Acta informe i semestre 2013

15
1 AVENDAÑO-RUBIANO LILIANA 2 BARRIOS-NAVA RODOLFO RAFAEL 3 BELTRÁN-RAMÍREZ HÉCTOR FABIO 4 BUENAVENTURA -MAYA ROSA AMALIA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ACTA REUNION CIUDAD Y FECHA: Soacha 30 de Junio/2013 HORA INICIO: 8:30 HORA TERMINACION: 10:30 LUGAR: Centro Industrial y Desarrollo Empresarial TEMA: Informe semestral del programa TG. Gestión de mercados Virtual ficha OBJETIVO DE LA REUNIÓN: 1.- Análisis de los resultados obtenidos en el primer semestre del año DESARROLLO DE LA REUNIÓN Aspectos a tener en cuenta en le informe: 1.- Cuantos aprendices iniciaron en Febrero de 2013 2.- Cuantos aprendices están activos 3.- Cuantos aprendices están participando 4.- Cuantos aprendices no volvieron. 5.- Planes de mejoramiento. 6.-Actividades para mejorar. 7.- Situación problemática. 8.- Inducción Observaciones 1.- Aprendices que iniciaron en Febrero Aprendices que aprobaron Inducción e iniciaron en Febrero/ 2013

Transcript of Acta informe i semestre 2013

Page 1: Acta informe i semestre 2013

1 AVENDAÑO-RUBIANO LILIANA

2 BARRIOS-NAVA RODOLFO RAFAEL

3 BELTRÁN-RAMÍREZ HÉCTOR FABIO

4 BUENAVENTURA -MAYA ROSA AMALIA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNACTA

REUNION

CIUDAD Y FECHA:Soacha 30 de Junio/2013

HORA INICIO:8:30

HORA TERMINACION:10:30

LUGAR: Centro Industrial y Desarrollo Empresarial

TEMA: Informe semestral del programa TG. Gestión de mercados Virtual ficha 414299

OBJETIVO DE LA REUNIÓN: 1.- Análisis de los resultados obtenidos en el primer semestre del año2013.

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Aspectos a tener en cuenta en le informe:

1.- Cuantos aprendices iniciaron en Febrero de 2013

2.- Cuantos aprendices están activos

3.- Cuantos aprendices están participando

4.- Cuantos aprendices no volvieron.

5.- Planes de mejoramiento.

6.-Actividades para mejorar.

7.- Situación problemática.

8.- Inducción

Observaciones

1.- Aprendices que iniciaron en Febrero

Aprendices que aprobaron Inducción e iniciaron enFebrero/2013

Page 2: Acta informe i semestre 2013

5 BUITRAGO-RAMIREZ PEDRO RODOLFO

6 CANO GUEVARA LOURDES KIMERLY

7 CLAVIJO NAVARRO ALEJANDRO

8 CRUZ RODRIGUEZ SANDRA PATRICIA

9 DE LA OSSA ACOSTA NELLY DEL ROSARIO

10 FRANCO VALENCIA LILIANA MARIA

11 GUERRERO DEL VALLE BLANCA

12 HERRERA MARTINEZ LEIDY

13 HERRERA ROA LISETTE

14 HERRERA RODRIGUEZ CESAR CAMILO

15 IZQUIERO BURGOS JOHN JAIRO

16 JIMENEZ GAITAN INGRID JOHANA

17 MEDINA DUQUE VICTOR HUGO

18 MORALES AMAYA HERMINIA

19 NUÑEZ ANDRADE JUAN GABRIEL

20 QUIROGA MENDEZ LAURA

21 SALAS SUAREZ NESTOR JOSE

22 SUAREZ ROLDAN ZULMA

23 TAPIERO BELTRAN MELBA JAZMIN

24 TORRES BERMUDEZ GISELLE LORENA

25 ZAPATA ESPINOSA CECILIA

26 CARRERA RUEDA CAROLINA

Estos 26 aprendices se esperaba realizaran las actividades y evidencias de la Guia 1, pero entraron aperezados, según se logró hablar con algunos, ellos dicen que si para la inducción se dió tanto plazo entonces para qué apresurarse en la presentación de las demás evidencias, dado que no cuentan con tiempo suficiente.

APRENDICES QUE ESTAN PARTICIPANDO ACTIVAMENTE

Aprendices que han completado las evidencias de la fase 1 (parte técnica)

1 AVENDAÑO-RUBIANO LILIANA

2 BARRIOS-NAVA RODOLFO RAFAEL

3 BUITRAGO-RAMIREZ PEDRO RODOLFO

4 CANO GUEVARA LOURDES KIMERLY

5 CARRERA RUEDA CAROLINA

Page 3: Acta informe i semestre 2013

6 CRUZ RODRIGUEZ SANDRA PATRICIA

7 JIMENEZ GAITAN INGRID JOHANA

8 MORALES AMAYA HERMINIA

9 NUÑEZ ANDRADE JUAN GABRIEL

10 TORRES BERMUDEZ GISELLE LORENA

APRENDICES ACTIVOS EN EL MOMENTO

Aprendices Activos

1 AVENDAÑO-RUBIANO LILIANA

2 BARRIOS-NAVA RODOLFO RAFAEL

3 BUITRAGO-RAMIREZ PEDRO RODOLFO

4 CANO GUEVARA LOURDES KIMERLY

5 CRUZ RODRIGUEZ SANDRA PATRICIA

6 IZQUIERO BURGOS JOHN JAIRO

7 JIMENEZ GAITAN INGRID JOHANA

8 MORALES AMAYA HERMINIA

9 NUÑEZ ANDRADE JUAN GABRIEL

10 TORRES BERMUDEZ GISELLE LORENA

11 CARRERA RUEDA CAROLINA

APRENDICES QUE NO HAN VUELTO:

1 BELTRÁN-RAMÍREZ

CLAVIJO NAVARRO

HÉCTOR FABIO

ALEJANDRO

FRANCO VALENCIA LILIANA MARIA

GUERRERO DEL VALLE BLANCA

HERRERA MARTINEZ LEIDY

HERRERA ROA LISETTE

HERRERA RODRIGUEZ CESAR CAMILO

SUAREZ ROLDAN ZULMA

TAPIERO BELTRAN MELBA JAZMIN

Estos aprendices manifestaron en su mayoría, no contar con el tiempo necesario para desarrollar las actividades y envío de las evidencias. Se hizo hasta lo imposible por retenerlos pero finalmente fue imposible dado las razones de peso dadas, se les ofreció atención personalizada, aún fuera de horario normal (Sabados), pero su respuesta es simplemente no contar con tiempo.

Acciones realizadas por el tutor líder, la tutora de ética, y la gestora del aprendíz señoraMaría de los Angeles Ospina.:

Page 4: Acta informe i semestre 2013

Seguimiento a los aprendices.

Actividades para motivar aprendices, ayudarlos con las actividades y aumentar participación.

Para motivar a los aprendices se han realizado las siguientes actividades:

Crear anuncios con presentaciones en diferentes formatos con imágenes de las carpetas donde ubican los materiales y las guías, como también enlaces para enviar las actividades, esto facilita obtener los materiales y ubicar guías y enlaces, porque son muchas las carpetas anidadas y las evidencias por entregar.

Anuncios con frases motivacionales y clips de películas sobre superación personal.

Tres Anuncios semanales con instrucciones, motivación

Correos electrónicos explicando las actividades a realizar.

Para ayudar a los aprendices se han realizado las siguientes actividades:

Se envió correo a cada aprendiz con las guías y ayudas para realizar las actividades pendientes, estas guías son de cada actividad de la etapa de inducción, actividades aprendizaje 1 y actividades de aprendizaje 2.

Se envió a cada aprendiz formato en Word para realizar el perfil de proyecto de las actividades de aprendizaje 1, para facilitar la realización de esta actividad porque la guía estaba en pdf, también para explicar la realización de esta actividad de perfil de proyecto.

Se han creado ejemplos de cada actividad para explicar mejor la realización de la misma.

Sesiones de Blackboard Collaborate:

Se realizan sesiones sincrónicas con los aprendices de las dos fichas 414299 y413461 por la herramienta blackboard Collaborate cuando los aprendices lo solicitan y en forma personalizada.

Para facilitar los horarios de los aprendices también hay sesiones los Jueves de 8:00 pm a 9:30 pm.

Las sesiones de collaborate cuentan con la participación permanente de los Instructores Celestino Daza Caballero, German Rodriguez y algunos de los instructores transversales

En el año 2013 a la fecha de esta acta se han realizado 20 asesorías personalizadas por collaborate.

Se realizaron reuniones con presentación presencial con los aprendices que viven en la ciudad, para motivarlos aún màs con el fin de que realicen los trabajos grupales, lo cual ha venido siendo un gran problema pues manifiestan problemas de

Page 5: Acta informe i semestre 2013

comunicación.

Actividades gestor aprendices.

El gestor de aprendices presenta informe con la relación de los aprendices contactados, pero muchos de los teléfonos o correos electrónicos no corresponden al aprendiz, se programa los viernes de cada semana para revisar la participación de los aprendices. El directorio fue consolidado por el líder de ficha.

Número de Ficha: 414299Nombre Instructor: Celestino Daza Caballero – Líder de ficha.Nombre del Gestor (a): Maria de los Angeles Ospina R

En el marco de los Procesos de mejoramiento continuo de los Programas de Formación Titulada con Modalidad Virtual y bajo las directrices de la Dirección de Formación Profesional Integral, se llevó a cabo la revisión del avance de aprendices, del período correspondiente al mes de Mayo de 2013.

Observaciones:

Criterios de evaluación del instructor:

Si por los resultados obtenidos en la plataforma (no obstante los esfuerzos hechos para obtener respuesta y evitar deserciones) somos evaluados, me gustaría conocer cuales son los criterios de evaluación, existen estudios elaborados en Colombia sobre el nivel de deserción para formación virtual cuando se trata de programas extensos? (más de un año?)

Según informes confiables por lo menos en el SENA, el nivel de deserción para cursos cortos (entre 40 y 80 horas) está en el 75-80%, entonces cuanto se espera sea para los programas de técnicos y tecnólogos?

Según lo reportado, por algunos de los actuales aprendices de nuestros programas no hubo claridad en la convocatoria, cuando se inscribieron ellos creyeron que eran cursos cortos (40 horas).

Según lo observado a través del tiempo transcurrido, para la selección de los candidatos a ser matriculados, se les debe solicitar información sobre los siguientes temas:

a.- Equipo de computo con especificaciones necesarias para la configuración de los programas necesarios para el desarrollo del programa.

b.- Contrato de prestación del servicio de Internet, no café internet toda vez que estos servicios en su gran mayoría no trabajan hasta altas horas de la noche.

c.- Informarles del tiempo necesario (diario 8 horas) que le dedicarán a las lecturas y desarrollo de las actividades y evidencias que serán solicitadas en el programa, como también de la necesidad de hacer trabajos de campo en grupo, no solamente consultas por la internet, recordemos que nuestra metodología es por proyectos, es decir haciendo se aprende.

Page 6: Acta informe i semestre 2013

d.- Disposición de trabajo en equipo, conocimientos de las herramientas de comunicación (e-mail, chat, blogs, skype, diario dentro del LMS, collaborate etc), con el fin de que se les facilite la comunicación. Aclararles que trabajos diseñados para ser realizados en equipo (grupo) no se aceptarán individual.

e.- Conocimientos básicos en manejo de Internet, Word, Excel, Power Point, pues he encontrado dificultades en el manejo de estos programas.

f.- Su dedicación prioritaria dentro de los próximos dos (2) años, es: realizar los estudios del programa al que se está inscribiendo? O está pendiente la entrada a una carrera universitaria?, está pendiente de la consecución de un probable trabajo? Se encuentra trabajando o realizando otros estudios actualmente? En caso de no estar trabajando se acogería al programa de contrato de aprendizaje?

g.- Si se encuentra trabajando y además tiene familia qué atender, el tiempo que le queda considera es suficiente para atender las obligaciones que conlleva el estudio del programa? Sacrificaría el tiempo de los fines de semana que dedica a su familia para estudiar? Su familia está de acuerdo?

Los temas anteriores los sugiero porque en ellos están inmersos los principales motivos de deserción.

INFORMES DE LOS TUTORES TRANSVERSALES:

ÁREA DIMENSIÓN AMBIENTAL

Desarrollo evidencia Taller cada cosa en su lugar:Teniendo en cuenta las aclaraciones que se hicieron para la orientación y acompañamiento en el desarrollo de la actividad, se concertó con la tutora de ética para evaluar la evidencia, para lo cual se crearon los dos links.A la fecha 6 aprendices han presentado la evidencia, los cuales relaciono a continuación:

Giselle Lorena Torres Bermudez Jhon Jairo Izquierdo Burgos Lordes Kimerly Cano Guevara Carolina Carrera RuedaIngrid Johana Jimenez GaitanHerminia Morales Amaya

Propuestas de mejoramiento:1. Continuar con la directriz de definir claramente las fechas de corte para entrega de evidencias.

2. Continuar con sesiones de asesoría permanente con el grupo de aprendices y con el grupo de instructores para definir estrategias de trabajo.

Cronograma1. Orientación y acompañamiento evidencias dimensión ambiental Guías pendientes.

Page 7: Acta informe i semestre 2013

2. Acompañamiento y asesoría transversalidad ambiental en formulación de proyecto y desarrollo de evidencias técnicas (concertación con Instructores Líderes)

3. Acompañamiento semanal en sesión Collaborate Jueves 8 pm

4. Acompañamiento permanente Skype.

Tutora: Beatriz Bustamante

ÁREA IDIOMAS (INGLÉS).

De manera general, expongo las acciones realizadas en la Ficha.

.Acompañamiento en cada una de las fases (FASE I Y FASE II) en las actividades de Inglés y orientación a aprendices frente a dudas o inquietudes con respecto al área (Foro de dudas - correo).Creación de carpetas y link para el envío de actividades de aprendizaje. Así mismo, elaboración de Rutas para el estudio de material y envío de evidencias.Elaboración de anuncios informativos-Uso adecuado del sistema de advertencia previa.Asistencia a reuniones con la herramienta Collaborate, acompañamiento alInstructor Líder.Evaluación de Evidencias Fase I - Fase II.Envío de mensajes de motivación y acompañamiento a los aprendices

Tutora: JENNIFER LOZANO MASMELA.

ÀREA ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD OCUPACIONAL

DOCENTE: CHRISTIAN RAMIREZ AREVALO FECHA: 30 DE JUNIO 2013

Basado en una población de 51 estudiantes activos (matriculados en el presente semestre) que corresponden al 100%, se realizó el siguiente análisis académico:

Encontrando que:

5. 2 estudiantes de la población antes mencionada no presentan dificultades académicas hasta el momento, correspondiendo al 2.8% del total de tutorados, ellos son: CAROLINA RUEDA CARRERA,TORRES BERMUDEZGISSELE LORENA

6. 6 estudiantes de la población que corresponden al 6.4% presentan dificultades académicas catalogadas comomedianamente críticos; pero desistieron en su esfuerzo de concretar un fin mejor , relacionados a continuación.

7. 43 estudiantes de la población que corresponden a 40.5% presentan dificultades académicas catalogadas como Críticos, no los relaciono por que no se presentaron en ningún momento a la tecnología en lo que se refiere a mi asignatura.

Page 8: Acta informe i semestre 2013

CASOS MEDIANAMENT E CRÍTICOSCODIGO NOMBRE MATERIA PERDIDA INDICADOR PORCENTAJE

Rodolfo RafaelBarrios Nava ACONDICIONAMIENTO

FISICO Y SALUD OCUPACIONAL.

1 80%

BuitragoRamírez Pedro Rodolfo

• ACONDICIONAMIENTOFISICO Y SALUD OCUPACIONAL

1 80%

Herrera MartínezLeidy

• ACONDICIONAMIENTOFISICO Y SALUD OCUPACIONAL

1 80%

Izquierdo BurgosJohnJairo

• ACONDICIONAMIENTO FISICO Y SALUD OCUPACIONAL

1 80%

Morales AmayaHerminia

• ACONDICIONAMIENTOFISICO Y SALUD OCUPACIONAL

1 80%

Tapiero BeltranMelbaYazmin

ACONDICIONAMIENTOFISICO Y SALUD OCUPACIONAL

1 80%

8. Las asignatura fue manejada de una manera pedagógica virtual acertada; pero se observaron grandes dificultades por parte de los aprendices, no por la asignatura si no por falta de compromiso de ellos, las disculpas fueron el mayor determinante a la hora de manejar la responsabilidad, Se les presentaron todas las facilidades para poder estar en contacto; pero casi que fue inútil tratar de asesorarlos porque no se presentaban a reuniones y mucho menos utilizaban herramientas geniales como lo es skype.

9. Propuesta Acciones de mejora para segundo semestreSolicitar por parte del SENA mantener un chat abierto durante las 24 horas para asesorar a aprendices o en su defecto un convenio con skype para estar conectado todo el día y asesorar desde ese medio. Solicitarle a losaprendices un compromiso mínimo en horas de trabajo diaria obligatorio y si no son cumplidas pues que seadeterminante para su salida del programa; además que sea obligatorio por parte de aprendices el equipo sea Pc, Tablet o celular android como mínimo para su admisión en el programa. Me parece una forma genial de estudiar pero tenemos que crear la costumbre en los futuros aprendices, en los estudios virtuales; la siguiente convocatoria debería ser abierta sin número mínimo de aprendices, los que se inscriban luego superen la inducción o fase I son los que se quedaran para cumplir con los demás ciclos de la tecnología eso ayudaría abiertamente a sostener un potencial mínimo de aprendices y la mortalidad seria mínima.

CHRISTIAN RAMIREZ AREVALO Docente Tutor

Actividades ética:

Resultados actividades Fase 1 - Guía 1Los Siguientes son los aprendices que presentaron la evidencia para la Guía de aprendizaje 1 en la competencia de Integralidad Ética, correspondiente a “ Proyecto de Vida ”.

Aprendices que enviaron la evidencia de la fase 1 (Competencia Interacción Idónea)

Nº APELLIDOS NOMBRES RESULTADO

Page 9: Acta informe i semestre 2013

1 AVENDAÑO-RUBIANO LILIANA Aprobado

2 BUITRAGO-RAMIREZ PEDRO RODOLFO Aprobado

3 CANO GUEVARA LOURDES KIMERLY Aprobado

4 CARRERA RUEDA CAROLINA Aprobado

5 HERRERA RODRIGUEZ CESAR CAMILO Aprobado

6 IZQUIERDO BURGOS JHON JAIRO Aprobado

7 MORALES AMAYA HERMINA Aprobado

8 TORRES BERMUDEZ GISELLE LORENA Aprobado

Resultados actividades Fase 2 - Guía 2.

Los Siguientes son los aprendices que presentaron la evidencia para la Guía de aprendizaje 2 en la competencia de Integralidad Ética, correspondiente a “ Taller Cada Cosa en su Lugar”.

Aprendices que enviaron la evidencia de la fase 2 (Competencia Interacción Idónea)

Nº APELLIDOS NOMBRES RESULTADO

1 CARRERA RUEDA CAROLINA Aprobado

2 IZQUIERDO BURGOS JHON JAIRO Aprobado

3 TORRES BERMUDEZ GISELLE LORENA Aprobado

4 JIMENEZ GAITAN INGRID JOHANA Aprobado

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos no son los mejores, desde el punto de vista de las expectativas que se tenían respecto de los programas con modalidad virtual, porque según las estadísticas el porcentaje de participación en el caso de Bogotá es muy bajo, no se si se presentará en todos los programas, no importan las diferentes estrategias que se utilicen para que los aprendices respondan enviando las evidencias exigidas por el programa, en nuestro caso he utilizado anuncios, videos de motivacion, llamadas a los celulares o teléfonos fijos en muchas ocasiones, correos electrónicos, videollamadas por el skype, reuniones presenciales, en todas y cada una de las ocasiones en que se logra comunicación ellos se comprometen pero a la hora de la acción o cumplimiento con ese compromiso el resultado es el mismo cero acción, cero evidencias, no hay responsabilidad, no hay compromiso, no hay cultura, no hay disciplina, todo debido a una serie deproblemas , los mismos que esbocé anteriormente. Desafortunadamente cada día que pasa es más desalentador porque los problemas en vez de solucionarse de parte de ellos se complican, el PC se les daña, el trabajo los absorve, o pierden el trabajo, resultanproblemas familiares graves , entran a la universidad, etc, no importa cuanta ayuda estemos dispuestos a brindarles, en mi concepto se debe hacer una mejor selección de los candidatos.

Si bien es cierto que esta modalidad permite realizar las actividades en el horario que ellos se les facilite, debería ser más estricto en cuanto a fechas establecidas para la entrega (subida) de evidencias, pues según algunos comentarios de los que han sido más cumplidos, permitir a los que, no enviar las evidencias prácticamente en cualquier fecha es desalentador y desmotivante. Valga el ejemplo, todavía estamos hablando de Inducción, cuando es la fecha en que ellos debieron haber terminado la fase II.

Page 10: Acta informe i semestre 2013

El trabajo en grupo prácticamente ha sido casi que imposible, la mayoría está trabajando en forma individual pues los grupos se dispersaron debido a la falta de compromiso y responsabilidad en la realización de las labores asignadas por cada uno de los líderes de grupo, la comunicación entre ellos es pésima debido a los horarios y cargas de trabajo del cual depende su sustento.

COMPROMISOS

ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA

ASISTENTES

NOMBRE CARGO/DEPENDENCIA FIRMA

Emilse Uribe Coordinadora académica

Celestino Daza Caballero Tutor líder TG Gestión deMercados Modalidad Virtual

Sonia Castillo Tutora transversal Ética

Revisó/autorizó: