Acta nº 14 CONSEJO ACADÉMICO 2010

5

Click here to load reader

description

Acta nº 14 ord. de 03.11.2010(Audios en www.usach.cl/consejo)

Transcript of Acta nº 14 CONSEJO ACADÉMICO 2010

Page 1: Acta nº 14 CONSEJO ACADÉMICO 2010

ACTA DE ACUERDOS

SESION ORDINARIA Nº 14 DEL CONSEJO ACADEMICO,DE FECHA 03 DE NOVIEMBRE DE 2010

En Santiago a 03 de noviembre de 2010, siendo las 10:40 horas, en la Sala de Reuniones de Rectoría, se inició la Decimocuarta Sesión Ordinaria del Consejo Académico de la Universidad de Santiago de Chile, presidida por su Rector Sr. Juan Manuel Zolezzi Cid y actuando como ministro de fe el Secretario General señor Gustavo Robles Labarca.

ASISTENCIA

AUTORIDADES UNIPERSONALESRector Sr. Juan Manuel Zolezzi CidVicerrector de Investigación y Desarrollo (represent.) Sr. Pablo VeraDecano Facultad de Ingeniería Sr. Ramón Blasco SánchezDecano Facultad de Ciencias Médicas (represent.) Sr. Enrique FuentesDecana Facultad Tecnológica Sra. Laura Almendares CalderónDecano Facultad de Ciencia Sr. Samuel Navarro HernándezDecana Facultad de Humanidades Sra. Carmen Norambuena CarrascoSecretario General Sr. Gustavo Robles Labarca

CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES DEL CUERPO DE PROFESORES TITULARES

Sr. Jaime Eugenin LeónSr. Víctor Salas OpazoSra. Silvia Sepúlveda Boza

CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES DE LAS FACULTADES

Facultad Tecnológica Sra. Elena Cavieres RebolledoFacultad de Química y Biología Sr. Arturo León EspejoFacultad de Administración y Economía Sr. Jorge Ortiz VillalobosFacultad de Ingeniería Sr. Víctor Parada DazaFacultad de Ciencias Médicas Sra. Elsa Rugiero PérezFacultad de Humanidades Sr. Augusto Samaniego MesíasFacultad de Ciencia Sr. Antonio Orellana

CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOSRepresentante Administrativo Sr. José Gallegos ParejaRepresentante Administrativo Sr. Genaro Arriagada Plaza

CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES Sr. Eric Leyton Inostroza

Sr. Eduardo Garrido Fredes

Ausentes: Sra. Fernanda Kri Amar (justificó) Sr. Juan Luis Gautier (justificó) Sra. Silvia Ferrada Vergara (justificó)

Sr. Juan Guillermo Muñoz Correa (justificó) Sr. Carlos Richards Madariaga (justificó)

1

Page 2: Acta nº 14 CONSEJO ACADÉMICO 2010

TABLA

1. Aprobación Acta de la Sesión Ordinaria Nº 12 de 06/10/2010. 2. Cuenta del Sr. Rector.3. Reflexión sobre Políticas y acciones en el marco del Gran Acuerdo para la

Convivencia.4. Varios.

Presidió la Sesión, el Rector don Juan Manuel Zolezzi Cid.

Punto 1 de la TablaAprobación Acta de la Sesión Ordinaria Nº 12 de 06/10/2010

Acuerdo Nº 35/2010Se aprobó con observaciones de forma el Acta de la Sesión Ordinaria Nº 12 de 06/10/2010.

Acto seguido, el Sr. Rector presentó la solicitud de la presidenta de la Asociación de Funcionarios (Afusach) para exponer ante el Consejo ciertas inquietudes de dicho gremio.

Luego de un intercambio de opiniones, se sometió a votación la moción en orden a que la señora Presidenta de la AFUSACH realice una exposición de 10minutos ante el Consejo Académico.

Acuerdo Nº 36/2010Sobre un universo de 20 consejerosA favor: 11 votosEn contra: 6 votosAbstenciones: 3 votos

Se acepta el ingreso de la señora presidenta de la Afusach, doña Margot Beltrán Fernández a la sesión, para que exponga por un periodo de 10 minutos.

Punto 2 de la TablaCuenta del Sr. Rector

El Sr. Rector informó que se reunió con Decanas y Decanos, oportunidad en la que planteó la idea de un taller para directores de departamentos sobre Evaluación y Calificación del Desempeño Académico.

Por otra parte, se refirió a su participación en el seminario “El futuro de las Universidades del Estado de Chile, que organizó la Universidad.

También informó de la inauguración del Congreso de Ciencias, Tecnología y Culturas.

Destacó la suscripción de un convenio entre Metso Minerals y nuestra Universidad que contempla becas, fundamentalmente para estudiantes de las Facultades de Ingeniería, en las áreas de Minas y Metalurgia.

Igualmente resaltó la instalación de la primera piedra del edificio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación.

2

Page 3: Acta nº 14 CONSEJO ACADÉMICO 2010

En el ámbito externo , de la reunión del Consejo de Rectores, estimó relevante las conclusiones en cuanto a la rendición de la PSU , cuyo resultado servirá para dos años, siendo rechazada la posibilidad de dar la prueba dos veces en el año.

Por otra parte sostuvo que en una reunión del Consorcio de las Universidades del Estado se fijaron los planteamientos que ya habían sido esbozados para entregar a las comisiones del Poder Legislativo sobre el Presupuesto 2011 de las Universidades que integran dicho Consorcio.

Agregó que se enviaron a los consejeros dos documentos, uno denominado “Prioridades para la Ley de Presupuesto 2011” y otro llamado “Presupuesto de Educación 2010-2011”. El primero de ellos refleja las inquietudes que sobre el tema han planteado tanto el Consejo de Rectores como el Consorcio de Universidades del Estado.

Enfatizó, como uno de los elementos más complejos, el hecho que no existen recursos adicionales para la reconstrucción en el Presupuesto 2011, situación que afecta directamente a nuestra Universidad, debido a que el seguro solo cubre una parte de los daños producto del terremoto.

Concluida la Cuenta se recibió a la Presidenta de la Afusach, Sra. Margot Beltrán Fernández, con un tiempo máximo de 10 minutos para hacer sus planteamientos, quien ingresó acompañada de los dirigentes señores José Huenuqueo Malleo y Sergio Esparza Uribe.

La Sra. Beltrán agradeció esta oportunidad para expresar los motivos de la movilización de los funcionarios, señalando que hace un año y medio que están en conversaciones con el Sr. Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos sobre sus demandas atingentes a políticas de recursos humanos.

También se refirió, en términos críticos al funcionamiento de los comités de selección y de capacitación, relacionados con la promoción de los funcionarios.

Igualmente manifestó que ha denunciado reiteradamente un deteriorado clima laboral, que se expresa en los trasladados de una unidad a otra sin previo aviso. Del mismo modo abordó el tema de las calificaciones, advirtiendo que numerosos precalificadores no estarían capacitados para ello.

Sostuvo, igualmente, que aprecia problemas en las contrataciones, especialmente por la falta de concursos adecuados.

El Sr. Huenuqueo señaló que en una de sus visitas al Sr. Rector, él habría dado instrucciones al Sr. Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos para que constituyera una mesa de trabajo destinada a tratar situaciones como las expuestas, dándole un plazo de 2 meses. Sin embargo, vencido dicho plazo no hubo respuesta del citado Vicerrector.

Se refirió también al excesivo número de funcionarios a contrata, y lo exiguo que es el número del personal de planta.

También informó del aumento en los contratos de profesores por horas de clases que de 1263 el 2009, aumentaron a 1885 el 2010, elevándose en 600 millones la planilla de remuneraciones.

3

Page 4: Acta nº 14 CONSEJO ACADÉMICO 2010

Punto 3 de la TablaReflexión sobre Políticas y acciones en el marco del Gran Acuerdo para la Convivencia.

El señor Leyton señaló que se ha instalado nuevamente este tema para tratar los planes de acción, porque la política está elaborada, plasmada y aprobada en el acuerdo Nº 19/2010 de este Consejo Académico. Señaló que ahora se necesita abordar la implementación de los planes de acción.

La señora Rugiero señaló que, cuando se aprobó la política, se aprobaron también los planes de acción y ellos estaban básicamente orientados hacia un trabajo preventivo.

Agregó que, entre los planes de acción hay algunos que tienen que ver con aspectos específicos de la Casa Central, por ejemplo en el ámbito académico que le correspondería a la Vicerrectoría Académica implementar los tutoriales, que fue uno de los planes de acción reiteradamente mencionados, tanto por los estudiantes como por los académicos.

También destacó la extensión de los programas de acogida en las Facultades, los espacios físicos y de seguridad. Se refirió al trabajo con un documento entregado por el consejero Richards, que se refería a los espacios físicos, trabajándose muy arduamente el tema de la seguridad, manejo de puertas y de guardias, los que exceden la competencia del equipo preventivo.

También hay tópicos propios de la Vicerrectoría de Gestión y Desarrollo Estudiantil, especialmente establecer los créditos obligatorios y un compromiso de la acreditación que todavía no se ha hecho.

Respecto de la rehabilitación, otro asunto que aún está pendiente, informó que el profesor Humberto Guajardo ofreció un proyecto de Centro de Rehabilitación de la Universidad, que se costea con lo que pagaran los usuarios.

Igualmente, se refirió a que no se ha realizado la definición de costos solicitada por la Junta Directiva.

Agregó que el equipo preventivo no tiene personal asignado, ni con financiamiento, ni con horas, por lo tanto es un voluntariado.

El señor Leyton profundizó en dos ámbitos, a saber el ámbito académico y los programas de acogida, argumentando que para ellos es muy importante que esto se plasme en el Plan Estratégico Institucional.

Asimismo señaló que hay diversos temas relevantes que se tocan en el Consejo Superior de Docencia, donde los estudiantes no tienen ingerencia.

Respecto del financiamiento, el Sr. Arriagada recordó que el Consejo dio carácter permanente a esta iniciativa, existiendo aspectos por dilucidar, por cuanto no hay un seguimiento, ni implementación de las medidas que se han dado a conocer.

El señor Parada puntualizó que lo realizado en esta línea aún no es un plan, debido a que no hay recursos comprometidos, se carece de un organigrama, y de las personas que se harán responsables, ni se cuenta con infraestructura física, para llevar a la práctica ese plan. Concluyó en el sentido que las actividades deben ser organizadas en el tiempo, para que el Rector y su equipo puedan hacer el monitoreo y el control correspondientes.

4

Page 5: Acta nº 14 CONSEJO ACADÉMICO 2010

La señora Norambuena consideró que la presentación permite, sobretodo a quienes dirigen una unidad mayor, realizar aportes en beneficio de este plan de convivencia. Añadió que la Facultad de Humanidades cuenta con un Centro de Atención Psicológica, con profesionales especializados, enfatizando que, en vez de criticar, sugiere potenciar lo que efectivamente tiene la Universidad para avanzar en esta materia.

La señora Sepúlveda acotó que, para que esta situación avance, es necesario se presenten sugerencias mas concretas, contemplando un presupuesto para llevar a cabo algunas acciones.

La señora Rugiero advirtió cierta confusión entre los consejeros, toda vez que la comisión ya no está funcionando, porque terminó su tarea. Por tanto, consideró que si se propone una nueva tarea y la define el Consejo, es necesario asignar una nueva comisión con personas que tengan alguna expertis al respecto.

El señor Ortiz manifestó que, para la ejecución de esta política, existen las vicerrectorías y ellas tendrán que velar por los objetivos planteados y hacer las respectivas evaluaciones.

El Sr. Rector manifestó que la Rectoría asumirá esta iniciativa a través de sus unidades operativas, formando un equipo coordinador y consultando la experiencia obtenida hasta ahora, coordinado con las tres vicerrectorías.

Acuerdo 37/2010Por unanimidad el Consejo Académico aprobó que la Rectoría se haga cargo de implementar los planes de acción del Gran Acuerdo para la Convivencia.

Punto 4 de la TablaVarios

El señor León informó que esta sería su última reunión como consejero académico, debido a que fue electo Director del Departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad de Química y Biología. Agradeció la experiencia de haber pertenecido a este cuerpo colegiado y llamó a todos a trabajar por la Universidad.

El señor Navarro señaló que, según lo conversado con el Rector, con estudiantes y con una colega Decana, propone que la Universidad realice una declaración para tratar de influir de alguna forma ante el Parlamento, que está tomando decisiones respecto del Presupuesto de Educación Superior, señalando lo que nosotros, como Universidad, necesitamos y esperamos.Nota: El Consejo preparó una “Carta Abierta” a los Legisladores, la cual se remitió al Parlamento.

La señora Sepúlveda insistió en la necesidad de establecer una política de administración del Campus adecuada, puesto que persisten los mismos inconvenientes que ha denunciado reiteradamente.

El señor Arriagada solicitó que si se va a poner término a los servicios de funcionarios, se conozcan las razones de ello.

Se cierra la sesión a las 13.10 hrs.

5