Acta de Preacuerdo de la Mesa de Concertacion con el Ministerio del Medio Ambiente

5
ANEXO Nro. 7 ACTA CONCERTACION CONTENIDO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010- 2014 Código: SI-AS-P-01-F01 Versión: 01 Fecha: 25/11/2008 Bogotá, D.C, 21 de enero de 2011 Lugar: Sala de Juntas Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom – Carrera 8 No. 13 – 31 Piso 6º. Hora: 8: 30am ASISTENTES No. NOMBRE CARGO REPRESENTA A 1 Aurelio Iragorri Valencia Viceministro del Interior Ministerio del Interior y de Justicia 2 Adriana Mazuera Directora de Planeación Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 3 Emilio Rueda Secretario Privado Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 4 Jorge H. Serna Asesor Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 5 Adriana Camelo Contratista Despacho Ministra Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 6 Sandra Rodríguez Delegada Viceministra de Aguas Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 7 Luis Fernando Prieto Rondón Asesor Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 8 Luz Mery Triana Asesora Planeación- Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 9 Exel Enrique Brito Contratista Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 10 Manuela Palacios Valdés Contratista Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial 11 Beatriz Niño Abogada - Asesora Parques Nacionales Naturales 12 Ángela Sofía Antropóloga - Asesora Parques Nacionales Naturales 13 Luisa Fernanda Aguilar P. Contratista área de Planeación Parques Nacionales Naturales 14 Ary Mendoza OPIAC 15 Wilmer Trujillo Asesor Comisión Política AICO 16 Verónica Martínez 17 Danilo Villafania Asesor CIT 18 Carlos Andrés Duran Asesor Acción Social 19 Diana Ramírez Coordinadora UE Acción Social 20 Fernando González Asesor Acción Social 21 Santiago Wills Asesor Acción Social Página 1 de 5 Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia

description

Acta de Pre-acuerdo Mesa de Concertacion con el Ministerio del Medio Ambiente para el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014

Transcript of Acta de Preacuerdo de la Mesa de Concertacion con el Ministerio del Medio Ambiente

ANEXO Nro. 7

ACTA CONCERTACIONCONTENIDO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

2010- 2014

Código: SI-AS-P-01-F01

Versión: 01

Fecha: 25/11/2008

Bogotá, D.C, 21 de enero de 2011

Lugar: Sala de Juntas Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom – Carrera 8 No. 13 – 31 Piso 6º. Hora: 8: 30am

ASISTENTESNo. NOMBRE CARGO REPRESENTA A1 Aurelio Iragorri Valencia Viceministro del

InteriorMinisterio del Interior y de Justicia

2 Adriana Mazuera Directora de Planeación

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

3 Emilio Rueda Secretario Privado Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

4 Jorge H. Serna Asesor Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

5 Adriana Camelo Contratista Despacho Ministra

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

6 Sandra Rodríguez Delegada Viceministra de Aguas

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

7 Luis Fernando Prieto Rondón Asesor Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

8 Luz Mery Triana Asesora Planeación- Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

9 Exel Enrique Brito Contratista Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

10 Manuela Palacios Valdés Contratista Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial

11 Beatriz Niño Abogada - Asesora Parques Nacionales Naturales12 Ángela Sofía Antropóloga -

AsesoraParques Nacionales Naturales

13 Luisa Fernanda Aguilar P. Contratista área de Planeación

Parques Nacionales Naturales

14 Ary Mendoza OPIAC15 Wilmer Trujillo Asesor Comisión

PolíticaAICO

16 Verónica Martínez17 Danilo Villafania Asesor CIT18 Carlos Andrés Duran Asesor Acción Social 19 Diana Ramírez Coordinadora UE Acción Social20 Fernando González Asesor Acción Social21 Santiago Wills Asesor Acción Social

Página 1 de 5

Ministerio del Interior y de Justicia

República de Colombia

ANEXO Nro. 7 22 Luis Fernando Arias Secretaria General ONIC23 Diana Carrillo González Asesora ONIC24 Armando Valbuena G. Asesor ONIC25 Pedro Santiago Posada Arango Director de Asuntos

Indígenas, Minorías y Rom

Ministerio del Interior y de Justicia

25 Julio Estrada Comisión Política OPIAC26 Luz Elena Izquierdo Asesora Dirección de Asuntos Indígenas,

Minorías y Rom – MIJ27 Gerardo Jumi ONIC- PND28 Miguel Chindoy Comisión Técnica AICO29 Alexandra Córdoba Monroy Profesional

EspecializadoDirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom – MIJ

30 Luis Evelis Andrade Consejero Mayor ONIC31 Belkis Izquierdo Asesora CIT32 Hermán Mendoza Secretario Operativo Comisión de derechos Humanos33 Hernán Molina Echeverri ONIC34 Yeshica Serrano Equipo Técnico PND OPIAC

ORDEN DEL DIA1. Concertación contenido Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014

DESARROLLO8:30 AM. Funcionarios del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, así como de la Unidad de Parques Nacionales y Naturales

Primero

• Punto a concertar: El Estado y todas sus instituciones deberán reconocer a las autoridades tradicionales indígenas como autoridad ambiental, económica y territorial.

• Acuerdo:No hay acuerdo en reconocer a las autoridades indígenas como autoridades ambientales en sus territorios.

En la Mesa Permanente de Concertación de enero 25 de 2011 el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo propondrá a las autoridades y organizaciones indígenas la siguiente propuesta: “En aras de desarrollar el artículo 330 de la Constitución Política colombiana, en donde se establecen las funciones de los territorios indígenas y la ley 21 de 1991, en donde se promueve la cooperación entre gobierno y los pueblos indígenas para proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que habitan, el MAVDT promoverá el desarrollo de acciones encaminados a la capacitación y sensibilización de las instituciones del SINA, con el objetivo de divulgar la información relacionada con las funciones ambientales que son de competencia de las autoridades indígenas, con el propósito de fortalecer el ejercicio de estas funciones y permitir la coordinación entre autoridades ambientales y autoridades indígenas para la conservación del territorio. Igualmente, se abordará conjuntamente una ruta que permita precisar los alcances del ejercicio de la autoridad pública indígena en materia ambiental”.

Segundo

Página 2 de 5

ANEXO Nro. 7

• Punto a concertar: El Ministerio del Medio Ambiente y las instituciones públicas del SINA apoyarán a las organizaciones y autoridades indígenas con recursos técnicos y financieros para la formulación e implementación de las agendas ambientales propias de los resguardos y territorios indígenas.

• Acuerdo:El Ministerio del Medio Ambiente y las instituciones públicas del SINA apoyarán a las organizaciones y autoridades indígenas con recursos técnicos y financieros para la formulación e implementación de las agendas ambientales propias de los resguardos y territorios indígenas.

Tercero

• Punto a concertar: El Ministerio y las entidades adscritas estudiarán concertarán con las comunidades que habitan en ecosistemas estratégicos para la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, para que éstas tengan acceso a los benéficos que puedan derivarse de la conservación y de los servicios ambientales que tales ecosistemas prestan a la nación y al planeta.

• Acuerdo:El Ministerio y las entidades adscritas estudiarán y concertarán con las comunidades que habitan en ecosistemas estratégicos para la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, para que éstas tengan acceso a los benéficios que puedan derivarse de la conservación y de los servicios ambientales que tales ecosistemas prestan a la nación y al planeta.

Cuarto

• Punto a concertar: Diseño e implementación de programas para la Conservación, recuperación y manejo adecuado los recursos hídricos y las cuencas hidrográficas, procurando en especial la conservación integral de los nacimientos de agua, los páramos, humedales y acuíferos, entre otros, y desarrollando acciones efectivas para evitar su contaminación y deterioro por contaminación, deforestación y uso indebido.

• Acuerdo:En coordinación con las autoridades ambientales competentes, se diseñarán e implementarán programas, concertados previamente con autoridades y organizaciones indígenas, para la conservación, recuperación y manejo adecuado de los recursos hídricos y las cuencas hidrográficas, procurando en especial la conservación integral de los nacimientos de agua, los páramos, humedales y acuíferos, entre otros, y desarrollando acciones efectivas para evitar su contaminación y deterioro por contaminación, deforestación y uso indebido.

Quinto

• Punto a concertar: Protección de la propiedad intelectual colectiva, salvaguarda del conocimiento tradicional asociado al manejo de la naturaleza y protección de los recursos fitogenéticos desarrollados históricamente por los pueblos indígenas para la alimentación y la salud.

• Acuerdo:Se desarrollarán acciones encaminada a la protección del conocimiento tradicional asociado a la biodiversidad, en el marco del Convenio de Diversidad Biológica.

Sexto

Página 3 de 5

ANEXO Nro. 7

• Punto a concertar: Propuesta de Vivienda

• Acuerdo:El MAVDT – Fondo Nacional de Vivienda garantizará el acceso preferente al subsidio familiar de vivienda para hogares con miembros de comunidades indígenas en la Bolsa de Ahorro Voluntario Contractual con Evaluación Creditica Favorable.

Séptimo

• Punto a concertar: Apoyar los Planes de Manejo integral de ecosistemas de los territorios indígenas junto a los proyectos productivos teniendo en cuenta el ordenamiento ambiental, espiritual y cultural de los mismos, y planes de conservación de ecosistemas y especies naturales.

• Acuerdo:Fortalecer los mecanismos de participación para la construcción de los planes de manejo de ecositemas estrategicos en los territorios indígenas, teniendo en cuenta el ordenamiento ambiental espiritual y cultural de los mismos y los planes de conservación de ecosistemas y especies naturales.

La Unidad de Parques continuará estableciendo la construcción e implementación conjunta con las autoridades y comunidades, y en coordinación con las organizaciones indígenas, tanto de regímenes especiales de manejo (en aquellas áreas protegidas del SPNN que presentan coincidencia total o parcial con territorios indígenas), así como de acuerdos de uso y manejo de recursos naturales cuando los recursos naturales renovables presentes en éstas, sean usados en forma regular y/o permanente por los pueblos, a efectos de garantizar su autonomía, el reconocimiento y respeto de sus prácticas ancestrales en la conservación efectiva de las áreas y la gestión ambiental de sus territorios.

Octavo

• Punto a concertar: Se garantizará el acceso a agua potable y el saneamiento básico de las comunidades teniendo en cuenta las condiciones ecológicas y culturales de cada pueblo.

• Acuerdo:Se garantizará el acceso al agua potable y al saneamiento básico de las comunidades

indígenas en concordancia con la Constitución Política y las leyes, que estipulan que es deber del Estado asegurar la prestación de los servicios públicos a todos los habitantes del territorio nacional.

El Gobierno Nacional, a través del MAVDT, definirá alternativas para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico en las comunidades indígenas, concertadas con éstas. Así mismo evaluará la pertinencia de definir los esquemas regulatorios y de inspección, vigilancia y control aplicables a dichas alternativas.

Página 4 de 5

ANEXO Nro. 7

LUGAR: Sala de Juntas Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom –Carrera 8 No. 13- 31 Piso 6

FECHA: 21/01/2011 Firmas de los responsables

Por el Gobierno Nacional

PEDRO SANTIAGO POSADA ARANGO ADRIANA MAZUERA CHILDDirector Asuntos Indígenas, Minorías y Rom Directora de Planeación, Información y Ministerio del Interior y de Justicia Coordinación Regional

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Por las Comisiones Política y PND de la Mesa Permanente de Concertación

LUIS FERNANDO ARIAS ARIAS JULIO CESAR ESTRADA

GERARDO JUMI MIGUEL CHINDOY

LUIS EVELI ANDRADE C. BELKIS IZQUIERDO

WILMER TRUJILLO ARY MENDOZA

Página 5 de 5