ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como...

27
1 ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) En Jaén, siendo las once horas y cuarenta y cinco minutos del día diecinueve de septiembre del año dos mil nueve, el Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente de la Peña” de Jaén, Don Jaime Morente Heredia, hace constar en acta las decisiones o circunstancias relacionadas con las siguientes cuestiones: 1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2009-2010. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones de Departamento. 4º.- Programaciones iniciales de la materia. Respecto al primer punto, el Departamento de Latín queda constituido con un único miembro, Don Jaime Morente Heredia, profesor de la materia con destino definitivo en este Centro desde el curso 1991-1992, quien se hará cargo de las funciones propias de la Jefatura de de Departamento: seguimiento de la Programación, análisis y valoración de los resultados escolares, coordinación con otras materias y áreas de conocimiento, organización de actividades extraescolares y complementarias, elaboración y seguimiento del plan de recuperación de alumnos pendientes, participación en el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, elaboración de la Memoria Final de curso, etc. Además de estas funciones, el profesor de este Departamento coordinará las actividades relacionadas con el “Plan de Lectura y Biblioteca” (Plan LyB) al que se ha incorporado recientemente nuestro Centro. Los grupos que serán impartidos desde el Departamento por el único miembro de este serán tres, uno correspondiente a cada nivel: cuarto de ESO, primero de Bachillerato y segundo de Bachillerato. La dedicación horaria del profesor se completará con una hora de “Alternativa a la Religión” y tres horas de libre disposición por parte del Centro dedicadas a “Lectura” en el curso segundo de ESO. Las Reuniones de Departamento han sido fijadas por la Jefatura de Estudios los viernes de cada semana a las once horas y cuarenta y cinco minutos haciéndolas coincidir con las correspondientes al Departamento de Griego, como ya se hacía cursos anteriores cuando ambos Departamentos compartían el área de Cultura Clásica, lo cual no ocurre durante el presente curso por no existir grupos de esta materia en tercero de ESO; no obstante, la afinidad de las materias y el gran número de alumnos comunes aconsejan que, aunque exista cierta independencia, la coordinación está especialmente

Transcript of ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como...

Page 1: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

1

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1)

En Jaén, siendo las once horas y cuarenta y cinco minutos del día diecinueve de

septiembre del año dos mil nueve, el Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente

de la Peña” de Jaén, Don Jaime Morente Heredia, hace constar en acta las decisiones o

circunstancias relacionadas con las siguientes cuestiones:

1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2009-2010.

2º.- Reparto de cursos y grupos.

3º.- Reuniones de Departamento.

4º.- Programaciones iniciales de la materia.

Respecto al primer punto, el Departamento de Latín queda constituido con un

único miembro, Don Jaime Morente Heredia, profesor de la materia con destino

definitivo en este Centro desde el curso 1991-1992, quien se hará cargo de las funciones

propias de la Jefatura de de Departamento: seguimiento de la Programación, análisis y

valoración de los resultados escolares, coordinación con otras materias y áreas de

conocimiento, organización de actividades extraescolares y complementarias,

elaboración y seguimiento del plan de recuperación de alumnos pendientes,

participación en el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, elaboración de la

Memoria Final de curso, etc. Además de estas funciones, el profesor de este

Departamento coordinará las actividades relacionadas con el “Plan de Lectura y

Biblioteca” (Plan LyB) al que se ha incorporado recientemente nuestro Centro.

Los grupos que serán impartidos desde el Departamento por el único miembro

de este serán tres, uno correspondiente a cada nivel: cuarto de ESO, primero de

Bachillerato y segundo de Bachillerato. La dedicación horaria del profesor se

completará con una hora de “Alternativa a la Religión” y tres horas de libre disposición

por parte del Centro dedicadas a “Lectura” en el curso segundo de ESO.

Las Reuniones de Departamento han sido fijadas por la Jefatura de Estudios los

viernes de cada semana a las once horas y cuarenta y cinco minutos haciéndolas

coincidir con las correspondientes al Departamento de Griego, como ya se hacía cursos

anteriores cuando ambos Departamentos compartían el área de Cultura Clásica, lo cual

no ocurre durante el presente curso por no existir grupos de esta materia en tercero de

ESO; no obstante, la afinidad de las materias y el gran número de alumnos comunes

aconsejan que, aunque exista cierta independencia, la coordinación está especialmente

Page 2: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

2

aconsejada. Para dejar constancia de las decisiones, circunstancias y acuerdos que

afecten al Departamento de Latín, queda abierto un Libro de Actas en formato

electrónico, tras la consulta pertinente a la Secretaría del Centro y el cierre diligenciado

oficialmente del Libro, escrito, utilizado hasta el día nueve de septiembre de 2009.

Las Programaciones Iniciales que proceden son dos, una para “Latín de ESO” en

cuarto y otra para “Latín de bachillerato” en primero y segundo de Bachillerato. Ambas

han tenido que sufrir algunas variaciones respecto a cursos anteriores, debido en un caso

al calendario de aplicación de la LOE, que afecta ya también a los alumnos del último

nivel, y en otro caso a la experiencia inicial de impartir durante el curso pasado la nueva

materia de “Latín” en cuarto, procediendo incluir una Unidad Didáctica menos en la

primera evaluación y una más en la última. Al estar ya redactadas ambas

programaciones serán entregadas en los próximos días a la Dirección del Centro en

formato informático y los extractos escritos con la información inicial a alumnos y

padres sobre “objetivos y criterios de evaluación y promoción” correspondientes a cada

uno de los niveles: cuarto de Eso, primero de bachillerato y segundo de bachillerato.

Todos estos documentos pertenecen como “anexos”1 a la presente acta.

Una vez redactada la presente Acta por el Jefe del Departamento de Latín, queda

cerrada la misma a las doce horas y cuarenta y cinco minutos del día más arriba

señalado.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia

1 Enlaces a los archivos correspondientes a Programación de Latín en ESO, Programación de Latín en

Bachillerato, Documento de información inicial en ESO, Documento de información inicial en LATÍN I y

Documento de información inicial en LATÍN II.

Page 3: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

3

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 2)

En Jaén, siendo las once horas y cuarenta y cinco minutos del día dos de octubre

del año dos mil nueve, el Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente de la Peña”

de Jaén, Don Jaime Morente Heredia, hace constar en acta las decisiones o

circunstancias relacionadas con las siguientes cuestiones:

1º.- Disposiciones del ETCP en su reunión del 25 de septiembre.

2º.- Mecanismos utilizados para la evaluación inicial.

3º.- Plan de recuperación de alumnos pendientes.

El Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, reunido el día veinticinco de

septiembre, ha tratado cuestiones relacionadas con las Programaciones Didácticas y con

las Actividades que deben ser incluidas específicamente en el Plan de Centro para su

aprobación, si procede, por parte del Consejo Escolar. A juicio de este Departamento las

Programaciones Iniciales y Documentos Informativos elaborados y entregados cumplen

la normativa expuesta en la mencionada reunión y procede la entrega de la relación de

actividades extraescolares y complementarias programadas para este curso e incluidas

no sólo en las Programaciones correspondientes, sino también en el Programa bienal

“La herencia de la Antigüedad Clásica”, que este Departamento desarrolla junto al de

Griego durante los últimos cursos y en el que colaboran entidades de nuestra ciudad

externas al Centro: el Excelentísimo Ayuntamiento y el Gabinete Pedagógico de Bellas

Artes. Una vez elaborado el citado documento será entregado al Departamento de

Actividades Extraescolares para su inclusión en el Plan de Centro y su valoración por el

Consejo Escolar. El archivo que relaciona dichas actividades así como el Programa

bienal general que las desarrolla se adjuntan como “anexos”2 a la presente Acta.

La Evaluación Inicial que se llevará a cabo próximamente pretende no sólo

valorar el punto de partida del alumnado en cuanto a conocimientos previos, sino

también su posible rendimiento atendiendo a la diversidad de capacidades. Por

consiguiente, además de realizar pruebas objetivas iniciales en cada uno de los niveles,

hay que obtener datos a través de la observación directa en clase y de la existencia o no

de dificultades en la comprensión de conceptos nuevos y en la realización de tareas en

cada materia. Todo esto servirá de base para formarse una opinión de cada estudiante y

2 Enlaces a los archivos correspondientes a Relación de AAEE y programa de actividades “La herencia de

la antigüedad clásica”.

Page 4: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

4

de cada grupo, que será ratificada o modificada por el Equipo Educativo durante la

celebración de la reunión correspondiente.

En cuanto al tratamiento de alumnos con materias pendientes, la Programación

Inicial dispone las actuaciones relacionadas con cada una de las situaciones posibles,

siendo la más excepcional y la única que requiere la elaboración de un Plan de Trabajo

la correspondiente a alumnos matriculados en segundo de bachillerato sin cursar “Latín

II” pero con “Latín I” pendiente del curso anterior3. Este año hay una alumna en esta

situación, la cual ha sido convocada a una reunión en la que ha conocido y aceptado la

planificación propuesta por el Departamento y ha establecido las fechas concretas para

la realización de las tres pruebas objetivas que se realizarán en cada una de las

evaluaciones. Como es preceptivo una copia de este Plan de Trabajo ha sido entregada a

la alumna afectada, otra a la Dirección del Centro para su divulgación y otra se adjunta

a la presente acta como “anexo”4.

Una vez redactada la presente Acta por el Jefe del Departamento de Latín, queda

cerrada la misma a las doce horas y cuarenta y cinco minutos del día más arriba

señalado.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia

3 “Cada alumno pendiente que no esté matriculado en el nivel siguiente dispondrá desde el principio del

curso de un plan de trabajo en el que figuren los objetivos de la materia, los criterios y mecanismos de

evaluación, la distribución de contenidos y actividades por trimestres, los niveles mínimos y las fechas

aproximadas de exámenes (su concreción se realizará en el primer mes de cada curso en función de los

horarios personales de los alumnos implicados y del profesor responsable de la materia)”. (página 61 de la

Programación Inicial para Bachillerato) 4 Enlace al archivo correspondiente a Plan de Trabajo para alumnos de segundo de bachillerato con “Latín

I” pendiente del curso anterior.

Page 5: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

5

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 3)

En Jaén, siendo las once horas y cuarenta y cinco minutos del día seis de

noviembre del año dos mil nueve, el Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente

de la Peña” de Jaén, Don Jaime Morente Heredia, hace constar en acta las decisiones o

circunstancias relacionadas con las siguientes cuestiones:

1º.- Atención a la diversidad.

2º.- Resultados de la Evaluación Inicial.

3º.- Aula virtual de Latín.

Como resultado de la reunión de los Directores de Centros con la Inspección

Educativa, celebrada el pasado día 27 de octubre, se ha solicitado a los Departamentos

información sobre la “atención y tratamiento de la diversidad”; este tema está incluido

en las Programaciones Iniciales de cada una de las materias, de modo que se ha

procedido a su extracción para ser entregada, como había sido recomendado, en formato

informático con la intención de facilitar su divulgación a través de la Web del IES

“Fuente de la Peña”. Los archivos resultantes, uno relacionado con la ESO y otro con

Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta.

Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos y alumnas tras

aplicar los mecanismos previstos y celebrar las correspondientes reuniones de los

Equipos Educativos se está en disposición de sacar las siguientes conclusiones:

a) En segundo de bachillerato sólo un alumno, procedente de otro Centro, presenta

dificultades para progresar adecuadamente; el resto, si no se presentan casos de

absentismo escolar excesivo, están en disposición académica y personal positiva

para superar la materia.

b) En primero de bachillerato el grupo es muy heterogéneo y numeroso. La

diversidad se extiende desde quienes no deberían haberse matriculado en

bachillerato por su trayectoria y orientación académica en la ESO, hasta

estudiantes que pueden alcanzar perfectamente los máximos objetivos previstos;

entre estos dos extremos existe una gran variedad propia de este nivel de

enseñanza, en el que se reúnen jóvenes procedentes de Centros diferentes, con

5 Enlaces a los archivos correspondiente a “Atención a la Diversidad en ESO” y “Atención a la

Diversidad en Bachillerato” desde el Departamento de Latín del IES “Fuente de la Peña” de Jaén.

Page 6: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

6

conceptos básicos adquiridos de forma muy diversa, con hábitos de trabajo

personal muy desiguales y con expectativas poco claras.

c) En cuarto de la ESO la situación inicial es semejante en todo el alumnado al

tratarse el “Latín” de una materia nueva, aunque en realidad son muy

convenientes los conocimientos gramaticales adquiridos previamente; en este

aspecto se aprecian diferencias notables dentro del grupo, pero esta circunstancia

no será un problema ya que uno de los objetivos de la materia es presentar la

lengua latina de una manera “significativa”, es decir, no para conocer el Latín en

sí mismo sino para interpretar mejor las estructuras lingüísticas del castellano: la

reflexión sobre la lengua latina hará progresar a todos los alumnos y alumnas a

partir de los conocimientos previos y de la capacidad personal de cada

individuo.

d) Las aportaciones de cada uno de los componentes del equipo educativo sobre

cada estudiante y sobre el conjunto del grupo en la fase inicial del curso no sólo

son interesantes sino que además, el algunos casos, son absolutamente

necesarias para quienes tienen un gran número de alumnos nuevos y totalmente

desconocidos hasta este momento.

Ante esta situación es aconsejable adoptar medidas especiales en primero de

bachillerato: tratar los casos excepcionales en el Plan de Acción Tutorial, para conseguir

derivar a módulos profesionales a quienes se sabe que van a fracasar en el bachillerato,

controlar el orden y ambiente de trabajo en el aula con una distribución adecuada del

alumnado, revisar los conceptos gramaticales básicos y su terminología en el aula

durante varias sesiones para homogeneizar el grupo en la medida de lo posible,

presentar el aspecto lingüístico de la materia con niveles de distinta profundidad

consecutivos para que unos puedan alcanzar los objetivos mínimos y otros puedan

progresar más, reactivar un aula virtual bajo la plataforma “Moodle” para dinamizar el

trabajo en casa con ejercicios interactivos de dificultad variada controlados por el

profesor, fomentar tareas en pequeños grupos dentro del aula, etc.

En cuanto al Aula Virtual de Latín en Internet, mencionada en el apartado anterior,

se considera que es una herramienta de trabajo adecuada no sólo para dinamizar el

aprendizaje y atender mejor a la diversidad, sino también para poder seguir diariamente

el curso a distancia en casos de ausencias prolongadas por razones justificadas (alergias,

enfermedades, etc.). El Departamento de Latín ha experimentado esta plataforma

Page 7: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

7

educativa como complemento durante el curso pasado, y ha llegado a la conclusión de

que es absolutamente necesario tenerla preparada para poder utilizarla en casos de

emergencias especiales en las que un número variable de alumnos o, incluso el profesor,

deban participar en el proceso de aprendizaje a distancia.

Una vez redactada la presente Acta por el Jefe del Departamento de Latín, queda

cerrada la misma a las doce horas y cuarenta y cinco minutos del día más arriba

señalado.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia

Page 8: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

8

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 4)

En Jaén, siendo las once horas y cuarenta y cinco minutos del día cuatro de

diciembre del año dos mil nueve, el Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente

de la Peña” de Jaén, Don Jaime Morente Heredia, hace constar en acta las decisiones o

circunstancias relacionadas con las siguientes cuestiones:

1º.- Mecanismos de evaluación.

2º.- Actividades extraescolares.

Ante la proximidad del final de la evaluación se revisan los mecanismos de

evaluación programados y se comprueban los contenidos impartidos en cada uno de los

niveles para preparar las pruebas objetivas de final de trimestre. Los registros recogidos

de la observación en clase y de los controles escritos específicos son suficientes pero

deben ampliarse con las calificaciones de los cuadernos de trabajo individuales de los

alumnos y con unas pruebas globales que afecten a conceptos y procedimientos para

aplicar correctamente los criterios de evaluación. Debido a las circunstancias especiales

que rodean al grupo de primero de bachillerato se ha preferido potenciar en este

trimestre todos los contenidos excepto el correspondiente a “Léxico” (evolución

fonética y expresiones latinas de uso actual) para conseguir lo antes posible unos

objetivos mínimos en “Gramática” y “Textos”; la próxima evaluación se impulsarán con

dos sesiones de trabajo intensivas los contenidos de gramática histórica y locuciones

latinas para poder continuar ininterrumpidamente durante todo el curso.

Respecto a las actividades extraescolares, se ha contactado con el Gabinete

Pedagógico de Bellas Artes de Jaén para realizar un viaje cultural, relacionado con

arqueología y romanización a Porcuna, dentro del programa “Escuela y Patrimonio” y

como está previsto en nuestro proyecto de actividades denominado “La herencia de la

antigüedad Clásica”.

Una vez redactada la presente Acta por el Jefe del Departamento de Latín, queda

cerrada la misma a las doce horas y cuarenta y cinco minutos del día más arriba

señalado.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia

Page 9: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

9

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 5)

En Jaén, siendo las once horas y cuarenta y cinco minutos del día quince de

enero del año dos mil diez, el Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente de la

Peña” de Jaén, Don Jaime Morente Heredia, hace constar en acta las decisiones o

circunstancias relacionadas con las siguientes cuestiones:

1º.- Análisis de los resultados académicos: primera evaluación.

2º.- Revisión de la Programación Inicial.

Los resultados académicos obtenidos en la primera evaluación en cada uno de

los grupos con la materia de “Latín” son los siguientes:

4º de ESO:

1º de BACHILLERATO:

2º de BACHILLERATO

28,57 %

9,523 %

19,04 %

33,33 %

9,523 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 21

Ins.

Suf.Bien

Not.

Sob. A

B

C

D

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 21

02468

10

CONC. PROC. ACT.

50 %

23,33 %

23,33 %

0 %

3,333 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 30

Ins.

Suf.

BienNot.Sob. A

B

C

D

E

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 30

0

5

10

15

CONC. PROC. ACTIT.

25 %

16,66 %

33,33 %

25 %

0 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 12

Ins.

Suf.Bien

Not.Sob. A

B

C

D

E

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 12

0

1

2

3

4

5

6

CONC. PROC. ACTIT.

Page 10: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

10

Las representaciones gráficas de “resultados parciales” correspondientes a

contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales explican claramente los

“resultados globales”, especialmente negativos en primero de bachillerato. En este curso

han de ponerse en marcha a juicio del Equipo Educativo medidas excepcionales no sólo

por el bajo rendimiento del alumnado en todas la materias, sino especialmente por la

falta de trabajo personal detectado de manera generalizada; entre estas medidas destacan

las que afectan al ambiente del aula distribuyendo adecuadamente a los estudiantes, y

las que persiguen que la realización de tareas diarias sea una realidad comprobando los

cuadernos personales con la mayor frecuencia posible y adoptando medidas

disciplinarias en caso necesario. Los resultados en segundo de bachillerato no son malos

pero se detecta que las tareas de estudio personal no es el deseado, lo cual puede

repercutir en los resultados de la segunda evaluación, en la que la dificultad de los

contenidos programados es notablemente mayor (formas nominales del verbo y

subordinación adjetiva y sustantiva); esta circunstancia se debatirá en clase para

concienciar al alumnado apelando a su responsabilidad. En cuanto al “Latín” de cuarto

de ESO los resultados no son negativos pero deben mejorar progresivamente ya que el

grupo es muy heterogéneo y un elevado número de alumnos que muestran dificultades

inicialmente seguramente las superarán con la maduración de conceptos durante la

segunda evaluación; no obstante existe un pequeño grupo que no muestran interés por

los estudios y que deben ser adecuadamente informados sobre las dificultades de

titulación en caso de “abandono de materia”, lo cual se debatirá en clase para aclarar las

posibles dudas existentes al respecto.

En cuanto a la Programación Inicial en cada uno de los niveles no es necesaria

modificación o adaptación alguna, excepto en lo referente a los contenidos sobre

“Léxico” en primero de bachillerato, que como ya se comentaba en el Acta anterior, se

concentrarán en la segunda evaluación.

Una vez redactada la presente Acta por el Jefe del Departamento de Latín, queda

cerrada la misma a las doce horas y cuarenta y cinco minutos del día más arriba

señalado.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia

Page 11: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

11

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 6)

En Jaén, siendo las once horas y cuarenta y cinco minutos del día diecinueve de

febrero del año dos mil diez, el Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente de la

Peña” de Jaén, Don Jaime Morente Heredia, hace constar en acta las decisiones o

circunstancias relacionadas con las siguientes cuestiones:

1º.- Evaluación segunda “intermedia”.

2º.- Mecanismos de evaluación en segundo de bachillerato.

3º.- Pruebas de evaluación de pendientes en “Latín I”.

4º.- Actividades complementarias y extraescolares.

Como es preceptivo se celebrarán la próxima semana las reuniones de los

Equipos Educativos y, por consiguiente, procede revisar las calificaciones personales de

los alumnos para valorar la marcha del trimestre y, si es posible, adoptar medidas

correctoras. Hecho esto, se observa que en general no ha mejorado el bajo rendimiento

de muchos alumnos y, en algunos casos, sobre todo en primero de bachillerato, las

medidas adoptadas tras las vacaciones de Navidad han desembocado en un mayor

absentismo escolar; esta circunstancia será expuesta por este Departamento en al

correspondiente reunión; los demás cursos manifiestan la evolución prevista tras el

análisis de resultados de la primera evaluación, es decir un progreso adecuado en cuarto

de la ESO y descenso académico en segundo de Bachillerato.

Este último curso finalizará la segunda evaluación en fechas muy próximas, ya

que se adelanta respecto a los demás niveles para compensar el reducido tercer trimestre

por las PAU (Pruebas de Acceso a la Universidad). Por consiguiente se revisan los

mecanismos de evaluación correspondientes previstos en la Programación Inicial para

preparar las pruebas últimas que afectan a conceptos y procedimientos, y además se

considera pertinente tener en cuenta como una calificación más la obtenida globalmente

en cada uno de estos dos tipos contenido al final del primer trimestre, de manera que el

alumno tome conciencia de lo importante que es mantener durante todo el curso una

actitud positiva y responsable ante sus obligaciones académicas y que es difícil

conseguir objetivos dejándolo todo para el final.

Respecto a los alumnos que tienen la materia de “Latín I” pendiente del curso

anterior, se preparan, según lo previsto en el plan de trabajo inicial, las pruebas

objetivas correspondientes, que se realizarán a propuesta del alumnado afectado el

Page 12: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

12

próximo día cuatro de marzo y que versan adecuadamente sobre “conceptos” y

“procedimientos” correspondientes a los contenidos de la segunda evaluación.

Por último, se planifican las actividades complementarias y extraescolares que se

realizarán antes de Semana Santa: “un día romano en Almedinilla” y “ruta arqueológica

a la zona oeste de la provincia”; ambas actividades requieren en su desarrollo una serie

de fases: planificación, preparación, realización y valoración; la primera de ellas ya se

ha ejecutado y durante el mes de marzo se llevarán a cabo sucesivamente las otras tres.

Una vez redactada la presente Acta por el Jefe del Departamento de Latín, queda

cerrada la misma a las doce horas y cuarenta y cinco minutos del día más arriba

señalado.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia

Page 13: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

13

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 7)

En Jaén, siendo las once horas y cuarenta y cinco minutos del día cinco de

marzo del año dos mil diez, el Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente de la

Peña” de Jaén, Don Jaime Morente Heredia, hace constar en acta las decisiones o

circunstancias relacionadas con las siguientes cuestiones:

1º.- Mecanismos de evaluación en primero de bachillerato y en ESO.

2º.- Actividades complementarias y extraescolares.

A finales del mes de marzo se procederá a la emisión de las calificaciones

correspondientes a la segunda evaluación (informativa) en ESO y en primero de

bachillerato, por lo que se revisan los mecanismos de evaluación en estos niveles de

enseñanza y se concluye con que procede, además de realizar las pruebas objetivas

correspondientes a conceptos y procedimientos, valorar la cantidad y calidad de los

ejercicios y tareas encomendadas a través de Internet (Aula Virtual de Latín –Moodle-)

y revisar los cuadernos de trabajo del alumnado para su valoración teniendo en cuenta

los siguientes criterios:

a) Orden, caligrafía y ortografía.

b) Cantidad de tareas realizadas o dejadas de realizar.

c) Corrección de ejercicios (previamente revisados en clase).

d) Confección de los esquemas gramaticales presentados en clase con Power-Point.

e) Confección de materiales (esquemas y resúmenes) correspondientes a las lecturas

encomendadas sobre “Cultura Clásica”.

Además, se considera oportuno, como procedimiento de evaluación ordinaria,

tener en cuenta las calificaciones globales de la evaluación anterior a la hora de calcular

las correspondientes a la actual, para que esta de alguna manera tenga un valor

“sumativo”, además de “informativo” y se perciba por parte del alumnado que la

constancia en el trabajo desde el comienzo del curso tiene un valor reconocido.

En cuanto a las Actividades Complementarias y Extraescolares, se constata que,

debido excepcionalmente a las circunstancias climatológicas que han concurrido

durante este curso, los Departamentos de Latín y de Griego nos hemos visto obligados a

posponer las actividades a realizar fuera del Centro para el mes de abril; por

consiguiente, los días 6 y 14 del mencionado mes, al regreso de las vacaciones de

Page 14: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

14

Semana Santa, se llevarán a cabo las salidas correspondientes a la visita a Obulco y a la

representación teatral que el grupo Dionisos llevará a cabo en Andújar; por el mismo

motivo las actividades complementarias de preparación y de conclusión que deben

realizarse en el aula antes y después de cada salida se posponen para dicho mes para que

tengan el efecto deseado en el logro de los objetivos asociados a este tipo de actividades

no ordinarias. La actividad denominada “un día romano en Almedinilla” también se ha

pospuesto para el tercer trimestre, aunque es muy posible que no pueda realizarse

debido a que por el coste del mismo no cuente con la participación suficiente de

alumnado.

La repercusión que estas decisiones tengan en la temporalización de la

Programación de la materia en los distintos niveles será mínima, puesto que al no ser

inesperado este retraso en la realización de las AAEE se están adelantando contenidos

en los dos cursos de bachillerato; en cuanto al curso de Latín en cuarto de ESO se

mantiene el ritmo ya que el último tema del curso no exige una dedicación temporal

específica por tratarse de un resumen de los contenidos gramaticales de todo el curso, el

cual se va confeccionando progresivamente con materiales complementarios que se han

proporcionado al alumnado.

Una vez redactada la presente Acta por el Jefe del Departamento de Latín, queda

cerrada la misma a las doce horas y cuarenta y cinco minutos del día más arriba

señalado.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia

Page 15: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

15

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 8)

En Jaén, siendo las once horas y cuarenta y cinco minutos del día nueve de abril

del año dos mil diez, el Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente de la Peña” de

Jaén, Don Jaime Morente Heredia, hace constar en acta las decisiones o circunstancias

relacionadas con las siguientes cuestiones:

1º.- Análisis de los resultados académicos correspondientes a la 2ª evaluación.

2º.- Revisión de la Programación Inicial.

Una vez celebradas por los Equipos Educativos las sesiones de evaluación

durante la última semana de marzo, procede analizar y comentar los siguientes

resultados correspondientes a los distintos grupos de alumnos en la materia de Latín:

4º de ESO:

1º de BACHILLERATO:

2º de BACHILLERATO:

25 %

10 %

30 %

35 %

0 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 20

Ins.

Suf.Bien

Not.Sob. A

B

C

D

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 20

0

5

10

15

CONC. PROC. ACT.

50 %

25 %

17,85 %

7,142 %

0 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 28

Ins.

Suf.

BienNot.Sob. A

B

C

D

E

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 28

0

5

10

15

CONC. PROC. ACTIT.

50 %

8,333 %

25 %

16,66 %

0 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 12

Ins.

Suf.Bien

Not.Sob.A

B

C

D

E

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 12

02468

10

CONC. PROC. ACTIT.

Page 16: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

16

El análisis de los resultados están perfectamente representados en los

gráficos correspondientes a “resultados globales”, destacando el 50% de suspensos en

bachillerato, ambos cursos.

En cuanto al comentario que merecen estos resultados, este puede leerse en los

gráficos correspondientes a “resultados parciales” teniendo en cuenta que la letra que

representa lo más negativo es la “E” y lo más positivo la “A”:

- El 25% de suspensos en cuarto de la ESO se corresponde con el alumnado que

en “actitud” se incluyen en la letra “D” por no realizar las tareas encomendadas

y mostrar una falta de interés general por sus estudios.

- El 50% de suspensos en primero de bachillerato se corresponde con el alumnado

que obtiene malos resultados en “actitud”, letras “E” y “D”, por no corregir ni,

en la mayoría de los casos, realizar las tareas encomendadas, y además es

significativo que sean los mismos que se incluyen en las mismas letras, “E” y

“D”, en el apartado de resultados en “conceptos”, es decir, que no estudian en

casa.

- El 50% de suspensos en segundo de bachillerato, grupo formado por sólo doce

individuos, tiene una lectura diferente: se puede comprobar por el gráfico de

“conceptos”, correspondiente a dificultades superables a través del estudio, que

casi todo el alumnado ha fallado; esto en cierto modo es lógico por dos

circunstancias que concurren en la segunda evaluación: los contenidos

gramaticales son los más complicados (formas nominales del verbo

principalmente) y los contenidos culturales se corresponden sobre todo con los

temas de “historia de la literatura latina” más extensos y arduos. A pesar de que

este tipo de contenidos supone sólo el 30% de la calificación global, esta no ha

podido ser compensada por los resultados no buenos, letras “C” y “D”, en el

apartado de “procedimientos” que se pondera con un 60%, debido a que los

textos latinos trabajos son también de una dificultad mayor por incluir

estructuras gramaticales más complejas al intervenir en ellas las “formas

nominales del verbo”, infinitivos y participios sobre todo.

Tras este análisis y conociendo los resultados en otras materias y las causas de estos

durante las reuniones de los distintos Equipos Educativos, se puede concluir con la

consideración de que la previsión para final de curso es que será muy difícil mejorar los

Page 17: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

17

resultados en ESO y en primero de bachillerato, pero serán mucho mejores en segundo

de bachillerato.

En relación con la Programación Inicial se hace constar que no procede ninguna

adaptación ni modificación, una vez corregido el desajuste relacionado con los

contenidos referidos a “léxico” en primero de bachillerato (Actas nº 4 y 5). Respecto al

ligero retraso que en cuarto de ESO supondrá la realización de las Actividades

Extraescolares y Complementarias, se hace constar de nuevo que quedará compensado

con las actividades de conclusión que se están realizando progresivamente tras cada

unidad de trabajo, las cuales constituyen el principal contenido del último tema

programado; además, las actividades de este grupo relacionadas con investigación,

lectura y escritura podrán ser realizadas en mayor proporción fuera de clase, dejando

constancia de ellas en su cuaderno de trabajo (cuestionarios de comprensión y esquemas

sobre “Roma y su legado”) o en el libro virtual al que se accede a través de Internet

(redacciones sobre investigaciones y conclusiones relacionadas con “Mitología” y

“Arqueología”); este tipo de actividad autónomo favorece la adquisición o desarrollo de

“competencias” (comunicación lingüística, tratamiento de la información y competencia

digital, competencia cultural y artística, competencia para aprender a aprender y

autonomía e iniciativa personal).

Una vez redactada la presente Acta por el Jefe del Departamento de Latín, queda

cerrada la misma a las doce horas y cuarenta y cinco minutos del día más arriba

señalado.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia

Page 18: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

18

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 9)

En Jaén, siendo las once horas y cuarenta y cinco minutos del día siete de mayo

del año dos mil diez, el Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente de la Peña” de

Jaén, Don Jaime Morente Heredia, hace constar en acta las decisiones o circunstancias

relacionadas con las siguientes cuestiones:

1º.- Criterios y mecanismos de evaluación en segundo de bachillerato.

2º.- Adaptación de la Programación Inicial en primero de bachillerato.

3º.- Evaluación intermedia en primero de bachillerato y en cuarto de ESO.

4º.- Actividades Complementarias y Extraescolares.

Ante la proximidad de final de curso en segundo de bachillerato procede la

revisión de los criterios de evaluación y la concreción de los mecanismos de evaluación.

Según la Programación Inicial se ponderarán los resultados obtenidos en “conceptos”, el

30%, en “procedimientos”, el 60%, y en “actitudes”, el 10%; una vez calculada la

calificación se redondeará a partir del medio punto al punto siguiente, de manera que

todos los alumnos que no alcancen el cuatro y medio deberán presentarse a un examen

final que incluya cuestiones relacionadas con contenidos conceptuales y

procedimentales, los cuales se valorarán con tres y seis puntos respectivamente,

añadiéndose posteriormente la calificación “actitudinal” del curso; en caso de alcanzar

la nota de cuatro y medio o más, el alumno obtendrá la calificación final de cinco, en

caso contrario deberá presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre, la cual

deberá ser preparada teniendo en cuenta el informe personalizado que se confeccionará

al efecto. En cuanto a los mecanismos de evaluación se continuará hasta final de curso

realizando pruebas y constatando registros personales relacionados con la consecución

de objetivos relacionados gramática, léxico, literatura, romanización y análisis y

traducción de textos.

En cuanto al curso primero de bachillerato, de características especiales por lo

que se ha comentado anteriormente durante los dos primeros trimestres, se han

producido varias bajas académicas oficiales, el absentismo es total en tres alumnos, y

del resto hay aproximadamente un treinta por ciento que muy difícilmente podrán

aprobar en la convocatoria ordinaria, siendo además dudosos un quince por ciento.

Teniendo en cuenta que lo que subyace en esta situación es la falta mantenida de trabajo

responsable durante todo el curso, habiendo sido infructuosas, como en las demás

Page 19: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

19

materias, las medidas adoptadas, se hace preciso una adaptación urgente de la

programación inicial para recuperar al mayor número posible de alumnos e iniciar a

otros en la preparación de la prueba de septiembre, ya que, en caso contrario, un

importante porcentaje del alumnado puede plantearse erróneamente la imposible

recuperación de la materia e incluso el abandono del bachillerato. Entre las medidas que

se van a adoptar destaca la que afecta a la metodología: se formarán grupos de trabajo

híbridos en cuanto al nivel alcanzado en la materia por los alumnos, excepto el formado

por aquellos que, casi con toda seguridad, tendrán que afrontar la prueba extraordinaria

de septiembre, y siempre contando con que voluntariamente acepten la propuesta los

afectados porque consideren que es lo mejor para ellos; en el caso de que alguno no esté

conforme se integrará en uno de los grupos ordinarios. El profesor dedicará mayor

tiempo a ese grupo especial para orientar con actividades propias del bajo nivel en el

que se encuentran, pero atenderá las demandas de los demás grupos intermitentemente

durante cada sesión de trabajo en la que se utilice esta metodología. Los materiales que

se utilizarán son frases y textos latinos, ya que es en este bloque de contenidos donde

todos los alumnos pueden progresar adecuadamente y en el que las dificultades que hay

que franquear son mayores. Los demás bloques de contenidos, gramática, léxico y

cultura, no se abandonarán, sino que se tratarán de una manera más resumida en unos

casos y a través de lecturas, investigación y redacción o elaboración de materiales

específicos en otros casos. Las pruebas de evaluación, teóricas y prácticas, se situarán

en el tiempo con suficiente antelación para que sean los mismos alumnos los que

valoren su grado de preparación, a través de las actividades realizadas en grupo, antes

de afrontarlas. Las tareas diarias para casa, prácticas sobre todo, se continuarán

encomendando, pero siempre que sea posible con una aplicación posterior de las

mismas, ya sea para que funcione el grupo al día siguiente desde un punto determinado,

ya sea para que el material elaborado se aplique como ayuda para realizar una prueba

individual.

La próxima evaluación intermedia, antes de la final, en los cursos de ESO y

primero de bachillerato, no presenta dificultades para este Departamento, ya que cada

alumno ha dado claras muestras de su rendimiento en la consecución de los objetivos

programados y de su actitud frente a los estudios en general y frente a nuestra materia

en particular; no obstante, se realizarán análisis, pruebas y actividades suficientes para

evaluar con objetividad y plantear en las reuniones de los Equipos Educativos los

problemas que existan y las propuestas que procedan.

Page 20: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

20

Como estaba previsto los días 4 y 6 de abril se realizaron los viajes culturales

correspondientes a Porcuna y a Andújar, en el primer caso los objetivos principales

giraban alrededor de la arqueología y la conservación del patrimonio, y en el segundo

caso estaban relacionados con la lectura y la literatura. Ambos viajes-visitas estuvieron

acompañados de una serie de actividades complementarias anteriores y posteriores a los

mismos para conseguir plenamente los objetivos propuestos; entre estas son destacables

el material audiovisual elaborado por los alumnos tras la visita a Obulco (Porcuna) y la

lectura previa de la obra teatral representada en Andújar.

Una vez redactada la presente Acta por el Jefe del Departamento de Latín, queda

cerrada la misma a las doce horas y cuarenta y cinco minutos del día más arriba

señalado.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia

Page 21: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

21

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 10)

En Jaén, siendo las once horas y cuarenta y cinco minutos del día cuatro de junio

del año dos mil diez, el Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente de la Peña” de

Jaén, Don Jaime Morente Heredia, hace constar en acta las decisiones o circunstancias

relacionadas con las siguientes cuestiones:

1º.- Criterios y mecanismos de evaluación en cuarto de ESO y en primero de

bachillerato.

2º.- Informes individualizados para alumnos que no consigan evaluación positiva

en junio.

Al igual que se ha procedido durante el mes de mayo para evaluar a los alumnos

de segundo de bachillerato, se hará durante el mes de mayo para emitir las

calificaciones finales en los cursos de cuarto de ESO y primero de bachillerato. En

ambos cursos se están realizando actividades diversas y suficientes para que la

calificación que se emita en tercera evaluación sea lo más objetiva posible y, en todo

caso, con la ponderación prevista desde el principio del curso y reflejada en la

Programación Inicial.

Una vez obtenida la calificación de cada alumno se realizará una prueba objetiva

en cada uno de los niveles, en la que los criterios de corrección respondan a la

ponderación que corresponda, según la Programación, en la valoración de contenidos

conceptuales por un lado y procedimentales por otro; a la puntuación obtenida se

añadirá la puntuación correspondiente a “actitud”, resultando de esta manera una

calificación final “redondeada” desde el medio punto. A través de esta prueba se puede

conseguir el aprobado final en la materia si la nota obtenida en tercera evaluación no

hubiera sido positiva, o, en caso contrario, mejorarla. Este mismo procedimiento se ha

seguido en el proceso ordinario de evaluación, ya finalizado, en el curso segundo de

bachillerato y ha sido valorado muy positivamente por los alumnos, ya que ha permitido

a algunos de ellos aumentar su calificación en un punto, y por el profesor, ya que se ha

ratificado o bien el “absentismo” de los alumnos que no se han presentado a la prueba, o

bien la no consecución de los objetivos programados de quienes habían sido calificados

negativamente.

Al final de la Reunión del Equipo Educativo se entregarán los informes

individualizados correspondientes a los alumnos y alumnas que, al no haber superado la

materia, deben presentarse a las pruebas extraordinarias de septiembre. En dichos

Page 22: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

22

informes figurarán los objetivos no conseguidos y las actividades evaluables que deben

ser realizadas durante el período vacacional y entregadas en la fecha que la Jefatura de

Estudios fije para la realización de las mencionadas pruebas. También en segundo de

bachillerato se han entregado estos informes, como es ya también preceptivo a partir de

este curso.

Una vez redactada la presente Acta por el Jefe del Departamento de Latín, queda

cerrada la misma a las doce horas y cuarenta y cinco minutos del día más arriba

señalado.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia

Page 23: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

23

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 11)

En Jaén, siendo las doce horas del día treinta de junio del año dos mil diez, el

Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente de la Peña” de Jaén, Don Jaime

Morente Heredia, hace constar en acta las decisiones o circunstancias relacionadas con

las siguientes cuestiones:

1º.- Resultados académicos finales de curso: convocatoria ordinaria.

2º.- Memoria final de curso.

3º.- Inventarios del Aula-Departamento de Clásicas.

4º.- Libros de texto y materia necesario para el próximo curso.

Los resultados en primero de bachillerato hay que calificarlos de “PÉSIMOS”,

teniendo en cuenta la estadística, ya que casi el 60% de los alumnos evaluados han

suspendido, lo cual es lógico si se observa el gráfico correspondiente a los resultados

parciales en contenidos relacionados con “conceptos”, que suponen la tarea de estudio,

donde destaca la letra “E” (los peores resultados); además , en “actitud”, destaca la

suma de las letras “E” y “D”, que no alcanzan el nivel “normal” (“C”); de hecho la

calificación numérica de casi todos estos alumnos está entre “0” y “3”; sólo cuatro de

los dieciséis suspensos han llegado a “4”. Como ya se ha comentado, esta circunstancia

de actitud “no adecuada” se detectó desde el principio del curso en todas las materias,

fue tratada por el Equipo Educativo y ni las medidas adoptadas en general ni las

aplicadas a nivel particular en cada asignatura han conseguido lo que pretendían.

Con la intención de evitar las consecuencias que estos resultados pueden tener el

próximo curso, se propondrá la realización de tareas de verano no sólo a los alumnos

que han obtenido calificaciones de “insuficiente”, sino también a aquellos con

“suficiente”.

Page 24: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

24

CURSO PRIMERO DE BACHILLERATO

En segundo de bachillerato los resultados han sido muy positivos, pues sólo tres

alumnas han suspendido, dos de ellas por abandono desde las primeras semanas del

curso, como lo demuestra el elevadísimo número de faltas de asistencia. Los demás han

manifestado una disposición más positiva con la madurez y compromiso con sus

estudios, como es habitual en este nivel.

CURSO SEGUNDO DE BACHILLERATO

Los resultados en el grupo de “Latín” de cuarto de ESO son “buenos” teniendo

en cuenta que los alumnos suspensos han mantenido una actitud negativa con un

elevadísimo número de faltas de asistencia. En realidad, como puede observarse en los

gráficos, el mayor número de alumnos obtiene un calificación positiva no-mínima, el

50% esta formado por el notable y el sobresaliente; además, en los resultados parciales

la casi totalidad del alumnado se encuentra en las letras “C” y “B” (e incluso predomina

el volumen de la letra “A” en actitud, la mejor).

25 %

8,333 %

25 %

41,66 %

0 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 12

Ins.

Suf.Bien

Not.Sob. A

B

C

D

E

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 12

0

1

2

3

4

5

6

CONC. PROC. ACTIT.

59,25 %

22,22 %

14,81 %

3,703 %

0 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 27

Ins. Suf.

BienNot.Sob.A

B

C

D

E

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 27

0

5

10

15

CONC. PROC. ACTIT.

Page 25: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

25

En cuanto a los alumnos pendientes, solamente se ha tenido que aplicar el plan

de trabajo de recuperación con una alumna de segundo de bachillerato con el Latín de

primero pendiente del curso anterior. El resultado final ha sido negativo, pues las

actividades encomendadas no han sido realizadas y los ejercicios parciales realizados

han sido o “muy deficientes”, e incluso no se presentó a uno de ellos.

Finalmente se hace constar que no han existido reclamaciones ante estas

calificaciones, ya que, según la opinión de este Departamento, la información existente

sobre criterios de evaluación y sobre determinación de niveles mínimos, y la

elaboración de pruebas teniendo en cuenta estos criterios y objetivos, obliga de alguna

manera a los alumnos a realizar una “auto-evaluación” coincidente con la obtenida en

las calificaciones finales, y en el hipotético caso de no existir coincidencia se puede

optar al examen final, que es obligatorio, como ya se ha dicho con anterioridad, para los

alumnos evaluados negativamente.

A continuación se redacta la memoria final de curso correspondiente al curso

2009-2010, en la que se incluye el anterior análisis de los resultados académicos finales.

Los apartados de la mencionada memoria, que se entrega a la Dirección del Centro y de

la que queda una copia en el archivo del Departamento, son los siguientes:

1.- DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN.-

1.1.- DATOS INFORMATIVOS (Departamento, cursos y grupos, actas, coordinación,

programación inicial, información, libros de texto y lecto-escritura).

1.2.- RESULTADOS DE LA EXPLORACIÓN INICIAL.-

1.3.- METODOLOGÍA EMPLEADA.-

1.4.- CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.-

1.5. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y PROMOCIÓN.-

2.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS.-

2.1.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS FINALES POR CURSO:

2.1.1.- Curso PRIMERO DE BACHILLERATO:

2.1.2. Curso SEGUNDO DE BACHILLERATO:

CURSO CUARTO DE “ESO”

15 %

20 %

15 %

40 %

10 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 20

Ins.

Suf.

BienNot.

Sob. A

B

C

D

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 20

02468

10

CONC. PROC. ACT.

Page 26: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

26

2.1.3. Curso de LATÍN en cuarto de la ESO:

2.2. ALUMNOS CON LATÍN PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES.-

2.3. RECLAMACIONES TRAS LAS CALIFICACIONES FINALES.-

3.- ACTIVIDADES DE PERFECCIONAMIENTO.-

4.- DOTACIÓN DE MATERIAL E INSUFICIENCIAS DETECTADAS.-

5.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.-

6.- CONCLUSIONES.-

7.- SUGERENCIAS A LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN

PROVINCIAL Y AUTONÓMICA.-

Por último se procede a elaborar los inventarios correspondientes a mobiliario,

material didáctico y bibliografía en el Aula-Departamento de Clásicas para incluirlos

como “anexos” a la memoria final y sean conocidos por la Secretaría del Centro.

Del mismo modo y con el mismo fin se relacionan los libros de texto y el

material necesario para el próximo año en cada uno de los niveles de enseñanza, aunque

no existe ninguna modificación respecto al actual curso.

De todos los documentos mencionados queda una copia6 en el Aula-

Departamento de Clásicas.

Una vez redactada la presente Acta por el Jefe del Departamento de Latín, queda

cerrada la misma a las doce horas y cuarenta y cinco minutos del día más arriba

señalado.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia

6 Archivo correspondiente a “Memoria Final”, “inventario de mobiliario”, “inventario de material

didáctico”, “inventario de bibliografía”, “relación de libros de texto y material de alumno”.

Page 27: ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 1) · Bachillerato, figuran como “anexos”5 a la presente acta. Terminada la Evaluación Inicial en todos los grupos de alumnos

27

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2009-2010 / nº 12)

En Jaén, siendo las trece horas del día seis de septiembre del año dos mil diez, el

Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente de la Peña” de Jaén, Don Jaime

Morente Heredia, hace constar en acta las decisiones o circunstancias relacionadas con

las siguientes cuestiones:

1º.- Resultados académicos finales de curso: convocatoria extraordinaria.

Una vez realizadas las pruebas correspondientes a la convocatoria extraordinaria

de septiembre para alumnos calificados negativamente en junio, se hace constar que los

resultados han sido muy negativos, ya que solamente han aprobado dos alumnos de los

diecisiete presentados:

Nº pendientes Nº presentados Nº aprobados Nº suspensos

2º BACH. 2 2 0 2

1º BACH. 17+1 pend. 12 1 10+1 pend.

4º ESO 3 3 1 2

Las pruebas han sido elaboradas con el mismo esquema que las realizadas por

los mismos alumnos al final del curso y han sido corregidas siguiendo los criterios de

evaluación programados para cada nivel y teniendo en cuenta las actividades

encomendadas en el informe final individualizado y realizadas o no durante el verano.

Conviene hacer constar que los dos alumnos de ESO no han obtenido la

titulación correspondiente al final de la etapa por no haber superado varias materias

más. Asimismo, de los dieciséis alumnos suspensos del curso primero solamente han

promocionado a segundo dos.

Una vez redactada la presente Acta por el Jefe del Departamento de Latín, queda

cerrada la misma a las catorce horas del día más arriba señalado.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia