Actitudes Que Nos Llevan Al Bienestar

download Actitudes Que Nos Llevan Al Bienestar

of 6

Transcript of Actitudes Que Nos Llevan Al Bienestar

  • 7/24/2019 Actitudes Que Nos Llevan Al Bienestar

    1/6

    VISTOR POR AH

    ACTITUDES QUE NOS LLEVAN AL BIENESTAR

    La caracterstica del Sabio, de una persona esclarecida y con personalidad

    desarrollada, es la ausencia de esfuerzo. No es que realmente no haga nada,sino que no es una persona que haga las cosas compulsivamente, y cuandoacta lo hace realizando una respuesta necesaria ante la situacin, ni ms nimenos. Su nica disciplina es !uir por la vida, adaptndose a las condicionescambiantes" tal como el agua se adapta al recipiente.

    #ara los taostas este estado de unidad con la vida se le llama $morar con el%ao$ y en la &iblia, se representa por el $'ardn del (d)n$. *dn y (va fueronseducidos por la serpiente y e+pulsados del #araso. esde entonces noshemos sentido e+iliados y tratando de volver a casa.

    (sta serpiente que nos seduce y que por ella se nos e+pulsa del (d)n es lamente. -n Sabio no es controlado, manipulado o abatido por la mente, puedeutilizarla para sus propias funciones y dearla a un lado cuando no seanecesaria. * diferencia de la mayora de nosotros, esta persona no cree todo loque se dice a s misma, pone la mente bao control y )sta le sigue como unperro bien entrenado sigue a su amo. (l conseguir lo que en budismo /en sellama $sin mente$ supone tal bendicin y dicha, que innumerables personasen todas las )pocas, y en la actualidad, trabaaron duro para conseguir esetesoro.

    Los maestros de todas las )pocas han dado indicios sobre cmo poner a lamente bao control. &asados en sus propias e+periencias de lo que funcionpara ellos, cada uno puso )nfasis en un enfoque diferente. #ero estas t)cnicasde meditacin tienen mucho en comn. (n primer lugar, ninguna buscaabordar a lamente directamente, porque combatirla es hacerla ms fuerte. ehecho, una parte de la mente estara combatiendo a la otra, de modo que nosfragmentaramos an ms. 0s que resistir a los pensamientos, lospermitimos y los observamos ir y venir. (ste $simple observar$, o $presenciar$,es la actividad ms pasiva en la que puede comprometerse un ser humano. (slo contrario que $hacer$. 1tro punto en comn es que obligan a la mente a irms despacio. 2uando la noria va ms despacio es ms fcil baarse de ella.*parecen claros en la sucesin de pensamientos, como retazos de cielo azultras las nubes, y a trav)s de estos claros nos introducimos ms fcilmente enla paz del estado *lfa, en el bienestar. 3 sea cual sea la t)cnica utilizado el4nal es el mismo.

    Los senderos que se han hallado para llegar a este bienestar son lossiguientes, y ms adelante describir) alguna t)cnica de meditacin que losincorporan.

    Presenciar.

  • 7/24/2019 Actitudes Que Nos Llevan Al Bienestar

    2/6

    La esencia de cualquier forma de meditacin es prestar atencin pasiva,relaada. (s un estado abierto de consciencia, una $e+pansin para incluir$ yun $permanecer en contacto$ en un nivel de sentimiento con todo lo que seest) presenciando. #ertenece al hemisferio cerebral derecho, lo que la hacems femenino y menos masculino. #ermite que el obeto que se presencia sea

    tal como es... y sentirlo. (s lo contrario de la concentracin, es la diferenciaentre devanarse los sesos para encontrar el nombre de una !or y simplementepermitirnos disfrutar el olor de su presencia y de su fragancia.

    *l mismo tiempo que prestamos atencin relaada, sin crtica, a todo lo quepresenciamos, tambi)n somos conscientes de nosotros mismos como untestigo, como si el punto desde el cual estamos presenciando se hallase amedio camino entre nosotros mismos y la !or. (l efecto de presenciar ese+pandir nuestra consciencia $poni)ndonos fuera de nosotros mismos$,contrarrestando la tensin y la contraccin de la consciencia que acompa5a alhecho de estar preocupados con nuestros problemas.

    (l meditador, sentado o en movimiento, simplemente presencia su propioproceso de pensamiento sin llegar a implicarse en el pensar. Los pensamientosllegarn6 las preocupaciones emergern a la super4cie y buscarnarrastrarnos a un estado de inquietud" los recuerdos tratarn de hacernos caeren la a5oranza del pasado" los pensamientos sobre nuestros compromisos yprogramas nos atraern haca pensar en el futuro y en todas las cosas quetenemos que hacer. %ambi)n las emociones y las pasiones nos intentarnarrastrar, pero el meditador se siente 4rme, como el observador sobre lacolina, observando el ir y el venir de un modo indiferente y distante.

    *l principio, hasta que coamos el truco 7que es todo lo que es la meditacin8,

    perderemos el espacio de testigo repetidas veces cuando un pensamientologre seducirnos fuera de )l, y unos minutos ms tarde encontraremos quenos hemos perdido al seguir una lnea de pensamiento. e modo quetendremos que regresar para presenciar una y otra vez, sin culparnos, o msbien, incluyendo en nuestro espacio de testigo la parte de nosotros mismosque se impacienta con estos vacos de consciencia y desinter)s.

    La meditacin llega a ser ms fcil con la prctica. 9ecordemos que meditares romper un hbito de toda una vida de dearnos arrastrar hacia donde nosllevan nuestros pensamientos y sentimientos. La meditacin es como entrenara un animal6 se necesita tiempo, paciencia y delicadeza antes de que la bestia

    capte el mensae de que ahora tiene un amo y no puede hacer lo que quiera.Las meditaciones que se basan en presenciar son las ms difciles parapermanecer en ellas pues las recompensas 7tranquilidad, paz, dicha8 slollegan con una persistencia tenaz que no sea vencida por el aburrimiento, porlas molestias, y el deseo de estar en cualquier otra parte que no donde seest, siendo atormentado por la propia mente de uno:a.

  • 7/24/2019 Actitudes Que Nos Llevan Al Bienestar

    3/6

    Centrarse en una cosa.

    #ara que la mente trabae ms despacio, la frecuencia de las ondas cerebralesdesciendan a *lfa y cambiemos del hemisferio izquierdo al derecho, le damosa la mente algo para que se ocupe de ello, de modo que al menos dee de

    saltar de un lado para otro. (sto no quiere decir concentrarse, sino ms biencentrarse en la consciencia de uno y prestar atencin pasiva a una cosa a lavez, ms que estar disperso:a, distrado:a por pensamientos de esto, de eso yde lo otro.

    Escuchar.

    (s una e+periencia comn que cuanto ms alterados estamos, menosescuchamos. (l escuchar adecuadamente nos hace entrar en el estadomeditacional. -na de las meditaciones ms simples consiste en relaarse yescuchar msica 7meor instrumental, barroca o Ne; *ge8 o los sonidos de la

    naturaleza 7por eemplo agua que !uye, el mar, el canto de un paro...8.%ambi)n el cantar o repetir un mantra puede ayudar a la meditacin y tenerun efecto puri4cador.

    Conte!"ar.

    No hay ninguna duda de que la devocin y la oracin son e4caces paramuchas personas y obtienen de ellas dichosos momentos de paz que lasalean de las preocupaciones e inquietudes de la vida cotidiana.

    2on total independencia de las creencias religiosas, tanto la fe que acompa5a

    a la oracin como el descenso de energa desde la cabeza hacia el coraznque acompa5a a la oracin nos llevan al bienestar.

    2ontemplar es simplemente dear que nuestros oos descansen 4amentesobre algn obeto escogido y sentirlo, llegar a serlo. 2ada persona debe elegirel obeto de su contemplacin, puede ser una vela, una !or...

    (l contemplar debe hacerse de una forma relaada, no tenso, manteniendo lamirada serena, ms que concentrada. Normalmente eliminamos un montn deenerga a trav)s de nuestros oos e incesantemente recibimos informacinsobre nuestro entorno a trav)s de ellos. *l restringir el movimiento de losoosa un obeto, automticamente reducimos la informacin que se da a lamente para que la procese, y por consiguiente, )sta tiene que limitar suparloteo al obeto que est siendo contemplado. 0uy pronto agotar lo quetiene que decir y se quedar callada.

    Centrarse en e" a#u$ % en e" ahora& en e" !resente.

    #odra decirse que centrarse en el aqu, en el ahora, en el presente, es elobetivo de la meditacin, pues cuando estamos verdaderamente en el

  • 7/24/2019 Actitudes Que Nos Llevan Al Bienestar

    4/6

    momento presente, e+perimentando lo que es de manera directa a trav)s denuestros sentidos, la mente se detiene. (sto sucede porque nuestras mentesson como 4ltros entre nosotros y la e+periencia directa del momento presente,lo que est ocurriendo ahora.Nosotros estamos donde est nuestra atencin, y si est en otro lugar o en

    otro tiempo, no podemos estar aqu y ahora. Nuestros cuerpos pueden estar7aunque si nosotros no somos conscientes de ellos entonces,e+istencialmente, no e+iste, al menos en nuestra consciencia8 pero nosotrosno estamos.

    #ermanecer en el momento presente y permitirnos e+perimentar y respondera lo que est sucediendo ahora en el nivel de los sentimientos 7por eemplo enel hemisferio derecho del cerebro8 ms que quedarnos en el pasado o el futuro7hemisferio izquierdo del cerebro8 es a la vez una disciplina y un obetivo.

  • 7/24/2019 Actitudes Que Nos Llevan Al Bienestar

    5/6

    %al vez, lo ms importante es llegar a ser conscientes de que respirar nosrecuerda que tenemos un cuerpo.

    Conciencia 'e" cuer!o.

    -na cosa que sucede cuando estamos ocupados en el mundo e+terior opreocupados con nuestros pensamientos es que perdemos conciencia denuestros cuerpos. %oda nuestra energa se dedica a aquello a lo que estamosprestando atencin, ya sean cosas o pensamientos. (s como si nuestroscuerpos deasen de e+istir temporalmente y mientras slo fu)ramos cabezasparlantes.

    2uando meditamos y desconectamos la mente, la energa tiene que ir aalguna parte y comienza a ir hacia abao. e nuevo llegamos a ser conscientesde nuestras sensaciones corporales, de nuestro cuerpo. -no de los obetivos aladoptar la posicin de sentado es que detiene el escape de energa. *l notener ningn lugar al que ir e+cepto hacia adentro y alrededor del circuito

    corporal cerrado que hemos formado al sentarnos 7con las manos untas8, laenerga se intensi4ca. Nos sentimos recargados, con ms fundamento y mscentrados. 2on ms consciencia de nuestro cuerpo no slo nos sentimos msvivos, sino tambi)n ms relaados. #ues consciencia corporal es lo mismo querelaacin. 9elaar el cuerpo ayuda a relaar la mente. (s as pues en realidadel cuerpo y la mente no estn separados, somos 0entes=cuerpos.(s muy importante cultivar la conciencia corporal como un sendero paraaquietar la mente, hasta llegar a lo m+imo en relaacin6 una liberacin detoda la ansiedad y tensin, viviendo plenamente el momento.

    (o)iiento.

    (l movimiento tomado como meditacin se encuentra en muchas tradicionesmilenarias. (+iste un movimiento impensado, inconsciente, dormido y unmovimiento consciente, centrado en la consciencia corporal y en el presente,que es la esencia de la meditacin.

    esde el %ai=2hi a la danza suf, pasando por hacer ogging, nadar en la piscinao simplemente estar en el parque o fregar los platos, podemos meditar yhacer descender nuestra energa de la cabeza al cuerpo y disminuir las ondascerebrales desde las frecuencias &eta hasta *lfa,, volviendo a llegar anuestros sentidos desde el funcionamiento del hemisferio izquierdo hasta el

    derecho.

    Centrarse.

    #racticar la meditacin es recordarnos lo que realmente somos. #ues, sinosomos nuestras mentes 7y si somos capaces de observar nuestrospensamientos quiere decir que estamos separados de ellos8, entonces>qui)nes somos?

  • 7/24/2019 Actitudes Que Nos Llevan Al Bienestar

    6/6

    (n forma similar, por la misma razn no podemos ser nuestros cuerpos, onuestros sentimientos6 podemos observarlos, por lo que debe e+istir distanciaentre nosotros y ellos.

    @ormularnos repetidamente la pregunta6 $>Aui)n soy?$ es una t)cnica demeditacin en s misma. *s como no somos nuestros pensamientos, nuestrossentimientos o nuestros cuerpos, de ese modo tambi)n logramos darnoscuenta con esta t)cnica de meditacin ine+orable que no hay nada ms queeso, y que e+istencialmente podemos decir que somos. (n nuestro nivel msprofundo no somos nuestros nombres, o cualquier otra de las etiquetas que lasociedad nos ha puesto, como $hombres$, $mueres$, $clase media$, etc. Bsasson las posiciones que ocupamos en esta vida y, de ninguna manera, en elinterior del cuerpo que es nuestro vehculo. No somos ni ricos ni pobres6 esoes lo que tenemos o no tenemos. %ampoco somos m)dicos, maestros,fontaneros, amas de casa o funcionarios6 eso es lo que hacemos, no lo quesomos. #or ltimo no nos queda nada, o al menos nada sobre lo que podamosponer nuestras manos.

    Si nos sentimos aturdidos, es positivo, pues la pregunta $>qui)n soy?$ ese+actamente eso, aturdimiento de la mente6 no hay respuesta. 3o s) que$soy$, pero qui)n soy, como la Cida misma, es un misterio.

    *l 4nal, cuando hemos abandonado nuestras falsas identi4caciones slo hayesencia, $ser$, y en consecuencia no hay separacin de ios, la Cida, o comoquieras llamarlo, quien tambi)n est libre de todos los nombres, desprovistode todas las formas.

    %enemos consciencia vaca de nosotros mismos, consciencia pura, unasubetividad ine+presable para la cual todo lo dems es un obeto, no slo elmundo e+terior 7incluyendo nuestros cuerpos8 sino tambi)n el mundo interiordel pensamiento y del sentimiento. 3 el modo en que nos damos cuenta deesto simplemente es )ste6 $estar tranquilo y saber que yo soy ios, que yo soyla Cida$. (n la tradicin hind el meditador se recuerda a s mismo6 $t ereseso$ y resiste la tentacin de quedar atrapado en la identi4cacin falsarepitiendo el mantra $neti, neti$ 7$no esto, no esto$8.

    %eniendo en cuenta que debemos mantenernos cuerdos en un mundoenloquecido, recordndonos quienes somos realmente cuando nos sentimosestresados, agobiados por nuestros problemas y generalmente tomndonoslas cosas demasiado seriamente, es como regresar a un navo estable, y eneso consiste centrarse. %ambi)n es recordar que6 $esto tambi)n pasar$ y quela Cida es un misterio para ser disfrutado no un problema para resolver.