Acta de sesion ordinaria de 3 de junio de 2014

10
1 ACTA N° 04 ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL 03 DE JUNIO DE 2014. En San José de Chimbo, a los tres días del mes de junio de dos mil catorce, siendo las nueve horas catorce minutos, por disposición y previa convocatoria del Arq. Cesar Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Chimbo; se instala la sesión ordinaria. Con la presencia de los Señores Concejales: Sr. Willian Gabilanes Verdezoto, Ing. Luis Alfredo Prado Velásquez, Dr. Medardo Rea Durango, Lic. Ramón Saltos Álvarez, Ab. Tarsicio Veloz Abril. Asiste como Procurador Síndico, Dr. Alexis Noboa. Actúa como Secretaria la Srta. Ab. Mayda Solano Yánez. El señor Alcalde solicita que por Secretaria, se constate el quórum. Una vez constatado el quórum reglamentario el Señor alcalde deja instalada la sesión del hoy día 3 de Junio del 2014. Señorita secretaria de lectura el orden del día. ORDEN DEL DÍA 1.- Lectura y aprobación de las Actas de las sesiones ordinarias: 1.1- Sesión Ordinaria del 21 de mayo de 2014 1.2- Sesión ordinaria del 27 de mayo de 2014 2. Informe del Arq. César Veloz Cevallos, Alcalde del GAD Chimbo. 3.-Informe de comisiones 4.- Análisis y aprobación en segundo debate la ordenanza de la, creación de la oficina de Tránsito y Transporte Terrestre y Seguridad Vial, en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Chimbo. 5.- Análisis de la agenda de reducción de riesgos con enfoque en elementos esenciales en el GAD Municipal del cantón chimbo. 6.- Se recibe en comisión General al Sr. Ramsés Torres, Alcalde del Cantón Guaranda y al Ing. Jimmy Mena, Director Ejecutivo de la mancomunidad. 7.- Se recibe al Licenciado Diego García, Rector (e) de la Unidad Educativa la Magdalena, quien hará uso de la silla vacía. PRIMER PUNTO.- Lectura y aprobación de las resoluciones adoptadas en sesiones ordinarias: Sesión del 21 de mayo de 2014 Sesión ordinaria del 27 de mayo de 2014 El Lic. Ramón Saltos manifiesta que las actas sean presentadas antes de las sesiones, las mismas que deben ser enviadas a los correos de cada uno de los señores Concejales, apoya el Dr. Medardo Rea, El Concejo aprueba por unanimidad. SEGUNDO PUNTO.- Informe del Arq. César Veloz Cevallos, Alcalde del GAD Chimbo.- Dentro de las actividades que se ha realizado durante estos días; desde el primer día que he llegado a la municipalidad he venido realizando diferentes obras para dar otra imagen al GAD cantonal, dentro del programa de trabajo se han realizado las siguientes actividades: Limpieza de la ciudad de escombros y cunetas Limpieza de escombros malezas en las cunetas, bordillos en la calle del sector del mirador de la Cruz, el Guabo hasta el botadero de basura para luego proceder el lastrado de esta vía y así aumentar el anillo vial, se comunico con el Dr. Vinicio Coloma, Prefecto de nuestra Provincia, para que nos ayude en la realización de esta vía,

description

A los tres días del mes de junio de dos mil catorce, siendo las nueve horas catorce minutos, por disposición y previa convocatoria del Arq. Cesar Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Chimbo; se instala la sesión ordinaria. Con la presencia de los Señores Concejales: Sr. Willian Gabilanes Verdezoto, Ing. Luis Alfredo Prado Velásquez, Dr. Medardo Rea Durango, Lic. Ramón Saltos Álvarez, Ab. Tarsicio Veloz Abril. Asiste como Procurador Síndico, Dr. Alexis Noboa. Actúa como Secretaria la Srta. Ab. Mayda Solano Yánez.

Transcript of Acta de sesion ordinaria de 3 de junio de 2014

Page 1: Acta de sesion ordinaria de 3 de junio de 2014

1

ACTA N° 04

ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL 03 DE JUNIO DE 2014.

En San José de Chimbo, a los tres días del mes de junio de dos mil catorce, siendo las

nueve horas catorce minutos, por disposición y previa convocatoria del Arq. Cesar

Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del

cantón Chimbo; se instala la sesión ordinaria. Con la presencia de los Señores

Concejales: Sr. Willian Gabilanes Verdezoto, Ing. Luis Alfredo Prado Velásquez, Dr.

Medardo Rea Durango, Lic. Ramón Saltos Álvarez, Ab. Tarsicio Veloz Abril. Asiste

como Procurador Síndico, Dr. Alexis Noboa. Actúa como Secretaria la Srta. Ab. Mayda

Solano Yánez.

El señor Alcalde solicita que por Secretaria, se constate el quórum.

Una vez constatado el quórum reglamentario el Señor alcalde deja instalada la sesión

del hoy día 3 de Junio del 2014.

Señorita secretaria de lectura el orden del día.

ORDEN DEL DÍA

1.- Lectura y aprobación de las Actas de las sesiones ordinarias:

1.1- Sesión Ordinaria del 21 de mayo de 2014

1.2- Sesión ordinaria del 27 de mayo de 2014

2. Informe del Arq. César Veloz Cevallos, Alcalde del GAD Chimbo.

3.-Informe de comisiones

4.- Análisis y aprobación en segundo debate la ordenanza de la, creación de la oficina

de Tránsito y Transporte Terrestre y Seguridad Vial, en el Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal del cantón Chimbo.

5.- Análisis de la agenda de reducción de riesgos con enfoque en elementos esenciales

en el GAD Municipal del cantón chimbo.

6.- Se recibe en comisión General al Sr. Ramsés Torres, Alcalde del Cantón Guaranda

y al Ing. Jimmy Mena, Director Ejecutivo de la mancomunidad.

7.- Se recibe al Licenciado Diego García, Rector (e) de la Unidad Educativa la

Magdalena, quien hará uso de la silla vacía.

PRIMER PUNTO.- Lectura y aprobación de las resoluciones adoptadas en sesiones

ordinarias:

Sesión del 21 de mayo de 2014

Sesión ordinaria del 27 de mayo de 2014

El Lic. Ramón Saltos manifiesta que las actas sean presentadas antes de las sesiones,

las mismas que deben ser enviadas a los correos de cada uno de los señores Concejales,

apoya el Dr. Medardo Rea, El Concejo aprueba por unanimidad.

SEGUNDO PUNTO.- Informe del Arq. César Veloz Cevallos, Alcalde del GAD

Chimbo.-

Dentro de las actividades que se ha realizado durante estos días; desde el primer día que

he llegado a la municipalidad he venido realizando diferentes obras para dar otra

imagen al GAD cantonal, dentro del programa de trabajo se han realizado las siguientes

actividades:

Limpieza de la ciudad de escombros y cunetas

Limpieza de escombros malezas en las cunetas, bordillos en la calle del sector del

mirador de la Cruz, el Guabo hasta el botadero de basura para luego proceder el

lastrado de esta vía y así aumentar el anillo vial, se comunico con el Dr. Vinicio

Coloma, Prefecto de nuestra Provincia, para que nos ayude en la realización de esta vía,

Page 2: Acta de sesion ordinaria de 3 de junio de 2014

2

sí bien es cierto que no está dentro del tratamiento bituminoso, pero si es posible

hacerlo, también converso y con eso tendríamos una vía de descongestionamiento,

también converso con el Sr. Pedro Albiño para que nos permita trazar la carretera por

los terrenos del mencionado señor y con el tiempo salir por la ciudadela de los

choferes.

Se rellenó la calle 10 de Agosto donde se construyó el muro de contención en la vía al

cementerio frente al Centro Infantil C B V, también corregir los baches existentes en

la calle Veintenilla y Guayas; al preguntar al señor Guarda Almacén sobre el adoquín, el

indico que no sabe, también se averiguo al departamento de Obras Públicas donde

tampoco saben de este adoquín de la calle 10 de Agosto.

La limpieza del alcantarillado y del ducto cajón, en el barrio San Francisco, el mismo

que se encontraba taponado por un pedazo de tubería que por descuido han mandado

los trabajadores la COMPAÑÍA ODORISIO, por ello se ha tapado, por lo que se va a

proceder a realizar la tapa, vamos a enviar un oficio al Ministerio de Obras públicas

para que tengan más cuidado en los trabajos, es importante el interés que ponen los

señores de agua potable y señores Concejales estaban junto a mí para dar solución

este problema de inmediato.

Autorice se arregle las jardineras de avenidas y parques, a lo que lo llamó aseo de la

ciudad.

Interviene el señor Alcalde; El tema de los ex funcionarios del Municipio ellos son:

Sr. Patricio Silva, Ing. Vinicio Monar, Sr. Javier Montalvo; removido al inicio de la

administración del Ing. Peñaherrera, manifiesta que estuvo aquí el Dr. Eduardo

González Tejada, sobre los juicios de Patricio Silva, el Ing. Vinicio Monar ya ha

ganado el juicio, según el comunicado del Juez que ya se les reintegre, se pague los

haberes del Seguro Social y todos los beneficios de ley, al momento el municipio no

tiene el recurso para realizar este pago por lo que comunico a la asamblea, salvo el

mejor criterio de los señores concejales vamos a seguir con el trámite,

Interviene el Dr. Alexis Noboa; Lo que podemos recurrir al recurso de casación y

otros más y se puede seguir en las cortes constitucionales, nacionales y provinciales.

consulta que hace el Señor Alcalde, la manera más adecuada de actuar frente a

esta circunstancia, el planteamiento que hicimos en sentido de que, si este momento

nos sale disposición del juez de reintegrar a la persona y devolver estos dineros, que

se ha perjudicado porque el juez esta acreditando un derecho al declarar nula una

resolución administrativa, que realizaron en ese momento, más o menos estamos

obligados a reconocer alrededor de $ 30.000, la municipalidad no disponer al

momento, en ese sentido parte del planteamiento es seguir hasta la última instancia,

que es la casación, no solo con la finalidad de que se revea el criterio, mediante el

cual el Juez de lo Contencioso Administrativo resolvió dar a favor de los señores

demandantes, sino la finalidad de ganar tiempo, porque el presupuesto de este año no

nos permitía asumir estos costos, obviamente el proceso tomará algún tiempo, tiempo

que nos servirá organizar económicamente, para el momento que no tengamos otro

remedio a menos que la Corte Nacional disponga lo contrario, asumir con las

responsabilidades con estas personas e iniciar con los procesos como institución nos

compete en relación al establecimiento de responsabilidades administrativas, civiles de

ser el caso, esto es lo que quería explicar en situación jurídica. Acota el sr Alcalde

en fechas anteriormente, ya había ganado el juicio el señor Patricio Silva, ya había

llegado en casación no sé quien tuvo el acuerdo con el Dr. Noboa del primer caso

antes de mi administración, este nuevo caso que vamos a llevar, el Dr. Jorge Noboa

de Quito por el planteando de estos casos de casación el costo es de 2000 dólares por

Page 3: Acta de sesion ordinaria de 3 de junio de 2014

3

persona pide el profesional como son tres personas perjudicadas el total de dinero es

6000 dólares para continuar con el trabajo.

Interviene el señor Concejal Ab. Tarsicio Veloz; En este caso aclara que no ha sido

decisión de la Administración estaría involucrados todos los señores del Concejo, no fue

así, fue decisión del Ing. Rodrigo Peñaherrera, Alcalde de la administración anterior, el

contrato con el Ab. Jorge Noboa de la ciudad de Quito, en ningún momento se acordó

ningún pago, cuando sale la sentencia del Sr. Patricio Silva es cuando nos enteramos

el Concejo en pleno, por lo que habla con el Ab. Pozo que debe actuar por

responsabilidad moral atender este caso, si está al día en sus pagos, por lo tanto debe

apelar y llegar hasta las últimas consecuencias, si se contrata un profesional es con la

finalidad de ganar, hasta aquí estamos perdidos en este juicio.

Interviene El Dr. Alexis Noboa, Procurador Síndico; sabemos cómo Profesionales

del Derecho que los procesos fueron mal llevados, mal elaborados y estamos muy

conscientes, estas son las consecuencias de tomar las cosas apresuradas, se tiene que

asumir con toda responsabilidad, las personas son transitorias pero las instituciones no,

nuestra obligación es buscar estrategias, únicamente para ganar tiempo, nada más, no

nos queda otro recurso, como institución bien es cierto que va ocasionar gastos

continuar con el proceso, se destituyó a tres compañeros, lo hizo una persona que no

tenía que hacer, sin que haya un proceso administrativo real, el funcionario arrogó

funciones y cometió actos ilícitos, luego del proceso legal el Señor Alcalde es la

persona indicada de tomar decisiones de despido, tenemos la herramienta como

norma, el juicio de repetición, esto nos va a generar gastos y como representantes si

nos asiste el derecho iniciar acciones que corresponde en referencia a las personas

que ocasionaron.

Interviene el señor Alcalde; Pongo en consideración si se contrata al Profesional para

la defensa de este caso, apoya el Sr. Willian Gabilanes.

EL CONCEJO APRUEBA POR UNANIMIDAD CONTRATAR AL PROFESIONAL

EN DERECHO PARA LA DEFENSA DE ESTE CASO

También me reuní con el Ab. Simón Yánez, Alcalde de San Miguel, para hablar sobre

el asunto de los desechos sólidos, que está por cerrarse el botadero de basura del

Naranjito, esta todo por cumplir técnicamente, pero va a ver la posibilidad que dure

cinco años más, con más costo, esto vamos asumir con el Dr. simón Yánez ,le vinos

ventajoso si se cierra en el plazo de cinco años, pero escuche la intervención del Ing.

Mena, quien manifiesta que el Ministerio del Ambiente solo da plazo hasta dos años.

Interviene el Ing. Luis Prado, tuve una conversación con un personero de Ministerio

del Ambiente, ellos nos emitían el permiso siempre y cuando se cumpla con normas

técnicas, pero quien nos garantiza que nos vuelve a dar nuevamente el permiso; por

lo que indica que ve más favorable que se realice con la mancomunidad, que es en la

Parroquia Julio Moreno, haciendo un análisis todos están de acuerdo por la

mancomunidad.

Interviene el señor Alcalde; Acudí a Gestionar con los compañeros Concejales en el

Banco del Estado, sobre el asunto del Agua Potable y Alcantarillado para el cantón

Chimbo, se comunicó con el señor Marcelo Calvo piña, quien manifiesta el deseo de

hacer “El Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado en Chimbo y sus

Parroquias,” así está denominado el proyecto, está por un buen camino, nos dio un

amplio espacio para comunicarnos, sobre este tema y nos ofreció apoyo, el dinero

para los estudios que consiste en entregarnos 100.000 dólares, no reembolsables, si no

Page 4: Acta de sesion ordinaria de 3 de junio de 2014

4

lo cogemos pasaría a otro cantón, entonces se pusieron a trabajar con el Concejal

Willian Gabilanes y un Ing amigo del Sr. Concejal, quien está elaborando el

proyecto, una vez listo llevaremos a SENAGUAS, luego al Banco del Estado, en su

debido momento comunicará a los señores Concejales, ubiqué al personal en la

maquinaria pesada, de acuerdo al nombramiento, de igual manera se procedió con las

personas que tiene el nombramiento de varios servicios.

El Lic. Ramón Saltos; Se debe tomar en cuenta que hay choferes que se

encuentran en la tercera edad, no les dan la licencia actualizada y ellos ya no pueden

conducir las volquetas, puede ocurrir algún accidente Dios no quiera, hay que tomar

en cuenta que la ley no permite, de ocurrir esto, todas las acciones legales va contra el

señor Alcalde.

Interviene el señor Concejal Tarsicio Veloz Abril; No se les ha jubilado porque

estábamos en una etapa de transición, se terminó la ley de Régimen Municipal y más

bien se creó una ordenanza y normativas, todo teníamos que hacer en base a

ordenanza para poder actuar, se consideró en base al presupuesto, jubilar a dos personas

por año, esto no se ha hecho, este año no se ha cumplido por estar con el presupuesto

prorrogado, no podíamos intervenir, no hemos podido disponer esos dineros, ni

actuar, hemos estado en el Ministerio de Relaciones Laborales, para hacerles conocer

este particular, por este motivo no se ha dado apertura a las jubilaciones, estamos

trabajado en bien del cantón, cuando buscan asesores de afuera y allí está las

consecuencias, este es momento para ir corrigiendo los errores, y malos hábitos de las

otras personas, y no dejarse asesorar por personas de comedidos en la administración

anterior, para que las cosas salgan bien, cuando llegue auditoría presenten un informe

favorable a la institución.

Interviene el señor Alcalde; Ustedes son los únicos asesores en quien puede respaldar,

porque me pueden ayudar y sacar adelante, el fracaso mío es de todos, estoy siempre

al diálogo compañeros.

TERCER PUNTO.-Informe de comisiones.- Interviene el Ing. Luis Prado; en calidad de Presidente de la comisión de Derechos del

cantón, primero procedo a revisar las ordenanzas, para trabajar, necesitamos el apoyo y

la voluntad de los ciudadanos, de acuerdo a la Constitución está la conformación del

Consejo Consultivo de las unidades educativas de la parte central, para lo cual se

conformó la directiva del Concejo Consultivo del sector urbano, falta el trabajo a nivel

de parroquias, luego invitaremos a los jóvenes de 19 a 30 años, aspira en este fin de

semana tener conformado la directiva del consejo consultivo con estos jóvenes , para

lo posterior a los organizaciones sociales de nuestro cantón, espera contar con un

recurso, porque si es necesario dar un incentivo o refrigerio.

Hay un pedido de los moradores del Barrio San José para que limpien el graderío,

escombros y malezas en el mencionado barrio. El Sr. Alcalde indica que tienen los

señores trabajadores la orden para realizar la limpieza en ese sector.

Así mismo converso con el Presidente de la Junta Parroquial de la Asunción, ya visitó

los coliseos y están solicitando se les entregue en comodato.

Interviene el Dr. Alexis Noboa; Sería la idea de garantizarnos, ver qué capacidad

tienen las juntas para poder administrar y garantizarnos, porque es un bien público,

podemos entregar porque la ley nos permite y faculta así, pero también veamos cómo

pueden responder, que nos demuestren la capacidad para poder dar mantenimiento

interno, servicios básicos, mantenimiento de la cancha, estos representan gastos,

conversen con ellos si nos pueden demostrar financieramente tienen o no la capacidad

de dar mantenimiento. Concluye el Ing. Luis prado, es bueno conocer este particular

para saber que responder en caso que se nos envíe la solicitud.

Page 5: Acta de sesion ordinaria de 3 de junio de 2014

5

Interviene el Ab. Tarsicio Veloz.- Manifiesta si comenzamos a dar cumplimiento, a las

comisiones en seno de concejo, es importante conocer la hoja de vida con los perfiles,

por lo que solicita al Arq. Cesar Veloz la nómina de los Directores Departamentales

para conocer y poder coordinar, de acuerdo a ellos sabremos los perfiles, esto tiene

que ver mucho en el desarrollo de las actividades y la planificación, si no tiene ese

perfil, desde allí viene las consecuencias en contra de la institución.

Así mismo dice haber recorrido por algunas obras de las parroquias: La Asunción, La

Magdalena y Chimbo, las baterías Sanitarias están deterioradas de los dos coliseos

de las dos parroquias, usted sabe bien como son los contratistas por el pago de las

planillas, pide como autoridad se visite Sr. Alcalde estos lugares para que tengan

conocimiento suyo, de alcantarillado y acometidas de agua.

Intervine el Sr. Willian Gabilanes.- Primero, La Asunción está muy bonito, estuve

conversando con el contratista sobre el problema con la luz, estaban probando, no

abastece y necesitan un transformador urgente, incrementar red, la ciudadanía está

entusiasmada, por otra parte los jóvenes se sienten preocupados sobre el uso del

coliseo, que únicamente se va a permitir jugar básquet,

Interviene el Ab. Tarsicio Veloz.- Que las iluminarias son muy bajas, cuando jueguen

indor futbol, corren el riesgo de quemarse las iluminarias en el momento que jueguen;

Interviene el señor Alcalde; El señor contratista está mal, el coliseo es para varios

usos, el contratista debía haber previsto para todos los deportes e incluso actos

sociales y culturales.

Intervine el Dr. Medardo Rea.- Respecto a su comisión manifiesta se puso en

contacto con funcionarios del Medio Ambiente, con la finalidad de retomar o reactivar

el vivero municipal, esto es beneficioso para las comunidades en la parte

reforestación, deforestación, producción de plantas, frutales, etc.; se dispuso al personal

que vaya a trabajar en los viveros, también coordinó con los funcionarios del medio

ambiente en San Francisco para que saquen las malezas, para esto coordinó con

funcionarios del Medio Ambiente para que saquen las malezas y realicen el aseo

respectivo. En calidad de Delegado del Sr. Alcalde asistió a Guaranda para la entrega

de credenciales que capacitó Medio Ambiente a toda la Provincia, agradecieron la

presencia por el interés que usted le tomo en el asunto de turismo, tuvo la

oportunidad de dialogar con el señor Director de Turismo, sobre el campeonato

mundial del Hornado en chimbo, como debemos trabajar en el área de turismo, en uno

de los artículos de la COOTAC nos atribuye trabajar en esta área, para lo que

tenemos que definir esta situación, a través de una ordenanza se pueda crear una

oficina para el Área de Turismo.

He conversado con la Lcda. Delia Saltos, funcionaria de Avalúos y Catastros, como

somos todos los concejales parte de la comisión de límites, sobre el tema limítrofe

que se ha venido presentando, en la parte baja de Telimbela, Caluma, Mirador, el

Embarcadero, Samama, había propuesto un estudio para catastrar todo, esto tenemos

que analizar

Asimismo visitó el camal sobre el cual existen contaminación e infecciones por el mal

uso de la basura, refiriéndose a esto indica el Sr Alcalde al momento ya contamos

un profesional Veterinario de no hacerlo estamos expuestos hacer clausurados.

Interviene el Lic. Ramón Saltos; Como Presidente de la Comisión de cementerios de

San José de Chimbo, visite ese lugar, no está bien tratado no existen adecuaciones en

dicho lugar, para lo cual solicita se envié dos trabajadores para que realicen dicho

trabajo; tuve la oportunidad de ir a las once y cuarto y no se encontraban los

Page 6: Acta de sesion ordinaria de 3 de junio de 2014

6

trabajadores en el lugar indicado, por cuanto solicita al Jefe de Personal para que realice

un llamado de atención, a los dos trabajadores que están destinados a realizar

trabajos en este lugar, existe mucho por hacer en cuanto al ornato. Si es posible

incrementar en el presupuesto para gastos a todos los cementerios, incluido de las

parroquias.

Con la ayuda del Lic. Ángel Cruz Gómez elaboró el proyecto sobre la estructura y

funcionamiento del Departamento de Cultura, vamos a realizar los estudios respectivos

con todos los compañeros de la comisión, conoce que existe presupuesto para la

cultura y deporte para estas actividades que se va a realizar con la Federación

Deportiva.

CUARTO PUNTO.- Análisis y aprobación en segundo debate la ordenanza de la

creación de la oficina de Tránsito y Transporte Terrestre y Seguridad Vial, en el

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Chimbo

Interviene el Dr. Alexis Noboa, Síndico Municipal, El documento que tienen ustedes

en la sesión anterior se debatió, esta de revisar y si algo tenemos que aclarar o dejamos

para otra sesión.

Interviene el señor Concejal Ing. Luis Prado; Como se hizo la revisión y el análisis

respectivo el día 21 de mayo hubo cambios solo de forma más no de fondo, por lo tanto

debe ser aprobada.

Interviene el Dr. Medardo Rea; Como ya fue analizada artículo por artículo en la

sesión anterior, que se apruebe una vez más.

El señor Alcalde solicita, que se manifiesten los señores concejales para la aprobación

definitiva de esta Ordenanza, por unanimidad es aprobada la ORDENANZA DE

CREACIÓN DE LA OFICINA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE Y

SEGURIDAD VIAL, EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DEL CANTÓN CHIMBO.

Interviene el Dr. Alexis Noboa; manifiesta que en días anteriores la Agencia Nacional

de Tránsito le invitó a una capacitación, sobre la transferencia de competencias, el Ab.

Sergio Pérez, Técnico de la Agencia Nacional de Tránsito, en este tema nos explicaba

lo que más nos interesa a nosotros, es la posibilidad de reagendar nuevamente el

proceso y asumir las competencias, que consiste en presentar la documentación hasta

del 5 de junio, para que sea aprobado en el mes de julio, nos llaman a capacitaciones

en asuntos de normativa, plan de movilidad, de instalaciones físicas, personal y

tecnológicas, pero estamos atrasados en la aprobación de la Ordenanza, nos indicaron

que tenemos que entregar una carta a la Agencia de Tránsito, al Dr. Solórzano,

para que nuevamente nos reagende, nos indica que la gran cantidad de municipios

están atravesando por el mismo problema.

RESOLUCIONES.- EL CONCEJO RESUELVE POR UNANIMIDAD, APROBAR

LA ORDENANZA DE LA, CREACIÓN DE LA OFICINA DE TRÁNSITO Y

TRANSPORTE TERRESTRE Y SEGURIDAD VIAL, EN EL GOBIERNO

AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CHIMBO.

QUINTO PUNTO.- Análisis de la agenda de reducción de riesgos con enfoque en

elementos esenciales en el GAD Municipal del Cantón Chimbo

Ing. Geovanny Iñamagua, Director de Gestión de Riesgos en Bolívar, con un grupo de

Técnicos de la institución, llegaron a socializar y coordinar la agenda de reducción o

mitigación de riesgos en el cantón Chimbo, manifestando que el Área de Gestión de

Riesgos, atendió a siete familias del sector de Tamban, en el cantón Chimbo, debido al

agrietamiento que sufrió el terreno de este sector, lo que puso en riesgo a la comunidad,

saliendo los moradores de ese lugar.

Page 7: Acta de sesion ordinaria de 3 de junio de 2014

7

AGENDA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS CON ENFOQUE EN ELEMENTOS

ESENCIALES EN EL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN CHIMBO.

Objetivo.- establecer actividades o acciones reducción de riesgos en forma

participativas con los actores locales de la Secretaría de Gestión de Riesgos en

Chimbo. Condiciones adecuadas para el acceso a un hábitat seguro e incluyente,

Garantizando la preservación y protección integral del patrimonio cultural y natural y de

la ciudadanía ante las amenazas y riesgos de origen natural o antrópico, fortaleciendo

las capacidades sociales y ambientales para reducir la vulnerabilidad la participación

activa de los actores locales.

Es importante trabajar en forma planificada

y coordinada para actuar de forma efectiva.

Hace conocer el Director del Secretaria de Gestión de Riesgos “SGR” en Bolívar; ya

que en Chimbo presenta múltiples amenazas como: los deslizamientos de tierra en las

vías, Chimbo Guaranda o Chimbo – Telimbela, derrumbes y agrietamientos en Tamban,

acumulación de aguas subterráneas, incendios forestales en varios sectores, que han

provocado graves daños al ecosistema, a más de los incendios de tipo estructural.

Interviene el señor Alcalde; Me comprometo al trabajo institucional, para establecer

los lineamientos a seguir y provocar una pronta respuesta en caso de emergencia.

RIEGOS Y AMENAZAS: Los mayores tipos de amenazas en el cantón Chimbo se

relacionan con aspecto geológico y con las actividades humanas en el centro poblado,

debido fundamental a la carencia de un sistema de seguridad para la fabricación de

elementos pirotécnicos.

ANALISIS DEL RIESGO .- La ciudad de San José de Chimbo cabecera del cantón del

mismo nombre, en la Provincia de Bolívar, en el Ecuador, fundada por Sebastián de

Benalcázar en 1535, asiento de la nación indígena preincaica de los Chimbus y elevada

a cantón el 3 de marzo de 1860 por García Moreno.

GEOGRAFIA DEL CANTON CHIMBO

UBICACIÓN: Esta situado en el centro de la Provincia de Bolívar en un repliegue de la

cordillera Occidental de los Andes.

SUPERFICIE: 262 km2

LIMITES: Al Norte, el cantón Guaranda; al Sur el Cantón San Miguel; al Este, el

cantón Caluma; al Oeste, el cantón Montalvo (Provincia de los Ríos).

ALTITUD: 2.450 m.s.n.m

TEMPERATURA: 16º C. promedio.

HIDROGRAFÍA: La mayoría del caudal hídrico del cantón vierte hacia el río Chimbo,

dentro de una zona que reviste los mayores problemas de escasez hídrica en la

provincia; en una pequeña parte del territorio hacia el occidente, alimenta el flujo

hídrico del caudal de los afluentes del Catarama.

IDENTIFICACIÓN DE LOS SITIOS DE VULNERABILIDADES DE ELEMENTOS

ESENCIALES EN SAN JOSE DE CHIMBO.

La matriz de vulnerabilidad de Elementos esenciales:

Planta potabilizadora de agua potable

Red de alcantarillado y agua potable

Sub centro de salud

Edificio GAD municipal

Vía chimbo telimbela

Cuerpo de bomberos

Recomendaciones que hace la Secretaria de Gestión de Riesgos son las siguientes:

Capacitación a las juntas de agua potable sobre la contaminación de fuentes de agua

Socialización de la importancia del agua a los usuarios

Page 8: Acta de sesion ordinaria de 3 de junio de 2014

8

Reforestación de cuencas y micro cuencas.

Rectificación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado

Mantenimiento periódico del sistema de agua potable y alcantarillado

Estudio de zonas en riesgo a causa de la red de agua potable y alcantarillado

Realizar campañas para el cuidado del sistema de alcantarillado

Elaboración y actualización del Plan de contingencia y emergencia de la EMAPACH

Elaboración y actualización del Plan de contingencia y emergencia del GAD Municipal

Chimbo.

Capacitación para la conformación de la unidad de Gestión de riesgos en el GAD

Municipal

SEXTO PUNTO.-Se recibe en Comisión General al Sr. Ramsés Torres, Alcalde del

Cantón Guaranda y al Ing. Jimmy Mena, Director Ejecutivo de la Mancomunidad.

Ing. Jimmy Mena, Coordinador de la Mancomunidad, indica que este tema lo venimos

tratando desde hace dos años, ustedes son miembros de una mancomunidad formada

por: Guaranda, Chimbo, San Miguel Y Chillanes, la mancomunidad conjuntamente con

la Asociación de Municipalidades están empeñados en solucionar los pasivos

ambientales contratando a la empresa EARTHGREEN, consultara para que haga los

estudios de Curagua que corresponde a Guaranda y Naranjito de Chimbo y San Miguel.

El Municipio de Guaranda con sus recursos propios ya hizo el cierre técnico del

botadero controlado, todavía tiene que asumir responsabilidades, muy pronto contaría

con una planta procesadora de basura clasificada, acota también el Ing Jimmy Mena,

que los compromisos adquiridos como parte de los GAD´s Chimbo, San Miguel,

Chillanes, además da a conocer sobre la situación actual de la mancomunidad en

Bolívar. Con fecha 25 de junio del 2010 se suscribe convenio de cooperación técnica

entre la asociación de municipalidades Ecuatorianas (AME) y las municipalidades de la

mancomunidades de la Provincia Bolívar: Guaranda, San Miguel de Bolívar, y

Chimbo, para realizar los estudios de: diseño para la implementación del relleno

sanitario de la mancomunidad de Bolívar, cierre técnico de la infraestructura existente

en las municipalidades de San Miguel y Chimbo; y estudios de impacto ambiental de

acuerdo a los lineamientos del Ministerio del ramo.

Con fecha 28 de diciembre 2010 se firma el contrato con la empresa EARTHGREEN

S.A .para la elaboración de los estudios antes mencionados.

Mediante Of. Nº AE-SCA-2013-2392 del 07 de Noviembre de 2013, se emite

pronunciamiento favorable al estudio técnico del proyecto “cierre técnico del botadero

de cielo abierto de Naranjito, cantón Chimbo Provincia de Bolívar

Rutas de las operaciones, se realizan en dos macro rutas, una destinada para cubrir la

zona urbana del cantón y la segunda que brinda el servicio de recolección de residuos

sólidos a la zona rural.

Interviene el Ing. Walter Veloz, Jefe de Medio Ambiente; Que los residuos sólidos

provenientes del cantón Chimbo son depositados finalmente en un botadero a cielo

abierto, ubicado a pocos metros del Rio Chimbo a la altura del puente de Naranjito, a

excepción de los residuos orgánicos recolectados en la ruta piloto, del mercado San

Francisco son trasladados al vivero municipal ubicado en el sector de Puyahuata, se

realizan en dos macro rutas, una destinada para cubrir la zona urbana del cantón y la

segunda que brinda el servicio de recolección de residuos sólidos a la zona rural.

Abordamos un Plan piloto con el Ministerio del Medio Ambiente como incentivo para

la recolección de desechos sólidos, nos entregaron 500 tachos negros para el inorgánico

y el tacho verde para el desecho orgánico.

Page 9: Acta de sesion ordinaria de 3 de junio de 2014

9

El Ing. Jimmy Mena: como hemos venido tratando de solucionar, es el camino más

viable que nos aquejan a los dos cantones, Entre los beneficios del proyecto se destaca

la consolidación de la Mancomunidad a través de la gestión de un proyecto integrador.

Además, se reducirán los costos asociados con el manejo de los desechos sólidos y la

protección al Medio Ambiente, así como el volumen de los mismos, puesto que tendrán

un adecuado tratamiento, para que mejore su calidad de vida, al minimizarse los

impactos generados por los desechos sólidos en el medio ambiente. Finalmentelas

municipalidades de la mancomunidad de Bolívar cuenta con planes de gestión integral

de residuos sólidos en los que se contempla procesos como: separación en la fuente y

aprovechamiento de los residuos, lo que permitirá prolongar la vida útil del relleno

sanitario, la mancomunidad de Bolívar es un organismo que se conformó con la

finalidad, de optimizar los recursos en el diseño de un relleno sanitario en beneficio de

los tres Municipios Guaranda, Chimbo y San Miguel, por ello está destinado para Julio

Moreno.

SÉPTIMO PUNTO.- Por delegación del Licenciado Diego García, rector (e) de la

Unidad Educativa la Magdalena, hará uso de la silla vacía la licenciada Irma Silva y

asistirá a esta reunión

Interviene la Lic. Irma Silva; Desea muchos éxitos al Concejo en sus funciones, por

no poder asistir el Lic. Diego Gracia me encargo que yo asista a la sesión de hoy, hago

conocer como docente y educadora de la Unidad Educativa La Magdalena, que existen

trescientos noventa estudiantes, de todos los sectores de la parroquia, por los cuales el

espacio físico es reducido, en tal virtud, apelamos a su gestión para que nos ayuden

conjuntamente con la Junta Parroquial para la adquisión de un terreno de

aproximadamente 2 hectáreas, también doy a conocer que la Junta Parroquial tiene

visto algunos sitios para el posible traslado de la institución, de la manera más comedida

solicito se nos brinde todo el apoyo en lo que esté al alcance del Municipio de Chimbo,

conjuntamente con la Junta Parroquial.

Interviene el señor Alcalde; Compañeros les doy bienvenida a esta Sesión Ordinaria

de Concejo, Lic. Irma Silva, le manifiesto que los municipios no pueden realizar

compras de terrenos, la ley no nos permite, el apoyo sería en cuestión de avalúos,

Interviene el Ab. Tarsicio Veloz; Está prohibido la compra de terreno, construcciones,

adecuaciones, mantenimiento y equipamiento para las instituciones, a continuación hace

conocer el oficio del 22 de julio de 2013 con N° 670 DDEIBB.D-P de la Dirección

Distrital de Educación Provincial de Bolívar dirigido al Ing. Rodrigo Peñaherrera

Ordoñez, en que indica a cerca de este particular , y cualquier solicitud de

construcciones, adecuaciones, mantenimiento y equipamiento para las instituciones

educativas fiscales será canalizado a través de las coordinaciones zonales, en nuestro

caso la de zona 5, consecuentemente se encuentra prohibido realizar este tipo de

solicitudes a los GADs, igualmente manifiesta que podrían aportar con material pétreo,

dentro de las posibilidades como institución, más no en compras.

Page 10: Acta de sesion ordinaria de 3 de junio de 2014

10

Interviene el Ing. Luis Prado; apoyo la moción, El Lic. Ramón Saltos, como un ente

educador estoy de acuerdo en ayudar. El Sr. Willian Gabilanes se une a lo que dice el

Ab. Tarsicio Veloz que también está dispuesto a colaborar con la institución.

Agotado el orden del día se termina la sesión siendo las trece horas y treinta cinco

minutos, para constancia de lo actuado, firman en unidad de acto el Arq. Cesar Veloz

Cevallos, Alcalde. Ab. Mayda solano Secretaria General.

ARQ. CÉSAR VELOZ CEVALLOS AB .MAYDA SOLANO YÁNEZ

Alcalde Del GAD Chimbo Secretaria General GAD Chimbo