actema3

6

Click here to load reader

description

actema3

Transcript of actema3

ACTIVIDADES

ECONOMA

I.E.S. SANCTI PETRI

NOMBRE .......................................................................................................... FECHA ............................

TEMA 3

CURSO .........................

1.- Cuando el intercambio se realiza sin dinero, cabe distinguir la figura del comprador y del vendedor? _________________________________

2.- En qu sentido el mercado es un instrumento de coordinacin de intereses contrapuestos? _________________________________

3.- Qu cabe esperar que ocurra con la cantidad producida de vdeos si hay un exceso de demanda? _________________________________

4.- Si en el mercado de trigo existe un exceso de oferta, qu ocurrir con el precio? _________________________________

5.- Qu se entiende por precio de equilibrio? _________________________________

6.- Segn la lgica del mercado, cmo se resuelve la escasez que puede existir de un determinado bien? _________________________________

7.- Si la demanda de ropa vaquera est en alza, qu cabe esperar: que se creen nuevas fbricas de este tipo de confecciones, o que se cierren las existentes? _________________________________

8.- Cmo debe entenderse que los consumidores decidan, en una economa de mercado, lo que deben producir los empresarios? _________________________________

9.- Cmo se resuelve el problema de la distribucin de la renta en la economa de mercado? _________________________________

10.- De qu factores depende la demanda de un bien? _________________________________

11.- De qu factores depende la oferta de un bien? _________________________________

12.- Si la cantidad ofrecida de un bien es 100 unidades y la cantidad demandada es 50 unidades, qu ocurrir con el precio de mercado de este bien? _________________________________

13.- Si la cantidad ofrecida de un bien es 100 unidades y la cantidad demandada es 120 unidades, qu ocurrir con el precio de mercado de este bien? _________________________________

14.- La caracterstica fundamental de todo mercado, por ejemplo el de los pisos de alquiler, es que los compradores y vendedores logran siempre ponerse de acuerdo.

( ) Correcto

( ) Incorrecto

15.- El nmero de tabletas de chicle que una persona desea comprar a la semana depende exclusivamente de su precio.

( ) Correcto

( ) Incorrecto

16.- La relacin que existe entre la cantidad de pan que desea un individuo y su salario conforma su tabla de demanda de pan.

( ) Correcto

( ) Incorrecto

17.- El hecho de que vare el precio de los pltanos, mantenindose invariable el precio de las dems frutas, modificar la cantidad demandada de pltanos.

( ) Correcto

( ) Incorrecto

18.- Si en el mercado de automviles se observa que los demandantes compran menos cantidad de tales bienes, quiz no se deba exclusivamente a que el precio haya subido.

( ) Correcto

( ) Incorrecto

19.- Las existencias de un bien se reducen cuando hay exceso de demanda de dicho bien.

( ) Correcto

( ) Incorrecto

20.- Cuando los consumidores modifican sus preferencias hacia la televisin, en lugar de asistir al cine, estn decidiendo qu bienes han de producirse.

( ) Correcto

( ) Incorrecto

21.- Las familias realizan, en una economa de mercado moderna, un intercambio indirecto, dado que suministran su trabajo a las empresas a cambio de dinero.

( ) Correcto

( ) Incorrecto

22. -Como norma general, una empresa emplear ms capital en su produccin cuanto ms caro sea el factor trabajo.

( ) Correcto

( ) Incorrecto

23.- Cmo actan las empresas en el mercado?

( ) Ofreciendo productos.

( ) Demandando capital.

( ) Pagando salarios.

( ) Todas las anteriores.

24.- El mercado de videojuegos estar en equilibrio siempre y cuando:

( ) No haya exceso de oferta.

( ) Se igualen oferta y demanda a un precio determinado.

( ) A cada precio corresponda una cantidad demandada

( ) Exista previamente un equilibrio en el mercado de factores.

25.- Qu es lo que define primordialmente a un mercado competitivo?

( ) La presencia de muchos demandantes y muchos oferentes.

( ) Que siempre se alcanza un precio de equilibrio.

( ) Que no existe nunca exceso de demanda.

( ) La competencia entre demandantes.

26.- Dados los gustos, la renta y el precio de los dems bienes, la relacin entre la cantidad de naranjas que todos los individuos estn dispuestos a comprar a cada precio define:

( ) La curva de demanda del mercado de naranjas.

( ) La curva de oferta del mercado de naranjas.

( ) El precio de equilibrio del mercado de naranjas.

( ) La curva de demanda individual de naranjas.

27.- Si se reduce el precio de los automviles ocurrir:

( ) Que a medida que baje el precio, los consumidores dejen de comprar otros productos que los sustituyan.

( ) Que haya ms individuos dispuestos a demandar automviles.

( ) Que la reduccin de precio aumente el poder adquisitivo de los consumidores.

( ) Todas las anteriores.

28.- Para dibujar la curva de demanda del mercado de televisores, qu es lo que se supone que estn dados?

( ) Los gustos de los consumidores.

( ) La renta de los consumidores.

( ) El precio de los dems bienes relacionados con los televisores.

( ) Todas las respuestas son correctas.

29.- Un cambio en los gustos de los consumidores que modifiquen sus preferencias en favor de las bicicletas, en detrimento de los automviles, producir invariablemente:

( ) Un descenso del precio de los automviles.

( ) Un reajuste en la produccin de automviles y bicicletas.

( ) Un aumento de la venta de bicicletas.

( ) Todas son correctas.

30.- Por qu la curva de oferta tiene pendiente positiva?

( ) Porque para cada precio hay una cierta cantidad que los consumidores estn dispuestos a comprar.

( ) Porque cuanto mayor sea el precio, mayor ser la cantidad ofrecida en el mercado.

( ) Porque cuanto ms bajo sea el precio, mayor cantidad estn dispuestos a comprar los consumidores.

( ) Porque cuanto ms bajo sea el precio, mayor cantidad estn dispuestos a producir los oferentes.

CUESTIONES DE DESARROLLO

1.- Define qu es un mercado.

2.- Suponiendo que el ao pasado se hubieran vendido 20.000 ordenadores se correspondera esta cifra con la demanda anual de ordenadores?

3.- Si aumenta el precio de Compact Disks (CDs) qu influencia puede tener sobre la Demanda de reproductores de CDs.?

4.- Cmo afectara el aumento del nivel de renta de la poblacin al consumo de los denominados bienes inferiores? Pon algn ejemplo.

5.- Enumera alguna de las causas que pueden originar un desplazamiento a la derecha de la curva de demanda de coches.

6.- En tu opinin qu tipo de elasticidad puede tener la curva de demanda de la gasolina?

7.- En un mercado existen dos productores (A y B) de un determinado bien. A est dispuesto a ofrecer 100 unidades al precio de 5 y 200 si el precio es de 10. Por su parte B ofrecera 50 a 5 y 100 a 10. Con estos datos dibuja la curva de oferta del bien.

El precio de las televisiones se mantiene constante desde hace varios aos Cul sera en teora el efecto de la subida generalizada de los precios de los dems bienes sobre la curva de oferta de las televisiones?

8.- Dibuja una curva de oferta cuya elasticidad sea igual a uno.

9.- Explica por qu la curva de oferta es creciente.

10.- Enumera los factores que determinan la demanda.

11.- Representa grficamente la siguiente tabla de demanda:

Indica qu ocurrira si se incrementase el precio de un bien sustitutivo y la demanda del bien aumentara en 300 para cada uno de los precios anteriores. Represntalo grficamente.

Representa grficamente la siguiente tabla de Oferta

Explica qu ocurrira si se incrementase el coste de un factor de produccin y la oferta del bien disminuyera en 250 para cada uno de los precios anteriores. Representarlo grficamente.

Determina grficamente el precio de equilibrio del bien,

Determina el nuevo precio de equilibrio tras la modificacin sufrida por la Demanda

12.- En el ejercicio n 5 calcula cul sera la elasticidad de la demanda, si el precio pasa de 20 a 30.

13.- Enumera los principales factores que determinan la oferta.

14.- Comenta qu ocurre cuando se produce un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha.

15.- Realiza un esquema con las caractersticas principales de la teora elemental del precio.