Acta Primer Ctl Tierralta

14
CTL – Puerto Libertador y Montelibano UACT-DPCI-ACTIVA G10 ACTA No 001 FECHA 2014/08/ 26 HORA INICIO HORA FINALIZACION 9:00 A.M 12:00 PM DEPARTAMENTO Córdoba MUNICIPIO PUERTO LIBERTADOR VEREDA N/A LUGAR SALON DEL CONCEJO MUNICIPAL DE PUETO LIBERTADOR OBJETIVO: Realizar el CTL, para socializar los avances obtenidos con el acompañamiento Técnico- productivo y social- Organizativo- Empresarial de la organización ACTIVA G 10 y verificación de la base de datos de las familias de la EPE-C, en el Municipio de San José de Uré, departamento de Córdoba. ASISTENTES: Lista de Asistentes anexa ORDEN DEL DÍA: TEMA RESPONSABLE 1 Instalación del comité Técnico local CTL” Equipo ACTIVA G 10 2 Oración MANUEL ANTONIO CHIMA 3 Bienvenida al comité Técnico local “CTL” UACT – ACTIVA G – 10. 4 Presentación y verificación de los miembros del CTL Todos 5 Informe de actividades CAROLINA RAMIREZ 6 Evaluación y verificación de cumplimiento de actividades ACTIVA G 10, PCI- UACT - CCVCS 7 Cierre y Agradecimientos Todos

description

detalle

Transcript of Acta Primer Ctl Tierralta

Page 1: Acta Primer Ctl Tierralta

CTL – Puerto Libertador y Montelibano

UACT-DPCI-ACTIVA G10

ACTA No 001

FECHA 2014/08/26HORA INICIO HORA FINALIZACION

9:00 A.M 12:00 PMDEPARTAMENTO CórdobaMUNICIPIO PUERTO LIBERTADORVEREDA N/ALUGAR SALON DEL CONCEJO MUNICIPAL DE PUETO LIBERTADOR

OBJETIVO:

Realizar el CTL, para socializar los avances obtenidos con el acompañamiento Técnico- productivo y social- Organizativo- Empresarial de la organización ACTIVA G 10 y verificación de la base de datos de las familias de la EPE-C, en el Municipio de San José de Uré, departamento de Córdoba.

ASISTENTES: Lista de Asistentes anexa

ORDEN DEL DÍA:

TEMA RESPONSABLE

1 Instalación del comité Técnico local “ CTL” Equipo ACTIVA G 10

2 Oración MANUEL ANTONIO CHIMA

3 Bienvenida al comité Técnico local “CTL” UACT – ACTIVA G – 10.

4 Presentación y verificación de los miembros del CTL Todos

5 Informe de actividades CAROLINA RAMIREZ

6 Evaluación y verificación de cumplimiento de actividades ACTIVA G 10, PCI- UACT - CCVCS

7 Cierre y Agradecimientos Todos

SEGUIMIENTO COMROMISOS ACTA ANTERIOR (Si los hay):

Page 2: Acta Primer Ctl Tierralta

CTL – Puerto Libertador y Montelibano

UACT-DPCI-ACTIVA G10

ACTA No 001

COMPROMISO ESTADO Y OBSERVACIONES

1N/A

N/A

DESARROLLO Y CONCLUSIONES:

1. La instalación del CTL la realizo Hilda Mogollón, Consultora Agroforestal en representación de la Organización Activa G – 10.

2. El señor GILBERTO CABRALES, representante de la vereda el Cerro, realizo la oración, agradeciendo a Dios y pidiendo sabiduría para tratar los temas del día y es acompañado por todos los asistentes.

3. El representante legal de ACTIVA G10, GILBERTO CABRALES, inicia la bienvenida a los asistentes dando los agradecimientos;

Interviene Rafael Muñoz, indicando que este proceso hace un año, con el proceso de preinscripción, agradece a los técnicos en campo y a naciones unidas por su proceso de acompañamiento

4. En la presentación personal, primero del equipo técnico, y de consultores, luego los beneficiarios (MENCIONAR LAS VEREDAS ASISTENTES, EN CANTIDAD), y posteriormente los representantes de naciones unidas y la UACT.

Se presenta Guillermo Pinilla en representación de UNODC, indicando que esa entidad es garante de los compromisos adquiridos por parte de la comunidad y por parte del gobierno nacional; hace preguntas a los presentes relativas al conocimiento que tienen los lideres presentes sobre sus compromisos como comunidad y como técnicos, hace referencia específica a la cartilla del ABC y su conocimiento de ella, se hacen seguimiento en los 5 municipios del sur de cordoba con 6 funcionarios de la UNODC. Estos CTL, son importantes para el acompañamiento, pues hay presencia del acompañamiento y familias beneficiarias.

5. Informe de Actividades: Inicia la Ingeniera Hilda Carolina Ramírez,(INSERTAR INFORME COMPLETO)

6. Rafael Muñoz Pregunta, que actividades se han apoyado con otras estrategias del gobierno Yasiris, Wilson informan que tienen apoyo de alianzas, el líder de las Pailas, indica que 17 familias de su vereda tienen este proyecto con Colombia Responde. Rafael indica que en san Jorge también se notó que no se ha tenido en cuenta la información al campo, y se debe fortalecer la sostenibilidad de inversiones anteriores. En Tierralta se tienen algunas alianzas y se debe considerar el fortalecimiento de lo que ya está en territorio.

Page 3: Acta Primer Ctl Tierralta

CTL – Puerto Libertador y Montelibano

UACT-DPCI-ACTIVA G10

ACTA No 001

Pregunta el Líder de las Pailas, como hacemos con el programa de Colombia Responde si ya se terminó, Guillermo Pinilla, los recursos del proyecto son limitados, se debe ser mesurado al decir que proyecto tienen, los técnicos tienen que identificar cual es el potencial de la región;

7. Rafael Muñoz, identifica una dificultad con el nombre de la vereda Sardinas, que se llama en la cartografía y Plan de Desarrollo Como Altos de Sardina, esto debió ser identificada en el diagnóstico, esto debe ser corregido en los documentos relacionados, pues esto nos produce dificultades Jurídicas, se deja claridad que confirmando con los habitantes de la vereda, la vereda se denomina Alto Sardina, a partir de este momento cuando se refieran a esta vereda, entre paréntesis se colocará la denominación correcta ALTO SARDINA.

371 visitas se han realizado, correspondientes a la primera, segunda y parcialmente la tercera visita; continuaremos con estas visitas y esperamos contar con su acompañamiento, especialmente con el levantamiento de polígonos, que corresponda al predio donde se establecerá el proyecto productivo, Rafael muñoz pregunta, que es un predio adecuado, responde Hilda Mogollón, que este limpio para poder levantar el polígono, si está muy enmontado, se debe hacer una trochaTania Ruiz Pregunta que es un plan de Capacitaciones: responde Hilda Mogollón, deacuerdo con el DRR, donde se identifican prácticas agrícolas, ambientales, organizacionales, se formula un plan de capacitaciones acorde con los requerimientos específicos observados.Tania Ruíz pregunta que es un paquete tecnológico?

Describe la Dra. Hilda Mogollón, expone las líneas productivas por vereda, la doctora Tania Ruiz, pregunta si las líneas productivas fueron definidas por los productores, ante lo cual se procede a dar la explicación de que esto es concertado con los beneficiarios, se les pregunta inicialmente que línea productiva pretentenden establecer, pero los profesionales entran a valorar algunos aspectos, tales como COSTOS DE PCC, CONDICIONES DE LOS SUELOS , estos temas deben ser concertados explica Roder Ramos;

RAFAEL MUÑOZ: en este municipio hay muchas instituciones haciendo intervenciones, debemos articular para dar continuidad a las iniciativas que ya están avanzadas con Colombia Responde, Anda.En la Vereda Morrocoy, se tienen proyectos de piscicultura focalizada por otras instituciones, pero se refleja línea productiva, yen arroz. La vereda manifiesta que la piscicultura es asociativa y que como esta inversión de EPC, es individual se focalizó el arroz. La enlace de UACT, Puerto Libertador, indica que se ha hecho una inversión en piscicultura, que deben fortalecerse, pues el capital semilla para iniciar estas actividades productivas.

Interviene el Técnico Rafael Ruiz, explicando la situación encontrada en cuando al aspecto productivo, del porque se consideró la línea productiva de arroz. Rafael Muñoz, finalmente la decisión es de ustedes, pero queremos como estado que teniendo la oferta para implementar iniciativas productivas sostenibles.

Hilda indica que esta es información del DRR, que las líneas productivas aún son susceptibles de

Page 4: Acta Primer Ctl Tierralta

CTL – Puerto Libertador y Montelibano

UACT-DPCI-ACTIVA G10

ACTA No 001

cambio.

El Líder, Billey Bolaño;

Un líder Francisco Antonio Rojas, indica que el tiene una unidad de avicultura, que beneficia 15 familias, el técnico que la visitó le indicó que solo se podían dos (2) líneas productivas

La Doctora María Isabel xxxx de la UACTA Montelibano, sugiere a los beneficiarios que escojan líneas productivas que tengan apoyo de la articulación institucional con apalancamiento de otras instituciones.Gina Fernández, Hemos tratado en las veredas para que implementen proyectos de largo plazo, pero algunos beneficiarios han vivido toda la vida de una actividad económica que lo que requieren es de fortalecimiento de sus iniciativas productivas.

Interviene la Líder; Irene Arroyo de la vereda el Terminal

Santander Domínguez, de Puerto Belén: Hemos establecido teca desde hace 6 años, si yo me meto en este proyecto, porque no me registran lo que ya yo tengo. Rafael Muñoz: Este proyecto por su edad no puede ser inscrito para el incentivo forestal, debe iniciar a tramitar el permiso de aprovechamiento.

Wilmar Roa de la vereda el Terminal: No todos tenemos la misma visión a futuro, allá tenemos 9 ha de caucho, lo que están con cerdos y pollos, si ellos le ven visión a eso deacuerdo con lo que creen a nivel productivo, yo pregunto si hay un proyecto de Colombia Responde hay un proyecto de Caucho, donde tres o cuatro beneficiarios tienen un vivero de caucho, que se está perdiendo y los funcionarios prefieren que se pierdan las plantas para no tener problemas con la institución, se solicitó la donación de esas plantas para que quienes quieran sembrarlas.

Rafael Muñoz y Tania Ruiz, toman los datos para hacer la respectiva averiguación al respecto

EL Terminal, Miguel Muñoz; tengo 7 ha de caucho, hace 5 años vivo del cerdo, quiero un apoyo para mejorar mi cochera, el caucho espero iniciar su explotación en enero de 2015. Rafael Muñoz, indica que este beneficiario ha recibido beneficios del estado durante todo este tiempo.

Rafael Muñoz, solicita que en los informes se muestre a las instituciones estatales que se ha encontrado La Señora xxxxxxxxx, indica que ella elige la Teca como línea productiva, porque es de largo plazo, sembrar yuca es de corto plazo, se recibe eso y se acaba, en 50 años puedo esperar 20 que dura la teca para explotar

El señor Manuel Reyes; Nosotros optamos por el arroz en la piedra, porque no somos propietarios de tierra, segundo que son tierras aptas para el cultivo del arroz, estamos motivados con el cultivo porque en la piedra hay un molino, lo podemos vender pilado, siempre hemos trabajado con recurso propios, con este apoyo vamos a mejorar la producción, agradecemos su apoyo como estado, pues con esta línea podemos continuar sosteniendo a nuestras familias, nuestros suelos producen entre 80 y 100 bultos de arroz.

Page 5: Acta Primer Ctl Tierralta

CTL – Puerto Libertador y Montelibano

UACT-DPCI-ACTIVA G10

ACTA No 001

El señor Francisco Rojas, cuando tenemos los incentivos para empezar a sembrar, Rafael Muñoz, esto es un proceso que toma su tiempo en concertación, debemos concertar líneas productivas para poder definir planes de inversión.

El brillante: Informa Leonardo Grondona, que sus suelos son improductivos para la agricultura, son 19 participantes, todos quieren porcicultura, pero no tienen experiencia en esta actividad.

La Ingeniera Hilda Mogollón, informa de algunos beneficiarios que aparecen en el listado base en una vereda pero se encontró que pertenece a otra vereda.Existen algunos beneficiarios fuera del área focalizada, el señor Hipólito se fue para barranquilla y no ha podido ser ubicado en tres visitas que se han realizado.

La Señora Pregunta cómo queda la cuestión de los cerdos: Rafael Muñoz, en este momento no le puedo decir una conclusión, esto debe ser concertado con el técnico en la finca.

Evaluación y Verificación de Cumplimiento de Actividades: A continuación se muestra el cuadro de las familias que conforme este CTL, continúan certificadas en la estrategia de Pos Erradicación y Contención.

VEREDAS N FAM. NO CERT CERTEl Cerro 19 19Bocas de la Cristalina 9 9Alto Cristal 11 11TOTAL 39 39

Familias Desertificadas en este CTL.

VEREDAS N FAM. NO CERT CERTEl Cerro 19 19Bocas de la Cristalina 9 9Alto Cristal 11 11TOTAL 39 39

8. Cierre y Agradecimientos: El señor Gilberto Cabrales, Representante Legal de Activa G-10, inicia su intervención diciendo que es importante que miremos el proyecto como una forma de establecer iniciativas de larga sostenibilidad, pues los cultivos tradicionales se han venido cultivando durante toda la vida, eso siempre lo hacemos, se los digo porque nosotros como organización, surgimos de un proceso como este; los cultivos de cacao nos permiten la sostenibilidad actualmente, expone la experiencia de cambio y crecimiento de la productividad de estas líneas productivas.

Por ultima toma la palabra la señora, MARIA RUIZ, DE SAMARIA, para agradecer el acompañamiento.

Page 6: Acta Primer Ctl Tierralta

CTL – Puerto Libertador y Montelibano

UACT-DPCI-ACTIVA G10

ACTA No 001

Con relación a las cuatro (4) familias de la vereda Alto Cristal, que presuntamente se encuentran fuera del área focalizada, es la única situación que se presenta en este CTL susceptible de análisis, ante ello se define una revisión geo referencial para salir de la duda y se informará del resultado a la coordinación para que proceda conforme las políticas del programa.

COMPROMISOS (Si los hay):En la reunión se establecieron los siguientes compromisos:

COMPROMISO RESPONSABLE FECHA COMPROMISO

FECHA REALIZACION

1

Por parte de ACTIVA G10 la

toma de 4 puntos de

georeferenciacion en la

vereda Alto Cristal para su

verificación en GEOAPIC.

Leonardo Grondona 26/08/2014 04/08/2014

FECHA DE PRÓXIMA REUNION: NO APLICA

SE CUMPLIÓ EL OBJETIVO: SI x NO __ PARCIALMENTE ___

Page 7: Acta Primer Ctl Tierralta

CTL – Puerto Libertador y Montelibano

UACT-DPCI-ACTIVA G10

ACTA No 001

RAFAEL MUÑOZ

Representante UACT

ANGEL OTERO

Representante UACT

GILBERTO CABRALES

Representante ACTIVA G-10

GUILLERMO PINILLA

Coordinador UNODC

________________________________ _______________________________

CAROLINA RAMIREZ VALENCIA

Consultora ACTIVA G-10

ORLANDO HOYOS DORIA

Consultor ACTIVA G-10

_______________________________ ________________________________

HILDA MOGOLLON RODER HERNAN RAMOS M

Consultora ACTIVA G-10 Consultor ACTIVA G-10

_______________________________ ________________________________

OSVALDO DIAZ DIAZ MARCIAL COGOLLO

Técnico SOC Técnico Agro.

_______________________________ ________________________________

WILSON SOLANO JULIO MERCADO

Técnico Agro. Técnico Agro.

_______________________________ ________________________________

OSCAR PAEZ JAIME ARJONA

Técnico Agro. Técnico Agro.

_______________________________ ________________________________

Page 8: Acta Primer Ctl Tierralta

CTL – Puerto Libertador y Montelibano

UACT-DPCI-ACTIVA G10

ACTA No 001

JAVIER MENDEZ A JOSE M RUIZ

Técnico Agro. Técnico Agro.

_______________________________ ________________________________

YASIRIS MARIOTA ISMAEL MOSQUERA

Técnico Agro. Técnico Agro.

_______________________________ ________________________________

EDUIN MORALES TEOFILO BLANQUICETH

Líder Líder

_______________________________ ________________________________

CARLOS MADRID MARIA E MADRID R

Líder Líder

_______________________________ ________________________________

ADOLFO TORREGLOSA HAMILSON PEREZ CRUZ

Líder Líder

_______________________________ ________________________________

JULIO HOYOS M MARLIS PACHECO

Líder Líder

_______________________________ ________________________________

JORGE LUIS ACOSTA MIGUEL BERONA

Líder Santa Marta Líder

Page 9: Acta Primer Ctl Tierralta

CTL – Puerto Libertador y Montelibano

UACT-DPCI-ACTIVA G10

ACTA No 001

_______________________________ ________________________________

BERLIDES RIVAS FELIX CAVADIA

Líder Mazamorra Líder

_______________________________ ________________________________

CELINA ALGARIN JUAN ALVAREZ

Líder Líder

_______________________________ ________________________________

LUIS ALVAREZ FRANCISCO PEREZ

Líder Líder

_______________________________ ________________________________

MARIA ACOSTA HELIO DIAZ

Líder Líder Lorenzo

_______________________________ ________________________________

CIELO COGOLLO F ROSANA PASTRANA E

Líder Mazamorra Líder

_______________________________ ________________________________

SOLEY VEGA MARIO SOLANO L

Líder Líder Santa Marta

Page 10: Acta Primer Ctl Tierralta

CTL – Puerto Libertador y Montelibano

UACT-DPCI-ACTIVA G10

ACTA No 001