de Gómez Farías, Jalisco, remitiendo el voto a la mi-nuta proyecto de decreto número 24401/LX/13, que reforma el artículo 53 de la Consti-tución Política del estado de Jalisco. TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL DE-CRETO NÚMERO 24401/LX/13.

3.49. Oficio del H. Ayuntamiento de Pihuamo, Jalisco, remitiendo el voto a la minuta proyecto de decreto número 24401/LX/13, que reforma el artículo 53 de la Constitución Política del estado de Jalisco. TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL DECRE-TO NÚMERO 24401/LX/13.

3.50. Oficio del H. Ayuntamiento de Ejutla, Jalisco, remitiendo el voto a la minuta pro-yecto de decreto número 24401/LX/13, que reforma el artículo 53 de la Constitución Política del estado de Jalisco. TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL DECRE-TO NÚMERO 24401/LX/13.

3.51. Oficio número 51/2013 del Secretario General del H. Ayuntamiento Constitucio-nal de El Grullo, Jalisco, remitiendo su Plan de Desarrollo Municipal. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.52. Oficio número 05/03/2013 del Director de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado, remitiendo copia del ocurso suscrito por Alfonso López y Herrera Galván, por el que sugiere que en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado se considere la de-pendencia administrativa de las escuelas formadoras de docentes. TÚRNESE AL CO-MITÉ DE PETICIONES Y ATENCIÓN CIUDADANA.

3.53. Oficio número 40/2013 de la Directora del Instituto Judicial del Consejo de la Ju-dicatura del Estado de Jalisco, comunicando que ese consejo impartirá el curso de “Me-nores infractores”. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO.

10

Page 11: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

3.54. Oficio número AE-2-2013 del Secretario de Acuerdos de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, comunicando que se aprobó la tesis jurispru-dencial 2a. LII/2012 (10a.), en la que se fija el alcance de una disposición general emiti-da por este Congreso. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y DICTAMEN LEGISLATIVO DE ESTE CONGRESO.

3.55. Oficio del ministro en retiro Mariano Azuela Güitrón, invitando al Séptimo Con-curso Nacional de Trabajo Monográfico en torno al Código Iberoamericano de Ética Ju-dicial y la cuarta edición del Premio Nacional al Mérito Judicial. TÚRNESE A LA CO-MISIÓN DE JUSTICIA.

3.56. Oficio número 2003/2013 del H. Congreso del estado de Quintana Roo, remitien-do copia de un acuerdo aprobado por esa Décima Tercera Legislatura, por el que se exhorta a diversas autoridades a promover e impulsar las acciones y programas necesa-rios para controlar, mitigar y revertir los efectos negativos producidos por la temporada de sequía. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO.

3.57. Oficio número 2000/2013 del H. Congreso del estado de Quintana Roo, remitien-do copia de un acuerdo aprobado por esa Décima Tercera Legislatura, por el que se exhorta a diversas autoridades a que, en base a lo dispuesto por la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, se determine a ese estado como zona libre de transgénicos. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO.

3.58. Circular número 32 del H. Congreso del estado de Zacatecas, comunicando la elección de la mesa directiva que fungirá durante marzo del año en curso, dentro del se-gundo periodo ordinario de sesiones correspondiente al tercer año de ejercicio legal de esa Sexagésima Legislatura. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO.

3.59. Oficio número 778/2013 del H. Congreso del estado de Quintana Roo, comunican-do la clausura de su primer periodo de receso del tercer año de ejercicio legal de esa Dé-cima Tercera Legislatura. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO.

3.60. Oficio número 1877/2013 del H. Congreso del estado de Quintana Roo, comuni-cando la apertura y la elección de la mesa directiva del segundo periodo ordinario de se-siones del tercer año de ejercicio legal de esa Décima Tercera Legislatura. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO.

3.61. Oficio número 56/2013 del H. Congreso del estado de Tabasco, comunicando que esa Sexagésima Primera Legislatura eligió la mesa directiva que fungirá durante marzo del año en curso. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO.

11

Page 12: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

3.62. Oficio número 55/2013 del H. Congreso del estado de Tabasco, comunicando la integración de la Junta de Coordinación Política de esa Sexagésima Primera Legislatura. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO.

3.63. Oficio del H. Congreso del estado de Tabasco, remitiendo copia de un acuerdo aprobado por esa Sexagésima Primera Legislatura por el que se suman a la Cruzada Na-cional contra el Hambre implementada por el gobierno federal y exhortando a las legis-laturas de los estados a sumarse a la misma. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE COPIA A LA COMISIÓN DE DESARROLLO HUMANO, PARA SU CONOCIMIENTO.

3.64. Oficio número 1724.13 de la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, por el que se exhorta a los congresos locales a destinar dentro de sus presupuestos recur-sos para la ejecución de políticas públicas destinados a la prevención y atención del cán-cer de ovario. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTANSE COPIAS A LAS COMISIONES DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS Y DE HIGIENE Y SALUD PÚBLICA, PARA SU CONOCIMIENTO.

3.65. Circular número 34 del H. Congreso del estado de Hidalgo, comunicando que esa Sexagésima Primera Legislatura eligió la mesa directiva que fungirá durante marzo del año en curso. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO.

3.66. Circular número 60 del H. Congreso del estado de Campeche, comunicando la clausura del segundo receso del tercer año de ejercicio legal de esa Sexagésima Legisla-tura. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO.

3.67. Oficio número 903/2013 del H. Congreso del estado de Guerrero, remitiendo copia del acuerdo por el que esa Sexagésima Legislatura designó a los legisladores que asisti-rán a la Conferencia Nacional de Legisladores contra la Trata de Personas. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO.

3.68. Circular número 1 del H. Congreso del estado de Campeche, comunicando la inte-gración de esa Sexagésima Primera Legislatura. ENTERADO CON ACUSE DE RECI-BO.

3.69. Oficio número 1963.13 de la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, comunicando que esa Legislatura aprobó un punto de acuerdo por el que se exhorta a las legislaturas de los estados a legislar a favor de la protección y unificación de la familia en la sociedad mexicana. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE CO-PIA A LA COMISIÓN DE DESARROLLO HUMANO, PARA SU CONOCIMIENTO.

12

Page 13: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

3.70. Oficio número 1991/2013 del H. Congreso del estado de Quintana Roo, remitien-do copia de un acuerdo aprobado por esa Décima Tercera Legislatura, por el que se exhorta a diversas autoridades a dar pleno cumplimiento al plan técnico fundamental de calidad de servicios de telecomunicaciones en ese estado. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO.

3.71. Oficio número 103/2013 del Secretario General de Acuerdos de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la primera circunscripción plurinominal, comunicando la designación de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso como presidenta de ese órgano jurisdiccional. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO.

3.72. Copia del ocurso suscrito por Blanca Esther Valencia Candelario, exencargada de la Hacienda Pública Municipal del Ayuntamiento de Atoyac, Jalisco, dirigido al Auditor Superior del Estado, presentando aclaraciones a las observaciones hechas a la cuenta pú-blica por el ejercicio fiscal de 2011. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍ-TASE COPIA A LA COMISIÓN DE VIGILANCIA, PARA SU CONOCIMIENTO.

3.73. Ocurso suscrito por Jesús López Rangel, solicitando se dictamine la ratificación del Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado para suspender al Presidente Municipal de Encarnación de Díaz, Jalisco, con expediente número 2880/2010-D. TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN LAS COMISIONES DE GOBERNACIÓN Y DE DESA-RROLLO MUNICIPAL.

3.74. Ocurso suscrito por Raúl de Anda Santos, vecino del municipio de Zapotiltic, Ja-lisco, solicitando la intervención de este Congreso ante las autoridades municipales de ese lugar, a fin de que se evite la venta de un predio destinado a la construcción de un parque infantil. TÚRNESE AL COMITÉ DE PETICIONES Y ATENCIÓN CIUDA-DANA.

3.75. Ocurso suscrito por Samuel Rivas Peña, ex presidente municipal de Sayula, Jalis-co, comunicando que en el año 2011 el ayuntamiento de ese municipio adquirió un in-mueble denominado Rancho Blanco o El Vigía. ENTERADO CON ACUSE DE RECI-BO Y TÚRNESE A LA COMISIÓN DE VIGILANCIA, A FIN DE QUE POR SU CONDUCTO SE REMITA A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO, PARA LOS EFECTOS LEGALES DE SU INTERVENCIÓN.

3.76. Iniciativa de ley del Gobernador del Estado para reformar y adicionar el párrafo tercero del artículo 4.° de la Constitución Política del estado de Jalisco. TÚRNESE A LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, ESTUDIOS LEGISLATIVOS Y REGLAMENTOS.

13

Page 14: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

3.77. Iniciativa de ley de la fracción parlamentaria del PAN para reformar diversos ar-tículos de la Constitución Política y del Código Electoral y de Participación Ciudadana, ambos ordenamientos del estado de Jalisco. TÚRNESE A LAS COMISIONES DE ASUNTOS ELECTORALES Y DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, ESTUDIOS LEGISLATIVOS Y REGLAMENTOS.

3.78. Iniciativa de ley de la fracción parlamentaria del PAN para reformar los artículos 21, 37, 46 y 74 de la Constitución Política del estado de Jalisco. TÚRNESE A LA CO-MISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, ESTUDIOS LEGISLATIVOS Y RE-GLAMENTOS.

3.79. Iniciativa de ley del diputado Alberto Esquer Gutiérrez para reformar la Ley de Desarrollo Social para el estado de Jalisco. TÚRNESE A LAS COMISIONES DE DE-SARROLLO HUMANO Y DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, ESTUDIOS LE-GISLATIVOS Y REGLAMENTOS.

3.80. Iniciativa de ley del diputado Alberto Esquer Gutiérrez para reformar el artículo 67 de la Ley de Justicia Administrativa del estado de Jalisco. TÚRNESE A LA COMI-SIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, ESTUDIOS LEGISLATIVOS Y RE-GLAMENTOS.

3.81. Iniciativa de ley del diputado J. Jesús Palos Vaca para reformar el artículo 68 de la Ley del Instituto de Pensiones del estado de Jalisco. TÚRNESE A LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, ESTUDIOS LEGISLATIVOS Y REGLAMEN-TOS.

3.82. Iniciativa de ley de la diputada Clara Gómez Caro para reformar el artículo 112 de la Ley de Justicia Administrativa del estado de Jalisco. TÚRNESE A LAS COMISIO-NES DE JUSTICIA Y DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, ESTUDIOS LEGISLA-TIVOS Y REGLAMENTOS.

3.83. Oficio del Secretario General del Congreso del Estado, presentando la ratificación del Tribunal de Arbitraje y Escalafón de este Congreso para suspender de su cargo al Presidente Municipal de Chapala, Jalisco, por un plazo de quince días, sin goce de suel-do, por no dar cumplimiento a la resolución emitida en el juicio laboral número 789/1998-B. TÚRNESE A LAS COMISIONES DE GOBERNACIÓN Y DE DESA-RROLLO MUNICIPAL.

3.84. Oficio del Secretario General del Congreso del Estado, presentando la ratificación del Tribunal de Arbitraje y Escalafón de este Congreso para suspender de su cargo al Presidente Municipal de Chapala, Jalisco, por un plazo de quince días, sin goce de suel-do, por no dar cumplimiento a la resolución emitida en el juicio laboral número 659/2011-A1. TÚRNESE A LAS COMISIONES DE GOBERNACIÓN Y DE DESA-

14

Page 15: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

RROLLO MUNICIPAL.

3.85. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Ejutla, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUS-TODIA.

3.86. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Colotlán, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.87. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de San Miguel el Alto, Jalisco, remi-tiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.88. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Zapotlán del Rey, Jalisco, remitien-do su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍ-TASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.89. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de San Julián, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.90. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Ixtlahuacán del Río, Jalisco, remi-tiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.91. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxpan, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUS-TODIA.

3.92. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de El Limón, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.93. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de San Diego de Alejandría, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO

15

Page 16: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.94. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Atoyac, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUS-TODIA.

3.95. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Ocotlán, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUS-TODIA.

3.96. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Tenamaxtlán, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.97. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Cihuatlán, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.98. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Mascota, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.99. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Unión de Tula, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍ-TASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.100. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Chimaltitán, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.101. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de El Arenal, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

16

Page 17: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

3.102. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Tamazula de Gordiano, Jalisco, re-mitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.103. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Tala, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUS-TODIA.

3.104. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Concepción de Buenos Aires, Ja-lisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RE-CIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.105. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Atengo, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.106. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Zapotiltic, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.107. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Yahualica de González Gallo, Ja-lisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RE-CIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.108. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Tequila, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.109. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de La Huerta, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.110. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Zapopan, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE

17

Page 18: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.111. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, re-mitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.112. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Cuquío, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.113. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxcacuesco, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍ-TASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.114. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Acatic, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUS-TODIA.

3.115. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Jamay, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUS-TODIA.

3.116. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Cañadas de Obregón, Jalisco, re-mitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.117. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Teocuitatlán de Corona, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.118. Oficio del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Autlán de Navarro, Jalisco, comunicando el voto relativo a la minuta proyecto de decreto núme-ro 24394-LX-13. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A SUS AN-TECEDENTES EN EL DECRETO NÚMERO 24394-LX-13.

18

Page 19: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

3.119. Oficio del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Villa Hi-dalgo, Jalisco, comunicando el voto a la minuta proyecto de decreto número 24401-LX-13. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL DECRETO NÚMERO 24401-LX-13.

3.120. Oficio número 1461/0087/2013 del Tesorero Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Zapopan, Jalisco, comunicando la desincorporación del dominio pú-blico y baja de los inventarios de 14 bienes muebles donados a los municipios de Toma-tlán y Villa Corona, Jalisco. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A LA COMISIÓN DE VIGILANCIA, A FIN DE QUE POR SU CONDUCTO SE REMI-TA A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO, PARA LOS EFECTOS LEGA-LES DE SU INTERVENCIÓN.

3.121. Oficio número 2076 de la Directora General del Sistema DIF Jalisco, dando con-testación al acuerdo legislativo número 127-LX-13 aprobado por este Congreso, me-diante el cual se le exhorta a recuperar el espacio que anteriormente ocupaba la Casa de Artesanos de Tonalá. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO, TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL ACUERDO LEGISLATIVO NÚMERO 127-LX-13 Y RE-MÍTASE COPIA A LOS DIPUTADOS NICOLÁS MAESTRO LANDEROS, J. JESÚS PALOS VACA Y JOAQUÍN ANTONIO PORTILLA WOLFF, PARA SU CONOCI-MIENTO.

3.122. Oficio del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de San Die-go de Alejandría, Jalisco, presentando el informe anual de desempeño correspondiente al ejercicio fiscal de 2012. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A LA COMISIÓN DE VIGILANCIA, A FIN DE QUE POR SU CONDUCTO SE REMITA A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO, PARA LOS EFECTOS LEGALES DE SU INTERVENCIÓN.

3.123. Oficio número 178/03/2013 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Cons-titucional de Autlán de Navarro, Jalisco, comunicando el voto a la minuta proyecto de decreto número 24394/LX/13. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL DECRETO NÚMERO 24394/LX/13.

3.124. Oficio número 50PMM/2013 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Mazamitla, Jalisco, comunicando el voto a la minuta proyecto de de-creto número 24401/LX/13. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL DECRETO NÚMERO 24401/LX/13.

3.125. Oficio número 123/2013 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitu-cional de Zacoalco de Torres, Jalisco, por el que denuncia al regidor Joel Jiménez Urzúa por supuestas violaciones a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del

19

Page 20: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

estado de Jalisco. TÚRNESE A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN.

3.126. Oficio número 18/2013 del Secretario General del H. Ayuntamiento Constitucio-nal de La Barca, Jalisco, reiterando el nombre del Presidente Municipal de ese ayunta-miento. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO.

3.127. Oficio del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Atotonil-co el Alto, Jalisco, comunicando el voto a la minuta proyecto de decreto número 24394/LX/13. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A SUS ANTE-CEDENTES EN EL DECRETO NÚMERO 24394/LX/13.

3.128. Oficio número 898/13/SESIONES del Secretario General del H. Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara, Jalisco, comunicando la actualización de su Plan de De-sarrollo Municipal vigente. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUS-TODIA.

3.129. Oficio número 895/13/Sesiones, del Secretario General del H. Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara, Jalisco, comunicando que se aprobó la transferencia de recursos y reconocimiento de remanentes y existencias en el presupuesto de egresos de 2012. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A LA COMISIÓN DE VIGILANCIA, A FIN DE QUE POR SU CONDUCTO SE REMITA A LA AUDITO-RÍA SUPERIOR DEL ESTADO, PARA LOS EFECTOS LEGALES DE SU INTER-VENCIÓN.

3.130. Oficio del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Zapotil-tic, Jalisco, comunicando el voto a la minuta proyecto de decreto número 24401-LX-13. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL DECRETO NÚMERO 24401-LX-13.

3.131. Oficio del Secretario General del H. Ayuntamiento Constitucional de Valle de Juárez, Jalisco, comunicando el voto a la minuta proyecto de decreto número 24401-LX-13. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A SUS ANTECEDEN-TES EN EL DECRETO NÚMERO 24401-LX-13.

3.132. Iniciativa de ley del H. Ayuntamiento Constitucional de Talpa de Allende, Jalis-co, que reforma el artículo 17 de la Ley de Ingresos de ese municipio, correspondiente al presente ejercicio fiscal. TÚRNESE A LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESU-PUESTOS.

20

Page 21: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

3.133. Oficio número 374/13 del H. Ayuntamiento Constitucional de Tonalá, Jalisco, dando contestación al acuerdo legislativo número 25-LX-12 aprobado por este Congre-so, por el que se exhorta a los ayuntamientos a fortalecer los derechos y obligaciones de la igualdad entre mujeres y hombres. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO, TÚR-NESE A SUS ANTECEDENTES EN EL ACUERDO LEGISLATIVO NÚMERO 25-LX-12 Y REMÍTASE COPIA A LA DIPUTADA BERTHA YOLANDA RODRÍ-GUEZ RAMÍREZ, PARA SU CONOCIMIENTO.

3.134. Oficio número 36/2012 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitu-cional de Tuxcacuesco, Jalisco, remitiendo un ejemplar de sus reglamentos municipales aprobados. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTANSE A LA BIBLIO-TECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.135. Oficio número 17/2013 de la licenciada Lorena Elizabeth Arias Cuevas, comuni-cando su designación como secretaria general del H. Ayuntamiento Constitucional de Jocotepec, Jalisco. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO.

3.136. Oficio del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Mazami-tla, Jalisco, comunicando la intención de iniciar el proceso de metropolización de la zo-na sur-sureste del estado de Jalisco, que integrarán los municipios de Mazamitla, Valle de Juárez, La Manzanilla de la Paz, Concepción de Buenos Aires, Tuxcueca, Tizapán el Alto, Teocuitatlán de Corona, Santa María del Oro y Tamazula de Gordiano. TÚRNESE A LAS COMISIONES DE GOBERNACIÓN Y DE ASUNTOS METROPOLITANOS.

3.137. Oficio número 333/13 del Secretario General del H. Ayuntamiento Constitucio-nal de Tonalá, Jalisco, remitiendo copia certificada del acuerdo por el que ese ayunta-miento aprobó celebrar un convenio de pago con el Instituto de Pensiones del estado de Jalisco. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A LA COMISIÓN DE VIGILANCIA, A FIN DE QUE POR SU CONDUCTO SE REMITA A LA AUDITO-RÍA SUPERIOR DEL ESTADO, PARA LOS EFECTOS LEGALES DE SU INTER-VENCIÓN.

3.138. Oficio número 157/2013 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitu-cional de Tequila, Jalisco, comunicando el voto a la minuta proyecto de decreto número 24401/LX/13. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A SUS ANTE-CEDENTES EN EL DECRETO NÚMERO 24401/LX/13.

3.139. Oficio número 115/2013 del Secretario General del H. Ayuntamiento Constitu-cional de Chapala, Jalisco, comunicando el voto a la minuta de decreto número 24401/LX/13. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A SUS ANTECEDEN-TES EN EL DECRETO NÚMERO 24401/LX/13.

21

Page 22: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

3.140. Oficio número 7/2013 del Secretario General del H. Ayuntamiento Constitucio-nal de El Arenal, Jalisco, remitiendo una rectificación en la votación de la minuta pro-yecto de decreto número 24401/LX/13. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL DECRETO NÚMERO 24401/LX/13.

3.141. Oficio número 13-070/2013 del Secretario General del H. Ayuntamiento Consti-tucional de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, comunicando el voto a la minuta proyecto de decreto número 24401/LX/13. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL DECRETO NÚMERO 24401/LX/13.

3.142. Oficio del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de San Juan de los Lagos, Jalisco, comunicando el voto a la minuta proyecto de decreto número 24401/LX/13. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A SUS ANTE-CEDENTES EN EL DECRETO NÚMERO 24401/LX/13.

3.143. Oficio número 868/DGJ-C/2013 del Contralor del Estado, dando contestación al acuerdo legislativo número 124-LX-13 aprobado por este Congreso, mediante el cual se denuncian irregularidades en la licitación pública LPL02/2009. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO, TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL ACUERDO LE-GISLATIVO NÚMERO 124-LX-13 Y REMÍTASE COPIA A LOS DIPUTADOS HU-GO DANIEL GAETA ESPARZA Y JUAN MANUEL ALATORRE FRANCO, PARA SU CONOCIMIENTO.

3.144. Oficio número 1472/DGJ-C/2013 del Contralor del Estado, dando contestación al acuerdo legislativo número 123-LX-13 aprobado por este Congreso, por el que se solici-ta información relacionada con el estado que guardan las denuncias y procedimientos de responsabilidad en contra de diversos funcionarios del CAPECE. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO, TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL ACUERDO LE-GISLATIVO NÚMERO 123-LX-13 Y REMÍTASE COPIA A LOS DIPUTADOS JUAN MANUEL ALATORRE FRANCO, ÉDGAR ENRIQUE VELÁZQUEZ GON-ZÁLEZ Y CELIA FAUSTO LIZAOLA, PARA SU CONOCIMIENTO.

3.145. Oficio número 05-02-02-046/2013 del Secretario de Desarrollo Rural del Estado, dando contestación al acuerdo legislativo número 122-LX-13 aprobado por este Congre-so, con relación a la atención y prevención del delito de abigeato. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO, TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL ACUERDO LE-GISLATIVO NÚMERO 122-LX-13 Y REMÍTASE COPIA A LOS DIPUTADOS NORMA ANGÉLICA CORDERO PRADO Y JUAN JOSÉ CUEVAS GARCÍA, PARA SU CONOCIMIENTO.

22

Page 23: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

3.146. Oficio número 816/2013 del Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado, solicitando copias certificadas del documento que acredite a Alfredo Argue-lles Basave como Secretario General de este Congreso en la LVIII Legislatura. COMO SE SOLICITA, CONDICIONADO A SU EXISTENCIA Y PREVIO PAGO DE LOS DERECHOS CORRESPONDIENTES, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 27, FRACCIÓN VI, DE LA LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE JALISCO PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2013.

3.147. Oficio número PRES/402/2013 del Presidente del Instituto de Transparencia e In-formación Pública del Estado, solicitando se inicie el proceso de ratificación del suscrito como presidente de ese instituto. TÚRNESE A LA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.

3.148. Oficio del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, comunicando los días de descanso con que contarán los servidores públicos de ese tribunal. ENTERA-DO CON ACUSE DE RECIBO.

3.149. Oficio número 3925 de la Secretario General del Consejo de la Judicatura del Es-tado, comunicando los días de descanso con que contarán los servidores públicos de ese consejo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO.

3.150. Oficio número IV/03/2013/1202/II del Presidente del Consejo General Universi-tario de la Universidad de Guadalajara, presentando la cuenta financiera universitaria correspondiente al ejercicio presupuestal de 2012. ENTERADO CON ACUSE DE RE-CIBO Y TÚRNESE A LA COMISIÓN DE VIGILANCIA, A FIN DE QUE POR SU CONDUCTO SE REMITA A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO, PARA LOS EFECTOS LEGALES DE SU INTERVENCIÓN.

3.151. Ocurso suscrito por Jonatán Obed Martínez Jaramillo, solicitando copias certifi-cadas de toda clase de contratos o nombramientos que se hayan celebrado entre el sus-crito y este Congreso a partir de 2005. COMO SE SOLICITA, CONDICIONADO A SU EXISTENCIA Y PREVIO PAGO DE LOS DERECHOS CORRESPONDIENTES, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 27, FRACCIÓN VI, DE LA LEY DE IN-GRESOS DEL ESTADO DE JALISCO PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2013.

3.152. Ocurso suscrito por Filemón Arzate, vecino del municipio de Zapotiltic, Jalisco, solicitando la intervención de este Congreso ante las autoridades municipales de ese lu-gar, a fin de evitar la venta de un terreno ubicado en el fraccionamiento La Cruz en ese municipio. TÚRNESE AL COMITÉ DE PETICIONES Y ATENCIÓN CIUDADANA.

3.153. Ocurso suscrito por Óscar González Gari, coordinador del Tribunal Ciudadano

23

Page 24: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

del Pueblo de Jalisco, dando a conocer el veredicto final emitido por ese tribunal respec-to de la gestión del Poder Ejecutivo del Estado en la pasada administración. ENTERA-DO CON ACUSE DE RECIBO.

3.154. Iniciativa de ley del diputado Jaime Ismael Díaz Brambila para reformar y dero-gar diversos artículos del Código Civil del estado de Jalisco. TÚRNESE A LA COMI-SIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, ESTUDIOS LEGISLATIVOS Y RE-GLAMENTOS.

3.155. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Bolaños, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.156. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Valle de Guadalupe, Jalisco, remi-tiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.157. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Zapotlán el Grande, Jalisco, remi-tiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.158. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Tecolotlán, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.159. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Ayotlán, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.160. Oficio del H. Ayuntamiento Constitucional de Ameca, Jalisco, remitiendo su Plan Municipal de Desarrollo. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y REMÍTASE A LA BIBLIOTECA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, PARA SU GUARDA Y CUSTODIA.

3.161. Oficio número 56/2013-K del Secretario General del H. Ayuntamiento Constitu-cional de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, comunicando que se aprobó recibir un donati-vo a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, para destinarse a diversos proyectos. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A LA COMISIÓN DE VIGILANCIA, A FIN DE QUE POR SU CONDUCTO SE REMITA A LA AUDI-

24

Page 25: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

TORÍA SUPERIOR DEL ESTADO, PARA LOS EFECTOS LEGALES DE SU IN-TERVENCIÓN.

3.162. Oficio número 405/1.3/2013/0688 del Secretario del H. Ayuntamiento Constitu-cional de Zapopan, Jalisco, remitiendo copia del Plan de Acción de la Administración Municipal. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO.

3.163. Oficio número 475/2013 del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitu-cional de Zapotlán el Grande, Jalisco, invitando a este Congreso a celebrar sesión solem-ne en ese municipio con motivo del aniversario 480 de la fundación de esa ciudad. TÚRNESE A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN.

3.164. Oficio número 32 del Secretario General del H. Ayuntamiento Constitucional de Juanacatlán, Jalisco, comunicando el voto a la minuta proyecto de decreto número 24401/LX/13. ENTERADO CON ACUSE DE RECIBO Y TÚRNESE A SUS ANTE-CEDENTES EN EL DECRETO NÚMERO 24401/LX/13.

3.165. Oficio número 68/2013 de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territo-rial del Estado, dando respuesta al acuerdo legislativo número 98-LX-13 aprobado por este Congreso, por el que se le exhorta a tomar las medidas necesarias en contra de las personas que llevan a cabo tala clandestina de árboles en los bosques del estado. ENTE-RADO CON ACUSE DE RECIBO, TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL ACUERDO LEGISLATIVO NÚMERO 98-LX-13 Y REMÍTASE COPIA AL DIPU-TADO JAIME ISMAEL DÍAZ BRAMBILA, PARA SU CONOCIMIENTO.

3.166. Oficio número 27/2013 del Contralor General del Instituto Electoral y de Partici-pación Ciudadana, dando respuesta al acuerdo legislativo número 101-LX-13 aprobado por este Congreso, mediante el cual se solicita información relacionada con la recepción de las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos de ese instituto. ENTERA-DO CON ACUSE DE RECIBO, TÚRNESE A SUS ANTECEDENTES EN EL ACUERDO LEGISLATIVO NÚMERO 101-LX-13 Y REMÍTASE COPIA AL DIPU-TADO JUAN CARLOS MÁRQUEZ ROSAS, PARA SU CONOCIMIENTO.

3.167. Oficio de la Coordinadora de la Licenciatura en Derecho del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, invitando a las XVII Jornadas de Derecho del Instituto Tecnoló-gico y de Estudios Superiores de Occidente, a celebrarse en la tercera semana de sep-tiembre del año en curso, así como a formar parte de los patrocinadores. TÚRNESE A LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA Y A LAS COMISIONES DE JUSTI-CIA Y DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, ESTUDIOS LEGISLATIVOS Y RE-GLAMENTOS.

3.168. Oficio número 118/13 de la Directora del Sistema DIF del municipio de Acatic, Jalisco, solicitando copias certificadas del decreto 12780. COMO SE SOLICITA, CON-DICIONADO A SU EXISTENCIA Y PREVIO PAGO DE LOS DERECHOS CO-

25

Page 26: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

RRESPONDIENTES, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 27, FRACCIÓN VI, DE LA LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE JALISCO PARA EL EJERCICIO FISCAL de 2013.

3.169. Ocurso suscrito por el presbítero José Álvarez Franco, solicitando se le informe si ya fue aprobado el descuento en los recargos del servicio de agua potable correspondien-te al presente año. DÍGASELE QUE FUE APROBADO MEDIANTE DECRETO NÚ-MERO 24402/LX/13.

3.170. Oficio número 1963-I de la Secretaria del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa y de Trabajo en el Estado de Jalisco, comunicando el acuerdo dictado en el juicio de amparo número 1298/2011, promovido por María Carmela Chávez Galindo. SE DEJA SIN EFECTOS EL TURNO ORIGINAL DE LA PETICIÓN DE LA C. MA-RÍA CARMELA CHÁVEZ GALINDO, APROBADO EL PASADO 7 DE JUNIO DE 2011, Y COMO CONSECUENCIA, SE DEJA SIN EFECTOS EL OFICIO 2983-LIX DE LA MISMA FECHA, EN CUMPLIMIENTO A LA SENTENCIA DEL JUICIO DE AMPARO 1298/2011 DEL JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN MATERIA AD-MINISTRATIVA Y DE TRABAJO EN EL ESTADO DE JALISCO, Y PROCÉDASE A LA DISCUSIÓN Y VOTACIÓN DEL ACUERDO LEGISLATIVO REFERENTE A ESTE ASUNTO, AGENDADO EN EL PUNTO CORRESPONDIENTE DEL ORDEN DEL DÍA.

3.171. Oficio número DIGELAG/OF 260/2013 del Secretario General de Gobierno, re-mitiendo iniciativa de ley del Gobernador del Estado para expedir la Ley Orgánica del Instituto de Información Estadística y Geográfica del estado de Jalisco. TÚRNESE A LAS COMISIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO Y DE PUNTOS CONSTITU-CIONALES, ESTUDIOS LEGISLATIVOS Y REGLAMENTOS.

El C. Presidente: En consecuencia, está a consideración de los diputados el turno pro-puesto para las comunicaciones recibidas; en caso contrario, quienes deseen realizar al-guna observación, sírvanse manifestarlo levantando su mano…

Se le concede el uso de la voz al diputado Hernán Cortés Berumen y después al diputado Salvador Zamora. Adelante, diputado Hernán Cortés.

El C. Diputado José Hernán Cortés Berumen: Gracias, diputado Presidente. Solo pa-ra solicitar que en la comunicación 3.2 también se incluya el turno a la Comisión Espe-cial para la Reforma y Reingeniería del Poder Legislativo del estado de Jalisco, a efecto de que se está planteando modificar lo que tiene que ver con la Ley Orgánica de este po-der y para no estar... directamente se le vaya el turno también a esta comisión especial que este pleno autorizó.

El C. Presidente: Cosa que agradecemos, Diputado. Se pone a consideración la modifi-cación propuesta por el diputado Hernán Cortés; en votación económica se pregunta si

26

Page 27: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

se aprueba… Aprobado, Diputado. Se concede el uso de la voz al diputado Salvador Za-mora. Adelante, Diputado.

El C. Diputado Salvador Zamora Zamora: Gracias, diputado Presidente. Con respec-to al comunicado agendado con el número 3.136, y teniendo como fundamento el artícu-lo 77-A de nuestra Ley Orgánica, que establece como una facultad de la Comisión de Estudios Metropolitanos el estudio y dictamen o el conocimiento de los asuntos relacio-nados con la declaración de áreas o regiones metropolitanas, tengo a bien solicitarle la modificación del turno, proponiendo que en lugar de turnarse a la Comisión de Gober-nación, se turne a la Comisión de Asuntos Metropolitanos, ya que es de facultad de esta. Es cuanto, diputado Presidente.

El C. Presidente: Solamente compartir, Diputado: según me informan, tiene propuesto para ambas comisiones, porque tengo entendido que en ambas comisiones existe compe-tencia para el planteamiento.

Les solicito sonido en la curul del diputado Zamora, por favor.

El C. Diputado Salvador Zamora Zamora: Gracias, diputado Presidente. Solamente para puntualizar que así es y que, bueno, está turnado a la Comisión de Asuntos Metro-politanos.

El C. Presidente: Gracias, señor Diputado. Se concede el uso de la voz a la diputada Mariana Arámbula. Adelante, Diputada. Además damos cuenta de su asistencia.

Se solicita le puedan otorgar sonido a la curul de la diputada Mariana Arámbula.

La C. Diputada Mariana Arámbula Meléndez: Gracias, Diputado. Para antes, solo, en mi calidad de presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, solicito que la co-municación marcada en el punto número 3.76 sea además turnada a la Comisión de Ciencia y Tecnología, por ser de mi competencia, de acuerdo con el numeral 77-C de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

El C. Presidente: Se pone a consideración la propuesta de modificación de la diputada Mariana Arámbula, por lo que en votación económica se pregunta si se aprueba… Apro-bado.

Diputado… Se concede el uso de la voz al diputado Enrique Velázquez. Adelante, Dipu-tado. Se solicita sonido a la curul del diputado.

El C. Diputado Édgar Enrique Velázquez González: Gracias, Presidente. En el caso del 3.11, donde se solicita a la Secretaría General del H. Ayuntamiento de Tala, Jalisco, solicitando se autoricen los límites territoriales de ese municipio, le estamos pidiendo que presente una iniciativa formal. El turno que desde mi punto de vista debe de estar

27

Page 28: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

es… por tratarse de límites territoriales, debe ser turnado a la Comisión de Gobernación.

El C. Presidente: El asunto más que otra cosa es de procedimiento, Diputado, tiene que ver más que nada porque es una iniciativa de una persona; pero la propia ley —entiendo— nos marca la necesidad de que esto pueda vincularse a través de quien tiene la facul-tad de poderla presentar, evidentemente, mientras no haya una reforma en ese sentido. Pero, bueno, pues aquí el asunto tendría que ver con la visión que se tiene del tema.

Adelante, Diputado.

El C. Diputado Édgar Enrique Velázquez González: Presidente, no lo presenta una persona, lo presenta el ayuntamiento de Tala y con una petición simple. Se debe turnar a la Comisión de Gobernación para que se discuta, ya que este Congreso es el único facul-tado para definir los límites de los municipios.

El C. Presidente: Lo que me informan es que para los efectos del reconocimiento de los límites territoriales sí, que sería la parte del propio planteamiento. Es decir, no es un asunto de debate, Diputado, solamente tiene que ver con el procedimiento y la forma co-mo podamos alojarlo; básicamente… es la razón.

Adelante, Diputado.

El C. Diputado Édgar Enrique Velázquez González: Le voy a dar lectura al artículo 7.°; dice: “En el caso de que la autoridad municipal esté de acuerdo con los límites pro-puestos en la información territorial aportada por el instituto, en el plazo señalado en el artículo anterior deberá presentar al Congreso su manifestación, acompañando:/ I. Copia certificada del acta del ayuntamiento y/ II. Copias certificadas de las actas de la sesión […]” Esa es la parte de la solicitud.

El C. Presidente: El tema tiene que ver con que la presente él como Secretario. Debe ser el cabildo.

¿Le pueden dar audio al diputado Enrique Velázquez?

El C. Diputado Édgar Enrique Velázquez González: Gracias, diputado Presidente. Es que el ayuntamiento está presentando sus límites, y no es el ayuntamiento el que presen-ta los límites… pero, bueno, lo que estoy solicitando, Presidente, es que se turne a la Comisión de Gobernación, y ahí se determina si son procedentes o no los límites del municipio... de cualquier municipio.

El C. Presidente: La propuesta que le haríamos, Diputado, para que este tema pueda avanzar, es que se pueda turnar a la comisión correspondiente únicamente para que se pueda hacer el trámite legal que corresponda. ¿Es correcto? ¿Estaríamos de acuerdo con

28

Page 29: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

que fuera así? Adelante.

Se pone a consideración de la asamblea. En votación económica se pregunta si se aprue-ba la propuesta con este esquema… Aprobado. Gracias.

Se concede el uso de la voz al diputado Víctor Sánchez. Adelante, Diputado.

Se les solicita audio en la curul del diputado Víctor Sánchez.

El C. Diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco: Presidente, para solicitar la comuni-cación 3.146, un oficio del agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía General del Estado… solicita copias certificadas de un nombramiento de un ex funcionario de esta institución, y se está condicionando que a su entrega por este pleno… pago de los derechos, de conformidad con el artículo 27 de la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco. Para solicitar se modifique y no se condicione el pago, en virtud de que está exento el pago en el artículo 28 de la misma Ley de Ingresos del Estado de Jalisco en su fracción II, inciso b), y además, de conformidad con el artículo 258 del Código de Procedimien-tos Penales, es una facultad que tiene el Ministerio Público para hacerse llegar de la do-cumentación y poder acreditar el ilícito que corresponda en su investigación.

El C. Presidente: Gracias, Diputado. Es un tema que es procedente, por lo cual solicita-ría a la asamblea el poder manifestarlo con su voto si se aprueba el planteamiento del di-putado Víctor Sánchez con la propuesta; en votación económica se pregunta si se aprue-ba… Aprobado. Aprobado, Diputado.

Se somete… después de haber hecho las modificaciones que cada uno de ustedes han planteado, se someten ahora sí todos los puntos a esta asamblea, por lo que en votación económica se pregunta si se aprueba… Aprobado.

Adelante, se le solicita audio en la curul del diputado Hernán Cortés. Adelante, Diputa-do.

El C. Diputado José Hernán Cortés Berumen: Gracias, Presidente. Solo para si es po-sible, a través de su conducto, solicitarle al Secretario General me haga llegar copias res-pecto al 3.54.

El C. Presidente: Claro que sí, Diputado, con mucho gusto. Señor Secretario, se le ins-truye para que se pueda proceder a la solicitud de información del diputado Hernán Cor-tés Berumen. Gracias Diputado. Gracias, Secretario.

29

Page 30: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

COMUNICACIONES Y PROPUESTAS DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA Y DE LA MESA DIRECTIVA

El C. Presidente: Para continuar con el siguiente punto del orden del día, esta Presiden-cia, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 164 y 165 de nuestra Ley Orgáni-ca, pone a su consideración la dispensa de la lectura de las propuestas de acuerdo legis-lativo de la Junta de Coordinación Política, en virtud de que obran en poder de cada uno de ustedes las copias respectivas, y se lean solo las síntesis de las mismas; en votación económica se pregunta si se aprueba la dispensa en referencia… Aprobado.

Por tanto, se pide a la diputada secretaria Clara Gómez Caro lea solo las síntesis de las mismas. Adelante, Secretaria.

La C. Secretaria Clara Gómez Caro: Con su permiso, señor Presidente.

4. Comunicaciones y propuestas de la Junta de Coordinación Politica correspondientes a la sesión del día jueves 18 de abril de 2013:

4.1. Acuerdo legislativo que aprueba la modificación y la integración de diversas comi-siones del Congreso del Estado.

Es cuanto señor Presidente.

El C. Presidente: Se abre a discusión en lo general y en lo particular, por tratarse de un artículo único, el acuerdo marcado con el número 4.1. Para tal efecto, se abre el registro de oradores…

Dado que no hubo registro de oradores, se abre el sistema electrónico de votación hasta por un minuto para que los diputados emitan su voto en lo general y en lo particular, y se solicita a la Secretaría a cargo del diputado Elías Octavio Íñiguez Mejía informe el re-sultado de la votación y lo valide con su firma, una vez impreso el documento que lo acredite.

Y a los compañeros diputados que hace falta… El diputado Jaime Prieto… a favor. Di-putado Héctor Pizano… a favor.

El C. Secretario Elías Octavio Íñiguez Mejía: Le informo, diputado Presidente. Hay 36 votos a favor, cero votos en contra, cero abstenciones, de 36 diputados presentes. Es cuanto, diputado Presidente.

El C. Presidente: Aprobado en lo general y en lo particular, por tratarse de un artículo único, el acuerdo marcado con el número 4.1, por 36 votos a favor, cero abstenciones,

30

Page 31: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

cero votos en contra, de 36 presentes, por lo que esto constituye mayoría de votos.

DISCUSIÓN Y —EN SU CASO— APROBACIÓN DE LOS ACUERDOS LEGISLATIVOS AGENDADOS

El C. Presidente: Para pasar al siguiente punto del orden del día, esta Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 164 y 165 de nuestra Ley Orgánica, pone a su consideración la dispensa de lectura de los acuerdos legislativos marcados con los números del 5.1 al 5.56, en virtud de que obran en poder de cada uno de ustedes las co-pias respectivas, y se lean solo las síntesis de los mismos, por lo que en votación econó-mica se pregunta si se aprueba la dispensa en referencia… Aprobado.

En consecuencia, se pide al diputado secretario Elías Octavio Íñiguez Mejía lea sola-mente las síntesis de los mismos.

El C. Secretario Elías Octavio Íñiguez Mejía: Como lo indica, diputado Presidente.

5.1. Acuerdo legislativo que desecha por improcedente la invitación a realizar una se-sión solemne en el municipio de Vila Purificación, Jalisco, con motivo del aniversario 480 de su fundación como municipio.

5.2. Acuerdo legislativo que desecha por improcedentes la invitación a realizar una se-sión solemne en el municipio de El Grullo, Jalisco, con motivo del aniversario 100 de su fundación como municipio.

5.3. Acuerdo legislativo por el que se solicita al Gobernador del Estado contribuya con los apoyos económicos que requieren los productores de maíz blanco en nuestra entidad.

5.4. Acuerdo legislativo por el que se solicita al titular del Poder Ejecutivo del Estado que de la partida presupuestal destinada a ayudas por desastres naturales y otros sinies-tros se indemnice a los pescadores de las cooperativas pesqueras y uniones de pescado-res de la Laguna de Cajititlán.

5.5. Acuerdo legislativo por el que, entre otras cosas, se exhorta al Gobernador del Esta-do y a la titular del Instituto Jalisciense de las Mujeres del Estado a que vean que los municipios de la entidad destinen los recursos necesarios para el funcionamiento y ope-ración de los institutos municipales.

5.6. Acuerdo legislativo por el que se autoriza el uso del Recinto Oficial de este Poder Legislativo, a fin de que se lleve a cabo el “Parlamento Universitario por un Día”.

5.7. Acuerdo legislativo por el que, entre otras cosas, se ordena a la Junta de Coordina-ción Política haga llegar a esta soberanía la propuesta de nueva integración de la Comi-sión de Vigilancia.

31

Page 32: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

5.8. Acuerdo legislativo por el que se exhorta a los 125 municipios del estado a valorar y analizar la posibilidad de crear la comisión edilicia de artesanías.

5.9. Acuerdo legislativo por el que se exhorta a los 125 ayuntamientos del estado a esta-blecer e integrar los consejos municipales de desarrollo urbano, como mecanismos de participación ciudadana y organismos auxiliares en la gestión del desarrollo urbano mu-nicipal.

5.10. Acuerdo legislativo por el que se desecha la iniciativa presentada por la fracción parlamentaria del PAN para citar a comparecer ante la Comisión de Asuntos Electorales de este Congreso a los consejeros integrantes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Jalisco.

5.11. Acuerdo legislativo por el que se desechan diversas iniciativas de las legislaturas LVIII y LIX, mismas que pretendían reformar la Ley de los Servicios de Vialidad, Trán-sito y Transporte del estado de Jalisco.

5.12. Acuerdo legislativo que desecha la iniciativa del H. Ayuntamiento de Atotonilco el Alto, Jalisco, para formar parte de la zona metropolitana de la Ciénega.

5.13. Acuerdo legislativo por el que se resuelve archivar el asunto relacionado con el oficio número 745/11 de la Procuraduría de Desarrollo Urbano.

5.14. Acuerdo legislativo por el que se tiene por recibido y se remite a la Dirección de Biblioteca, Archivo y Editorial el Plan de Desarrollo Municipal del municipio de Chi-quilistlán, Jalisco.

5.15. Acuerdo legislativo por el que se tiene por recibido y se remite a la Dirección de Biblioteca, Archivo y Editorial el Plan de Desarrollo Municipal del municipio de Tequi-la, Jalisco.

5.16. Acuerdo legislativo por el que se tiene por recibido y se remite a la Dirección de Biblioteca, Archivo y Editorial el Plan de Desarrollo Municipal del municipio de San Diego de Alejandría, Jalisco.

5.17. Acuerdo legislativo por el que se tiene por recibido y se remite a la Dirección de Biblioteca, Archivo y Editorial el Plan de Desarrollo Municipal del municipio de San Julián, Jalisco.

5.18. Acuerdo legislativo por el que se tiene por recibido y se remite a la Dirección de Biblioteca, Archivo y Editorial el Plan de Desarrollo Municipal del municipio de Tecali-tlán, Jalisco.

32

Page 33: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

5.19. Acuerdo legislativo por el que se tiene por recibido y se remite a la Dirección de Biblioteca, Archivo y Editorial el Plan de Desarrollo Municipal del municipio de Aran-das, Jalisco.

5.20. Acuerdo legislativo por el que se tiene por recibido y se remite a la Dirección de Biblioteca, Archivo y Editorial el Plan de Desarrollo Municipal del municipio de El Arenal, Jalisco.

5.21. Acuerdo legislativo por el que se tiene por recibido y se remite a la Dirección de Biblioteca, Archivo y Editorial el Plan de Desarrollo Municipal del municipio de San Sebastián, Jalisco.

5.22. Acuerdo legislativo que desecha la iniciativa de ley presentada por el entonces di-putado Ricardo Silva Maya para reformar el artículo 44 de la Ley para los Servidores Públicos para el Estado de Jalisco y sus Municipios.

5.23. Acuerdo legislativo que desecha la iniciativa de ley de la entonces diputada Patri -cia Retamoza Vega para reformar el artículo 49 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios.

5.24. Acuerdo legislativo por el que, entre otras cosas, por el que se instruye a la Secre-taría General de este Congreso se investigue el uso y destino del recurso solicitado en la LIX Legislatura para el pago de laudos definitivos emitidos por el Tribunal de Arbitraje y Escalafón.

5.25. Acuerdo legislativo que desecha la iniciativa presentada por los ayuntamientos de Autlán de Navarro y El Grullo, Jalisco, en la que solicitan se inicien los procedimientos para declararlos como zona metropolitana.

5.26. Acuerdo legislativo que desecha la iniciativa de decreto para declarar benemérito en grado ilustre al doctor Roberto Mendiola Orta.

5.27. Acuerdo legislativo que desecha la iniciativa de decreto para declarar benemérito en grado ilustre al músico, compositor y docente Blas Galindo Dimas.

5.28. Acuerdo legislativo que desecha la iniciativa de decreto para declara como bene-mérito en grado heroico e ilustre a la profesora Atala Apodaca Anaya Ruiz Cabañas.

5.29. Acuerdo legislativo que desecha la iniciativa de decreto para declarar benemérito de Jalisco al doctor José de Jesús Huerta Leal.

5.30. Acuerdo legislativo que desecha la iniciativa de decreto para declarar benemérito

33

Page 34: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

de Jalisco al licenciado Luis Manuel Rojas.

5.31. Acuerdo legislativo que aprueba la sustanciación del procedimiento de suspensión al Presidente Municipal de Chapala, Jalisco.

5.32. Acuerdo legislativo que desecha por improcedente la solicitud de suspensión del Presidente Municipal de Mascota, Jalisco, presentada por el Tribunal de Arbitraje y Es-calafón del Estado, registrado bajo expediente número 1133/2011-D1.

5.33. Acuerdo legislativo que desecha por improcedente la solicitud de suspensión del Presidente Municipal de Chapala, Jalisco, presentada por el Tribunal de Arbitraje y Es-calafón del Estado, registrado bajo expediente número 2944/2010-D1.

5.34. Acuerdo legislativo que desecha por improcedente la solicitud de suspensión del Presidente Municipal de Encarnación de Díaz, Jalisco, presentada por el Tribunal de Ar-bitraje y Escalafón del Estado, registrado bajo expediente número 2880/2010-D1.

5.35. Acuerdo legislativo que desecha por improcedente la solicitud de suspensión del Presidente Municipal de Yahualica de González Gallo, Jalisco, presentada por el Tribu-nal de Arbitraje y Escalafón del Estado, registrado bajo expediente número 813/2007-A1.

5.36. Acuerdo legislativo que desecha por improcedente la solicitud de suspensión del Presidente Municipal de Chapala, Jalisco, presentada por el Tribunal de Arbitraje y Es-calafón del Estado, registrado bajo expediente número 200/2007-B1.

5.37. Acuerdo legislativo que desecha por improcedente la solicitud de suspensión del Presidente Municipal de Chapala, Jalisco, presentada por el Tribunal de Arbitraje y Es-calafón del Estado, registrado bajo expediente número 1284/2010-G1.

5.38. Acuerdo legislativo que desecha por improcedente la solicitud de suspensión del Presidente Municipal de Ojuelos de Jalisco, Jalisco, presentada por el Tribunal de Arbi-traje y Escalafón del Estado, registrado bajo expediente número 389/2007-A2.

5.39. Acuerdo legislativo que desecha por improcedente la solicitud de suspensión del Presidente Municipal de Chapala, Jalisco, presentada por el Tribunal de Arbitraje y Es-calafón del Estado, registrado bajo expediente número 1233/2010-F2.

5.40. Acuerdo legislativo que desecha por improcedente la solicitud de suspensión del Presidente Municipal de Ojuelos de Jalisco, Jalisco, presentada por el Tribunal de Arbi-traje y Escalafón del Estado, registrado bajo expediente número 393/2007-A2.

5.41. Acuerdo legislativo que desecha por improcedente la solicitud de suspensión del Presidente Municipal de Ojuelos de Jalisco, Jalisco, presentada por el Tribunal de Arbi-

34

Page 35: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

traje y Escalafón del Estado, registrado bajo expediente número 397/2007-A2.

5.42. Acuerdo legislativo que desecha por improcedente la solicitud de suspensión del Presidente Municipal de Jocotepec, Jalisco, presentada por el Tribunal de Arbitraje y Es-calafón del Estado, registrado bajo expediente número 03/2005-C1.

5.43. Acuerdo legislativo que desecha por improcedente la solicitud de suspensión del Presidente Municipal de San Julián, Jalisco, presentada por el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado, registrado bajo expediente número 723/2007-C1.

5.44. Acuerdo legislativo que desecha por improcedente la solicitud de suspensión del Presidente Municipal de Chapala, Jalisco, presentada por el Tribunal de Arbitraje y Es-calafón del Estado, registrado bajo expediente número 1019/2010-F1.

5.45. Acuerdo legislativo por el que se exhorta al Presidente Municipal del H. Ayunta-miento Constitucional de Guadalajara, Jalisco, a dar conclusión al litigio que concierne al predio ubicado en la calle José María Sarmiento, en esta ciudad.

5.46. Acuerdo legislativo por el que se exhorta al pleno de este Congreso a que a la bre-vedad posible apruebe los dictámenes al voto de la reforma a los artículos 24 y 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5.47. Acuerdo legislativo por el que se exhorta a diversas dependencias gubernamentales a que actualicen los planes de contingencia, el Atlas de Riesgo del estado de Jalisco y sus similares en los municipios.

5.48. Acuerdo legislativo por el que, entre otras cosas, se exhorta al Gobernador del Es-tado a proveer a los municipios del estado de Jalisco la maquinaria necesaria para la rea-lización de obra pública municipal.

5.49. Acuerdo legislativo por el que, entre otras cosas, se exhorta a la Unión Ganadera Regional de Jalisco a hacer un llamado a sus 135 asociaciones a mantener, en la medida de lo posible, a sus animales dentro de sus establos, campos o lugar destinado para ellos, a fin de que no estén libres.

5.50. Acuerdo legislativo por el que se exhorta a los presidentes municipales de Zapo-tlán el Grande, Sayula, Gómez Farías y Zapotiltic, Jalisco, a realizar los trámites corres-pondientes ante esta soberanía para crear la zona metropolitana del sur del estado de Ja-lisco.

5.51. Acuerdo legislativo por el que se aprueba llevar a cabo el “Congreso Infantil por un Día”.

5.52. Acuerdo legislativo por el que se aprueba la realización de la ceremonia de hono-

35

Page 36: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

res a la bandera en el patio central del edificio sede de este Poder Legislativo el primer lunes de cada mes a las 9:00 horas.

5.53. Acuerdo legislativo por el que, entre otras cosas, se solicita al Secretario General de este Congreso informe el avance del cumplimiento del acuerdo legislativo número 79.

5.54. Acuerdo legislativo por el que se exhorta a los delegados estatales de la Semarnat, Profepa, PGR y Semadet, así como a los presidentes municipales de Ocotlán, La Barca y Atotonilco el Alto, Jalisco, a tomar las medidas necesarias en contra de las personas que llevan a cabo la extracción clandestina de tierra, a efecto de evitar la deforestación y al-teración del medio ambiente.

5.55. Acuerdo legislativo por el que la Comisión de Equidad de Género resuelve que no es competente para conocer de la iniciativa de ley para reformar la Ley Estatal de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, derogar disposiciones de la Ley Orgánica de la Procuraduría Social del Estado y adicionar la Ley Orgánica de la Procuraduría Gene-ral de Justicia del Estado.

5.56. Acuerdo legislativo por el que se ordena dar cumplimiento a la ejecutoria del am-paro número 1298/2011 emitida por Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administra-tiva y de Trabajo en el estado de Jalisco, promovido por María Carmela Chavez Galindo en contra de actos de esta Comisión de Justicia y de otras autoridades.

Es cuanto, diputado Presidente.

El C. Presidente: Gracias, diputado Secretario. Tal y como se ha venido desarrollando en anteriores sesiones y por economía procesal, esta Presidencia pone a su considera-ción, con fundamento en lo facultado por el artículo 36, fracción VI, de nuestra Ley Or-gánica el siguiente mecanismo de votación para el desarrollo del presente punto del or-den del día: acuerdos por retirar, acuerdos para turno a comisiones, acuerdos con modi-ficaciones, acuerdos en votación conjunta y acuerdos en votación por separado; en vota-ción económica se pregunta a la asamblea si es de aprobarse el mecanismo de votación sugerido… Aprobado.

Acuerdos por retirar. Ha llegado a esta Presidencia la solicitud de que los acuerdos mar-cados con los números 5.22, 5.23 y 5.55 sean retirados de este punto del orden del día, por lo que en votación económica se pregunta si se aprueba… Aprobado.

Para antes… diputada Mariana Arámbula.

La C. Diputada Mariana Arámbula Meléndez: Gracias, también solicito que se retire el 5.9, por favor.

36

Page 37: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

El C. Presidente: En votación económica se propone a esta asamblea si desea aprobar el retiro del punto antes mencionado por la diputada Mariana Arámbula, 5.9… Aprobado. Gracias, Diputada.

Acuerdos para turnar a comisiones. Esta Presidencia pone a consideración de la asam-blea la solicitud de turno a la Junta de Coordinación Política de los acuerdos legislativos marcados con los números 5.6, 5.51 y 5.52; en votación económica se pregunta si se aprueba el turno propuesto… Aprobado.

Acuerdos en conjunto. Esta Presidencia pone a consideración de la asamblea para su dis-cusión los acuerdos legislativos en conjunto, marcados con los números 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.8, 8.10, 5.11, 5.12, 5.10, 5.13, 5.14, 5.15, 5.16, 5.17, 5.18, 5.19, 5.20, 5.21, 5.24, 5.26, 5.27, 5.28, 5.29, 5.30, 5.32, 5.33, 5.34, 5.35, 5.36, 5.37, 5.38, 5.39, 5.40, 5.41, 5.42, 5.43, 5.44, 5.45, 5.47, 5.48, 5.50, 5.53 y 5.54. Para tal efecto, se abre el re-gistro de oradores…

Dado que no hubo registro de oradores, se abre el sistema electrónico de votación hasta por un minuto para que los diputados emitan su voto, y se solicita a la Secretaría a cargo de la diputada Clara Gómez Caro informe el resultado de la votación y lo valide con su firma, una vez impreso el documento que lo acredite.

La C. Secretaria Clara Gómez Caro: Diputado Presidente, doy cuenta de la votación... del resultado de la votación: 35 votos a favor, cero abstenciones, cero en contra, de 36 diputados presentes. 36, perdón...

El C. Presidente: Gracias, Diputada. Aprobados los acuerdos legislativos anteriores por 36 votos a favor, cero abstenciones, cero en contra, de un total de 36 votos, por lo que esto constituye mayoría de votos.

Acuerdos por separado. Se pone a consideración de esta asamblea para su discusión en lo general, por contener dos o más artículos, el acuerdo legislativo marcado con el nú-mero 5.7. Para tal efecto, se abre el registro de oradores… Dado que no hubo registro de oradores, se abre el sistema electrónico de votación… ¡Ah!, bueno, perdón pues, Dipu-tado. Se concede el uso de la voz al diputado Juan José Cuevas.

El C. Diputado Juan José Cuevas García: Al 5.7, por favor.

El C. Presidente: Adelante, Diputado. ¿A favor o en contra? A favor. Adelante, Diputa-do.

Al diputado Juan Manuel Alatorre, el sentido… en contra.

El diputado Héctor Pizano… en contra. El diputado Roberto Mendoza… en contra. Al-gún orador más…

37

Page 38: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

Se concede el uso de la voz al diputado Juan Manuel Alatorre.

El C. Diputado Juan Manuel Alatorre Franco: Con su venia, señor diputado Presi-dente de esta mesa directiva; secretarios, compañeros y amigos diputados. Este punto, el 5.7, está en discusión... se puede contestar perfectamente leyéndoles el artículo... digo, el Título Tercero, Capítulo I, artículo 21, párrafo primero de la fracción X, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Jalisco y su reglamento. Dice: “Se obliga a los diputados a no intervenir en los asuntos legislativos en los que se tenga un interés personal o que interesen a su cónyuge, concubina o a sus parientes consanguíneos en lí-nea directa sin limitación de grados […]”; dice más, pero termina diciendo: “siempre que no se trate de discusiones de carácter general”. Creo que este artículo perfectamente cubre la esencia de la preocupación del diputado Cuevas, es darle objetividad a esta pro-puesta. Conozco la iniciativa… conozco el exhorto, que nace de la buena fe, pero tam-bién nace del desconocimiento del tema; es como pedirles que en un partido de fútbol el árbitro nunca haya jugado fútbol, que desconozca el tema del deporte o simplemente que, por reglamento, se invite a alguien del público para que quien no traiga camiseta visible… para que esté en medio de los dos rivales y sea el juez. Creo que la instancia está equivocada, la instancia no es la correcta. Nosotros, como Comisión de Vigilancia, solo validamos los informes finales y las opiniones técnicas que emite la Auditoría Su-perior del estado de Jalisco. Sí es triste decirlo, pero este Congreso entregó la facultad de fiscalizar a un órgano independiente. Me preocupa que no se sepa que al final el Con-greso solamente opina mediante un dictamen sobre las cuentas públicas, y no hay nin-gún momento legal, no hay ningún artículo legal y no hay ninguna facultad de modificar el sentido del dictamen de la propia Auditoría. De tal manera, el propio Congreso solo opina en estos temas. Es más, creo que debería ser requisito obligatorio… digo que de-bería ser, porque no podría violentar la propia Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, la del Estado, que los integrantes de la comisión hayan formado parte del esquema de fiscalización y de la rendición de cuentas, que los diputados integrantes de la comisión conozcan cómo se arma un paquete de cuenta pública, que hayan padeci-do el burocrático esquema de presentar los informes, que sepan cómo armar las justifica-ciones documentales del gasto, que hayan padecido el tortuoso camino de auditoría. ¿Quién podría tener mayor calidad moral para estar en esa comisión que aquel que ya probó y ya transitó por ese camino y ya tiene sus cuentas públicas aprobadas? No po-dríamos o no podemos hoy dejar en manos de inexpertos, de los que no conocen este te-ma, que les den un giro político a este frágil esquema de fiscalización: caeríamos en el manoseo y la intención malsana en algo tan importante como la eficiencia y la eficacia en la propia fiscalización de las cuentas públicas. La iniciativa de acuerdo legislativo po-ne… propone una integración de la Comisión de Vigilancia, la cual contraviene en di-versos dispositivos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo: primero, vulnera los dere-chos de todos los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia, en virtud de que ya fueron electos, en conformidad con el artículo 22 de la propia ley en mención; vio-lenta las decisiones de los grupos parlamentarios y los consensos de la Junta de Coordi-

38

Page 39: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

nación Política aprobados por este pleno; tercero, contraviene el procedimiento de asig-nación e integración en comisiones y comités establecido en el Capítulo I del Título Sexto de la ley que rige la vida del propio Congreso. Es cuanto.

El C. Presidente: Gracias, Diputado.

Se concede el uso de la voz al diputado Héctor Pizano. Adelante, Diputado… Declina.

El diputado Roberto Mendoza… declina.

Señor diputado Juan José Cuevas. Échele, Diputado.

El C. Diputado Juan José Cuevas García: Buenas tardes, amigas y amigos diputados. Buenas tardes, medios… al público, con su venia. ¿Qué puedo decir? No sé si pesimis-mo, no sé si sinvergüenza, no sé qué palabra utilizar. No es posible que nos digan toda-vía que tiene que ser un requisito obligatorio haber estado como presidente municipal en este caso, de cualquier municipio, sea Ocotlán, Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, el mu-nicipio que quieran… tener un supuesto fraude, una supuesta malversación de los recur-sos públicos y venir aquí, ser parte como diputado local, ser integrante de la Comisión de Vigilancia y aprobar su cuenta pública donde tiene él una demanda. No, no, por eso la imagen del diputado, por eso la imagen que tiene Alonso Godoy… ¿así la quieren? ¿Quieren que seamos iguales? No estoy de acuerdo. Les voy a poner el ejemplo del fú-tbol, cosa que a mí sí me gusta jugar: imagínense que el árbitro lo ponga uno de los dos equipos contendientes… lleva alevosía y ventaja: te marcan un penalti, te marcan una jugada y puede ganar el equipo que el árbitro está apoyando. Ya lo dijo el Auditor Supe-rior del Estado: la última palabra la tiene el Congreso, de las cuentas auditables, de las cuentas públicas. Nosotros aquí, venimos y juramos, protestamos, hacer cumplir la ley, sea federal, la particular del Estado, las leyes y reglamentos que de una y otra emanen. ¿Eso es lo que vamos a hacer? ¿Aprobarnos nuestras propias cuentas públicas? Seguirle dando “atole con el dedo”, no con cuchara, con pala a la gente. No estoy de acuerdo. Es-toy convencido de que cada uno de los diputados aquí presentes no están de acuerdo; pe-ro espero que no les hayan dado línea, espero que al rato en la votación aquí veamos esa responsabilidad que adquirimos. Espero que tanto los medios como la gente se fijen en quién vota a favor y quién vota en contra, de aprobarse su cuenta pública. Ser juez y parte, caer en conflicto de intereses… no, no estaré de acuerdo, si necesitamos una me-jor imagen del diputado, si necesitamos una mejor imagen del Congreso, si necesitamos transparencia, rendición de cuentas que tanto dice su Presidente de la República, que tanto dice su Gobernador, que tanto dicen sus grupos parlamentarios, si necesitamos una realidad y no nada más volver a darle “atole con el dedo” a la gente. Tengo confianza en los diputados. Ojalá que todos del Partido Revolucionario Institucional… si no, ahorita lo vamos a ver. Tengo confianza en los del PRD. Tengo confianza en los de Movimiento Ciudadano. Tengo confianza en los de mi partido, igual que el del Verde. Espero que esa votación… esa votación es para hacer una reintegración de la Comisión de Vigilan-cia; van a seguir teniendo mayoría en la comisión —los del PRI—, nada más… lo que

39

Page 40: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

estamos pidiendo… que no sean juez y parte, que no caigan en un conflicto de intereses, que ellos pongan a otra persona que no haya sido presidente municipal y que tiene un supuesto desvío por 22 millones de pesos. Necesitamos darle a la gente confianza, fe de que sus diputados están trabajando por ellos. Yo quiero ver la ética, quiero ver cómo van a apoyar esta iniciativa. Sé que no es fácil. Sé que se les complica… a uno de sus com-pañeros, pero la última palabra la van a tener aquí en su votación, y simplemente les di -go que cada uno de ustedes serán testigos de la votación de su compañero y testigos de su propia votación. Es cuanto, diputado Presidente.

El C. Presidente: Gracias, Diputado. Adelante, Diputado. Se solicita sonido a la curul del diputado Juan Manuel Alatorre.

El C. Diputado Juan Manuel Alatorre Franco: Con un total respeto al punto de vista del diputado Juan José Cuevas… yo no quiero recalcarlo. Primero, la Comisión de Vigi-lancia debe conocer, revisar, analizar y proponer al pleno los informes finales sin… —insisto— sin poder modificarlos: artículos 14, 15 y 85 de la Ley de Fiscalización. Eso acota mucho o desmiente lo que está diciendo el diputado en referencia. Efectivamente, si fui presidente municipal en dos ocasiones, llevo cinco cuentas públicas aprobadas en cero, no sé de dónde saca esas cuentas; si el fondo es lo que me dijo el diputado Cuevas en el mes de enero… que es que quería mojarse, conmigo no se va a mojar. Es cuanto.

El C. Presidente: Por alusiones, el diputado Cuevas. Adelante, Diputado. Se solicita se dé audio a la curul del diputado Cuevas, y después solicita el uso de la voz el diputado Clemente Castañeda Hoeflich.

El C. Diputado Juan José Cuevas García: Hermano Juan Manuel Alatorre, sí, me voy a mojar en todos los asuntos que tengan que ver… que tengan que ver con la legalidad, le voy a entrar y no me voy a andar con las ramas. Y tú muy claro me dijiste… es que a mí en esa posición me puso el ciudadano Gobernador. ¡Caramba! ¿Eso es lo que quiere el ciudadano Gobernador? No creo, hermano, porque él ha dicho transparencia y rendi-ción de cuentas; él ha dicho muchas veces —y creo en él— que va a buscar los culpa-bles de los desfalcos de Jalisco. Yo creo en él… que va a hacer lo posible por darles a los ciudadanos de cada uno de los municipios el ejemplo como debe ser en una buena administración. Espero que en la votación lo veamos reflejado, y vamos a ver de qué es-tán hechos cada uno de los diputados. Gracias.

El C. Presidente: Se concede el uso de la voz al diputado Clemente Castañeda Hoefli-ch. Se les solicita audio en la curul del diputado Clemente.

El C. Diputado Clemente Castañeda Hoeflich: Muchas gracias, Presidente. Parece que la discusión que estamos teniendo… sin duda es una discusión relevante; sin embar-go, me parece que hay varias cosas que se tienen que decir en este sentido: primero, las iniciativas, resoluciones del Poder Legislativo —lo hemos dicho en muchas ocasiones, recientemente lo dijimos en la reforma del gobierno y hoy lo reiteramos— no pueden te-

40

Page 41: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

ner dedicatoria personal ni pueden construirse con ese ánimo, no es el espíritu del Poder Legislativo. Esta propuesta de iniciativa que se propone me parece debiera trascender y debiera irse a otros términos. Desde luego que la Comisión de Vigilancia toma un papel relevante en los asuntos públicos, y que este Congreso, si el ánimo es evitar cualquier conflicto de intereses, deberíamos en todo caso reformar nuestra legislación para evitar que eso se dé en un momento posterior; es decir, tratar de reformar nuestra ley, para que pudiera evitarse cualquier tipo de conflicto de interés de personas que tuvieran asuntos pendientes en la Comisión de Vigilancia. Me parece que esto es legislar hacia el futuro y no atender un problema de carácter inmediato. Por ello, sin dejar de reconocer que la discusión que estamos teniendo es una discusión importante y trascendente, yo aprove-cho para adelantar el voto en abstención de Movimiento Ciudadano, y comprometernos públicamente a presentar en la próxima sesión una iniciativa que pueda resolver de fon-do este problema. Muchas gracias.

El C. Presidente: Gracias, diputado Clemente Castañeda. Se le concede el uso de la voz al diputado Cuevas.

El C. Diputado Juan José Cuevas García: Gracias, diputado Presidente. Con todo el debido respeto, tanto al compañero del PRI como al de Movimiento Ciudadano, respeto a fin de cuentas la decisión de la forma de votar de cada uno. Ya lo dijimos… vamos a ver. Quiero adelantar nada más que ya en anterior sesión presenté dos iniciativas: una para la reintegración de la comisión, y la otra para hacer lo que bien decía el diputado Clemente Castañeda, las modificaciones correspondientes para que en el futuro se con-temple lo que un servidor está pidiendo. Es cuanto, diputado Presidente.

El C. Presidente: Gracias, Diputado. En votación económica se pregunta a la asamblea si se encuentra suficientemente discutido el acuerdo en referencia… Aprobado. Habién-dose agotado el registro de oradores, se abre el sistema electrónico de votación hasta por un minuto, para que los diputados emitan su voto, y se solicita a la Secretaría a cargo de la diputada Clara Gómez Caro informe el resultado y lo valide con su firma, una vez im-preso el documento que así lo acredite.

La C. Secretaria Clara Gómez Caro: Como lo indica, diputado Presidente, doy cuenta del resultado de la votación....

El C. Presidente: Para antes, el diputado Héctor Pizano. El sentido del voto… Se regis-tra el voto del diputado Héctor Pizano, en contra.

La C. Secretaria Clara Gómez Caro: Son 6 votos a favor, 13 abstenciones, 17 votos en contra, de un total de 36 votos emitidos.

El C. Presidente: Aprobado el acuerdo legislativo en lo general... por... perdón rechaza-do... perdón, retomo. Rechazado el acuerdo legislativo en lo general por 6 votos a favor, 13 abstenciones y 17 votos en contra, con lo cual se constituye mayoría de votos y, por

41

Page 42: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

lo tanto, se rechaza.

Acuerdos por separado. Se pone a consideración de esta asamblea para su discusión en lo general, por contener dos o más artículos, el acuerdo legislativo marcado con el nú-mero 5.25. Para tal efecto, se abre el registro de oradores... Dado que no hubo registro de oradores, se abre el sistema electrónico de votación hasta por un minuto para que los diputados emitan su voto, y se solicita a la Secretaría a cargo de la diputada Clara Gó-mez Caro informe el resultado de la votación y lo valide con su firma, una vez impreso el documento que así lo acredite. A la diputada Celia Fausto el sentido de su voto... A favor, diputada Celia Fausto. Gracias, Diputada.

(Se realiza lo indicado)

La C. Secretaria Clara Gómez Caro: Como lo indica, diputado Presidente. Doy cuen-ta de que son 34 votos a favor, 2 abstenciones y cero en contra, de un total de 36 votos emitidos.

El C. Presidente: Gracias, Diputada. Aprobado el acuerdo legislativo en lo general por 34 votos a favor, 2 abstenciones y cero votos en contra, de un total de 36, por lo que es-to constituye mayoría de votos. Aprobado. Está a discusión en lo particular, artículo por artículo, el acuerdo legislativo marcado con el número 5.25, por lo que se abre el regis-tro de oradores y se solicita a los diputados que quieran registrarse indiquen el o los ar-tículos que desean reservar... Dado que no existe registro de oradores que quieran reser-var para su discusión en lo particular ninguno de los artículos contenidos en el acuerdo en referencia, se declara aprobado en lo general y en lo particular el acuerdo legislativo marcado con el número 5.25.

Acuerdos por separado. Se pone a consideración de esta asamblea para su discusión en lo general, por contener dos o más artículos, el acuerdo legislativo marcado con el nú-mero 5.31. Para tal efecto se abre el registro de oradores...

El diputado Munguía, a favor. Se le concede el uso de la voz al Diputado. Adelante, Di-putado.

El C. Diputado José Luis Munguía Cardona: Gracias, Presidente. El voto de la frac-ción del PAN en este punto es a favor, no obstante que consideramos que el actual Presi-dente Municipal está haciendo frente a una problemática heredada de administraciones anteriores. Tal como se desprende del acuerdo que se va a votar, el juicio laboral inició el 24 de febrero de 2010, lo que deja de manifiesto que a este asunto no se le dio el tra-tamiento adecuado, por lo que los servidores públicos que en su momento tenían la res-ponsabilidad de defender de manera profesional al ayuntamiento de Chapala, Jalisco. En este sentido, entendemos que, al igual que el ayuntamiento de Chapala, Jalisco, existen

42

Page 43: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

en la entidad más municipios con este tipo de problemas, los cuales comprometen su presupuesto por el gran número de laudos en contra de estas entidades públicas. Creo que desde este poder tenemos la obligación de encontrar una solución de fondo a este problema que tanto agravia a las finanzas municipales. Es cuanto, Presidente.

El C. Presidente: Gracias, señor Diputado. No habiendo más oradores registrados, se somete a la votación, por lo que se pregunta en votación económica a esta asamblea si se encuentra suficientemente discutido el acuerdo en referencia... Aprobado.

Habiéndose agotado el registro de oradores, se abre el sistema electrónico de votación hasta por un minuto para que los diputados emitan su voto, y se solicita a la Secretaría a cargo de la diputada Clara Gómez Caro informe el resultado y lo valide con su firma, una vez impreso el documento que así lo acredite.

(Se realiza lo indicado)

La C. Secretaria Clara Gómez Caro: Como lo indica el diputado Presidente. Doy cuenta de 31 votos a favor, 4 abstenciones y cero en contra, de un total de 35 votos emi-tidos.

El C. Presidente: Aprobado el acuerdo legislativo en lo general por 30 votos a favor, 5 abstenciones, cero votos en contra, de un total de 35, los cuales constituyen mayoría de votos. Está a discusión en lo particular, artículo por artículo, el acuerdo legislativo mar-cado con el número 5.31, por lo que se abre el registro de oradores y se solicita a los di-putados que quieran registrarse indiquen el o los artículos que tienen interés en reser-var…

Dado que no existe registro de oradores que quieran reservar para su discusión en lo par-ticular ninguno de los artículos contenidos en el acuerdo en referencia, se declara apro-bado en lo general y en lo particular el acuerdo legislativo marcado con el número 5.31.

Acuerdos por separado. Se abre a su discusión en lo general y en lo particular, por tra-tarse de un artículo único, el acuerdo marcado con el número 5.46. Para tal efecto, se abre el registro de oradores...

Dado que no hubo registro de oradores, se abre el sistema electrónico de votación hasta por un minuto para que los diputados emitan su voto en lo general y en lo particular, y se solicita a la Secretaría a cargo del diputado Elías Octavio Íñiguez Mejía informe el re-sultado de la votación y lo valide con su firma una vez impreso el documento que así lo acredite.

Se le solicita al diputado Guillermo Martínez Mora el sentido de su voto.

(Se realiza lo indicado)

43

Page 44: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

El C. Secretario Elías Octavio Íñiguez Mejía: Le informo, Presidente: hay 35 votos a favor, cero abstenciones y cero votos en contra, de 35 diputados presentes.

El C. Presidente: Gracias, diputado Secretario. Aprobado en lo general y en lo particu-lar, por tratarse de un artículo único, el acuerdo marcado con el número 5.46, por 35 vo-tos a favor, cero abstenciones y cero en contra, de un total de 35, los que constituyen la mayoría de los votos.

Acuerdos por separado. Se pone a consideración de esta asamblea para su discusión en lo general, por contener dos o más artículos, el acuerdo legislativo marcado con el nú-mero 5.49. Para tal efecto, se abre el registro de oradores...

Dado que no hubo registro de oradores, se abre el sistema electrónico de votación hasta por un minuto para que los diputados emitan su voto, y se solicita a la Secretaría a cargo de la diputada Clara Gómez Caro informe el resultado de la votación y lo valide con su firma, una vez impreso el documento que así lo acredite. Para antes, el diputado Cuevas.

El C. Diputado Juan José Cuevas García: Nada más para una explicación de aquí del compañero Palos. Dice que dentro de sus establos y no los dejen libres, a efecto de que no se escapen. Quiero entender, por ejemplo, la gente que es ganadera, compañero, los tienen en un corral. Hay que amarrarlos a todo el ganado. No entiendo... Una explica-ción nada más, breve, por favor, ahí, con respecto a eso.

El C. Presidente: A ver... Me parece que vale la pena que podamos sujetarnos al proce-dimiento que corresponde, en el ánimo de que busquemos darle orden y por respeto a esta asamblea se solicitaría que en lo subsecuente evitemos esos diálogos de manera in-formal, para que pudiéramos hacerlo como corresponde al procedimiento, pero en virtud de obviar tiempo, se le concede el uso de la voz al diputado Jesús Palos Vaca.

El C. Diputado J. Jesús Palos Vaca: Con mucho gusto, Diputado. Lo que pasa es que en las carreteras libres siempre anda ganado afuera y ha habido muchas muertes a causa de que el ganado de los propietarios… no los tienen en sus corrales o en sus parcelas… que andan pastoreando. Entonces, ese es el exhorto que hacemos.

El C. Diputado Juan José Cuevas García: Gracias.

El C. Diputado J. Jesús Palos Vaca: De nada, Diputado.

El C. Presidente: Se le pregunta en votación económica a esta asamblea si se encuentra suficientemente discutido el acuerdo en referencia... Aprobado.

Habiéndose agotado el registro de oradores, se abre el sistema electrónico de votación hasta por un minuto, a efecto de que los diputados emitan su voto, y se solicita a la Se-

44

Page 45: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

cretaría a cargo de la diputada Clara Gómez Caro informe el resultado y lo valide con su firma, una vez impreso el documento que así lo acredite.

Diputada Celia Fausto, se le pregunta el sentido de su voto... Gracias, Diputada, lo que pasa es que no podía registrar. Está bien, no se preocupe, Diputada... A favor. Gracias, Diputada.

(Se realiza lo indicado)

La C. Secretaria Clara Gómez Caro: Como lo indica el diputado Presidente. Doy cuenta de 36 votos a favor... 37 a favor con el de la diputada Celia Fausto, cero absten-ciones y cero en contra, de un total de 37 votos emitidos.

El C. Presidente: Aprobado el acuerdo legislativo en lo general por 36 votos a favor, cero abstenciones y cero en contra, más el de la diputada Celia Fausto, 37, de un total de 37, todos a favor, lo cual constituye mayoría de votos... Aprobado. Está a discusión en lo particular, artículo por artículo, el acuerdo legislativo marcado con el número 5.49, por lo que se abre el registro de oradores y se solicita a los diputados que quieran regis-trarse indiquen el o los artículos que desean reservar…

Dado que no existe registro de oradores que quieran reservar para su discusión en lo par-ticular ninguno de los artículos contenidos en el acuerdo de referencia, se declara apro-bado en lo general y en lo particular el acuerdo legislativo marcado con el número 5.49.

Acuerdos por separado. Se pone a consideración de esta asamblea para su discusión en lo general, por contener dos o más artículos, el acuerdo legislativo marcado con el nú-mero 5.56. Para tal efecto, se abre el registro de oradores...

Dado que no hubo registro de oradores, se abre el sistema electrónico de votación hasta por un minuto para que los diputados emitan su voto, y se solicita a la Secretaría a cargo de la diputada Clara Gómez Caro informe el resultado de la votación y lo valide con su firma, una vez impreso el documento que así lo acredite.

Se les solicita a los diputados el sentido de su voto. El sentido del voto de la diputada Avelina… A favor.

(Se realiza lo indicado)

La C. Secretaria Clara Gómez Caro: Como lo indica el diputado Presidente. Doy cuenta del sentido de la votación: 37 votos a favor, cero abstenciones y cero en contra, de un total de 37 votos emitidos.

El C. Presidente: Aprobado el acuerdo legislativo en lo general por 37 votos a favor,

45

Page 46: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

cero abstenciones y cero votos en contra, de un total de 37, por lo que esto constituye mayoría de votos. Está a discusión en lo particular, artículo por artículo, el acuerdo le-gislativo marcado con el número 5.56, por lo que se abre el registro de oradores y se so-licita a los diputados que quieran registrarse indiquen el o los artículos que desean re-servar…

Dado que no existe registro de oradores que quieran reservar para su discusión en lo par-ticular ninguno de los artículos contenidos en el acuerdo en referencia, se declara apro-bado en lo general y en lo particular el acuerdo legislativo marcado con el número 5.56.

DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

El C. Presidente: Dispensa de lectura de los dictámenes de primera lectura. Continuan-do con el siguiente punto del orden del día, esta Presidencia somete a consideración de la asamblea, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 164 y 165 de la Ley Orgá-nica que rige a este poder, sea dispensada la lectura de los dictámenes de decreto de pri-mera lectura, en virtud de que obran en poder de cada uno de ustedes las copias respecti-vas, por lo que en votación económica se pregunta si se aprueba... Aprobado.

En consecuencia, se pide a la diputada secretaria Clara Gómez Caro dé lectura solo a las síntesis de los dictámenes de decreto marcados con los números del 6.1 al 6.7.

La C. Secretaria Clara Gómez Caro:

6. Dictámenes de decreto primera lectura, correspondientes a la sesión del día jueves 18 de abril de 2013:

6.1. Dictamen de acuerdo por el que se emite el voto favorable a la minuta proyecto de decreto que reforma los artículos 25 y 26 de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos.

6.2. Dictamen de acuerdo por el que se emite el voto favorable a la minuta proyecto de decreto que reforma el artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos.

6.3. Dictamen de decreto que reforma el artículo 63 de la Ley del Registro Civil del es-tado de Jalisco.

6.4. Dictamen de decreto que reforma los artículos 105, 106 y 107 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios.

6.5. Dictamen de decreto que reforma el artículo 7.° de la Ley del Instituto Jalisciense de la Mujer.

46

Page 47: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

6.6. Dictamen de decreto que reforma el artículo 6.° de la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

6.7. Dictamen de decreto que reforma el diverso número 23901/LIX/11 por el que no se aprueba la cuenta pública del ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, por el ejercicio fiscal de 2009.

Es cuanto, diputado Presidente.

El C. Presidente: Gracias, Diputada. Por tanto, se fija para la segunda lectura y discu-sión de los dictámenes de decreto conforme a lo que se establece en los artículos 161 y 162 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS DE LEY, DECRETO O ACUERDO

El C. Presidente: De manera respetuosa yo quiero compartir con la asamblea el aborda-je del siguiente tema, que es el registro de oradores para la presentación de iniciativas de ley, decreto o de acuerdo legislativo. Me parece oportuno plantear el registro de orado-res que habría para presentación de iniciativas, y a partir de ello pudiéramos valorar si tomamos la determinación de decretar un receso de treinta o cuarenta minutos… en fun-ción de los que esta asamblea determine. Si estuvieran de acuerdo en esto, pasamos a ha-cer el procedimiento, revisamos cuántos oradores hay y después de ello valoramos si de-terminamos en votación económica si se decreta o no un receso de treinta o cuarenta mi-nutos para poder continuar con el orden del día de la sesión. ¿Les parece bien…?

En cumplimiento del siguiente punto del orden del día, esta Presidencia abre el registro de oradores para la presentación de iniciativas, las cuales, de conformidad con lo dis-puesto por el artículo 17 del Reglamento de nuestra Ley Orgánica, contarán para su pre-sentación hasta con cinco minutos para iniciativas de ley o de decreto y hasta con tras minutos para iniciativas de acuerdo legislativo.

De igual manera, para aquellos diputados que no deseen hacer uso de la tribuna, esta mesa directiva se pone a su disposición para que nos puedan remitir sus iniciativas por escrito durante el desarrollo de esta sesión y sean consideradas en la relación y el turno que así correspondan.

Quienes deseen registrarse sírvanse manifestarse levantando su mano. Para tal efecto, se abre el registro de oradores... Vamos por partes. La diputada Verónica Delgadillo… di-putado Enrique Velázquez, diputado Jaime Prieto, diputado Jesús Palos, diputado Her-nán Cortés Berumen, diputada Gabriela Andalón, diputada Celia Fausto, diputada Ber-tha Yolanda, diputado Héctor Pizano, diputado Juan Carlos Márquez, diputado José Cle-mente Castañeda, diputada Mariana Arámbula, diputado Miguel Hernández, diputado

47

Page 48: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

Nicolás Maestro, diputado Juan José Cuevas, diputado Alberto Esquer, diputado Rober-to Mendoza, diputado Ismael Díaz, diputado Gildardo Guerrero, diputado Martín López Cedillo, diputado Víctor Manuel Sánchez y el diputado Elías Íñiguez. En total, tenemos veintidós diputados registrados para la presentación de iniciativas de decreto o acuerdo legislativo.

¿Les parece adecuado si ponemos a la consideración del pleno decretar un receso de has-ta por cuarenta minutos? Por lo que en votación económica se pregunta quienes estén a favor del receso... No, perdónenme, sí les rogaríamos que fuéramos puntuales en el tiempo para que esto nos permita el desahogo, porque son demasiadas las iniciativas que se van a presentar. Para antes, el diputado Alberto Esquer.

Se solicita audio en la curul del diputado Alberto Esquer.

El C. Diputado Alberto Esquer Gutiérrez: Presidente, yo considero innecesario el re-ceso. Tenemos muchas sesiones que no presentamos iniciativas. Llevamos alrededor de hora y media sesionando como para que se pueda alargar y corramos el riesgo de no te-ner quórum. Son veinte diputados. Creo que podamos desahogar sin irnos a ningún rece-so. Es la tercera o cuarta sesión que por tiempos, que por horarios no presentamos ini-ciativas, que es una de las facultades de los legisladores. Es cuanto, diputado Presidente.

El C. Presidente: Se le concede el uso de la voz al diputado Enrique Velázquez, y al di-putado Jaime... a la diputada Bertha Yolanda.

Adelante, diputado Enrique Velázquez, después al diputado Jaime y después a la diputa-da Yolanda.

El C. Diputado Édgar Enrique Velázquez González: Gracias, diputado Presidente. Considero que tiene razón el diputado Esquer en el asunto del tiempo que llevamos tra-bajando; sin embargo, lo que entiendo es que usted no está suspendiendo la sesión, está dando un receso para poder ir a comer y que no pase lo que en algunas sesiones, que en el momento de iniciativas se va quedando el recinto solo. No creo que haya problema con el asunto del quórum y respaldo la propuesta del receso.

El C. Presidente: Gracias, Diputado. Se le concede el uso de la voz al diputado Jaime y después a la diputada Yolanda. Audio en la curul del diputado Jaime.

El C. Diputado Jaime Prieto Pérez: Comentar que mi propuesta sería que regresára-mos todos a las cuatro y media frescos todos después de comer y le peguemos hasta que terminemos, como le hemos hecho. Esa es mi propuesta.

El C. Presidente: Gracias, Diputado. La diputada Bertha Yolanda.

48

Page 49: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

La C. Diputada Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez: Señor Presidente, creo que es muy importante que el trabajo legislativo lo tomemos con seriedad. Efectivamente, nos hemos dado cuenta que cuando nos vamos de corrido, muchos compañeros se salen para ir a comer, porque obviamente es la hora de la comida y muchos tienen hambre. Pero yo creo que es importante que nos demos este receso. En todos los parlamentos se acostum-bra dar el receso para ir a comer y regresar, para que podamos escuchar todas las inicia-tivas una vez que hayamos regresado. Yo creo que una hora es tiempo suficiente, pero lo dejo a la consideración de la mayoría.

El C. Presidente: Gracias, Diputada. Se considera suficientemente discutido el tema. En votación económica se pregunta: quienes estén a favor de decretar un receso de cuarenta minutos, cuarenta minutos de veras... 12 votos a favor. Les rogaría... 18 votos a favor. Quienes estén en contra...12 votos en contra. Se decreta un receso de cuarenta minutos, por lo que les solicitaríamos que podamos estar a las tres de la tarde con cuarenta minu-tos, para poder iniciar de manera puntual.

(Se lleva a cabo el receso)

El C. Presidente: Se concede el uso de la palabra a la diputada Gabriela Andalón.

La C. Diputada Gabriela Andalón Becerra: Con su venia, señor Presidente. Buenas tardes, compañeros diputados. La primera iniciativa que presento propone cambios tras-cendentes en materia de igualdad entre mujeres y hombres en el Poder Legislativo, al homologar las cuotas de género que se prevén en el Código Electoral de Jalisco con las establecidas en el Cofipe, que es el ordenamiento que regula las cuotas a nivel federal. Esta iniciativa propone tres cambios fundamentales: el primero es obligar a que los par-tidos y coaliciones registren al menos 40% de sus candidatos a diputados por el princi-pio de mayoría relativa con personas de diferente sexo, ya que actualmente pueden re-gistrar, si así lo desean: 100%, con candidatos del mismo sexo; el segundo cambio es que los suplentes sean del mismo sexo que los propietarios, de tal forma que se eviten casos vergonzosos como el de las diputadas… (no se escucha la grabación); el tercero es que las listas de diputados por la vía de representación proporcional sean integradas al menos por un 40% de personas de diferente sexo, actualmente esta obligación es del 30%, además que los primeros lugares de dicha listas se dividan de materia paritaria en-tre personas de ambos sexos, a diferencia del sistema actual, que es dos a uno. Con estas sencillas pero muy sensibles reformas pretendo que en Jalisco se garantice que la partici-pación de las mujeres en el Congreso del Estado nunca sea menor de 35%, y sobre todo, asegurar que nunca vamos a volver a tener cifras tan bajas con la participación que ac-tualmente tenemos en esta Legislatura, en donde apenas en esta LX Legislatura alcanza-

49

Page 50: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

mos 25% de mujeres diputadas, y ello gracias a la reciente licencia del diputado Salva-dor Rizo. Este porcentaje evidencia la sub-representación de las mujeres jaliscienses en el Congreso, pero sobre todo consideramos que somos la mayoría en este estado, ya que superamos 51% de los habitantes, según el último reporte del INEGI. La segunda inicia-tiva que presento tiene por objeto garantizar que la mesa directiva del Congreso del Es-tado sea presidida en al menos dos ocasiones durante cada Legislatura por una diputada. La última vez que una mujer ocupó la Presidencia de la mesa directiva fue hace casi diez años, en el mes de marzo del año 2003, remontándonos a la LVI Legislatura. Esto quiere decir que en las últimas tres legislaturas no hubo mujeres en la mesa directiva en este Congreso. Han pasado alrededor de 38 diputados presidentes desde el mes de marzo del año citado, y ninguno de ellos ha sido mujer. La Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Jalisco es muy clara y estipula que todos los diputados tenemos el mismo de-recho de integrar la mesa directiva; quiere decir que las diputadas no solo tenemos dere-cho a ocupar las secretarías de la misma, sino también la Presidencia. Es cuanto, diputa-do Presidente.

El C. Presidente: Gracias, Diputada. Se tienen por recibidas y se propone el turno a las comisiones de Asuntos Electorales... Sí. Adelante.

La C. Diputada Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández: Gracias, Presidente. Como presidenta de la Comisión de Equidad de Género, preguntarle a la diputada Ga-briela Andalón… si puedo suscribir junto contigo las dos iniciativas.

La C. Diputada Verónica Delgadillo García: En el mismo sentido, Diputada, a ver si nos podemos suscribir en su misma iniciativa… en las dos iniciativas. Gracias.

El C. Presidente: Muy bien. Se acepta, ¿verdad, Diputada?

La C. Diputada Gabriela Andalón Becerra: Sí, se acepta.

El C. Presidente: Se tienen por recibidas y se propone el turno a las comisiones de Asuntos Electorales y de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos.

Adelante, Diputada. Se solicita audio a la curul de la diputada Fabiola Loya

La C. Diputada Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández: Por ser tema de igual-dad de género, solicito que también sean turnadas a la Comisión de Equidad de Género. Es cuanto.

El C. Presidente: Perfecto. Adelante. Gracias. En votación económica... A la Comisión Especial de Reingeniería. Es correcto, también.

Con las adiciones de la diputada Fabiola Loya y del diputado Hernán Cortés, se comple-mentan las comisiones a las que serían adscritas estas iniciativas, por lo que en votación

50

Page 51: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

económica se pregunta si se aprueba... Aprobado.

Gracias, Diputada. Se le concede el uso de la palabra a la diputada Verónica Delgadillo.

Adelante, Diputado. Se le concede el uso de la voz al diputado Hugo Gaeta, para dar cuenta de su asistencia. Gracias, Diputado.

De igual manera, el diputado Miguel Hernández, la diputada Mariana Arámbula y la di-putada Bertha Yolanda Rodríguez.

Se le concede el uso de la voz a la diputada Verónica Delgadillo. Damos cuenta de la asistencia del diputado Trinidad Padilla. Bienvenido, Diputado. Y del diputado Julio Nelson.

La C. Diputada Verónica Delgadillo García: Con su venia, diputado Presidente; com-pañeros diputados. Las transformaciones políticas que exige Jalisco requieren acciones y medidas contundentes, requieren voluntad política y apertura al diálogo, pero en primer lugar requieren un cambio en la mentalidad y congruencia. Es por ello que Movimiento Ciudadano llegó al Congreso del Estado no solo para modificar la dinámica de las rela-ciones institucionales, sino para transformar las ideas y los conceptos que le dan forma a la vida pública de nuestro estado. La comisión que me honro en presidir, la de Participa-ción Ciudadana y Acceso a la Información Pública, incluye en su agenda los temas rela-cionados con su nombre y también todos aquellos relativos a transparencia; no obstante, la transparencia y la rendición de cuentas no son lo mismo… la transparencia y el acceso a la información no son lo mismo. El acceso a la información es el derecho fundamental consagrado en nuestra Constitución que tiene toda persona a buscar recibir y difundir in-formación en poder del gobierno; esta es una herramienta que le permite al ciudadano hacer valer sus derecho en su relación con el Estado. Por su parte, la transparencia es un principio que previene y evita que las decisiones gubernamentales se tomen en secreto o con criterios discrecionales, ya que mediante la máxima apertura que se dé en el uso de los recursos públicos… y se consolide así una franca relación entre el gobierno y el ciu-dadano, para evitar que haya un abuso de poder en la gestión pública. Gracias a la trans-parencia se abre la información pública de manera veraz, oportuna, sistemática y con la máxima publicidad. Es un elemento esencial para el funcionamiento del sistema demo-crático y para el equilibrio de las relaciones entre el poder público y las personas. Es así que las obligaciones de transparencia permiten que se construya la relación de confianza y comunicación entre los ciudadanos y su gobierno, y reconocen el derecho fundamental de las personas a tener acceso a toda información pública en poder de las instituciones. En este sentido, la transparencia es también un motor de la vida democrática, dado que fortalece e impulsa la participación ciudadana y la formación de una sociedad crítica, in-formada y reflexiva. Por ello, la transparencia tiene que ser la cualidad intrínseca y el principio bajo el cual se efectúen cada una de las acciones del gobierno, para garantizar así que el ciudadano pueda ejercer plenamente su derecho a la información. Es por ello,

51

Page 52: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

y partiendo de esta idea, que la Ley Orgánica del Poder Legislativo reconoce a la Comi-sión de Participación Ciudadana y Acceso a la Información como la encargada de cono-cer los temas sobre participación, transparencia y acceso a la información. Es por tanto que resulta importante que en su nombre quede explícito, que no solo sea la Comisión de Participación Ciudadana y Acceso a la Información, sino que también se le incorpore la transparencia en su nomenclatura. Pero, bueno, también cabe mencionar que esto no nada más es un asunto de nomenclatura; es una iniciativa que va apelando a las defini-ciones, a la congruencia, a los compromisos y a la idea de Poder Legislativo que todos nosotros, los treinta y nueve diputados, nos hemos propuesto impulsar desde el inicio de nuestra Legislatura. El motivo especial por el cual estoy aquí no solo es para presentar esta iniciativa, compañeros, es también para recordarles que tiene que ser la transparen-cia uno de los principales motores rectores de cada una de las actividades y del ejercicio que tenemos como diputados. Es así que si queremos dignificar y honrar nuestra labor, deberíamos empezar con lo más básico y llevarlo a la congruencia. Es cuanto, diputado Presidente.

El C. Presidente: Diputado Hernán Cortés, tiene el uso de la voz. ¿Le podemos dar au-dio?

El C. Diputado José Hernán Cortés Berumen: Solicitarle a la Diputada si me permite adherirme a esa iniciativa, para que forme parte en este momento.

El C. Presidente: Adherido, señor Diputado.

El C. Diputado José Hernán Cortés Berumen: Muchas gracias.

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se propone el turno a la Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos; en votación económica se pre-gunta si se aprueba... Aprobado.

Se le concede el uso de la voz a la diputada Mariana Arámbula. Adelante, Diputada. Pa-ra antes, a la diputada Verónica Delgadillo.

La C. Diputada Verónica Delgadillo García: Para solicitarle, diputado Presidente, que también la iniciativa sea turnada a la Comisión de Participación Ciudadana, ya que va en referencia y en el sentido de lo que acabo de mencionar en el posicionamiento. Muchas gracias.

La C. Diputada Mariana Arámbula Meléndez: Buenas tardes, medios que nos acom-pañan, diputados.

El C. Presidente: Nada más para solicitar si se aprueba la modificación que la Diputada plantea, a partir de la naturaliza de la iniciativa; en votación económica se pregunta si se aprueba... Aprobado.

52

Page 53: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

Ahora sí, Diputada, adelante.

La C. Diputada Mariana Arámbula Meléndez: Gracias, Presidente, con su venia. Compañeras, compañeros diputados, amigos todos, traigo dos iniciativas de ley. La pri-mera es… Con la facultad que me otorga nuestra Constitución y la Ley Orgánica del Po-der Legislativo del estado de Jalisco, tengo a bien presentar ante ustedes, compañeras y compañeros, la iniciativa de ley que reforma los artículos 7.º, 9.º, 111, 122, 126, 133, 134, 136 y 140, todos de la Ley de Educación del estado de Jalisco. Desde el inicio de esta Legislatura hemos manifestado nuestra intención y compromiso de establecer un programa legislativo serio, encaminado a la protección de los más vulnerables, los que menos tienen, los más desprotegidos. Precisamente este mes de abril, mes del niño, nos da la oportunidad de plantear reformas que protejan a los niños, a los niños de Jalisco, pero siempre con una óptica de responsabilidad, seriedad y pertenencia. Nos debe preo-cupar al respecto que las estadísticas relativas a la incidencia de abuso en contra de me-nores en todas sus vertientes continúan colocando a Jalisco en los primeros lugares, solo por detrás de entidades como Coahuila, Nuevo León, Distrito Federal y Estado de Méxi-co. El estado fundamental de esta forma consiste en buscar que cada centro educativo sea un polo que irradie la protección a los derechos de la niñez en nuestra comunidad. Así buscamos que se ponga énfasis en la protección de los derechos de los menores en las escuelas, que se capacite a los maestros para detectar los casos en que un menor es objeto de abuso, haciéndolo del conocimiento de las autoridades competentes. Buscamos de igual manera la efectiva participación ciudadana en este ámbito, a través de los con-sejos de participación social en la educación. Este aspecto cobra vital importancia, ya que… recordemos que los consejos son espacios de participación ciudadana y, en parti-cular, ámbitos donde los padres de familia pueden hacer escuchar nuestra voz. En la me-dida que los consejos de participación social en la educación funcionen efectivamente, se podrán prevenir delitos de conductas que agravian a nuestros niños, como la propia violencia entre estudiantes. Pretendemos, a semejanza del modelo federal, que cada es-cuela sea ejemplo de trabajo en conjunto de autoridades, maestros, padres de familia y los propios educados en la protección de los derechos de la niñez y en la prevención de toda forma de abuso que menoscabe a nuestros niños. De esta forma debemos seguir conjuntando esfuerzos para que el interés superior de la niñez jalisciense sea una reali-dad, un valor jurídico fundamental verdaderamente titulado a través de la ley, recordan-do que todo aquello que no les demos a nuestros niños los niños no nos lo darán a noso-tros. La segunda iniciativa la suscribimos la diputada Bertha Yolanda Rodríguez Ra-mírez y la diputada en uso de la voz. Esta iniciativa va dirigida a los sectores desprotegi-dos de la sociedad jalisciense, víctimas del olvido político, de los discursos estériles de muchos actores sociales que lucran con la pobreza y con la marginación. Como ejemplo tenemos el caso de las personas con discapacidad, que con muchas dificultades, día a día, buscan salir adelante en una sociedad en ocasiones indiferente. Las personas con discapacidad han demostrado contribuir de manera significativa y positiva en la socie-

53

Page 54: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

dad. Estas contribuciones pueden ser mayores si se eliminan las barreras para su partici-pación. El presidente de la república Enrique Peña Nieto, en el marco de la conmemora-ción del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, a finales del año pasado convocó a los estados y a las organizaciones civiles trabajar por un México incluyente y aseguró que su gobierno trabajará para hacer valer los derechos de las personas con dis-capacidad. Es por ello que creemos firmemente que, como sociedad y como gobierno, estamos obligados a cumplir con un compromiso elemental de igualdad y asegurar una vida digna para las personas con discapacidad. Consideramos indispensable que tanto Estado como municipios implementen los programas necesarios para la difusión de los beneficios que les son otorgados a las personas con discapacidad en el marco de la ley, en concreto: la Ley para la Atención y Desarrollo Integral de Personas con Discapaci-dad. Resulta lamentable ver cómo muchas personas con discapacidad… de información no tienen nada del derecho que tienen para accesar con preferencia —por citar un ejem-plo— a espacios de estacionamiento. Más lamentable aún resulta que autoridades muni-cipales y estatales multen a personas con discapacidad por utilizar dichos lugares. Eso implica, además, una terrible injusticia… muestra que la sola emisión de leyes en parti-cular no resuelve la problemática de un sector desprotegido de esta sociedad si no está acompañada de una estructura que haga tangibles sus disposiciones, que las haga ejecu-tables en la realidad. Lo que proponemos mediante esta iniciativa es la búsqueda de un profundo sentido social, al incorporar un párrafo al artículo 7.º de la Ley para la Aten-ción y Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad, para que las autoridades esta-tales como municipales establezcan mecanismos de difusión, de promoción de los dere-chos de estas personas con discapacidad y con esto facilitar e informar su derecho al ac-ceso y a sus prerrogativas. Es cuanto. Muchas gracias.

El C. Presidente: Con respecto a la primera, se tiene por recibida y se propone el turno a las comisiones de Educación y de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Re-glamentos.

Sí, Diputado.

El C. Diputado Elías Octavio Íñiguez Mejía: Diputado Presidente, para pedir autori-zación a la diputada Mariana de sumarme a la iniciativa que presenta —la segunda, Di-putada—. Gracias.

El C. Presidente: En votación económica se pregunta si se aprueba... Aprobado.

Y en el segundo se propone Desarrollo Humano, Derechos Humanos y Puntos Constitu-cionales, Estudios Legislativos y Reglamentos; en votación económica se pregunta si se aprueba... Aprobado.

Se le concede el uso de la voz a la diputada Bertha Yolanda Rodríguez, y le pedimos se prepare a la diputada Celia Fausto.

54

Page 55: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

Estamos dándoles el espacio primero a las damas.

La C. Diputada Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez: Con su permiso, señor Presi-dente. La desigualdad sigue teniendo rostro de mujer. Cualquier reacción afirmativa pa-ra transformar las reacciones de poder debe ser necesariamente fortalecer las relaciones equitativas entre mujeres y hombres y la construcción de espacios de respeto, tolerancia, paz, sobre todo, libres de violencia. Las prioridades de un gobierno se reflejan en el pre-supuesto. Señoras y señores, compañeros y compañeras, la desigualdad se refleja en ci-fras; a modo de ejemplo: 60% de ciudadanos que perciben un salario mínimo son muje-res, mientras que solo una de cada cinco ciudadanas perciben más de cinco salarios mí-nimos. Las mujeres siguen llevando casi cien por ciento de las responsabilidades de diri-gir a la familia, independientemente de que trabajen fuera del hogar o no; es una tarea que en su gran mayoría todavía sigue en la responsabilidad de las mujeres. Estos some-ros datos sugieren actualizar el supuesto de diseñar políticas públicas acompañadas y, sobre todo, que tengan que ver con propiciar mejores condiciones para las mujeres. El presupuesto genera definiciones de las aspiraciones reales de una sociedad y debe con-vertirse en un instrumento para establecer una cultura de cambio, un presupuesto estruc-turado con perspectiva de género debe de atender necesidades específicas de hombres y mujeres en salud, en educación, en temas que tienen que ver con el acceso a la justicia, en seguridad, en el deporte, en la cultura, en el campo y en la ciudad, por eso urge dise-ñar presupuestos que mitiguen y, sobre todo, que eliminen estas brechas de desigualdad entre hombres y mujeres. La iniciativa que hoy presentamos los integrantes de la frac-ción del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista no pretende la separación ni la radicalización de sexos, lo que pretende es reconocer las diferencias que existen entre hombres y mujeres y, sobre todo, construir y transformar a partir de esas diferencias que se deben de tomar en cuenta a la hora de la elaboración de los pre-supuestos públicos con perspectiva de género, la condición, las necesidades, los intere-ses y los compromisos, y sobre todo las obligaciones que tienen hombres y mujeres al interior de su familia y con la sociedad; por eso implica introducir un cambio en los pro-gramas, en las estrategias y en los proyectos, pero todo esto a partir de la perspectiva de género. La perspectiva de género no nada más debe quedarse en el discurso, no nada más debe quedarse en los discursos mediáticos, debe concretarse con acciones equitati-vas y reales en beneficio de mujeres y hombres, que eleven su calidad de vida a partir del reconocimiento de las desigualdades. Por eso es necesario generar herramientas me-todológicas y fortalecer las capacidades de las diferentes dependencias y entidades para que incorporen criterios de perspectiva de género en el análisis y formulación del diseño de políticas públicas y se incorpore en la elaboración del presupuesto. Es cuanto, señor Diputado, respecto a esta iniciativa, y tengo otra iniciativa. Le sigo ya de una vez, ¿ver-dad?

El C. Presidente: Adelante, Diputada. Sí, por favor.

55

Page 56: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

La C. Diputada Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez: Presento a ustedes, compañeras y compañeros diputados, a las señoras y señores que nos acompañan, otra iniciativa que reforma la fracción III al apartado B del artículo 13 de la Ley de Ingresos del estado de Jalisco, para el ejercicio fiscal... Esta iniciativa la presento como diputada de esta Legis-latura, que dice lo siguiente. Pese al reconocimiento legal de la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, todavía sabemos que no existe tal igualdad efectiva. La situación de las mujeres en el mercado laboral es limitada en relación con la de los hom-bres, ya que la mayor tasa de desempleo, temporalidad en los contratos, permanencia y segregación vertical y horizontal y salarios nos dejan en una clara desventaja laboral. 45.3% de las mujeres en el estado han sido víctimas de violencia en cualquier momento de su vida; de estas, 25.1% han sido víctimas de la violencia económica, según los datos del Consejo Estatal de Población. Asimismo, la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para el ejercicio fiscal de 2013 contempla, en el apartado B del renglón 13 la reducción de 100% de la tasa de impuesto sobre nóminas para aquellas empresas que contraten profesionistas egresados en el presente ejercicio fiscal y a quienes contraten personas con capacidades diferentes y adultos mayores, siendo en este numeral en el que se busca adicionar a las mujeres jefas de familia y a aquellas mujeres que son víctimas de violen-cia intrafamiliar, siendo este un grupo de la población que se encuentra en condiciones de desventaja en el ámbito laboral. Por todo lo anterior, creo conveniente y sobre todo la necesidad de crear acciones afirmativas para este grupo de mujeres que estén en condi-ciones de marginación, acciones afirmativas en las que se pueden encontrar en este pá-rrafo los incentivos fiscales para que las mujeres tengan acceso a trabajos remunerados que les permitan el desarrollo de sus capacidades, la satisfacción de sus necesidades de sustento, su autonomía económica y con ello su empoderamiento. Muchas gracias, señor Presidente. Y la última iniciativa de la tarde, por el día de hoy, es la siguiente. Esta tiene que ver... esta iniciativa de ley pretende reformar y adicionar diversos artículos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en el estado de Jalisco. La Ley de Desarrollo Ru-ral... concretamente la reforma y la propuesta es la siguiente. La realidad del campo me-xicano, y sobre todo del jalisciense, es un mosaico de esfuerzos, creatividad, trabajo, pa-decimientos, carencias y buena fe. En muchos lugares todavía es muy difícil que los tra-bajadores y trabajadoras del campo conozcan las causas de las bajas cosechas por hectá-rea y las causas de mortalidad de sus animales y plantas, por no contar con estudios cer-teros de origen técnico que orienten sus trabajos. Por eso propongo la creación de labo-ratorios técnicos agropecuarios de suelos, aguas, plantas y animales para el análisis, diagnóstico y alternativas de solución en la producción agropecuaria del estado y sus municipios. Con los laboratorios que se está planteando en esta iniciativa se podrán rea-lizar análisis de tierra que ayuden a determinar la falta de nutrientes, los componentes químicos necesarios o la falta de saneamiento después de largos periodos de cultivo de

56

Page 57: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

un mismo tipo. Con este tipo de instrumentos técnicos habrá verdadera capacitación y asistencia técnica rural integral, pues al día de hoy lo menciona la ley, pero no dice ni cómo ni ofrece los elementos necesarios. Con la intervención de estos laboratorios sería posible la determinación de los efectos del uso de determinados fertilizantes, plaguici-das, abonos químicos u orgánicos, entre otros, y algunos de los efectos positivos en la producción agropecuaria en el campo de Jalisco. Con la instalación de estos laboratorios técnicos agropecuarios de suelos, aguas, plantas y animales para el análisis, diagnóstico y alternativas de solución en la producción agropecuaria del estado y sus municipios se-rían los siguientes. Desde el punto de vista económico, existe una demanda real en el mercado por parte de los productores, y daríamos cumplimiento a las normas nacionales e internacionales en lo correspondiente a la calidad de los productos fitosanitarios y a la inocuidad. La producción estaría vocacionada y habría medidas preventivas y políticas a corto, mediano y largo plazo. Desde el punto de vista ecológico, el desarrollo rural, des-de el punto de vista productivo, ambiental y social, sería realmente sustentable, ya que se amortiguaría el impacto ecológico, y cabría la aplicación efectiva de normas y méto-dos de calidad, como la implementación de la ISO-9001, 17025 y 14000. Desde el punto de vista social, con los laboratorios pensamos que se podría orientar al productor agro-pecuario para que tenga mayor certidumbre, al contar con resultados técnicos confiables que le den, por un lado, cobertura nacional e internacional, en términos de calidad pro-ductiva y, por el otro, posibilidad natural de comercialización, en una forma continua. Con lo anterior pretendo que se proteja, se cuide y se fortalezca la tierra, regresarle lo que le quitamos, tenerla y trabajarla, recuperar el cuidado del suelo agrícola, buscar que siempre esté fértil, rescatar las plantas de la región, redescubrir la verdadera vocación de la tierra y hacer asociaciones y rotaciones de los cultivos, lo que en la ley se denomina como “reconversión productiva”. Muchas gracias, señor Presidente. Es cuanto.

El C. Presidente: En el primer caso, a Hacienda y Presupuestos; en votación económica se pregunta si se aprueba... Para antes, Diputada.

La C. Diputada Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández: Gracias, Presidente, por ser también un tema de equidad de género, solicitaría a este pleno que también se turne a la Comisión de Equidad de Género. Es cuanto.

El C. Presidente: A Hacienda y Presupuestos y Equidad de Género; en votación econó-mica se pregunta si se aprueba...Aprobado.

Luego, a Hacienda y Presupuestos, Desarrollo Humano y Equidad de Género; en vota-ción económica se pregunta si se aprueba... Aprobado.

Y finalmente, a Desarrollo Agrícola, Desarrollo Humano y Puntos Constitucionales, Es-tudios Legislativos y Reglamentos; en votación económica se pregunta si se aprueba... Aprobado.

Se le concede el uso de la voz a la diputada Celia Fausto. Adelante, Diputada.

57

Page 58: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

La C. Diputada Celia Fausto Lizaola: Con su venia, diputado Presidente; compañeras y compañeros de esta Legislatura. Presentamos los integrantes de la fracción parlamen-taria del Partido de la Revolución Democrática dos acuerdos legislativos, el primero ver-sa sobre lo siguiente. La presa El Zapotillo es un proyecto de la Comisión Nacional del Agua, situada en el municipio de Cañadas de Obregón, cuya inversión para edificar la obra asciende a 13,089 millones de pesos, que están siendo aportados por la Federación, el estado de Jalisco e inversión privada, cuando inicialmente se proyectó una inversión por 7,700 millones de pesos. Sin duda, este proyecto ha traído consigo graves problemas sociales, financieros y ambientales, que dejan al descubierto la voracidad de algunas ex autoridades federales y estatales coludidas para atender necesidades y caprichos de pe-queños grupos cupulares. El citado proyecto hídrico pretende despojar a todo un pueblo milenario asentado desde antes de la llegada de la corona española en las tierras agrestes de la región de Los Altos. Dicho proyecto sienta sus actos en las irregularidades jurídi-cas, administrativas y hasta éticas basadas en un doble discursos y una doble moral. Dentro del proceso de licitación y de obra han existido quejas e inconformidades que han redundado, por supuesto, en resistencia social y en vicios de origen. El ayuntamien-to de Cañadas de Obregón, por ejemplo, no aprobó el cambio de uso de suelo para los 105 metros de la cortina de la presa. Por otra parte, existe una recomendación por la Co-misión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco y en estas recomendaciones resalta la dignidad de la persona. Esta recomendación es la 35/2009. Más allá del robo en despo-blado al estado de Jalisco que se pretende efectuar a través de la Conagua, se pretende desaparecer a uno de los pocos vestigios antropológicos, arqueológicos, culturales, de flora y fauna que prevalecen en la región de Los Altos. El exdirector del organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua, Raúl Antonio Igle-sias Benítez, en razón de algunas o muchas irregularidades, fue inhabilitado por diez años, de acuerdo con el expediente BCD080/2012 del Sistema de Registro de Servidores Públicos Sancionados de la Secretaría de la Función Pública de la Federación. No obs-tante, en los informes de inversión se señala que existe un haber de 666 millones de pe-sos, que se aplicarán para pagos de tenencia de la tierra. Por ello, existen denuncias de los habitantes a los que les expropian sus bienes con avalúos muy por debajo del precio del mercado y amenazas, de las cuales han sido objeto, en caso de no aceptar lo ofreci-do. “Ya no habrá más oferta”, les dicen, o sea, se van o se van. Por ello, y atacando o potenciando la parte más sensible, que es la de los ciudadanos, de los seres humanos, de los que también son jaliscienses, aunque no vivan en la metrópoli de Guadalajara, tam-bién tienen derecho a mantener una vida digna en sus lugares de arraigo. Y por ello pro-ponemos, el diputado Enrique Velázquez González y la de la voz, el siguiente acuerdo legislativo: “PRIMERO. Se exhorta respetuosamente al contador público Juan Manuel Portal Martínez, en su calidad de auditor superior de la Federación, para que programe

58

Page 59: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

realizar una exhaustiva fiscalización técnica y financiera a la totalidad de recursos públi-cos federales dependientes de fiscalizar aplicados en el proyecto de construcción de la presa El Zapotillo./ Segundo. Se indica al doctor Alonso Godoy Pelayo, auditor superior del estado de Jalisco, una auditoría especial a los recursos públicos ejecutados de los ejercicios pendientes de fiscalizar aplicados en el proyecto de la presa del mismo nom-bre.” Esta es la primera iniciativa de acuerdo legislativo, para solicitarle, Presidente, que tenga a bien —y de aprobarlo la asamblea— se agende para la siguiente sesión.

El C. Presidente: Se tiene por recibida la anterior iniciativa y se agenda para la próxima sesión.

La C. Diputada Celia Fausto Lizaola: Compañeros, la siguiente iniciativa está correla-cionada con la anterior, y es al tenor de lo siguiente: Existe una alarmante ausencia de objetivos claros para enfrentar el abastecimiento de agua en el estado de Jalisco. En los últimos dieciocho años, no se concretó ningún plan serio para sostener una futura de-manda creciente del vital líquido. El malogrado proyecto de la presa de Arcediano pro-vocó el dispendio de millones de pesos, sin ningún resultado tangible, solo actos de mo-lestia a la sociedad. Hoy existe una obra en proceso para el abasto del recurso hídrico, el proyecto de la presa El Zapotillo —que para colmo, suministrará la mayor parte de su caudal al estado vecino de Guanajuato—, que de concretarse en la magnitud actual se desaparecería el poblado de Temacapulín. El proyecto contempla la construcción de una mega-represa, de una cortina de 105 metros de altura, un área de afectación por el em-balse de más de 4,500 hectáreas de tierras agrícolas y un acueducto de 140 kilómetros para llevar agua a la ciudad industrial de León, Guanajuato, lo que disminuye el caudal de agua para la zona metropolitana de Guadalajara. Afortunadamente, este Poder Legis-lativo promovió en tiempo y forma una controversia constitucional para anular el conve-nio celebrado entre el Ejecutivo federal y los gobernadores de los estados de Guanajuato y de Jalisco para el reparto injusto de las aguas del Río Verde. De ser favorable la sen-tencia al Congreso, procedería dejar sin efectos dicho convenio y reducir el volumen de agua que se enviaría a León de la presa, logrando salvar los poblados amenazados. Es decir, este Poder Legislativo asumió, de manera constitucional, plantear el tema en las instancias federales indicadas, en tanto que la de la voz, diputada Celia Fausto Lizaola, y el diputado Enrique Velázquez González, integrantes de la fracción parlamentaria del PRD, a través de este acuerdo legislativo sometemos a la consideración del pleno del Congreso los siguientes dos puntos de acuerdo: “Primero. Se solicita de manera respe-tuosa al director general de la Comisión Nacional del Agua, doctor David Korenfeld Fe-derman, autorice una visita de campo de una comisión de diputados de esta Legislatura, especialistas y asesores a la obra de edificación de la presa El Zapotillo, en el municipio de Cañados de Obregón, Jalisco. Segundo. Se solicita de manera respetuosa al Director General de la Comisión Nacional del Agua información detallada de todos los proyectos de infraestructura hídrica que se encuentren activos en el estado de Jalisco y la proyec-ción de futuros proyectos.” Hasta aquí, diputado Presidente, compañeras, compañeros, y hago entrega para que, de manera respetuosa, diputado Presidente, sea agendado este acuerdo para la siguiente sesión.

59

Page 60: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

El C. Presidente: En votación económica… ¿Para antes…? El diputado Roberto Men-doza y la diputada Gabriela Andalón… Perdón, era a la diputada Norma.

El C. Diputado Roberto Mendoza Cárdenas: Gracias, diputado Presidente. Preguntar-le a la autora de la iniciativa, la diputada Celia, si nos permite suscribir la… sumarnos a su iniciativa, porque su servidor preside la Comisión de Recursos Hidráulicos. Gracias.

La C. Diputada Celia Fausto Lizaola: Claro que sí, con todo gusto, Diputado.

El C. Presidente: Diputada Norma Cordero…

La C. Diputada Norma Angélica Cordero Prado: De igual manera, Presidente, pre-guntarle a través de su conducto a la autora de la iniciativa si me puedo adherir a esta iniciativa de acuerdo legislativo, debido a que mi distrito colinda perfectamente con el estado de Guanajuato.

La C. Diputada Celia Fausto Lizaola: Claro que sí, diputada Norma Angélica, con gusto asumimos su solicitud.

El C. Presidente: Gracias. Diputado… El diputado Jesús Palos…

El C. Diputado J. Jesús Palos Vaca: Sí, de la misma manera, Diputada, adherirme a su iniciativa.

La C. Diputada Celia Fausto Lizaola: Con todo gusto, diputado Palos.

El C. Diputado J. Jesús Palos Vaca: Gracias.

El C. Presidente: Al diputado secretario Elías Íñiguez…

El C. Diputado Elías Octavio Íñiguez Mejía: Diputada, igual, de la misma manera, su-marme. Soy diputado de ese distrito y estoy muy interesado en el tema, y me gustaría formar parte de la comisión, para ir a inspeccionar los metros sobre la cortina.

La C. Diputada Celia Fausto Lizaola: Con todo gusto, Diputado. De aprobarse esta, y si así se agenda en la próxima sesión, estaríamos haciendo solicitud para los diputados que deseen incorporarse en la comisión.

El C. Presidente: Alguien más que traiga… Se tiene por recibida la anterior iniciativa y se agenda para la próxima sesión.

60

Page 61: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

El C. Presidente: Adelante, Diputada.

La C. Diputada Celia Fausto Lizaola: La siguiente iniciativa es una iniciativa de re-forma a la Ley Estatal de Educación, y esta iniciativa de decreto adiciona la fracción IV al artículo 4.° y modifica la fracción II del artículo 130, ambos de la Ley de Educación del estado de Jalisco. El Estado en sus tres órdenes de gobierno es el responsable del mantenimiento y equipamiento en general de la infraestructura educativa y de brindar educación de calidad. Por ello, es primordial no dejar de mencionar que muchas autori-dades en la materia no consideran esta obligación constitucional como prioritaria. Por otra parte, ante el clamor de los padres de familia en cada inicio de ciclo escolar del gas-to económico que les genera la compra de uniformes y útiles escolares, y si eso no fuera suficiente, también lo que gastan cuando les solicitan como requisito para poder inscri-bir a sus hijos en la educación preescolar, primaria o secundaria el equivalente al pago de onerosas cuotas escolares voluntariamente a fuerza o de las famosas “aportaciones voluntarias” —entre comillas—, aunado a lo anterior, en la mayoría de los casos se con-diciona a los padres de los menores que de no cubrirlas no serán inscritos en el grado de escolaridad correspondiente, por lo cual el educando es sujeto de discriminación, al no permitirle acceder a la escuela a recibir la instrucción escolar, engrosándose con ello la estadística de deserción escolar en nuestro estado. La educación pública es universal. En su mayoría, para los que menos tienen —y que por cierto es la mayoría de la población de Jalisco, a causa del desempleo, de los salarios precarios y de la discordancia entre el salario y el poder adquisitivo de la canasta básica—, y estando entonces conscientes de esta situación, y siendo sensibles ante tal hecho, es que propongo que a partir del próxi-mo ciclo escolar 2013-2014 en ninguna escuela pública del estado de Jalisco, de educa-ción preescolar, primaria y secundaria, se cobren más cuotas o aportaciones escolares ilegales e inconstitucionales. Es cuanto, diputado Presidente, compañeras, compañeros, solicitándole respetuosamente sea turnada esta iniciativa de decreto a la Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos, así como a la Comisión —también— de Educación. Muchas gracias.

El C. Presidente: En votación económica se pregunta si se aprueba turnarlo a las comi-siones ya mencionadas por la diputada... Aprobado. Se le concede el uso de la voz al di-putado Enrique Velázquez.

El C. Diputado Édgar Enrique Velázquez González: Con su permiso, diputado Presi-dente; compañeros diputados, medios de comunicación, personas que nos acompañan. Los diputados de la fracción parlamentaria del PRD, el de la voz y la diputada Celia Fausto y el diputado Ricardo Rodríguez Jiménez presentamos esta iniciativa de reforma al Código Civil, con la siguiente justificación. Decía el politólogo estadounidense Ro-bert Dahl que “El ideal de la democracia presupone la igualdad”. En otras palabras, no hay verdadera democracia si no existen niveles mínimos de igualdad. En México los

61

Page 62: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

ciudadanos no somos iguales ni en teoría ni en la práctica. No podemos taparnos los ojos ante un país donde claramente existen ciudadanos de primera y de segunda. Esta desi-gualdad que nos afecta profundamente se debe a inercias económicas, políticas, históri-cas y sociales. El combate a la desigualdad debe ser la madre de todas las batallas en una sociedad democrática. Jalisco ha cambiado, a pesar de que algunos no quieran verlo. El estado de hoy es mucho más moderno y plural que hace un par de décadas. Es una socie-dad de jóvenes, así como de hombres y mujeres más abiertos a la pluralidad. Ya no es ese estado conservador y uniforme, sino que es una entidad diversa con muchas religio-nes, pensamientos políticos distintos y una activa vida cultural. Lejos se ven esos años donde los jóvenes eran educados para vivir de una manera única, sin importar sus creen-cias o preferencias. Unos datos pueden ilustrar con mayor claridad este fenómeno. Ac-tualmente, una cuarta parte de las familias en Jalisco reconocen como jefa a una mujer, alrededor de 500 mil hogares. Su situación es precaria: 40% viven en estado de pobreza y mantienen un hogar promedio de cuatro personas. Incluso, tomando otro ejemplo, al día de hoy en Guadalajara, 10% de la población viven en unión libre, es decir, han deci-dido no casarse. En una década, los habitantes que viven en esta condición se triplica-ron. Estos números solo ilustran una cosa: Jalisco cada día se convierte en un estado de mayor pluralidad, donde cada quien tiene una forma distinta de entender la vida y los valores. La sociedad ya cambió, pero la ley sigue inmóvil. Recordemos, compañeros di-putados, que la ley debe ser el espejo de la sociedad y no al revés, la sociedad el espejo de la ley. Recordamos la famosa frase atribuida a Voltaire: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo.” Eso es la democracia y la pluralidad. Podemos estar en desacuerdo con las ideas y el estilo de vida de algunas personas; sin embargo, lo que no podemos negar es que merecen los mismos derechos que nosotros. La Ley de Libre Convivencia que presento hoy esta ante este pleno no res-ponde a asuntos ideológicos o políticos, es simplemente un asunto jurídico. Es importan-te recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya se ha pronunciado sobre es-te tema, dando la razón a todos los que queremos un marco normativo justo y equitativo en esta materia. La extensión de derechos es una labor permanente. Ahora nos parece in-concebible, pero lo cierto es que a mediados del siglo pasado la mujer no tenía derecho a votar. Para muchos hombres, la mujer era un ciudadano de segundo nivel, sin la capaci-dad para participar en asuntos políticos. Se legalizó el voto de las mujeres, con la incon-formidad de muchas personas. Es obvio que esas ideas prácticamente han desaparecido en el México de hoy. Incluso, todavía en el siglo pasado existían prohibiciones por ca-racterísticas raciales, de género y políticas. Seguramente, en algunos años iniciativas co-mo esta serán la normalidad en un ambiente de igualdad y de libertades. El PRD entien-de este proceso que viven el estado y la zona metropolitana de Guadalajara Ya no pode-mos legislar con la cabeza puesta en el Jalisco de mediados de siglo pasado. Ya no pode-mos legislar pensando que somos una entidad homogénea donde todos creen que existe un modelo de familia. Los diputados tenemos que asumir al Jalisco plural y dinámico del siglo XXI. Tenemos que dirigir nuestra mirada hacia esa pareja de jóvenes que quie-ren derechos pero que no se identifican con el matrimonio; a esa pareja de mujeres viu-das que deciden, por razones de amistad, formar un hogar; a dos personas del mismo sexo que, por cualquier razón, deciden vivir juntos, o incluso a esa madre soltera que

62

Page 63: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

quiere todos los derechos para ella y para sus hijos. No discutamos pensando en dogmas o atavismos, sino en realidades de carne y hueso. Toda persona nacida en Jalisco es un ciudadano de primera: no merece discriminaciones ni ser menospreciada. La Ley de Li-bre Convivencia no es una ocurrencia. Hasta el día de hoy, 116 países han aprobado pro-yectos de ley muy similares al de libre convivencia que presentamos esta tarde. La ini-ciativa reconoce derechos alimentarios, sucesorios, de seguridad social y patrimoniales a todos aquellos que opten por esta figura jurídica. Esta iniciativa de libre convivencia simplemente propone extender todos los derechos a aquellos jaliscienses que quieran formar un hogar, sin importar su condición de ningún tipo. Es un proyecto de ley que identifica en la libertad el principio de toda sociedad moderna. No significa matrimonio ni concubinato, ni ninguna otra figura jurídica para regular uniones utilizada en el pasa-do. Es una propuesta innovadora, basada en la voluntad de las partes y su total libertad para elegir su modo de vida. Buscamos certidumbre jurídica para todos, nada más que eso. No representa tampoco una opción que sustituye al matrimonio tradicional. Una ini-ciativa como la que hoy presento tiene la bondad de que nadie pierde derechos, sino de que todos los ganamos. La Ley de Libre Convivencia aspira a tejer consensos. Lo hemos dicho desde el primer día: la fracción parlamentaria del PRD no se jacta de tener la ver -dad absoluta ni la última palabra. Creemos que esta posición dogmática le ha hecho mu-cho daño a México. En los temas relacionados con la extensión de derechos pocas veces se han dado debates de altura. Las dos posiciones no se escuchan ni se debaten, sino que se clausuran automáticamente. Jalisco necesita un verdadero debate sobre este tema, vi-goroso y abierto. La democracia es argumento y contraposición de ideas; borrar la dis-cusión es negar la esencia misma del sistema democrático. Podemos admitir posiciones en contra de la iniciativa, pero no podemos admitir que nadie se oponga en automático. La Ley de Libre Convivencia es una amalgama innovadora de toda la discusión que se ha dado sobre las uniones civiles en Jalisco; no parte del dogma, sino de la apertura y la tolerancia. De entrada, la iniciativa de libre convivencia proviene de un sitio abierto al enriquecimiento y a la crítica; reconoce que existen distintas visiones sobre el tema. Una democracia, por naturaleza, te obliga a encontrar coincidencias y acuerdos. Nuestra pro-puesta parte de la idea de que en temas polémicos bien vale la pena buscar puntos me-dios y, sobre todo, generar consensos. Los diputados tenemos frente a nosotros un reto enorme: demostrar a los jaliscienses que tenemos la capacidad de debatir con serenidad y raciocinio los temas polémicos postergados en la agenda estatal durante décadas. Pido que veamos esta iniciativa con los lentes de los derechos humanos y no con la óptica de la ideología y de los dogmas. Si todos ponemos de nuestra parte, podemos convertirnos en el Congreso que encontró una salida a las tan discutidas uniones civiles. La realidad de Jalisco no la vamos a tapar por el simple hecho de no voltear a verla. Jalisco ya vive acorde con los principios que enmarca el proyecto de la Ley de Libre Convivencia. Es-peramos debate y retroalimentación. Invitamos a la sociedad civil a incluirse en la discu-sión, a aportar sus ideas y a participar activamente en los foros que haremos sobre la ini-ciativa. Debate con argumentos y razones. Es tiempo de llegar a los acuerdos. Es cuanto, diputado Presidente.

El C. Presidente: Gracias, Diputado.

63

Page 64: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

El C. Diputado Édgar Enrique Velázquez González: Si me permite...

El C. Presidente: Sí, adelante.

El C. Diputado Édgar Enrique Velázquez González: Asimismo en el... en esta inicia-tiva, presentamos un acuerdo legislativo con artículo único, de igual manera la diputada Celia Fausto, el diputado Ricardo Rodríguez y su servidor. Dice: “Acuerdo legislativo/ ARTÍCULO ÚNICO: Se exhorta a la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a realizar las reformas correspondientes a las leyes del Seguro Social, del Instituto de Se-guridad Social y Servicios Social de los Trabajadores del Estado, del Instituto de Seguri-dad Social para las Fuerzas Armadas, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores del Estado, para modificar los artículos que violan la garantía de igualdad jurídica entre el varón y la mujer y promueven la discriminación por razones de género y las preferencias sexuales, atentando contra la dignidad humana, y que anu-lan o menoscaban los derechos y libertades de los familiares de los trabajadores que son afiliados o asegurados a algún sistema de seguridad social, en contravención a lo esta-blecido por los artículos 1.° y 4.° de la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos que impide acceder a los beneficios de seguridad social y acceso a la salud a los familiares de los trabajadores.” Es cuanto, diputado Presidente.

El C. Presidente: Derechos Humanos, Desarrollo Humano, Equidad de Género...

Adelante, Diputada… Y la diputada Fabiola Loya.

La C. Diputado Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández: En el mismo sentido, Presidente.

El C. Diputado Édgar Enrique Velázquez González: Con mucho gusto, Diputada.

El C. Presidente: Adelante, diputada Idolina.

El C. Diputado Édgar Enrique Velázquez González: Con mucho gusto.

El C. Presidente: Adelante, diputado Miguel Hernández… Adelante, Trino Padilla… Adelante.

El C. Diputado Édgar Enrique Velázquez González: Gracias, diputado Héctor Pi-zano.

El C. Presidente: El diputado Pizano también. Se tiene por recibida y se turna a Dere-chos Humanos, Desarrollo Humano, Equidad de Género, Puntos Constitucionales, Estu-dios Legislativos y Reglamentos, por lo que en votación económica se pregunta si se

64

Page 65: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

aprueba el turno a comisiones... Aprobado.

Se concede el uso de la voz al diputado Jaime Prieto. Adelante, Diputado... Gracias, Di-putado. Perdón. La segunda del diputado Enrique Velázquez se turna para la próxima sesión.

Diputado Jesús Palos… Adelante, Diputado.

Gracias al diputado Jaime Prieto, que cede sus derechos, la entrega a través de la mesa directiva.

El C. Diputado J. Jesús Palos Vaca: Con su venia, señor Presidente. Compañeras di-putadas y diputados, señoras y señores, amigos de la prensa, bienvenidos todos. El día 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua, para lo cual en dicho marco se realizó un foro en las instalaciones de esta soberanía, en donde se recordó que el agua es un lí-quido fuente de vida de todos los seres vivos que habitamos en este planeta. Al igual que del agua, podríamos hablar de tantas cosas. Sin embargo, todos sabemos que la vida sin agua es imposible. Es por ello que es hoy, cuando debemos recordar lo esencial que es el agua en nuestras vidas, a Jalisco, como a otros estados del país, se le avecina un grave problema, debido a la falta de abastecimiento de agua, que desgraciadamente va de la mano con la abominable contaminación de ríos y mares, por lo que si no cambia-mos nuestra forma en que aprovechamos los recursos naturales y hacemos algo inmedia-to y radical por cuidar el agua, el día de mañana ninguna cantidad de dinero podrá sumi-nistrar el agua potable y que tanto necesitamos, porque simplemente no habrá de donde abastecerse de tan vital líquido. Sin importarles las afectaciones a dicho cuerpo de agua, es que me di a la tarea de presentar el día 29 de noviembre del año 2012 acuerdo legisla-tivo en donde señalé la importancia del cuidado de nuestro Lago de Chapala, realizando señalamientos de invasiones a dicho lago, descargas residuales al mismo, en donde se exhortó al titular del organismo Cuenca Lerma Santiago, dependiente de la Comisión Nacional del Agua, Conagua, para que analizara y realizara una inspección a lo largo de toda la ribera del Lago de Chapala, para que acudiera a constatar las descargas residua-les e invasiones a los terrenos que conforman el cuerpo de agua antes mencionado, y por ende, realizara las denuncias penales y acciones que correspondiera por las invasiones y descargas de aguas residuales contaminantes; así mismo, para que informara y remitiera a esta soberanía los documentos e instrumentos jurídicos que haya otorgado a los ayun-tamientos de Chapala, Poncitlán, Ocotlán, Jamay, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Al-to, todos ellos del estado de Jalisco, para la concesión, explotación, uso, aprovechamien-to y algunas otras cosas más. Sin embargo, veo con tristeza que, a casi cinco meses de haber aprobado dicho acuerdo legislativo, al día de hoy no ha habido contestación por parte de Conagua, delegación Jalisco, queriendo pensar que no es por falta de interés de dichas autoridades el atender este tema, sino que por los cambios de gobierno y la transi-ción que se ha venido dando es que no se han realizados las acciones correspondientes en el tema planteado. Ahora bien, el presente acuerdo legislativo tiene como finalidad que tanto las autoridades federales, estatales y municipales intervengan, dentro de sus

65

Page 66: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

facultades, para vigilar, proteger y en su defecto denunciar ante la dependencia que co-rresponda las invasiones hechas al terreno que conforma el Lago de Chapala, así como las descargas residuales que se llegan a realizar en el acuífero mencionado, ya que no podemos continuar siendo espectadores de hechos que día a día acontecen en cuanto a descargas de residuos, en cuanto a invasiones a terreno del Lago de Chapala, en cuanto a que colocan postes, alambres, cercan y demás acciones que se realizan dentro de lo que conforma el Lago de Chapala, sin hacer y emprender acciones legales al respecto; todo esto con independencia de buscar acciones y estrategias que se deben emprender para no sacar el líquido del lago, buscando alternativas viables. Debo mencionar que el Lago de Chapala no solo ha servido de una fuente importante de abastecimiento de agua para la zona metropolitana de Guadalajara, sino que además ha servido para el cultivo de miles de hectáreas que se hacen llegar a los terrenos ubicados en los municipios de Ocotlán y Poncitlán de nuestro estado, lo cual en su conjunto hace un consumo de agua superior al que se destina al abastecimiento de agua de toda la zona metropolitana. Por lo tanto… por lo que se propone de nueva cuenta exhortar al organismo Cuenca Lerma Santiago, dependiente de la Comisión Nacional del Agua, sobre las invasiones que se señalan, y por ende, tomen las medidas que consideren necesarias, conforme a sus atribuciones; au-nado a que analice y realice una inspección a lo largo de toda la ribera del Lago de Cha-pala y logre constatar las descargas residuales e invasiones a los terrenos que conforman el cuerpo de agua antes mencionado, y por ende, realice las denuncias y acciones que corresponden por la invasión señalada; además solicitarle que informe sobre las conce-siones, comodatos o contratos que se hayan dado a los municipios colindantes de dicho lago o, en su defecto, a particulares, sobre la explotación, uso, aprovechamiento y con-servación de las áreas indicadas, así como para que informe las características que di-chos documentos tengan y, de ser posible, remita copia de los documentos que se tengan al respecto. Cabe mencionar que se deberá exhortar de nueva cuenta —y a manera de re-cordatorio— a los ayuntamientos de Chapala, Poncitlán, Ocotlán, Jamay, Jocotepec, Tu-xcueca y Tizapán el Alto, todos ellos del estado de Jalisco, para que dentro de sus atri-buciones que las leyes les conceden, y en su caso, de ser así, atiendan las concesiones que se les hayan otorgado respecto de los límites del Lago de Chapala. Claro está que, de haberse dado las invasiones y descargas residuales que se mencionan, realicen las de-nuncias correspondientes y actúen conforme a derecho, buscando con ello la protección de dicho cuerpo de agua; en unión directa, se exhorta a dichos municipios para que se abstengan de otorgar cualquier tipo de autorización de construcción o licencias comer-ciales en zona federal, ya que es parte del Lago de Chapala. Es cuanto, Presidente.

El C. Presidente: Para antes, diputado Roberto Mendoza…

El C. Diputado Roberto Mendoza Cárdenas: Gracias, diputado Presidente. Por su conducto, Presidente, preguntarle al autor de la iniciativa si me permite suscribirla, por-que, derivado del foro que realizamos del agua, salió parte de esta problemática. Es cuanto.

El C. Diputado J. Jesús Palos Vaca: Con mucho gusto, Diputado.

66

Page 67: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

El C. Presidente: Y el diputado Jaime Prieto... ¿No?

A la diputada Idolina… también se suscribe. Diputado…

El C. Diputado J. Jesús Palos Vaca: Con mucho gusto, Diputada.

El C. Presidente: En votación económica, se pregunta si se aprueba el turnarlo a la pr-óxima sesión... Aprobado.

Se concede el uso de la voz al diputado Hernán Cortés Berumen. Adelante, Diputado.

El C. Diputado José Hernán Cortés Berumen: En aras de economía procesal, retiro mi participación para usar la tribuna, pero sí dejo cuatro iniciativas en la mesa para que se les dé el turno correspondiente.

El C. Presidente: Gracias, señor Diputado. El diputado Héctor Pizano Ramos… Ade-lante, Diputado.

El C. Diputado Héctor Pizano Ramos: Gracias, Presidente. Con su permiso, presento iniciativa de acuerdo legislativo, señalando: El río Santiago es el segundo más largo del país; nace desde el Estado de México y fluye por los estados de Jalisco y Nayarit. De conformidad con lo que establece el artículo 4.° de la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos, toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar; el Estado garantizará el respeto a este derecho; el daño y deterio-ro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque, en términos de lo dis-puesto por la ley. Proponemos a esta soberanía un acuerdo legislativo con dos puntos: “PRIMERO. Se solicita al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura-les que, con fundamento en los artículos 78 y 78-Bis de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, tenga a bien promover ante el Ejecutivo federal la declaratoria de área de restauración al río Santiago y su área de influencia, por lo que ve a la zona comprendida del municipio de Ocotlán y hasta el municipio de San Cristóbal de la Barranca, en el estado de Jalisco./ Segundo. Se solicita a la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado de Jalisco que, por conducto de su titular, gestione ante el gobierno federal y los municipios aledaños al río Santiago la suscripción de un convenio marco, a efecto de coordinar las acciones que habrán de llevarse a cabo por conducto de las autoridades involucradas, para lograr restablecer el equilibrio ecoló-gico de dicho afluente en los niveles que permitan cumplimentar el derecho que los ha-bitantes del estado de Jalisco, y en particular los de la zona de influencia e impacto, tie-nen a gozar de un medio ambiente sano y una adecuada calidad del agua; acciones que habrán de observar de manera especial las recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del estado de Jalisco y que habrán de ser llevadas a ca-bo con la participación social que corresponde a los habitantes de la zona.” Es cuanto, señor.

67

Page 68: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

Y le hago entrega de una iniciativa de decreto que tiene que ver con reformas a la Ley del Notariado, señor Presidente.

El C. Presidente: Gracias, señor Diputado... Para antes, diputado Roberto Mendoza… Adelante, Diputado.

El C. Diputado Roberto Mendoza Cárdenas: Gracias, diputado Presidente. Por su conducto, Presidente, preguntarle al autor de la iniciativa si nos permite adicionarnos a la propia, porque es derivado de los trabajos que la comisión está realizando.

El C. Presidente: Se le pregunta al diputado Héctor Pizano si está de acuerdo… De la misma manera, el diputado Nicolás Maestro… Idolina, Enrique Velázquez, Salvador Zamora, el diputado Jesús Palos, Avelina, Trino Padilla, Miguel Hernández, Hernán Cortés, Guillermo Martínez Mora, Verónica Delgadillo, Jaime Prieto, Juan Manuel, la diputada Yolanda, la diputada Norma Cordero, el diputado Elías Íñiguez, y de la misma manera, Gustavo González, Gildardo Guerrero, y yo le pido también, de la misma ma-nera yo también adherirme, también la diputada Clarita Gómez Caro… Está de acuerdo el diputado. Se agenda para la próxima sesión, en el caso de la primera. Y de la segunda se propone el turno a la Comisión de Puntos Constitucionales; en votación económica se pregunta si se aprueba... Aprobado.

¡Felicidades, Diputado!

Se concede el uso de la voz al diputado Alberto Esquer.

El C. Diputado Alberto Esquer Gutiérrez: Gracias, diputado Presidente. La iniciativa que presentamos en este momento, a nombre del grupo parlamentario del Partido Ac-ción Nacional, es la iniciativa que reforma artículos a la Constitución Política del Esta-do, así como al Código Electoral y de Participación Ciudadana en nuestro estado. Ha llegado el momento de reformas trascendentales para Jalisco. Ha llegado el momento de aumentar la responsabilidad de las decisiones en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. Esta tarde presentamos esta iniciativa de ley ante esta soberanía en cinco puntos trascendentales para reformar un agotado Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. La presente iniciativa tiene como principal objetivo que el IEPC ya no sea un instrumento de control, ni un medio para satisfacer intereses particulares o para im-poner la voluntad de los partidos políticos por encima de la institucionalidad y la auto-nomía de este órgano, y por ende, incentivar la imparcialidad y agotar los privilegios y las decisiones de los consejeros, convirtiendo así al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en un verdadero árbitro electoral, acotando el manoseo político, y por el contrario, buscando la participación ciudadana a través de una visión plural de expertos imparciales y bien reconocidos por la sociedad. La finalidad de la reforma estructural del IEPC es tener mayor poder ciudadano y menos poder y control de los partidos políti-cos. Primera propuesta: la reducción de consejeros, de siete, a cinco consejeros, de

68

Page 69: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

acuerdo con el artículo 12, párrafo cuarto, de la Constitución Política del estado de Jalis-co, y así aumentaremos la responsabilidad individual de las decisiones de los consejeros y facilitaremos los acuerdos entre ellos. Cabe mencionar que a lo largo y ancho de la re-pública mexicana, más de 70% de los institutos tienen de cinco a cuatro consejeros. Se-gunda propuesta: presidencia del Instituto Electoral de Participación Ciudadana que sea rotativa, es decir, para incentivar los comportamientos cooperativos y despolitizar la función del Consejero Presidente, se propone que la presidencia del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana sea una presidencia rotativa por anualidad, y este presidente sea nombrado por sus pares consejeros y no sea nombrado por el Congreso del Estado, y así no gozará el consejero presidente de ningún privilegio sobre sus compañeros conse-jeros. Propuesta de iniciativa de ley, tres: no reelección inmediata, y ampliación del tér-mino de su nombramiento de los consejeros de tres a seis años en forma escalonada; con esto evitaremos que sean consejeros de Legislatura, y así aprovecharemos la máxima ex-periencia de los consejeros y ellos serán responsables de la realización de dos procesos electorales. Cuarta propuesta: de reformar el artículo 12, fracción IV, del Código Electo-ral, los consejeros electorales percibirán una remuneración menor a la actual. Es decir, actualmente la ley dice que están ganando como magistrados, y proponemos que ganen en su tope como secretarios de la administración pública del estado. Actualmente tienen un salario de $148,026.00; proponemos la reducción a $124,000.00. Con esto, para el procedimiento de elección de los consejeros proponemos que el próximo proceso de convocatoria sea a través de la creación de un comité de evaluación, integrado por cole-gios profesionistas, por politólogos, por universidades, por centros de investigación, por organismos empresariales, por organizaciones no gubernamentales y por investigadores. Dicho comité implementará un mecanismo para emitir la convocatoria y el proceso de selección que emita la convocatoria de la mano de la Comisión de Asuntos Electorales de este Congreso, señalando que dicho proceso no tendrá que pasar por la Junta de Coordinación Política. Y última propuesta: la fiscalización y pérdida de registro a los candidatos de elección popular en el estado que excedan los topes de campaña autoriza-dos; es decir, facultar al Código Electoral y al Instituto de que los candidatos que reba-sen los topes señalados por las campañas pueden perder el registro y la candidatura a la que tengan derecho. En conclusión, amigos y amigas diputados, la presente iniciativa del grupo parlamentario de Acción Nacional tiene por objeto principal que el IEPC no esté secuestrado por los partidos políticos, por los poderes formales y fácticos, y termi-nar con el reparto de cuotas y agencia de empleo para parientes y amigos. Tendrá esta Legislatura que devolverle la destitución del IEPC a la sociedad. Es cuanto, diputado Presidente. [Presentada en comunicaciones recibidas con el número 3.77, asignándosele el turno correspondiente]

La segunda iniciativa que presenta su servidor, a nombre del grupo parlamentario de Acción Nacional, es la iniciativa que reforma los artículos 21, 37 y 46 de la Constitución Política del estado de Jalisco. La confianza que ha de darnos la paz a los jaliscienses co-mienza por los servidores públicos. Hace unos días, hace unas semanas, en Jalisco tuvi-mos un acontecimiento que señalo, y lamentamos que fue la muerte del Secretario de Turismo del Gobierno del Estado. Al día de hoy, los jaliscienses no sabemos en qué pro-

69

Page 70: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

ceso van las investigaciones, no sabemos el estado actual que guarda esta información, por lo cual el grupo parlamentario de Acción Nacional señalamos que es urgente y nece-sario que los secretarios y todos los funcionarios de alto rango en el Gobierno del Estado tienen que pasar por la prueba de control de confianza. Desde la plataforma política del Partido Acción Nacional, uno de los aspectos prioritarios precisamente fue la prueba de control de confianza, garantizándoles así a los ciudadanos y a las instituciones mejorar la calidad de vida y la confianza de todos los servidores públicos de nuestro estado. Ne-cesitamos tener gobernantes eficientes, gobernantes limpios en todos los sentidos y hon-rados. Por eso desde esta tribuna, desde esta soberanía, el grupo parlamentario del PAN y en particular su servidor Alberto Esquer y el coordinador del grupo parlamentario del PAN Gildardo Guerrero solicitamos que comience por nosotros la prueba de control de confianza; solicitamos desde esta tribuna al Centro Estatal de Control de Confianza se aplique este examen al diputado Gildardo Guerrero y a su servidor Alberto Esquer, y que los resultados se hagan públicos ante los ciudadanos, y así exhortar a que el Gober-nador instruya a su gabinete a presentar la prueba de control de confianza. De la misma manera, el diputado Guillermo Martínez Mora solicita se le presente fecha para que se le aplique la prueba de control de confianza… el compañero Víctor y los demás compañe-ros que así lo deseen o del grupo parlamentario del PAN, solicitar… —“el juez por su propia casa empieza”— exhortamos a los secretarios de este Gobierno del Estado pue-dan presentar su prueba de control de confianza, y así darles certeza a los jaliscienses y así de veras darles confianza a los jaliscienses de que tenemos verdaderos servidores pú-blicos, con todas las características, con todas las aptitudes para desempeñar el puesto que les fue encomendado. Es cuanto, diputado Presidente. [Presentada en comunicacio-nes recibidas con el número 3.78, asignándosele el turno correspondiente]

El C. Presidente: En el caso de la primera, se propone el turno a las comisiones de Pun-tos Constitucionales y de Asuntos Electorales; en votación económica se pregunta si se aprueba… Aprobado. Y en el caso de la segunda, se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos; en votación económica se pre-gunta si se aprueba… Aprobado. Gracias.

Se le concede el uso de la voz al diputado Juan Carlos Márquez. Adelante, compañero Diputado.

El C. Diputado Juan Carlos Márquez Rosas: Muy buenas tardes, compañeras y com-pañeros diputados, amigos de los medios de comunicación, público en general, ciudada-nos. En el reciente proceso de estudio y dictamen de la iniciativa por la que se reforma la organización del Poder Ejecutivo, el suscrito señalé que los diputados del Partido Ac-ción Nacional no aprobaríamos, simple y llanamente, la propuesta que en su momento fue remitida por el equipo de transición. De igual forma, hemos señalado una y otra vez que, a diferencia de lo que le ocurrió al PAN, el nuevo gobierno no encontraría en noso-tros una oposición irresponsable que se niega a todas las propuestas y con el único resul-tado visible de detener el crecimiento económico y desarrollo de nuestra sociedad; con-trario a ello, nosotros no solo aprobamos la propuesta de reforma, sino que incluso la es-

70

Page 71: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

tudiamos a profundidad e hicimos adiciones que estimamos necesarias para mejorar. Sin embargo, el que estemos en este momento una buena disposición de colaborar a favor del nuevo gobierno para que este cuente con herramientas necesarias en su mandato, no implica de ninguna manera que olvidemos nuestra obligación fundamental de velar por los superiores intereses del ciudadano, así como de nuestra obligación de estudiar per-manentemente el marco normativo, el alcance de las nuevas legislaciones y la necesidad de incorporar nuevas propuestas en beneficio de los derechos de los ciudadanos más ele-mentales. Es en este tenor que se presentó esta iniciativa de ley, que regula el uso de la fuerza pública por elementos de policía y seguridad del estado de Jalisco. He de mencio-nar que uno de los ejes fundamentales de la plataforma política del Partido Acción Na-cional es el relativo a la seguridad pública y justicia. En este apartado se ha establecido como prioritario preservar y consolidar la vigencia plena del estado de derecho y, en consonancia, garantizar la seguridad de los ciudadanos y las instituciones para que, de esta forma, mejoremos la calidad de vida de todos y conservar el liderazgo de nuestra entidad. La meta fundamental en este momento es contener a los grupos criminales, en-frentar el crimen organizado y garantizar la vida y seguridad de los jaliscienses. Para al -canzar estos objetivos, además de dotar de herramientas legislativas a la autoridad para el combate a la delincuencia, es necesario crear herramientas legislativas que mantengan en un espacio privilegiado la dignidad de las personas, el respeto total de los derechos humanos y la capacitación constante al servidor público, especialmente a los elementos de policía y seguridad pública, quienes deben mantener a la vista el hecho de que son ellos los principales responsables de la protección de las personas y de sus derechos. En el estado de Jalisco hemos vivido grandes y trascendentes cambios y propuestas legisla-tivas; siendo las más visibles las recientes reformas en materia de seguridad pública. En estas recientes reformas se ha buscado dotar de herramientas al Estado para estar en con-diciones de garantizar la seguridad de la sociedad. Entendemos que al otorgar cada vez más herramientas, cuando son estas cada vez más agresivas, se fortalece la figura del Es-tado, y en ocasiones se acota la esfera de derechos y libertades del ciudadanos, lo que nos hace plantearnos ahora la necesidad de regular la actuación del Estado en una de sus funciones más importantes, más cercanas a la gente y posiblemente una de las que pue-den perjudicar más al ciudadano cuando no hay un claro límite de la actuación de los servidores públicos en el estado. La propuesta que ahora elevo a la consideración de esta honorable asamblea es aprobar una legislación que regule el uso de la fuerza pública por los cuerpos de seguridad pública del estado de Jalisco, que evite abusos, que establezca bases para una debida capacitación a los elementos corporativos y que incluso permita a los elementos poder ejercer su función sin temor a sanciones injustas. La propuesta que ahora presento tiene antecedentes que ya están operando —por ejemplo— en el Distrito Federal y en el estado de Oaxaca, además de existir lineamientos especiales en la mate-ria implementados por la entonces Secretaría de Seguridad y de las Fuerzas Armadas. También tenemos conocimiento de que se está trabajando en un proyecto de ley aplica-ble a los cuerpos policiales y de seguridad pública de toda la Federación. El contenido de esta ley en sus disposiciones generales establece —uno— que la ley es de aplicación obligatoria y está dirigida a los elementos de policía y seguridad pública del estado de Jalisco. Se especifica que el uso de la fuerza pública es una función exclusiva del Esta-

71

Page 72: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

do; ningún ciudadano está autorizado a ello, pues en este caso se estaría incluso incu-rriendo en posibles conductas delictivas, como usurpación de funciones, portación de ar-mas de fuego, secuestro, lesiones u otras. Se establecen definiciones para conceptualizar los términos que se usan en la propuesta. Se establecen disposiciones generales que indi-can en qué casos, medidas y circunstancias se puede hacer uso de la fuerza. Y se estable-ce expresamente la previsión de realizar actos de tortura, crueldad, violencia despropor-cionada o degradación a las personas. “De los objetivos y principios del uso de la fuerza pública”: se busca regular el uso de la fuerza y que el Estado sea consciente de que este es el último recurso para mantener el orden público, y que debe realizarse dentro de un marco de legalidad, en proporción al daño que debe evitarse, y con un uso racional de la misma. “De las reglas para el uso de la fuerza pública”: se establece una normatividad marco, y esta debe servir con el mínimo requerido para la actuación de los cuerpos poli-ciales y de seguridad pública, pero es el punto de partida para la elaboración de regla-mentos y manuales que obligatoriamente deben ser expedidos. “De la capacitación y adiestramiento para el uso de la fuerza pública”, es un punto que debe tomarse especial-mente en cuenta, y es que el autor de la iniciativa —es que este autor de la iniciativa— pretende evidenciar que, en efecto, se han detectado circunstancias en las que el uso de la fuerza pública fue incorrecto y tuvo un resultado que violó grave y contundentemente los derechos humanos: exceso de violencia en contra de los ciudadanos, cuya conducta no ameritaba la reacción policial —entre otros casos—. Pero bajo ningún concepto pre-tendo inculpar a los elementos policiacos de esta circunstancia; en este caso sé que es falta de capacitación por parte de las... sé que es falta de capacitación por parte de sus superiores. También sé que faltan instrucciones que sean giradas para que en estos casos no haya eventos lamentables. Así, la capacitación y adiestramiento no son solo para los elementos, para que sepan aplicar la fuerza, sino también para poder determinar cuándo y hasta dónde pueden hacerlo y con qué objetivo. “De los derechos del policía”: en este apartado se reconoce la importancia del elemento policial como representante del Esta-do. Para el caso de este ordenamiento, se determina que el policía tiene ante todo el de-recho a capacitarse, de tener elementos para el ejercicio de su trabajo, y se establece una disposición final para que en ningún caso se sancione a un policía por cumplimiento de su deber, siempre y cuando hubiera ajustado su conducta a estas disposiciones. Así, en-tonces, esta no es una propuesta que descubre el hilo negro en materia de uso de fuerza pública, de respeto a la dignidad de las personas o a los derechos humanos, pero sí es una legislación que nos hacía falta en el estado de Jalisco, más aún cuando en fechas re-cientes —como ya lo señalé— se dieron eventos que nos hacen pensar que, antes de de-nunciar un exceso, es mejor legislar, capacitar y prevenir. Es esta iniciativa la que pro-pongo, no sin antes señalar que las leyes no pueden evitar los abusos o el autoritarismo, pero sí tienen un efecto preventivo o para hacerlo más evidente. Pongo a su considera-ción esta iniciativa, señores diputados, señor Presidente, y hago entrega de la misma. Muchas gracias. Es cuanto. Gracias.

El C. Presidente: Gracias, compañero Diputado. Se tiene por recibida y se propone el turno a las comisiones de Justicia y de Puntos Constitucionales, por lo que en votación económica se pregunta si se aprueba… Aprobado. Gracias, compañeros diputados.

72

Page 73: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

Se le concede el uso de la voz al diputado Clemente Castañeda Hoeflich.

El C. Diputado José Clemente Castañeda Hoeflich: Con su venia, Presidente; compa-ñeras y compañeros diputados. La crisis del transporte público en nuestra ciudad y en los atropellos cometidos al usuario de este servicio ha colocado en el primer lugar de la agenda el tema de la movilidad sustentable. Ciudadanos cada vez más informados y crí-ticos exigen a su gobierno, a su Congreso, que cumplan sus compromisos y se fajen para tomar medidas enérgicas sobre este tema. Todos conocemos la historia de amagos y chantajes perpetrados contra los usuarios del transporte público y contra nuestra ciudad. Todos recordamos el 12 de noviembre de 2012, cuando los dueños del transporte públi-co secuestraron la ciudad y suspendieron de manera ilegal un servicio que debe ser emi-nentemente público. Todos estamos al tanto del incumplimiento de los compromisos pa-ra mejorar la calidad del transporte público. Todos sabemos que la definición de las tari-fas del transporte público se ha hecho bajo criterios discrecionales y políticos y no me-diante evaluaciones técnicas, ni mucho menos tomando en cuenta la opinión y las exi-gencias de los ciudadanos. El sistema de movilidad demanda una reforma urgente, que tenga visión de largo plazo, sustentabilidad, racionalidad, que sea incluyente, adecuada a las necesidades de los ciudadanos. Uno de los eslabones más sensibles en la construc-ción de esta reforma es la definición de las tarifas del transporte público. Los usuarios de este servicio ya no aguantan más insensibilidad, cinismo y opacidad de quienes han tomado las decisiones en esta materia. Por eso cuando en agosto de 2012 los transportis-tas y algunos gobiernos municipales aprobaron de manera injustificada incrementar la tarifa a $7.00 del transporte público, Movimiento Ciudadano emprendió una batalla le-gal para echar abajo esta decisión y logramos que el Tribunal de lo Administrativo con-cediera una suspensión para dejar sin efectos el alza de la tarifa. Unos días después, y contradiciendo decisiones previamente tomadas, la Comisión de Tarifas mágicamente acordó dejar sin efectos su propio acuerdo. Que la Comisión de Tarifas tome sus deci-siones de manera discrecional e injustificada, que se contraiga a partir de los vaivenes políticos y mediáticos, que sea rehén de los dueños del transporte público y que esté su-bordinada a intereses particulares nos obliga a replantear de manera profunda el modelo de definición de las tarifas del transporte público. Por ello, Movimiento Ciudadano está presentando una iniciativa para desaparecer la Comisión de Tarifas y, en su lugar, cons-truir una comisión ciudadana de evaluación de la calidad del transporte público, que funcione de la siguiente manera: que tenga una integración mucho más plural y equili-brada, en donde exista presencia no solo de los grupos de interés y los medios del trans-porte, sino de los grupos ciudadanos que se ven afectados por la prestación de este servi-cio. Proponemos más presencia de otras organizaciones estudiantiles, de asociaciones de padres de familia, de personas con discapacidad, de grupos indígenas, de otras universi-

73

Page 74: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

dades y de organizaciones de la sociedad civil dedicadas al tema de la movilidad. Pero más importante aún: estamos planteando, para tomar decisiones en esta comisión ciuda-dana, que de manera obligatoria considere tres indicadores objetivos: uno, un índice ad-quisitivo, que contemple la realidad de los usuarios, el salario mínimo y el índice de pre-cios al consumidor; dos, un índice financiero, que considere los costos de operación del servicio; y tres, que por primera vez se construya un índice de evaluación ciudadana y técnica que se forme a partir de la consulta directa de los usuarios del transporte público y mida los avances en la mejora de la calidad del servicio. Estos tres indicadores —a nuestro juicio—, ponderando con mayor peso la evaluación ciudadana, tendrán que defi-nir el ajuste a las tarifas del transporte público. Bajo este modelo, buscamos que las de-cisiones en materia de tarifa de transporte público se hagan con transparencia, responsa-bilidad y compromiso social, que les demos a los ciudadanos el lugar que se merecen, que exista rendición de cuentas y que terminen finalmente la opacidad, la discrecionali-dad y las redes de complicidad entre los concesionarios y algunas autoridades. A dife-rencia de muchos otros actores, estamos asumiendo con mucha seriedad la reforma inte-gral del transporte público. Además de evitar que se incrementara la tarifa de este servi-cio hace unas semanas, presentamos una iniciativa para crear la figura de la requisa y darle herramientas al Gobierno del Estado para poner orden en el servicio del transporte público cuando los prestadores del mismo falten a su responsabilidad. Por otro lado, ha-ce unos días se formalizaron los trabajos legislativos con organizaciones de la sociedad civil enfocadas al tema de movilidad, y se hizo sin tintes partidistas a través de la Comi-sión de Asuntos Metropolitanos y abriendo la convocatoria al resto de las comisiones le-gislativas involucradas. Adicionalmente, se propuso y se aprobó ya en la Junta de Coor-dinación Política, y con el respaldo de todas las fuerzas políticas representadas en este Congreso, que el tema de la movilidad sustentable se convierta en una prioridad para es-te semestre de nuestro Congreso, de tal forma que nos comprometemos y nos obligamos a tener una reforma integral antes de que concluya el mes de julio, como ya lo han he-cho distintas fracciones parlamentarias en sus compromisos públicos. Hoy el Congreso del Estado no puede fallarles a los ciudadanos. Tenemos frente a nosotros un gran reto y una gran responsabilidad: materializar las transformaciones que exigen los ciudadanos en materia de transporte público; construir un sistema de movilidad digno y a la altura de Jalisco. Con esta propuesta damos un primer paso en la reforma integral del sistema de movilidad. Desde luego, falta mucho trabajo a discusión, pero estamos abonando pa-ra que el tema del transporte público sea un tema de servicio público y eminentemente ciudadano, como lo merecen los jaliscienses. Muchas gracias.

El C. Presidente: Gracias, diputado Clemente Castañeda. Se tiene por recibida y se pro-pone el turno a las comisiones de Vialidad y Transportes y de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos, por lo que en votación económica se pregunta... Para antes, diputado Salvador Zamora…

El C. Diputado Salvador Zamora Zamora: Gracias, diputado Presidente. Solamente que se turne a la Comisión de Asuntos Metropolitanos, si es posible… Es cuanto.

74

Page 75: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

El C. Presidente: Con la adicional del diputado Salvador Zamora, se propone a las tres comisiones, por lo que en votación económica se pregunta si se aprueba… Aprobado.

Se solicita al compañero diputado Hugo Gaeta si puede apoyarnos en la conducción de la sesión por algunos minutos. Gracias, Diputado.

(El diputado Hugo Daniel Gaeta Esparza ocupa la Presidencia)

El C. Presidente: Se concede el uso de la voz al diputado Miguel Hernández Anaya.

El C. Diputado Miguel Hernández Anaya: Compañeros diputados, es del conocimien-to público lo sucedido durante la celebración de la última edición del maratón de Bos-ton: una actividad deportiva de enorme tradición, que se celebra el tercer lunes de abril de cada año desde 1897, resultó afectada por la determinación que alguien —no sabe-mos quién— tuvo de cometer un acto terrorista, como lo ha calificado el ya presidente de la Unión Americana. Este acto, reprobable desde cualquier punto de vista, consterna al mundo por la cobarde manera de aprovechar una conglomeración enorme de personas en torno a un evento sano y que crea vínculos de amistad entre gente de diversas nacio-nalidades, pero sobre todo por la tragedia humana que representa… diciendo que resulta lamentable que estas cosas sucedan, en el país que sea, y deben ser motivo de reflexión sobre aquello que los adultos estamos sembrando en la formación de las generaciones de jóvenes, para evitar que este tipo de actos se sigan repitiendo. A nosotros en nuestro te-rritorio también nos ha tocado vivir situaciones similares. Es por eso que, además de plantearles esta reflexión, a nombre de la Comisión de Juventud y Deporte y del Comité de Relaciones Interparlamentarias y Asuntos Internacionales, les propongo tener una de-ferencia en cuanto a nuestro vecino del norte y girar, mediante la aprobación de este acuerdo, la expresión de muestras de condolencia y solidaridad con el pueblo de Boston. Es cuanto, señor Presidente.

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se turna para la próxima sesión. Se concede el uso de la voz al diputado Nicolás Maestro Landeros.

El C. Diputado Nicolás Maestro Landeros: Gracias, diputado Presidente en turno. El que suscribe, diputado Nicolás Maestro Landeros, integrante de la fracción parlamenta-ria del Partido Revolucionario Institucional, y en uso de las facultades que me son con-cedidas por la Constitución Política del estado de Jalisco en su artículo 28, fracción I, y lo propio de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Jalisco en sus artículos 22, fracción I, 147, fracción I, y 150, someto a la elevada consideración de este honora-ble pleno la siguiente iniciativa de acuerdo legislativo, que tiene por objeto exhortar a los 125 municipios del estado de Jalisco a efecto de que, con pleno respeto a la autono-mía municipal, y de ser el caso, lleven a cabo la creación del reglamento para la aten-ción y desarrollo integral de las personas con discapacidad. Como diputados, nuestro trabajo es legislar y contribuir a que los ciudadanos tengan un acceso a instrumentos que les permitan incrementar su calidad de vida, en un entorno donde priven las garantías y

75

Page 76: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

derechos que les otorga el Estado Mexicano, pero también asegurando su plena inclu-sión al medio social que les rodea. Sin mayor debate iusfilosófico, persona, en los térmi-nos del Código Civil del estado de Jalisco, es “todo ser humano” —género del cual no existe preponderancia—; sin embargo, debemos reconocer la existencia de personas con discapacidad, que bajo esta condición padecen toda clase de discriminación y exclusión, que debe ser atendida por los tres niveles de gobierno. Se entiende por discapacidad “la ausencia de disminución, congénita o adquirida, de una aptitud o capacidad física, men-tal, intelectual o sensorial, de manera parcial o total”. Hoy en día, percibimos en muchos municipios de nuestro estado que existen barreras físicas y arquitectónicas, como la falta de rampas, cruces peatonales, señalamientos adecuados, semáforos sonoros, carteles sig-nificativos y claros para personas con discapacidad intelectual, lo que muestra que los espacios públicos no se han diseñado o modificado equitativamente. Este tipo de barre-ras no son las únicas; también encontramos las institucionales, sociales y hasta cultura-les, que por supuesto, deben ser objeto de estudio y eliminación. Si bien es cierto que en el marco de nuestra legislación estatal existe la Ley para la Atención y Desarrollo Inte-gral de las personas con Discapacidad resulta importante redimensionar el papel que jue-ga el municipio como nivel de gobierno, que en materia de discapacidad puede coadyu-var reglamentariamente para impulsar su plena incorporación al proceso de desarrollo, la integración social y productiva, promover un autosuficiencia basada en la superación personal y en adquisición de capacidades para ejercer, en condiciones de igualdad, los derechos reconocidos a todas las personas, no pasa desapercibido que aun cuando el ar-tículo 35 de la ley citada señala atribuciones y competencias de los ayuntamientos para coadyuvar con el cumplimiento de la misma, se estima fundamental la creación del re-glamento municipal en la materia. Por lo antes expuesto, someto a la consideración de todos ustedes, compañeros diputados, el siguiente acuerdo legislativo: “ÚNICO. Envíese atento y respetuoso exhorto a los 125 municipios del estado de Jalisco, a efecto de que, con pleno respeto a la autonomía, y de ser el caso, lleven a cabo la creación del regla-mento para la atención y desarrollo integral de personas con discapacidad.” Es cuanto, diputado Presidente.

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se agenda para la próxima sesión. En el uso de la voz, la compañera Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez… Que si le permite, compañe-ro Diputado, suscribir la iniciativa a la diputada Bertha Yolanda… De la misma manera, la diputada Idolina Cosío y la diputada Celia Fausto, así como también el compañero Hernán Cortés Berumen, Jaime Prieto Pérez, Roberto Mendoza Cárdenas, Gustavo Gon-zález Villaseñor, Víctor Sánchez y el compañero Díaz Brambila, Jesús Palos Vaca, Mar-tín López Cedillo y la compañera Norma Angélica Cordero Prado… y la diputada Ga-briela Andalón. ¿Está de acuerdo, compañero diputado ponente?

El C. Diputado Nicolás Maestro Landeros: Con mucho gusto, compañero Diputado; de acuerdo.

El C. Presidente: En el uso de la voz, el compañero diputado Juan José Cuevas.

76

Page 77: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

El C. Diputado Juan José Cuevas García: Con su venia, diputado Presidente. Buenas tardes, compañeras y compañeros diputados. En los últimos meses, los jaliscienses nos hemos enfrascado en un necesario debate con relación al tema del transporte público. Sabidos son los impactos económicos que los ciudadanos en general y los concesiona-rios del servicio del transporte en particular argumentan, unos para exigir el no incre-mento a las tarifas y otros para exigir la autorización en el incremento de las mismas. Conscientes de las disposiciones vigentes en la Ley de Vialidad del Estado, que estable-cen la reducción obligatoria de tarifas en el transporte público en 50% de la cuota ordi-naria solamente para estudiantes de educación secundaria, media superior, superior, así como los equivalentes de estos niveles de instituciones públicas o privadas, durante todo el año, es que nosotros los legisladores debemos velar por su cumplimiento, con inde-pendencia de los resultados que arrojen los proyectos y acuerdos futuros. Aunque pode-mos citar diversas causas, el factor económico es uno de los principales problemas que enfrentan miles de jóvenes y sus familias y que generan el abandono de sus estudios an-tes de concluirlos, y así es que, independientemente de la gratuidad de la educación, es-tudiar genera gastos que en ocasiones son imposibles de cubrir por muchas familias. Producto de mi gestión como diputado local, he recibido la inquietud de numerosos es-tudiantes y sus familias radicados en el municipio de Puerto Vallarta, todos ellos cursan-do la secundaria, preparatoria y también el nivel superior, en el sentido de que les son condicionadas las entregas de sus credenciales de estudiantes, a partir de diversos su-puestos, como son el pago anticipado de las cuotas voluntarias o el pago del costo de la propia credencial. Esta falta de credencial de estudiante propicia que no puedan acredi-tar su estatus como tales en el transporte urbano, así como tampoco en otros servicios, negando el ejercicio del derecho y sus beneficios. Cabe señalar que, a bordo de los vehículos de transporte público, el uniforme escolar, los libros y mochilas, ni ningún otro signo, son elementos que los conductores juzguen como suficientes para otorgar el descuento al que por ley tienen derecho. Todos exigen la credencial de estudiante, la que a veces tarda meses en llegar, y en otros casos, nunca llega. Por todo lo anterior, y su-mándonos al llamado que hiciera el nuevo Rector General de la Universidad de Guada-lajara sobre un pacto por los jóvenes y por la educación, les presento hoy esta iniciativa de acuerdo legislativo, pidiendo su aprobación para exhortar al Gobernador del estado de Jalisco a que gire las instrucciones necesarias a fin de que, sin demora y sin costo pa-ra los estudiantes, se expidan durante los primeros diez días de cada ciclo escolar las credenciales de estudiantes a quienes cursen los niveles de educación secundaria, media superior, superior, superior y tecnológica, normal y otros en escuelas e instituciones educativas pertenecientes e incorporadas al sistema de educación de Jalisco. De igual forma, y en los mismos términos, exhortar al titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Jalisco, maestro Antonio Obregón Torres, por lo que co-rresponde a las instituciones educativas incorporadas a la Secretaría de Educación Públi-ca. Asimismo, para exhortar al Rector General de la Universidad de Guadalajara para que considere expedir las credenciales de estudiantes a todos los que cursen regularmen-te en sus aulas, aun cuando pudieran tener adeudos oficiales o extraoficiales. Es cuanto de esta iniciativa, diputado Presidente.

77

Page 78: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se turna para la próxima sesión… Aprobado.

El C. Diputado Juan José Cuevas García: Los suscritos diputados José Clemente Cas-tañeda Hoeflich, Verónica Delgadillo García, Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernán-dez, Julio Nelson García Sánchez y Salvador Zamora Zamora y el de la voz, Juan José Cuevas García, en uso de las facultades constitucionales, legales y reglamentarias que tenemos conferidas, presentamos esta iniciativa de decreto, por la que se solicita autori-zación de esta honorable soberanía para el traslado del Recinto Oficial del Congreso del Estado a la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, a efecto de celebrar sesión solemne el día 31 de mayo de 2013, para conmemorar el nonagésimo quinto y el cuadragésimo quinto aniversarios de la creación del municipio de Puerto Vallarta y de su declaración como ciudad, respectivamente. Esta solicitud, compañeros diputados, corresponde a la petición realizada por las autoridades municipales vallartenses, quienes el pasado 25 de marzo del año 2013, en sesión ordinaria del pleno del cabildo del H. Ayuntamiento Constitu-cional de Puerto Vallarta, aprobaron la realización de diversos actos con motivo de los festejos de Puerto Vallarta en sus aniversarios 95 y 45 como municipio y como ciudad respectivamente, y extendieron una atenta y cordial invitación al Honorable Congreso del Estado para que sesione en dicha ciudad. El 12 de diciembre de 1851 le dieron el nombre de Las Peñas de Santa María de Guadalupe, por ser ese día el dedicado a la vir -gen. La creación del puerto se debió a que se necesitaba transportar la plata proveniente de las mismas cercanías. El rancho de Las Peñas fue creciendo, y el 14 de julio de 1885 el puerto se abrió al tráfico marítimo nacional, utilizando oficialmente el nombre de Las Peñas. Para el 31 de octubre de 1886, se erige en comisaría del orden político y judicial Las Peñas, del municipio de Talpa, por decreto del H. Congreso del Estado. El 2 de ma-yo de 1888 y por decreto, la comisaría de Las Peñas se anexa al municipio de San Se-bastián. La comisaría de Las Peñas es elevada a categoría de municipio por decreto del día 31 de mayo de 1918. Al cambiar de categoría política, la comisaría recibió el nom-bre de municipio de Puerto Vallarta, en honor del licenciado Ignacio L. Vallarta, notable jurisconsulto jalisciense y ex gobernador del estado, por decreto publicado el día 5 de junio de 1918. El 31 de mayo de 1968, el pueblo de Puerto Vallarta es elevado a catego-ría de ciudad por decreto del H. Congreso del Estado, al celebrarse su quincuagésimo aniversario como municipio. A la fecha, la ciudad de Puerto Vallarta sigue siendo la ca-becera municipal; sus escenarios naturales encumbraron al puerto, a nivel internacional, como lugar elegido por cineastas que difundieron sus grandes atractivos, y convirtiéndo-lo en el destino turístico de visitantes del mundo entero, siendo entonces uno de los prin-cipales destinos turísticos de México y también del mundo. La creación de obra como la carretera Compostela-Puerto Vallarta, el puente sobre el río Ameca, el aeropuerto inter-

78

Page 79: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

nacional, la subestación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad y nuevas dár-senas hicieron posible la llegada de más cruceros, y el nuevo aeropuerto permitió el in-cremento de los vuelos de las compañías ya existentes y la entrada de aerolíneas extran-jeras. Puerto Vallarta quedó así comunicado con las principales ciudades del país y del mundo entero. La apertura de rutas aéreas y el impulso generado por el establecimiento de algunos programas de inversión pública para el desarrollo de la costa fomentaron la economía local. Corresponde autorizar el traslado del Recinto Oficial del Poder Legisla-tivo al Congreso del Estado, con la votación de las dos terceras partes del número total de diputados que integren la Legislatura; así mismo, transitoriamente, en otro lugar dis-tinto a la ciudad de Guadalajara, dentro de la misma entidad, para asentar este recinto al que previamente mediante decreto se declare Recinto Oficial, y se notifique a los otros poderes… y en el artículo 5.° del Reglamento de la misma Ley Orgánica, los supuestos de tal procedencia. Ahora bien, en los términos del artículo 6.° del citado reglamento, el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, deberá proporcionar los servicios logísticos que se requieran para la realización de la sesión solemne en la misma ciudad de Puerto Vallar-ta. Asimismo, atendiendo a que la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, se encuentra a una distancia mayor de cien kilómetros de la ciudad de Guadalajara, la entidad pública debe-rá prever hospedaje, alimentación y transporte local para los diputados y personal del Congreso que asistan a dicho acto. Por tal razón, compañeras y compañeros diputados, sometemos a su consideración esta iniciativa, esperando contar con la mayoría calificada requerida para su aprobación. Hago entrega de este.

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se turna a la Comisión de Gobernación; en vo-tación económica se pregunta si se aprueba… Aprobado.

Se adhieren el diputado Hernán Cortés Berumen y la diputada Norma Angélica Cordero Prado a la iniciativa del compañero si lo acepta.

El C. Diputado Juan José Cuevas García: Bienvenidos. Gracias. La última iniciativa que presenta un servidor tiene que ver con los textos gratuitos, y… que cada uno de ellos han sido compañeros inseparables de millones de niños mexicanos a lo largo y an-cho del territorio nacional. Desde las grandes ciudades hasta las comunidades más aleja-das, cada niño puede contar con ellos. Los textos gratuitos son más que simples herra-mientas que el maestro utiliza en el aula de clases, son vehículos de cultura, son una guía para afirmar conocimientos, lograr metas, aplicar esfuerzos y conseguir el desarro-llo de habilidades. Los libros de texto constituyen estímulos para que toda escuela y to-do maestro interpreten la realidad inmediata y encaucen de manera adecuada la interre-lación de los niños con el medio; en pocas palabras: son un bien colectivo destinado al servicio de la patria, y que bien utilizados, pueden rendir grandes frutos. Además de su función educativa, tienen una función social, donde los libros de texto son considerados como medios de socialización. En la medida que su función social hace que el individuo se identifique a sí mismo desde su niñez, como elemento del sistema social y político en el que se desenvuelve, es necesario generar una nueva cultura de sensibilización de las nuevas generaciones en los temas ambientales, así como de responsabilidad y de solida-

79

Page 80: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

ridad en nuestro estado, atendiendo a los múltiples beneficios que aportaría la reutiliza-ción de los libros de texto, concientizar sobre las consecuencias que pueden llegar a des-atarse en un futuro no muy lejano en nuestro estado por el mal uso que el hombre ha da-do a los recursos económicos y naturales para satisfacer una necesidad, convirtiéndose a la larga en un problema de dimensiones alarmantes. Es por eso que presento el día de hoy esta iniciativa de ley, ya que considero necesario motivar a la comunidad infantil y estudiantil para que reutilicen los libros de textos y puedan ser aprovechados en su tota-lidad por otros estudiantes, y de esta manera abonar a la conservación del medio am-biente como una de las acciones de frente al cambio climático en nuestro estado y al ahorro de recursos que cada año se destinan a este rubro, para que puedan ser reinverti-dos en otras acciones de mejora educativa en nuestro estado. Es cuanto, diputado Presi-dente.

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se turna a las comisiones de Educación y de Puntos Constitucionales; en votación económica se pregunta si se aprueba… Aprobado.

En el uso de la voz, el diputado Roberto Mendoza Cárdenas.

El C. Diputado Roberto Mendoza Cárdenas: Con su venia, diputado Presidente. Compañeras, compañeros diputados aquí presentes, esta iniciativa es suscrita por los compañeros diputados Miguel Hernández Anaya, Juan Manuel Alatorre Franco, Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez, Hugo Daniel Gaeta Esparza y Martín López Cedillo, así como el de la voz, y tiene como finalidad el que se autorice inscribir con letras doradas en el muro central de este Recinto Legislativo la fecha del 5 de mayo de 1862, de con-formidad con la siguiente exposición de motivos, y solicitando que obre en forma ínte-gra la fundamentación legal, paso en forma sintetizada a la exposición de motivos: El 5 de mayo se celebra una de las fechas más importantes para los mexicanos: marca la pri-mera vez que el Ejército Mexicano pudo derrotar a una potencia extranjera mejor prepa-rada, en este caso los franceses. La batalla tuvo lugar en la actual ciudad de Puebla de Zaragoza el 5 de mayo de 1862, entre los ejércitos de México y Francia. Zaragoza sabía de antemano que tenía una difícil responsabilidad y una clara desventaja, tanto en arma-mento como en disciplina, pues el Ejército Mexicano tenía una precaria situación y care-cía prácticamente de todo, excepto de valor. Sabiendo de qué estaban hechos sus hom-bres, Zaragoza les dice: “Nuestros enemigos son los primeros ciudadanos del mundo, pero vosotros sois los primeros hijos de México y os quieren arrebatar vuestra patria.” El 5 de mayo tuvo lugar la Batalla de Puebla, en la que las tropas francesas de interven-ción en México fueron rechazadas por el Ejército Mexicano: fue la primera vez en que un grupo en desventaja militar y numérica logró vencer las tropas imperiales de Napo-león III. Al finalizar la batalla, Zaragoza envía como parte de su informe de batalla un mensaje muy significativo: “Las armas nacionales se han cubierto de gloria, las tropas francesas se portaron con valor en el combate y su jefe con torpeza”, enfatizando quizá la pedantería del general Ferdinand, que desde antes de iniciar cualquier comportamien-to bélico se había expresado con suma superioridad en relación con los mexicanos. Ma-ximiliano, no pudiendo mantenerse como emperador, abdicó con sus tropas ante el pre-

80

Page 81: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

sidente Benito Juárez. Es por lo anterior, en base a la historia de nuestro México, que consideramos, como ciudadanos orgullosos de nuestra patria, que esta fecha merece ser inscrita con letras doradas en este Recinto Legislativo, en el cual ya obran nombres de jaliscienses destacados, fechas, eventos y acontecimientos que nos enorgullecen como jaliscienses, pero sobre todo como mexicanos. Por lo anterior, y valorando la importan-cia del tema, someto a su consideración, ciudadanos diputados, la siguiente iniciativa de decreto, que ordena la inscripción en letras doradas en el muro central del Recinto Ofi-cial del H. Congreso del estado de Jalisco de la fecha “5 de mayo de 1862”. Es cuanto, compañeros diputados.

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se turna a la Comisión de Puntos Constitucio-nales; en votación económica se pregunta si se aprueba… Adelante, compañero diputado Julio Nelson García Sánchez.

El C. Diputado Julio Nelson García Sánchez: Gracias, diputado Presidente. De la misma manera, solicitar también sea turnada a la Comisión de Cultura.

El C. Presidente: Con todo gusto, compañero Diputado. Se pone a consideración de la asamblea la propuesta hecha por el compañero Julio Nelson…

Adelante, Hernán Cortés… De acuerdo. En votación económica se pregunta si se aprue-ba… Aprobado, se turna de igual manera a la Comisión de Cultura.

En el uso de la palabra, el diputado Jaime Ismael Díaz Brambila.

El C. Diputado Jaime Ismael Díaz Brambila: Con el permiso de la mesa directiva. Muy buenas tardes, compañeros legisladores, ciudadanos del estado de Jalisco y medios que nos acompañan. El pasado día 24 de febrero del año en curso, esta soberanía tuvo a bien aprobar el decreto 24395, mismo que expedía una nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del estado de Jalisco, misma que modificaba tanto la estructura como adhesión de secretarías de estado, así como las atribuciones de algunas de ellas. Dichas reformas obligan a llevar a cabo cambios de forma como de fondo en diversas leyes estatales para que puedan quedar acordes con los cambios establecidos en el decreto 24395. Actual-mente, la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el estado de Jalisco se encuentra en uno de los supuestos señalados anteriormente, como es el caso de adecuar la norma para evitar confusiones en la interpretación de la ley en cita. En la forma realizada por esta soberanía, se cambió el nombre de la anterior Secretaría de Medio Ambiente y De-sarrollo Sustentable por el de Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, ra-zón por la cual es necesario modificar diversos artículos de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el estado de Jalisco. Por lo anterior expuesto, y de conformidad con lo dispuesto por los artículos 149 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del esta-do de Jalisco, tengo a bien presentar iniciativa de decreto que reforma diversos artículos de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el estado de Jalisco: “ARTÍCULO

81

Page 82: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

ÚNICO. Se reforman los artículos 6.°, 40, 59, 61, 62 y 64 de la Ley de Desarrollo Fores-tal Sustentable para el estado de Jalisco, para quedar como sigue:/ Artículo 6.° Las atri-buciones de inspección y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones de la presente ley y las demás que resulten aplicables serán ejercidas por la Secretaría de Medio Am-biente y Desarrollo Territorial del Estado, a través de la Procuraduría Estatal de Protec-ción al Ambiente./ Artículo 40. La Secretaría, en coordinación con las secretarías de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial y de Educación e instituciones educativas de nivel medio superior y superior, promoverá acciones tendientes a:/ […]/ Artículo 59. La inspección y vigilancia forestal será una responsabilidad de la Secretaría de Medio Am-biente y Desarrollo Territorial; deberá desarrollarse de conformidad con las atribuciones que esta ley confiere, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, así como los acuerdos y convenios que se celebren en la Federación./ Artículo 61. Todo ciudadano debe denunciar ante el municipio, la Secretaría, ante la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, ante la Procuraduría Estatal de Protección al Am-biente, ante el Ministerio Público o antes las autoridades todo hecho acto u omisión que atente contra el equilibrio ecológico o contra el ecosistema forestal que causen daños a los recursos forestales o que contravengan las disposiciones legales relacionadas con los ecosistemas forestales, sus recursos o bienes y servicios ambientales asociados a estos./ Artículo 62. De conformidad con las atribuciones que esta ley confiere y los acuerdos y convenios establecidos ante la Federación y el Estado, este podrá, a través de la Procura-duría Estatal de Protección al Ambiente, de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarro-llo Territorial, conforme a lo establecido en la ley General de Desarrollo Forestal Sus-tentable, llevar a cabo los operativos de inspección y las medidas de prevención necesa-rias para la efectiva aplicación de las disposiciones legales./ Artículo 64. De conformi-dad con las atribuciones que esta ley confiere y los acuerdos y convenios establecidos entre la Federación y el Estado, este podrá, a través de la Procuraduría Estatal de Protec-ción al Ambiente, de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, confor-me a lo establecido en la Ley General de Desarrollo Forestal sustentable, imponer las sanciones para la efectiva aplicación de la ley./ TRANSITORIO/ ÚNICO. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial El Es-tado de Jalisco. Muchas gracias.

Tengo otras dos iniciativas que las voy a turnar a través de la mesa directiva.

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se propone el turno a la Comisión de Desarro-llo Forestal y a la de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos; en votación económica se pregunta si se aprueba… Aprobado.

En el uso de la voz, el compañero diputado Gildardo Guerrero.

El C. Diputado José Gildardo Guerrero Torres: Con su venia, diputado Presidente. A nombre de varios diputados del grupo parlamentario de Acción Nacional, vengo a pre-sentar la iniciativa sobre el acotamiento de la inmunidad constitucional, o llamado como fuero constitucional. El fuero es la figura jurídica que establece la imposibilidad de la

82

Page 83: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

autoridad competente para someter a un senador —en el ámbito federal—, diputado también en el mismo ámbito o diputado local u otros servidores públicos que contempla la Constitución a un proceso penal, por la posible comisión de un delito. Actualmente la Constitución establece que para un funcionario pueda ser investigado por la comisión de un ilícito en materia penal, primero se le debe seguir un juicio de procedencia para qui-tarle el fuero constitucional y posteriormente se realiza la indagación; es decir, que para someternos a un juicio penal es necesaria la declaración de procedencia que emite la Cá-mara de Diputados o, en su caso, el Congreso del Estado, misma que tiene por efecto re-tirar del cargo a la persona. Con el paso del tiempo, esta noble figura ha sido desnatura-lizada de su esencia, al ser confundida la inmunidad como impunidad para cometer ile-galidades en el desempeño del cargo conferido, sin sufrir consecuencias legales y jurídi-cas, con motivo de dicha protección o garantía de que gozan determinados servidores públicos, en virtud del cargo que ostentan u ostentamos; ello ha originado un debate a nivel nacional sobre la necesidad de eliminar o acotar el fuero constitucional mediante diversos proyectos de reformas constitucionales que han sido puestos a consideración y discusión en el Congreso de la Unión y en algunas legislaturas estatales. Acordes con los actuales tiempos y los reclamos y exigencias de la sociedad de que no existan más privi-legios ni se consientan o se toleren la impunidad y la cultura de la ilegalidad, nosotros los legisladores debemos erradicar la impunidad, poner freno a los abusos y excesos co-metidos por servidores públicos en el ejercicio de su función. Una vez que la iniciativa federal en materia de inmunidad constitucional, analizada en el Senado de la República, sea publicada en el Diario Oficial de la Federación, esta iniciativa que ahora presenta-mos representará un gran avance para la adecuación de nuestra Constitución local. Dipu-tados, la modernidad y los tiempos democráticos reclaman que la toma de decisiones sea consensuada y colectiva; siempre es la exigencia social, conocida por todos y enunciada por distintas voces de la sociedad: la ley debe ser aplicada y cumplida, sin distinción al-guna. Es cuanto, diputado Presidente.

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se propone el turno a las comisiones de Justi -cia y de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos; en votación eco-nómica se pregunta si se aprueba… Aprobado.

El C. Diputado José Gildardo Guerrero Torres: La siguiente es una iniciativa de acuerdo legislativo. Hoy es urgente que tomemos la lupa y echemos un vistazo a la si-tuación que vivimos los tapatíos. En Guadalajara y en la zona metropolitana de esta gran Guadalajara se respira miedo, angustia, desesperación, pues la autoridad encargada de brindarnos seguridad no ha estado haciendo su parte. ¿Cómo es posible que 70% de las cámaras de videovigilancia no funcionen, por falta de mantenimiento; que los módulos de seguridad estén en desuso, siendo lugares idóneos para que grupos delictivos, pandi-lleros, violadores y ladrones los utilicen como cuarteles de sus operaciones ilícitas? Al respecto, ¿qué pensará la autoridad al frente de Guadalajara?, ¿qué pensará el Presidente Municipal de Guadalajara —a quien con todo respeto le recuerdo la frase que se manejó en la campaña: “Sigamos juntos, vamos a estar mejor”—? ¿Acaso estamos mejor? La pasada administración gastó en unos famosos triciclos eléctricos, esos que costaron a los

83

Page 84: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

tapatíos $4'672,480.00 —sí, $4'672,480.00—, pero hoy no los vemos en las calles, no los vemos circulando por ningún lado. ¿Acaso estamos mejor con la compra de 70 bici-cletas eléctricas, que nos costaron casi $3'000,000.00? ¿Acaso estamos mejor si habla-mos respecto a los delitos de robo a negocios, los cuales se han incrementado en 131%? Así es, 131%. ¿Acaso estamos mejor si hablamos respecto a los delitos de robo a perso-nas —como ven en las gráficas, de los cuales se han incrementado en 51% las cifras, y no miento—? ¿Acaso estamos mejor si tocamos el punto de los delitos patrimoniales? El de robo a casa habitación se incrementó en 358% —sí, 358%—, ¿acaso estamos mejor? Cuando el robo a bancos va al alza, en 100%, ¿acaso estamos mejor? Cuando el delito de homicidio doloso subió en 67%... 67%, con 25 en los primeros meses de 2013, com-parado con 179 del año pasado y 107 del 2008, ¿acaso estamos mejor? Cuando el delito de secuestro se incrementó alarmantemente, —y escuchen bien—, 450%. ¡450%! Tam-bién hoy hay que hablar de los policías, pero de los buenos policías, esos que todos los días salen con la firme convicción de hacer bien su trabajo. Señor Presidente Municipal de Guadalajara, ¿cómo es posible que ellos tampoco estén mejor? Sus reclamos son sen-tidos y escuchados. No es posible que no tengan los incentivos adecuados, recursos ma-teriales, recursos básicos para cumplir su labor, ¡porque después el bando de los delin-cuentes los puede arrebatar, los puede acotar de las filas de los policías! Señor Presiden-te Municipal de Guadalajara, con todo respeto le decimos que no estamos mejor; todo lo contrario. Solo falta salir un poquito de las oficinas y del escritorio y preguntarle a la gente “¿Te sientes seguro?”, si en las casas y negocios viven sin miedo y gustosos de pa-sear por la ciudad. Esta iniciativa de acuerdo legislativo no solamente la encabezamos el grupo parlamentario de Acción Nacional, está cobijada por empresarios, trabajadores, maestros, maestras, niños, niñas, amas de casa y que se sienten vulnerados en la seguri-dad que tienen en su casa. Queremos estar mejor, pero no en el discurso, no en el papel, sino en la realidad. La exigencia es clara y justificada: dar respuesta a los ciudadanos y garantizar a la sociedad que toda persona puede transitar por su ciudad sin que alguien la moleste, la agreda, la violente en sus pertenencias o en su integridad física. Es por ello que me permito someter a su consideración la iniciativa de acuerdo legislativo para girar atento y respetuoso oficio al presidente municipal de Guadalajara, licenciado Ramiro Hernández García, para exhortarlo a cumplir con cabalidad su responsabilidad de brin-darnos la certeza de seguridad que todos anhelamos, en el menor tiempo posible, a tra-vés de darle a la policía los elementos materiales y físicos para que lo pueda hacer. Mu-chas gracias, honorable asamblea.

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se agenda para la próxima sesión. Para antes, compañero Diputado… Si acepta la adhesión del compañero, de su iniciativa…

El C. Diputado José Gildardo Guerrero Torres: Desde luego, compañero Diputado.

El C. Presidente: Muy bien. En el uso de la voz, el diputado Martín López Cedillo. So-nido en la curul del diputado Martín López Cedillo… Declina su participación. En el uso de la voz, el diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco.

84

Page 85: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

El C. Diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco: Con su venia, señor Presidente. Pedi-ría al equipo técnico poner el video que a continuación quisiera compartir a ustedes, pa-ra recordar algunas promesas de campaña que nuestro señor Gobernador… Por eso, con la venia de usted, señor Presidente…(Se reproduce la siguiente videograbación: “Sé que muchos jóvenes no pueden entrar a la escuela y otros la abandonan por falta de dinero. Sé lo que te cuesta mandar a tus hi-jos a estudiar. Por eso, seremos el primer gobierno del país que pague el transporte pú-blico a todos los estudiantes. Hagamos equipo: juntos vamos a llevar a tus hijos a la es-cuela y a alejarlos de la calle. Esto es para ti: quiero que estudies para que salgas ade-lante y cumplas tus sueños. Ya falta poco, el cambio está cerca: Aristóteles, goberna-dor”)

El C. Diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco: Muchas gracias. Como ustedes vie-ron en esta propuesta de campaña, compañeros diputados, existe una preocupación por buscar mejoras en el rendimiento de nuestros estudiantes de nuestro estado, buscar apo-yarlos en sus necesidades y crear condiciones óptimas para su desarrollo. Esta preocupa-ción va a acompañada por una desafortunada realidad de tener un transporte público de-ficiente, costoso, contaminante, peligroso y que provoca accidentes y decenas de muer-tes al año. El hoy gobernador del estado, señor Aristóteles Sandoval, prometió durante su campaña darles a todos los estudiantes del estado de Jalisco un transporte gratuito; es-to, para favorecer, eficientar y ayudar a los adolescentes y jóvenes que se preparan en su vida académica. Hoy vemos con tristeza, en voz de los integrantes de su gabinete, que la propuesta del transporte gratuito a todos los estudiantes se redujo a entregar dos transva-les durante 38 semanas a 200,000 estudiantes; mencionan que para este objetivo se desti-narán 230 millones de pesos, obtenidos del ahorro en el gasto corriente del Poder Ejecu-tivo. Es lamentable que durante la campaña se olvide la objetividad y, al calor de obte-ner más votos, se hagan promesas incumplibles e irrealizables y, además, utópicas. Le informamos al Gobernador del Estado que, según las cifras de la Secretaría de Educa-ción en Jalisco y de la Universidad de Guadalajara, el número de estudiantes asciende a más de 750,000.00, estos en educación básica, preparatoria y educación superior. Basta hacer un simple ejercicio matemático para saber que ofrecer dos transvales —con precio de $3.00 cada uno— a 200,000 estudiantes durante 190 días, son 228 millones de pesos. El problema es que dos transvales no representa un servicio de transporte gratuito a to-dos los estudiantes del estado, y que 200,000 estudiantes son mucho menos de la totali-dad de los estudiantes que están activos en nuestro territorio estatal. ¿Cuáles serán los criterios que utilizará el gobernador Aristóteles para determinar a los beneficiarios? ¿Qué entenderá el gobernador Aristóteles Sandoval por “todos los estudiantes”? A estas alturas, y con el compromiso abierto de poner en marcha el transporte público gratuito para todos los estudiantes en los primeros cien días de gobierno, el Ejecutivo ya no sabe cómo poner en marcha esta medida. Se dicen y se desdicen. Ricardo Villanueva, su se-cretario de administración, planeación y finanzas, comenta que se malinterpretó la pro-puesta del transporte gratuito para los estudiantes, cuando solamente se pensaba en apo-yarlos en un traslado del trayecto de su casa a su escuela. Aunque se pensara en sola-mente 200,000 beneficiarios de esos transvales, hay estudiantes que toman más de un

85

Page 86: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

camión. Aquí, desde esta tribuna, hacemos un enérgico llamado al cumplimiento de la palabra… el desprestigio de la política y de los políticos… no se deben hacer promesas sin cumplir. La clase política está desprestigiada por tener candidatos que proponen ac-ciones con el simple objetivo pragmático de ganar una elección, sin saber que al estar en una contienda, tienen la posibilidad de ganar y, por ende, de cumplirles a los electores. Es por ello que reiteramos la necesidad de tener un transporte gratuito para todos los es-tudiantes, para los más de 750,000 estudiantes que hay en el estado en todos los niveles de educación, y que se brinde un transporte de calidad y gratuito como se prometió en campaña, y no solo un par de transvales. Por lo anteriormente expuesto, presentamos a la consideración de esta asamblea la siguiente iniciativa de acuerdo legislativo, en el que se exhorta a Aristóteles Sandoval, gobernador del estado de Jalisco, a que mediante un mecanismo adecuado garantice el transporte gratuito para todos los estudiantes del esta-do de Jalisco, compromiso que adquirió en el proceso electoral. Dos. La confianza depo-sitada por la ciudadanía en las actuales autoridades tanto estatales como municipales, exige la debida observancia y cumplimiento de la ley, así como de los principios y las disposiciones que regulan cada una de las actividades en el servicio público. Precisa-mente, la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios esta-blece en su artículo 40 el derecho de aquellos que tengan más de seis meses consecuti-vos de servicio a disfrutar cuando menos dos periodos anuales de vacaciones de diez días laborales cada uno, en las fechas que se señalen con anterioridad, según el calenda-rio que para ese efecto establezca la entidad pública, de acuerdo con las necesidades del servicio. En el citado artículo podemos encontrar varios elementos, pero por venir al ca-so mencionamos los siguientes. Del derecho de los servidores públicos a gozar de vaca-ciones, para poder acceder a su derecho es requisito tener más de seis meses consecuti-vos de servicio. Las fechas para los periodos vacacionales se deben señalar con anterio-ridad, según el calendario que para ese efecto establezca la entidad pública, de acuerdo con las necesidades del servicio. Mencionamos todo lo anterior porque, gracias a los me-dios de comunicación, nos hemos enterado de que el señor Héctor Vielma Ordoñez, fla-mante coordinador de asesores del Gobernador del Estado, apenas nombrado en el mes de marzo pasado, andaba en la ciudad de Boston participando en su tradicional maratón. Según el periódico El Informador, la cuenta oficial que actúa como vocería del Gober-nador de Jalisco publicó que Héctor Vielma solicitó permiso con descuento de día labo-ral para competir en el maratón de Boston. Sin embargo, la misma Ley para los Servido-res Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios establece en su artículo 42 que la en-tidad pública podrá otorgar permiso o licencia sin goce de sueldo a los servidores públi-cos hasta por treinta días, cuando estos tengan por lo menos seis meses de antigüedad en el servicio, y como ya mencionamos, fue nombrado apenas en el mes de marzo pasado. A decir verdad, no nos sorprende mucho esta situación. Todavía no olvidamos que el entonces contralor de Guadalajara, Víctor Urrea Stettner, realizó un viaje a Las Vega, utilizando dos días hábiles y sin estar gozando de un periodo vacacional, lo que al final concluyó con la separación del cargo de dicho funcionario. Es por todo lo anterior que exhortamos al gobernador constitucional del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, a que analice la probable responsabilidad de su coordinador de asesores Héctor Vielma Ordóñez y se apliquen las sanciones correspondientes en beneficio de la observancia y

86

Page 87: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

cumplimiento de la ley, para lo cual se propone el siguiente acuerdo legislativo, por el que se hace un exhorto al Gobernador Constitucional del estado de Jalisco a fin de que inicie un procedimiento de sanción al coordinador de asesores Héctor Vielma Ordóñez por abandonar su trabajo sin tener legalmente derecho a vacaciones ni descansos. Es cuanto, en cuanto a ello. Por otro lado, quiero presentar otra iniciativa de acuerdo legis-lativo, por el que se hace un exhorto al Presidente Municipal del ayuntamiento de Gua-dalajara para que se revise la normatividad bajo la cual fue otorgada la licencia munici-pal de construcción de un motel en la colonia San Miguel de Mezquitán, ubicada bajo número de expediente 005/2010, ubicado en Enrique Díaz de León #1780, entre Privada Guerrero y calle Coahuila, y que se verifique su legalidad y procedencia, y de no cum-plir con ello, se cancele la licencia de construcción. Por otra parte, con el permiso y la venia del señor Presidente y de esta honorable asamblea, me permito presentar una ini-ciativa de decreto que reforma la fracción XI del artículo 7.° de la Ley de Educación del estado de Jalisco, y que para obviar en tiempos me voy a la conclusión de la misma, donde estamos proponiendo se reforme el artículo 7.°, fracción XI, para quedar como si-gue: “Incluir e implementar programas para la educación física, la práctica del deporte y promover la activación física.” Es cuanto, señor Presidente, honorable asamblea.

El C. Presidente: Se tienen por recibidas las iniciativas, y la primera se turna a las co-misiones de Educación y de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamen-tos, por lo que en votación económica se pregunta si se aprueba… Aprobado. La segun-da y la tercera se agendan para la próxima sesión…

Pregunto al compañero diputado Elías Octavio Íñiguez Mejía si desea hacer uso de la tribuna para la presentación de su iniciativa.

El C. Diputado Elías Octavio Iñiguez Mejía: Diputado Presidente, por respeto a mis compañeros y por respeto a su agenda, declino mi participación.

El C. Presidente: De acuerdo, compañero. Una vez agotada la participación de los com-pañeros diputados para la presentación de iniciativas en tribuna, esta Presidencia le pide a la Secretaría a cargo del diputado Elías Octavio Íñiguez Mejía lea solo una síntesis de las iniciativas que nos han hecho llegar los compañeros diputados a esta mesa directiva, para en su momento ir proponiendo el turno respectivo.

El C. Secretario Elías Octavio Íñiguez Mejía: Como lo indica, diputado Presidente. El diputado Jaime Ismael Díaz Brambila propone una iniciativa de acuerdo legislativo que tiene por objeto conocer los avances realizados por el Secretario General del Congreso respecto a los nombramientos otorgados por la LIX Legislatura, con base a algunos ar-tículos que pone.

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se agenda para la próxima sesión.

El C. Secretario Elías Octavio Íñiguez Mejía: La siguiente es del diputado también

87

Page 88: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

Jaime Ismael Díaz Brambila, en donde propone una iniciativa de decreto de las reformas de los artículos 159, 160, 161, 162, 163, 164, 167, 168 y 177 y 179, 193 y 223 y adicio-nar un artículo 179-Bis, todos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del estado de Jalis-co.

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se propone el turno a las comisiones de Justi -cia y de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos; en votación eco-nómica se pregunta si se aprueba… Aprobado.

El C. Secretario Elías Octavio Íñiguez Mejía: La siguiente, diputado Presidente, es del diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco, donde presenta una iniciativa de decreto que reforma la fracción XI del artículo 7.° de la Ley de Educación del estado de Jalisco.

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se propone el turno a las comisiones de Educa-ción y de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos; en votación económica se pregunta si se aprueba… Aprobado.

El C. Secretario Elías Octavio Íñiguez Mejía: Diputado Presidente, la siguiente es del diputado José Hernán Cortés Berumen; es una iniciativa de decreto mediante la cual se reforman diversos artículos de la Ley de los Servicios de Vialidad, Tránsito y Transpor-te del estado de Jalisco.

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se propone se turne a las comisiones de Viali-dad, Transportes y Comunicaciones y de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamento; en votación económica se pregunta si se aprueba… Aprobado.

El C. Secretario Elías Octavio Íñiguez Mejía: Diputado Presidente, la siguiente inicia-tiva es del diputado José Hernán Cortés Berumen; es una iniciativa de ley que reforma los artículos 35, 56, 57 y 64 de la Constitución Política del estado de Jalisco, los artícu-los 112 y 112-Bis y 113 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios, así como los artículos 2.°, 3.°, 11 y 15, 16-Bis, 16-F, 16-H, 23 y 34 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del estado de Jalisco.

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se propone el turno a las comisiones de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos y de Justicia; en votación econó-mica se pregunta si se aprueba… Aprobado.

El C. Secretario Elías Octavio Íñiguez Mejía: La siguiente es del diputado José Her-nán Cortés Berumen, una iniciativa de decreto mediante la cual se adicionan la fracción VI al artículo 406 y un párrafo al artículo 417 del Código Civil del estado de Jalisco.

El C. Presidente: Se tiene por recibida... Para antes... Sonido en la curul de la diputada

88

Page 89: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

Norma Angélica Cordero Prado.

La C. Diputada Norma Angélica Cordero Prado: Gracias, diputado Presidente. Para preguntarle al autor de la iniciativa, por su conducto, si está de acuerdo con que me su-me a su iniciativa.

El C. Presidente: Se le pregunta al diputado ponente si está de acuerdo con que se adhiera la diputada a su iniciativa… Adelante, aprobado. Se propone el turno a la Comi-sión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos; en votación eco-nómica se pregunta si se aprueba el turno propuesto… Aprobado.

El C. Secretario Elías Octavio Íñiguez Mejía: Diputado Presidente, la siguiente inicia-tiva de ley es presentada por el diputado José Hernán Cortés Berumen, donde presenta la iniciativa de ley que reforma los artículos 94 de la Ley del Gobierno y la Administra-ción Pública Municipal, así como los artículos 88, 89, 163 y 168 de la Ley de los Servi-cios de Vialidad, Tránsito y Transporte, ambos ordenamientos del estado de Jalisco.

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se propone el turno a las comisiones de Viali-dad, Transporte y Comunicaciones y de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos; en votación económica se pregunta si se aprueba… Aprobado.

El C. Presidente: La siguiente es del diputado Julio Nelson García Sánchez: presenta un acuerdo legislativo mediante el cual al Salón de Juntas Previas de este Palacio Legislati-vo se le impone el nombre de “Dionisio Rodríguez Castillo”… Para antes, la diputada Celia Fausto Lizaola.

La C. Diputada Celia Fausto Lizaola: Sí, Presidente. Nada más para, por su conducto, solicitar al autor de la iniciativa si permite que me adhiera a la iniciativa de acuerdo le-gislativo que ha presentado.

El C. Presidente: Muy bien, al compañero ponente Julio Nelson García Sánchez se pre-gunta si es de aprobarse la adhesión de la compañera diputada… Aprobado. Se tiene por recibida y se agenda para la próxima sesión.

El C. Secretario Elías Octavio Íñiguez Mejía: Diputado Presidente, la siguiente es una iniciativa de ley que presenta la diputada Gabriela Andalón Becerra, que reforma el ar-tículo 56 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Jalisco.

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se propone el turno a la Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos; en votación económica se pre-gunta si se aprueba... Aprobado.

Para antes… diputado Hernán Cortés… Propone el diputado Hernán Cortés que se vaya a la Comisión Especial de Reingeniería de este Poder Legislativo; si están de acuerdo,

89

Page 90: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

favor de manifestarlo levantando su mano… Aprobado.

El C. Secretario Elías Octavio Íñiguez Mejía: Diputado Presidente, la siguiente es presentada por el diputado Martín López Cedillo, que presenta una iniciativa de decreto que adiciona el artículo 6.°-Bis de la Ley de Fomento a la Cultura del estado de Jalisco.

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se propone el turno a las comisiones de Cultu-ra y de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos; en votación eco-nómica se pregunta si se aprueba… Aprobado.

El C. Secretario Elías Octavio Íñiguez Mejía: Diputado Presidente, la siguiente es una iniciativa de decreto que presenta el diputado Jaime Prieto Pérez, que reforma el artículo 260 y deroga los artículos 56, 261, 262, 263, 264, 265, 266 y 267 del Código Civil del estado de Jalisco.

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se propone el turno a la Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos; en votación económica se pre-gunta si se aprueba… Aprobado.

El C. Secretario Elías Octavio Íñiguez Mejía: Diputado Presidente, la siguiente y últi-ma es del diputado Jaime Prieto Pérez, que presenta una iniciativa de decreto que refor-ma el inciso g) de la fracción I del artículo 5.° de la Ley de Justicia Alternativa, reco-rriéndose los demás incisos en su orden lógico sucesivo.

El C. Presidente: Se tiene por recibida y se propone el turno a las comisiones de Justi -cia y de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos; en votación eco-nómica se pregunta si se aprueba… Aprobado.

CLAUSURA

El C. Presidente: Como último punto de la orden del día, se pregunta si alguno de los diputados desea hacer uso de la palabra, y para ello se abre el registro de oradores…

No habiendo más asuntos que tratar, y no habiendo registro de oradores, se pide al equi-po de apoyo técnico de procesos legislativos abra el sistema electrónico de registro de asistencia de los diputados, y a la Secretaría a cargo de la diputada Clara Gómez Caro informe el número de diputados presentes y valide con su firma el documento que lo ha-ga constar. Para antes, pregunto a esta asamblea si es de aprobarse la inasistencia de los compañeros diputados José Trinidad Padilla López y Gustavo González Villaseñor, ya que tuvieron que retirarse antes de la conclusión de esta sesión para atender otras activi-dades. Si es de aprobarse… así como también el compañero Héctor Pizano Ramos y el compañero Miguel Hernández Anaya; si es de aprobarse, favor de manifestarlo… Y también el diputado Esquer. En votación económica se propone si se aprueba… Aproba-do.

90

Page 91: ACTA DE LA SESIÓN VERIFICADA POR EL HONORABLE ...congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/agenda/... · Web viewEl C. Presidente: Muy buenas tardes tengan todos y cada uno

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS

La C. Secretaria Clara Gómez Caro: Diputado Presidente, doy cuenta de 33 diputados presentes.

El C. Presidente: Muy bien, compañera secretaria Clara Gómez Caro. Se ordena el cie-rre del sistema electrónico de asistencia. Se declara quórum legal y se levanta la sesión, siendo las 19:25 horas del 18 de abril de 2013, y se cita a los diputados a sesión ordina-ria para el próximo jueves veinticinco de abril, a las doce horas.

FACL/jpma/mebs.

91