Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de...

20
Presidente Presidente Piñera confirmó Piñera confirmó la renovación la renovación anticipada de ZOFRI anticipada de ZOFRI w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l (Pág.20) (Pág.20) (Pág.4) Alcalde Patricio Ferreira:” este hospital es un anhelo de todos los hospicianos y es una obra que tiene muy orgullosa a la ciudad” Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones para reactivar las Pymes de Tarapacá Subsecretarios de Hacienda y Relaciones Económicas Internacionales en mesa de comercio exterior de la región (Pág. 7) (Pág.2) Valor $ 300 Iquique, Sábado 29 de Agosto de 2020 AÑO 18 - N° 6.071 El contrato de concesión de la Zona Franca de Iquique termina el año 2030 y su renovación legal se verificará en las próximas semanas. Programa Tenencia Responsable de Mascotas GOBIERNO REGIONAL Sobre Tenencia Responsable de Mascotas Juega APRENDE Juega APRENDE Disponible en: Disponible en: Descarga JUEGA CONMIGO TARAPACÁ HORARIO FARMACIA COMUNAL CENTRAL TELEFÓNICA DE SALUD SI REQUIERE APOYO SOCIAL ATENCION CONTINUADA DE LUNES A JUEVES DE 10:00 A 18:00 HRS. VIERNES DE 10:00 A 14:00 HRS. EN NUESTRA NUEVA DIRECCION: LATORRE #345 ENTRE LYNCH Y BAQUEDANO VISITE Y POSTULE EN : www.municipioiquique.cl LUNES A VIERNES 08:00 A 21:00 HRS. LLAMA GRATIS AL 800 360 075 #IquiqueSeQuedaEnCasa ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! #IquiqueSeCuida Allendes JOTTA Herrera JOSEFA Conducen La mañana más entretenida de 07:00 a 10:00 horas

Transcript of Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de...

Page 1: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

Presidente Presidente Piñera confirmó Piñera confirmó la renovación la renovación anticipada de ZOFRIanticipada de ZOFRI

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

(Pág.20)(Pág.20)

(Pág.4)

Alcalde Patricio Ferreira:” este hospital es un anhelo de todos los hospicianos y es una obra que tiene muy orgullosa a la ciudad”

Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones para reactivar las Pymes de Tarapacá

Subsecretarios de Hacienda y Relaciones Económicas Internacionales en mesa de comercio exterior de la región (Pág. 7)(Pág.2)

Valor $ 300Iquique, Sábado 29 de Agosto de 2020AÑO 18 - N° 6.071

El contrato de concesión de la Zona Franca de Iquique termina el año 2030 y su renovación legal se verificará en las próximas semanas.

Programa Tenencia Responsable de Mascotas

GOBIERNO REGIONAL

Sobre Tenencia Responsable de MascotasJuega APRENDEJuega APRENDE

Disponible en: Disponible en:

Descarga JUEGA CONMIGO TARAPACÁ

HORARIO FARMACIA COMUNAL

CENTRAL TELEFÓNICA DE SALUDSI REQUIERE APOYO SOCIAL

ATENCION CONTINUADA DELUNES A JUEVES DE 10:00 A 18:00 HRS.

VIERNES DE 10:00 A 14:00 HRS.EN NUESTRA NUEVA DIRECCION:

LATORRE #345 ENTRE LYNCH Y BAQUEDANO

VISITE Y POSTULE EN : www.municipioiquique.cl

LUNES A VIERNES 08:00 A 21:00 HRS. LLAMA GRATIS AL 800 360 075

#IquiqueSeQuedaEnCasa

¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos!

#IquiqueSeCuida

AllendesJOTTA

HerreraJOSEFA

ConducenLa mañana más entretenidade 07:00 a 10:00 horas

Page 2: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

2 Sábado 29 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Activa Impulsa de Corfo destinó $500 millones para reactivar a

pymes de TarapacáConvocatoria estará abierta hasta que se adjudiquen el total de los

recursos disponibles

En dos convocatorias del nuevo programa de Corfo “Activa Impulsa”, se des-tinarán 500 millones de pesos para las pymes re-gionales afectadas por la coyuntura social, económi-ca y sanitaria. El instrumen-to es financiado a través del Fondo Nacional de Desarro-llo Regional (FNDR), y cuen-ta con el apoyo del Gobier-no Regional y el Consejo

Regional de Tarapacá.El anuncio de la puesta en marcha del programa se realizó a través de un we-binar que contó con la par-ticipación de autoridades

y ejecutivos de entidades gremiales, quienes cono-cieron detalles de esta herramienta, la cual se desarrollará en dos llama-dos, uno dirigido al sector

hotelero y gastronómico y otro multisectorial.“A través de Corfo, y con el apoyo del Gore y el Core, estamos entregando una potente herramienta para las pymes regionales, la que irá en directo beneficio de los empresarios más afecta-dos por la crisis sanitaria en Tarapacá”, indicó el director regional de Corfo, César Vi-llanueva Vega.

Conceptos similares tuvo el presidente del Core, Rubén Berríos Camilo, agregando que “con estos recursos aprobados por cada uno de los consejeros regionales, estamos entregando una ayuda real e importante para reactivar nuestra eco-nomía, gravemente afecta-da por la pandemia”.Bárbara Rojas, directora regional de Sernatur, indi-có que “es una gran noticia para el sector, y viene a en-tregar un alivio al blackout del turismo. Los montos son relevantes, y sin duda serán un importante aporte para los empresarios hote-leros y gastronómicos”.El primer llamado está orientado a empresas re-gionales y que sus activi-dades se enmarquen en servicios de “alojamiento y comida”, para lo cual se dispone de más de 263 mi-llones de pesos. Esta convo-catoria está abierta desde ayer viernes 28 de agosto, a las 15:00 horas, y su cierre será cuando se agoten los recursos disponibles.La segunda convocatoria que se abrirá en los próxi-mos días, implica una inver-sión de más de 236 millones de pesos, y su cobertura será multisectorial, es decir todos los rubros de la eco-nomía, exceptuando la ho-telería y gastronomía. Tam-bién contempla su término hasta que se adjudiquen el total de los recursos.“Activa Impulsa” apoyará proyectos individuales que cofinancien la adquisición

de activo fijo, recuperación o construcción de nueva infraestructura productiva y/o para capital de trabajo, los que deben materializar-se en la Región de Tarapacá.Entre los requisitos para postular se exige un rango de ventas netas anuales en-tre UF 2.400 (dos mil cua-trocientas Unidades de Fo-mento) y UF 100.000.- (cien mil Unidades de Fomento). Para la determinación de las ventas anuales, esta convocatoria medirá las ventas declaradas durante todo el año 2019, por ser un período de tiempo que permite cuantificar mejor la exigencia de los requisi-tos precedentes, evitando con ello la excepcionalidad del Estado de Catástrofe decretado este año y sus disímiles consecuencias económicas.Al momento de postular, se solicitará la carpeta tributa-ria otorgada por el Servicio de Impuestos Internos para dicho año. A dichos efectos, el valor de la Unidad de Fo-mento corresponderá al del 31 de diciembre de 2019: $28.309,94.-Corfo cofinanciará hasta el 75 por ciento del costo total del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales será de hasta 12 meses, prorro-gables. Los antecedentes se encuentran disponibles en www.corfo.cl Ver webinar Activa Impulsa en https://bit.ly/2EsOuvw

Corfo

Page 3: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

3Sábado 29 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Ministro Paris y votación de contagiados con COVID-19 en el plebiscito

Ministro Enrique Paris por paro de camioneros

z

“Ambulancias han tenido que desviarse de su ruta produciendo problemas en los pacientes que están siendo trasladados”

COVID-19

Ayer por la mañana, durante la entrega del reporte dia-rio de Covid-19 en el país, al ministro de Salud Enrique Paris fue consultado acerca del paro de camioneros que actualmente afecta al país, y si esto ha tenido un impacto en el traslado de medicamentos.Al respecto, el Ministro Pa-ris expresó que estaba “muy preocupado” por el traslado de insumos médicos y por otras situaciones que le han reportado.“Yo estoy preocupado porque he recibido información de que han habido desvíos de ambulancias, atrasos en la lle-gada de los funcionarios, hay médicos que han reclamado porque no han podido llegar a su lugar de trabajo”, sostuvo. “Obviamente hago un llama-do a los camioneros a depo-ner el paro en ese sentido, o dejar libre el paso a el per-sonal sanitario, a las ambu-lancias y aquellos camiones que llevan equipos médicos o medicamentos” agrego la máxima autoridad sanitaria.Sobre el cumplimiento de las medidas sanitarias por

parte de los camioneros en paro, tales como el uso de mascarilla y respetar el toque de queda, Paris ex-presó que enviarán un ins-pector “para supervigilar” esa situación si es que no se están cumpliendo las

medidas, ya que a pesar de que se encuentren en paro, deben cumplir con todos los protocolos que existen para evitar la diseminación del virus.S“Es inaceptable desde el punto de vista de salud - no

estoy hablando de seguri-dad que no me compete - que no se cumplan las me-didas sanitarias aun cuando estén en una situación de paro o de obstrucción de las carreteras”, indicó. “El ministro del Interior ha

hecho un llamado al diálo-go, a la conversación, a de-poner este tipo de actitudes que obstaculizan el tránsito de funcionarios de salud - y he recibido información de que ambulancias han teni-do que desviarse de su ruta

produciendo problemas en los pacientes que están siendo trasladados - hago un llamado a la cordura, al diálogo y obviamente a que podamos dialogar con los camioneros para evitar esta paralización”.

Durante el balance de ayer viernes, el minis-tro de Salud, Enrique Paris abordó la situa-ción de los contagiados con COVID-19 y su participación en el próximo plebiscito consti-tuyente del 25 de octubre.Al respecto, afirmó que la cuarentena por sectores no se podría levantar por un día,

impidiendo que los contagiados votaran. “No hemos estado nunca en contra de ese derecho, solo nos corresponde velar por la salud de los ciudadanos. En ese sentido, los pacientes deben guardar la cuarentena y si la decisión es el voto a domicilio eso depende de la necesaria modificación de las leyes y de

“No podemos levantar la cuarentena por un día”

la capacidad del Servel”, expresó.“Nos corresponde velar por la salud de la ciudadanía y en cuarentena, los pacientes deben respetar la cuarentena y medidas implementadas, otro cambio como el voto a distancia depende de la legislación y del Servel”, repitió.“No podemos levantar la cuarentena, porque esa medida se toma en base a cri-terios médicos, científicos y de ocupación de camas, y no creo que por un día haya un cambio tan significativo que podamos levantarla”, añadió.

Page 4: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

4 Sábado 29 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

“Este hospital es un anhelo de todos los hospicianos y es una obra que tiene muy orgullosa a la ciudad”

Alto Hospicio

Alcalde Ferreira ante el Presidente Sebastián Piñera, ayer en la vecina comuna

Hospital de Alto Hospicio alcan-za alrededor del

60% de avance de construcción En la visita que hizo el presidente Sebastián

Piñera junto al Ministro de Obras Públicas Al-fredo Moreno y autoridades regionales y co-munales a las obras del moderno hospital que se construye en la comuna de Alto Hospicio, el alcalde Patricio Ferreira destacó el 60 por ciento aproximado de avance del recinto, que beneficiará a la toda la vecina comuna.Asimismo, relevó la visita del gobernante a la ciudad y si se acercó al lugar es porque consi-dera la importancia que tendrá el hospital para la comuna y región de Tarapacá.“Es un anhelo de todos los hospicianos que es-peran que se termine pronto este gran comple-jo hospitalario que les va a reportar una signi-ficativa mejora en lo que refiere a los servicios de salud, es una obra que tiene muy orgullosa a la ciudad”, aseveró el jefe comunal.Además reiteró que esta infraestructura se suma a las últimas obras que se han construido en la ciudad, como el Centro de Salud Familiar, CESFAM Yandry Añazco y ahora último con la pronta operatividad del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad, SAR, de La Tortuga, que alcanza un 96 por cien-to de avance.“Estas obras, precisó, junto a los trabajos que se realizan en avenida Las Parcelas, mejoras de avenidas, instalación de semáforos y arreglos

en plazas, parques y canchas, entre otras, nos tiene muy contento y muestra que la comuna sigue creciendo a paso firme para beneficio de todos sus habitantes”. Al ser consultado el alcalde Patricio Ferrei-ra, sobre el contacto que tuvo con el Primer Mandatario, dijo que frente a lo apretada de su agenda, lo saludó y valoró su estadía en la comuna de Alto Hospicio y su visita a la región.“El Presidente Piñera conoce de la realidad de la comuna y lo pudo ver en esta pasada. Se es-pera que atienda el déficit de problemas que tenemos en el área de la vivienda que es muy alto, y está incidiendo que se agrave el tema en los campamentos, por lo que se hace nece-sario que el mandatario se impusiera de esas materias”, afirmó el jefe comunal.Se recuerda, que la crisis sanitaria del CO-VID-19, provocó que muchas familias perdie-ran sus empleos, y otras tanto, todavía no pue-dan salir a trabajar por estar en cuarentena. Esta situación de no poder contar con recursos económicos y apoyo de los diferentes benefi-cios que se han otorgado últimamente por el gobierno, ha obligado que dejen de pagar los arriendos de sus casas, y se estén dirigiendo a los campamentos establecidos y otros nue-vos que se empezaron a generar con la toma de terrenos esta semana, en el sector del

autódromo de la comuna.

AVANCES

Respecto a las obras concluidas hasta este momento en el futuro hospital hospiciano, se pudo observar que ya están instalados los equipos de generación de energía y el sistema de aire acondicionado. Además se están ter-minando las conexiones eléctricas y todo lo referente a los trabajos de tabiquerías y subdivisiones internas de las diferentes áreas de los diversos servicios médicos.Se recuerda que esta infraestructura médica tiene una inversión superior a los 84 mil millones de pesos, y está considerada como una de las más moderna del país. Cuenta con más de 42 mil metros cuadrados de construcción.Tendrá 235 camas, 7 pabellones quirúrgicos, 12 sillones de diálisis y boxes para consultas médicas, dental, pro-cedimientos y urgencia. Tendrá 3 salas de parto, un área

de maternidad que es muy esperado por los hospicianos, ya que una vez operativo el hospital, todas las gua-guas nacerán en Alto Hospicio y no en Iquique como ocurre hoy.Además tendrá un helipuerto que facilitará el transporte de enfermos en caso de emergencias. Su cons-trucción comprende un sistema de mitigación sísmica, una losa de fundación de 80 centímetros para impermeabilizarlo del suelo salino y eficiencia energética con equipos de última tecnología.

Page 5: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

5Sábado 29 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

SAG Tarapacá: Aumenta atención de denuncias por presencia de insectos

Servicio cuenta con APP para identificación de plagas SAG

Polillas, chinches, arácnidos y hasta langostas son sólo algunos de los insectos cuya presencia en plantas orna-mentales, cultivos caseros y predios, la ciudadanía ha denunciado ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá para su identifi-cación y análisis de la afecta-ción de sus siembras. Desde enero a la fecha son más de 50 las atenciones de denuncia por presencia de diversas plagas que la comunidad regional ha rea-lizado ante el SAG a través de las tres oficinas de infor-maciones que la institución mantiene a nivel regional, las cuales son atendidas por profesionales especializados en el área de Vigilancia Agrí-cola y Forestal. “Con el confinamiento en este tiempo de emergencia, la comunidad ha volcado sus ojos hacia la naturaleza notando la presencia de los

insectos que viven a su alrededor, razón por la cual creemos han aumentado las denuncias por presencia de estos, lo que no debe resultar en una alarma, pues muchos de ellos son benéficos para la naturaleza y son partes de nuestro ecosis-tema”, explicó Alfredo Fröhlich, Director Regional del SAG. Fröhlich indicó que la denuncia ciudadana es par-te fundamental del sistema de vigilancia pasivo que mantiene el Servicio, “es por ello que, ante el llamado de la comunidad por presencia de algún insecto de nuestro interés, siempre concurrimos a atender dicha denuncia, colectando el ejemplar para posteriormente enviarlo a nuestros labora-torios, proceder a su identificación y notificación al usuario. De esta manera, podemos actuar de manera rápida y oportuna en caso de encontrar-nos con algún tipo de plaga ausente para Chile y que represente algún tipo de riesgo fitosanitario”, acotó. En este sentido, Fernando Chiffelle, Seremi de Agricultura, destacó además la nueva platafor-ma gratuita para descarga en celulares que lanzó SAG, la cual permite a las personas enviar una foto, video o audio de la plaga agrícola o forestal que está dañando sus cultivos, y especialistas del Servicio analizarán la información enviada, res-ponderán la pregunta y, en caso de ser necesario, tomarán las medidas correspondientes.

“La aplicación o app, disponible sólo para dispo-sitivos con sistema operativo Android, se des-carga desde PlayStore buscando por “Denuncias Fitosanitarias SAG” (https://bit.ly/2FbqxIS). El usuario debe ingresar una breve descripción del problema, agregar una imagen y/o audio, y tomar el punto espacial o de georreferencia donde está ocurriendo el hecho. La denuncia se podrá ingre-sar en el teléfono sin estar necesariamente conec-tado a una red móvil o wifi, de modo que cuando la persona tenga acceso a internet ésta se envíe

automáticamente”, destacó la autoridad regional. Cabe destacar que la atención de estas denuncias se realizará a través de un sistema administrado por profesionales del SAG, los cuales, de acuer-do a su especialidad, revisarán y analizarán los antecedentes recibidos, verificando su veracidad e implementando las medidas que correspondan según sea el caso. En caso de no contar con la apli-cación, su denuncia la puede formular al correo electrónico [email protected] o bien llamando al teléfono 57 2 505480.

Comunidad espera pronta apertura de playas para la práctica de surf y bodyboardReiterados llamados para la apertura de las playas para retomar las actividades deportivas como el surf y el bodyboard se han hecho sentir desde hace varias semanas.Diario El Longino consultó al capitán de puerto Felipe Torres, por estas inquietudes.El oficial de la Armada dijo que se ha presentado un oficio a la Seremi de Salud donde se proponen ciertas regulaciones para el desarrollo de las actividades costeras y también en el agua. Dentro de eso está el surf y el bodyboard, trote, bicicletas y otras disciplinas. “Esto con el propósito de anticiparse ante un posible término de la cuarentena y con el objetivo de que toda la comunidad esté informada sobre la regulación del desarrollo de las actividades. ¿Por qué? porque antes del inicio de la cuarentena había prohibición de ingreso a la playa y también prohibición de las actividades de surf y bodyboard. El espíritu de la actividad marítima es regular y no prohibir, obviamente entendiendo que estamos en una pandemia, que hay focos de contagio y es por eso que se debe regular. Para esto se requiere la colaboración de la comunidad de los deportistas y ciudadanía en general”.Explicó que la propuesta que se presentó es eso, una propuesta, hay que sentarse a trabajar y si ese protoco-lo que puede venir se puede mejorar, obviamente. Finalmente el objetivo final es que se puedan desarrollar actividades bajo una condición sanitaria segura, precisó.“La propuesta está dirigida a abrir la playa para que puedan desarrollar actividades bajo una cierta normali-dad que permiten los cinco pasos que entregó el gobierno. Esto debiese comenzar a ejecutarse una vez que la ciudad de Iquique salga de la cuarentena para dar el Paso 2 que permite las actividades deportivas al aire libre y en grupos no mayor a diez personas” puntualizó el capitán de puerto.

Page 6: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

6 Sábado 29 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Aduanas se reúne con su par de Perú para conocer sobre las subastas online

Crónica

Un reconocimiento a la destacada labor que ejer-cen en las salas cunas y jardines infantiles de la región, recibieron en su día, las Técnicos en Edu-cación Parvularia de Fun-dación Integra, quienes colaboran a la educadora de párvulo en el proceso educativo de los niños y niñas, en alianza con las familias y la comunidad.A través de un trabajo au-diovisual, representantes de diferentes estamentos y el seremi de Educación, Claudio Chamorro Ol-guín, relevaron el apor-te y compromiso de las agentes educativas en el proceso formativo de los párvulos. “Cada una cum-ple un papel fundamental y es un orgullo tenerlas día a día en nuestros es-tablecimientos, generan-do aprendizajes significa-tivos y contribuyendo al bienestar de los niños y niñas”, señaló el seremi.Por su parte, la directo-ra regional de Integra, Yocelin Sanhueza, des-tacó el compromiso que han demostrado en este periodo, aportando al

Reconocen labor de las Técnicos en Educación Parvularia de Integra

desarrollo de estrategias y acciones de acompaña-miento a las familias y a sus propios equipos “Ha habido un trabajo colabo-rativo con las directoras y educadoras de los jardi-nes lo que ha permitido que nuestras familias re-ciban material educativo, de contención y de entre-tención para trabajar en el hogar”, precisó. Los equipos han aportado en el proceso de entrega de canastas, en la ela-boración de material de apoyo y en iniciativas de contención, a través men-sajes de audio, videos, cartillas y visitas, entre otras acciones. Las 285 técnicos en Edu-cación Parvularia de la re-gión, son reconocidas por la institución a través de diferentes beneficios que apuntan al desarrollo de carrera; como el progra-ma Crecer Más, a través del cual pueden optar al título de nivel superior y el programa de Promo-ción y Traslado que consi-dera el reconocimiento a la trayectoria y experien-cia de las trabajadoras.

Ratificar el apoyo mutuo y compartir experiencias sobre la realización de remates online fue el objetivo de la reunión que el Servicio Nacional de Aduanas sostuvo con la Superin-tendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributa-ria (SUNAT) de Perú.Esta iniciativa se da en el marco del proyecto de remate electrónico que está liderando el Departamento de Subas-tas y Mercancías de la Subdirección Administrativa, el que ya se venía trabajando y se aceleró a raíz de la crisis sanitaria por el Covid-19 y con el que se pretende ampliar el univer-so de ofertantes dando mayor dinamismo a la rotación de mercancía. La cita, que se realizó a través de la plataforma MS Teams, con-tó con la presencia del Subdirector Administrativo, Gustavo Poblete, la Jefa del Departamento de Subastas y Mercancías,

• En el encuentro virtual compartieron detalles sobre de remates realizados en forma digital, materia en el que Perú acumula experiencia de varios años.

María Fernanda Faúndez, la Jefa del Departamento de Asun-tos Internacionales, Andrea Ortiz, mientras que por parte de Perú participó Rafael Mallea, Jefe de la División de Tratados Aduaneros Internacionales y Víctor Cerrillos, Jefe de la Divi-sión de Disposición de Bienes y Mercancías de la Superinten-dencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Éste último fue quien explicó a los asistentes todos los alcances de las subastas online.El Subdirector Administrativo, Gustavo Poblete, comentó que “tener esta reunión con la Aduana de Perú es sumamen-te importante para nosotros, ya que nos permite conocer las fortalezas de la subasta electrónica y los aspectos esencia-les para su implementación dada la experiencia que la Su-nat tiene en la materia. Queremos incorporar las subastas electrónicas para aumentar recursos a los fondos fiscales y

dónde creemos que este tipo de remates liderados Aduanas, serán fundamentales para ayudar a la reactivación económi-ca de nuestro país”.Durante el 2019 se realizaron cinco remates, todos de mane-ra presencial, en las ciudades de Iquique, Valparaíso y San-tiago, las que recaudaron un total de $1.883.872.660.Por su parte, Rafael Mallea, Jefe de la División de Tratados Aduaneros Internacionales de la Sunat de Perú, explicó que “queremos ayudar y acompañar a la Aduana de Chile en este proceso de liderar las subastas online contándoles nuestra experiencia, las mejores prácticas que hemos desarrollado, y visto, desde que comenzamos, en qué fijarse al momento de dar comienzo a esta iniciativa. Es importante para noso-tros seguir fortaleciendo nuestra relación con nuestros pa-res chilenos”.

Page 7: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

7Sábado 29 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Subsecretarios de Hacienda y Relaciones Subsecretarios de Hacienda y Relaciones Económicas Internacionales (s) participan Económicas Internacionales (s) participan

por primera vez en mesa de Comercio por primera vez en mesa de Comercio Exterior en la Región de TarapacáExterior en la Región de Tarapacá

Región

Los Subsecretarios de Ha-cienda, Francisco Moreno y de Relaciones Económicas Internacionales SUBREI (s), Felipe Lopeandía, participa-ron en la quinta Mesa de Co-mercio Exterior de la Región de Tarapacá. El encuentro fue presidido por la Directo-ra Regional de ProChile, Do-ris Olivares.La instancia - que se desarro-lló de manera virtual y contó con la presencia de más de 40 asistentes - tiene como objetivo recoger las deman-das del sector exportador, informar las acciones que está ejecutando el Gobierno respecto de las medidas de apoyo al comercio exterior de la región, y analizar even-tuales problemas en la cade-na logística de importación y exportación. En la oportu-nidad participaron el Seremi de Economía, Gonzalo Vidal, el Seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle y Sharif Chacoff, de la Unidad de Fo-mento del Gobierno Regio-nal, entre otras autoridades regionales. También, parti-ciparon representantes del sector portuario, gremios y exportadores.El Subsecretario de Hacien-da, Francisco Moreno, desta-có el trabajo de esta mesa de trabajo público-privada. “Es-tamos terminando un ciclo de 15 reuniones que hemos tenido con todas las mesas de comercio exterior a nivel

regional de nuestro país. Es algo que nos enorgullece porque creemos que es una oportunidad inmejorable para realizar un trabajo pú-blico privado como corres-ponde”, dijo.En la actividad, la autoridad informó de las 49 medidas que ha puesto en marcha el gobierno desde el inicio de la pandemia del Covid-19 para ir en apoyo de los sec-tores que más lo necesitan y destacó el plan de recupera-ción económica anunciado por el Ejecutivo que con-sidera obras públicas por US$ 34 mil millones, incen-tivos al empleo y beneficios para pymes, favoreciendo la creación y recuperación de trabajos.“Enfrentamos momentos difíciles que requieren tanto de un compromiso absoluto de la ciudadanía siguiendo las instrucciones de nues-tras autoridades sanitarias así como del accionar del Gobierno en orden a for-talecer el presupuesto en Salud, proteger los ingresos

familiares y apoyar a las mi-cro, pequeñas y medianas empresas a fin de proteger sus fuentes laborales: las medidas del gran acuer-do nacional que tuvimos en junio así como del Plan Económico de Emergencia anunciadas desde mediados de marzo por el Presidente Piñera y el ministro Ignacio Briones han ido en dicha di-rección. Estamos apoyando a los sectores más vulnera-bles a sobrellevar esta pan-demia global que enfrenta-mos y de la cual saldremos unidos”, dijo.El Subsecretario de Relacio-nes Económicas Internacio-nales (s), Felipe Lopeandía se refirió al estado actual del comercio exterior glo-bal y a las oportunidades que generan los Acuerdos de Libre Comercio, donde destacó el acuerdo comer-cial con Indonesia, el cual otorga importantes benefi-cios para los exportadores de la región, debido a que gran parte de su oferta ex-portable podrá ingresar al

mercado de ese país libre de aranceles, en un plazo de 3 a 5 años, en el caso de los bienes sujetos a cro-nogramas de desgravación como el aceite de pescado, nitratos de potasio, abonos y cátodos de cobre.Por otra parte, la autoridad destacó que hoy el sector alimentos es donde se ven las mayores oportunidades comerciales, ya que debido a la pandemia se registran grandes cambios en los hábitos de consumo. Por ejemplo, los alimentos que fortalecen el sistema inmu-nológico tendrán un mayor volumen de venta a escala internacional. En este sen-tido se proyecta una mayor demanda global de cítricos, paltas y aceites de pescado por su alto contenido de ácidos del grupo Omega.La autoridad de SUBREI en-fatizó que “hoy, necesita-mos un comercio resiliente que, de la mano de la diver-sificación y la apertura de mercados, nos permita ge-nerar nuevas oportunidades

comerciales. Es fundamen-tal acercar los beneficios de los acuerdos comerciales de las regiones, ya que su ca-pacidad y potencial expor-tador permite posicionar a Chile en el mundo como un socio relevante en materia de comercio exterior”.

CIFRAS DE LA REGIÓN

Entre enero – julio de 2020, las exportaciones de la Re-gión de Tarapacá sumaron US$ 2.148 millones, cifra que se expandió en un 9% en comparación a igual pe-ríodo del año 2019 (+US$ 172 millones). Entre los principales subsectores al alza, el que registra mayor crecimiento es el Cobre, que alcanzó US$1.849 millo-nes (+US$ 139 millones). Ex-cluyendo las exportaciones cupríferas, el sector de ma-nufacturas genera gran par-te de las ventas al extranje-ro de la región, sumando el 41% de los embarques.Por su parte, destacan las exportaciones de Harina

de pescado y crustáceos, gracias al aumento de la demanda en Japón y China, entre otros mercados, que lograron una de las mayo-res expansiones del perío-do. Este último país tam-bién, junto al crecimiento del mercado vietnamita, han justificado el aumento de los envíos de molibdeno de la región.Es importante destacar que este año 2020, por primera vez Chile está autorizado para exportar a China acei-te de pescado para consu-mo humano. Es decir, se abre un mercado de más de 1.300 millones de perso-nas para los productos de la región.En cuanto al destino de los embarques de la Región de Tarapacá, el principal país es China, llegando a un 78% de participación sobre las exportaciones acumula-das a julio de este año. Le siguen en relevancia Corea del Sur (6%), Estados Uni-dos (3%), Japón (2%) y Bra-sil (2%).

Page 8: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

8 Sábado 29 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) abrió un amplio proceso de licita-ciones —en 9 regiones del país— por un total de 74 proyectos urbanos, lo que significará una inversión de $63.842 millones, lo que ten-dría un impacto positivo en el empleo, con la generación de 40 mil nuevas fuentes de trabajos directos e indirectos, producto de la ejecución de las obras. Para la región de Tarapacá, se llamó a licitación para 3 nue-vos proyectos del programa del Minvu Pavimentos Parti-cipativos para las comunas de Camiña, Pica y Pozo Almonte, lo que generará cerca de 700

Abren licitaciones de pavimentos para Pozo Almonte, Camiña y Pica

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, informó que la cartera está trabajando y acelerando una serie de proyectos para generar rápidamente nue-vas fuentes de trabajo. “Estamos en el corazón de la recuperación económica”,

indicó el secretario de Estado.

nuevas fuentes de trabajo para los habitantes de esas localidades. Sobre la importancia de ace-lerar estos procesos de licita-ciones de obras, el ministro del Minvu, Felipe Ward co-mentó que muchas de estas obras pueden ser de más fácil ejecución, por lo que se tra-duciría en una rápida inyec-ción de recursos y de gene-ración de empleos: “El Plan de Recuperación Económica y Social del Minvu considera

una línea de inversión habita-cional y urbana que totaliza más de 3.482 millones de dó-lares entre el Presupuesto y el adicional del Fondo Covid. En el caso de las licitaciones, estas ya estaban planificadas a realizarse previo a la inyec-ción adicional de recursos, pero que de todas formas aportarán a la reactivación a través de la generación de empleo. Una de las ventajas que tenemos en el Minvu es que contamos con proyectos

de rápida ejecución, como son, por ejemplo, los pavi-mentos participativos. Así, de esta forma, esperamos estar adjudicando los primeros proyectos a fines de agosto, para estar iniciando obras las primeras semanas de octu-bre”, comentó. El secretario de Estado agre-gó que “El Minvu será un motor de la recuperación económica, con la disposi-ción de toda nuestra amplia gama de proyectos que van

desde los programas habita-cionales, hasta el arreglo de veredas. Es una gran varie-dad de obras que podremos desplegar a lo largo de todo el país”, dijo. El director (s) de Serviu Tara-pacá, Carlos prieto, comentó que “este año a nivel regional se implementarán más de 6.500 metros lineales de pa-vimentos gracias al Programa de Pavimentos Participativos del Minvu. En su versión N° 29, fueron seleccionados un

total de 36 proyectos, de los cuales ocho corresponden a iniciativas de la línea de pavi-mentación de aceras “Vive Tu Vereda”, además de 16 calles y 12 pasajes”.Agregó que “en la Provincia del Tamarugal, la comuna que presentó más proyectos fue Huara, con 10 iniciativas seleccionadas. Le siguen Pica, con 7; Camiña y Pozo Almon-te, con 4 cada una, y luego Colchane, con tres proyectos. En total, son poco más de 4,5 kilómetros de pavimen-tos los que ejecutaremos en el interior de la región, representando más del 60% de la inversión por esta línea para el Tamarugal”, precisó la autoridad.

Tarapacá

Page 9: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

9Sábado 29 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Asegurar la vida

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

[email protected]

Periodista

Víctor CORCOBA HERRERO

Carlos Graña Sarmiento

Cada día es más complicado asegurar la vida, ya no digamos un futuro común, en un planeta que no acierta a despojarse de sus miserias irres-ponsables y a despejar horizontes claros. De ahí, lo importante que es alzar la voz en contra de este diluviar mundano, verdaderamente catas-trofista por su alcance global, que nos deshumaniza y pervierte como jamás. Los actuales sistemas educativos, de salud o productivos, hace tiempo que son ineficaces. Lo sabemos. Además, todos de algún modo, nos hemos visto involucrados en estas injustas realidades. Sin embargo, nos faltan actuaciones concretas, compromisos leales y sensatez en la continuidad del trabajo por alcanzar otras atmósferas más armónicas, que nos cercioren, cuando menos de tranquilidad, en un mundo exce-sivamente oprimido por todo tipo de armas. Los Estados, desde luego, no se pueden desentender de estos escenarios de desastre, ni tampoco desatender a su ciudadanía. Tiene que haber una previsión gubernativa, en todo caso y siempre, sobre lo que puede hacer una sociedad ante una situación de desastre. Indudablemente, los naufragios no son para hacer dividendos, han de servir para repensar sobre el acontecer de tantas esclavitudes y explo-taciones; pues, para asegurar la vida, lo prioritario es velar por la segu-ridad de las personas, y también, por la sostenibilidad de las empresas y los puestos de trabajo. En consecuencia, hay una gran responsabilidad social, también de los gobiernos, de asumir cada cual sus funciones, para poder recuperar y llevar a su plenitud, aquellos derechos pisotea-dos y deberes olvidados. No se puede asegurar nada, si empieza por fallar esa natural comunión de amor, el desprendimiento en la familia; o esa conciliación con la naturaleza de la que formamos parte, también la omitimos, convirtiéndonos en meras máquinas sin corazón alguno. Ahora bien, jamás hay que perder el anhelo de cambio, lo importante es la convicción de rectificar, de hacer equipo, de trabajar unidos para superar las divisiones. Por eso, es significativo sembrar abecedarios de esperanza, en la con-fianza de que las dificultades puedan convertirse en fuertes promotoras de savia y de supervivencia en abundancia, transformando los dolores en alegrías y las duras noches en días. Cuidar de la fragilidad de las gentes y de los pueblos significa proteger la vida y dar luz, simboliza hacerse cargo del presente en su situación más desdichada, y ser há-bil para dotarlo de decencia, lo que requiere que pueda obrar según

su libre elección vivencial. Por desgracia, el decoro de toda vida no se ha mundializado. Santa Teresa de Jesús, aposto por “vivir la vida de tal suerte que viva quede en la muerte”; quizás, porque justo en ese instan-te de morir, uno realmente comienza a estar, a hallarse tiernamente y a coexistir eternamente.En ese asegurar la existencia, nos va todo, la dignidad es una palabra clave que tenemos que poner más en práctica los humanos, porque sig-nifica avanzar en el reconocimiento de derechos inalienables, de los que ningún ser humano puede ser privado; y, menos aún, en beneficio de negocios de compraventa. Sin duda, es fundamental activar una cultura de obligaciones y de derechos, que nos aleje de esa fuente de aban-donos, de pérdida de vínculos, en beneficio de multitud de conflictos y violencias. Precisamente, una de las enfermedades que veo hoy más extendidas por el mundo, tal vez sea esa soledad impuesta, envejecida por el dolor y la ansiedad de morir en vida, ausente de este mundo in-sensible, que no sabe ni reencontrarse consigo mismo. A este respecto, no podemos olvidar aquí las numerosas injusticias que sufren cotidia-namente esas gentes a las que se les impide su realización mediante un trabajo decente. La vida es demasiado bella para que nos la echemos abajo unos a otros. Quizás para vivir en la decencia sea muy necesario haber aprendido a reconciliarse. Aproximarse a esa diversidad de culturas y avenirse a un entendimiento, construido sobre los principios de solidaridad, de modo que prevalezca la ayuda mutua y el respeto recíproco, nos hará que desaparezcan de la faz de la tierra todos los egoísmos reinantes, que deben resolverse en diálogo sincero, reconduciéndonos a un orbe desprendido del miedo al terror. Sin ese espíritu solidario, consagrado en vivir y en dejar vivir, difícilmente vamos a poder llevar a cabo la misión de dar aliento, con-virtiéndonos en un diabólico ahogo, por mucha tecnología digital que pongamos en práctica. Hace falta sentir los latidos que llevamos dentro, compartirlos y brindarlos con esa mirada del alma que solo es posible verla a corta distancia, pues aunque de manera muy desigual, nuestro orbe está interconectado y los dispositivos informáticos, pueden ser tan beneficiosos para el desarrollo como perniciosos para los derechos humanos. En todo caso, siempre nos quedará ese calor de un hogar fa-miliar, capaz de acompañarnos y sostenernos, en este peregrinaje de sueños. Confiemos que con final feliz.

“Lo importante es la convicción de rectificar, de hacer equipo, de trabajar unidos para superar las divisiones”

Winnipeg: Barco de esperanzaEra el 4 de agosto de 1939 : Un barco de carga y pasajeros, zarpó desde el puerto fluvial francés de Pauillac con 2.078 refugiados españoles. El 30 de agosto el Winnipeg, el Barco de la Esperanza, procedente de Fran-cia, recaló en Arica, que sería el primer puerto de Chile, donde se que-darían los primeros 22 refugiados españoles, después que fue derrota-do el gobierno republicano de España por las fuerzas fascista del general Franco en alianza con la Alemania Nazi, que surgía en Europa. .De este acontecimiento han transcurrido 81 años . Este gesto de solidaridad, que tuvo el país, con esos hombres, mujeres y niños, que escaparon del fascismo, que caerá sobre Europa, fue un ejemplo de solidaridad para el mundo, que hasta hoy se recuerda. La llegada de los refugiados españoles fue una gestión del poeta Pablo Neruda, que se conmovió profundamente con el advenimiento del fascismo en esa España , don-de había nacido el poeta Federico García Lorca, que fuera asesinado por la dictadura de Franco, que asumió el control del país y desató una violenta represión contra los intelectuales , que Neruda conoció enEspaña./Labriegos,carpinteros/pescacadores/torneros,maquinistas/alfareros,curtidores//se iba poblándose el barco/que partía a mi patria/yo sentía en los dedos/las semillas/ de España/que rescaté yo mismo y esparcí/sobre el mar dirigidas/ a la paz/ de las praderas/, escribió Neru-da en su poema dedicado al Winnipeg. El 3 de septiembre de 1939 desembarcaron del Winnipeg 2056 refu-giados españoles en el puerto de Valparaíso Esta travesía es una de las hazañas humanitarias más grandes de la historia de nuestra nación. Al finalizar la Guerra Civil española, el ex embajador republicano español Rodrigo Soriano envió una carta al Gobierno chileno solicitando asilo en

Chile a refugiados republicanos españoles que habían huido y se habían exiliado en territorio francés. Producto de esa misiva, el presidente Pe-dro Aguirre de Cerda y el ministro de Relaciones Exteriores, Abraham Ortega, nombraron a Pablo Neruda “Cónsul Especial para la Inmigra-ción Republicana en Chile”, y el poeta comenzó una denodada empre-sa diplomática que culminaría en la llegada a Chile del Winnipeg con más de 2000 republicanos españoles (entre ellos destacados artistas e intelectuales como Roser Bru, José Balmes, Leopoldo Castedo o Víctor Pey, así como muchos otros refugiados de las más diversas profesiones y oficios).El presidente de Chile, Pedro Aguirre Cerda, líder del Frente Amplio, comprometió los esfuerzos del Estado para apoyar y financiar el tras-lado de un número de refugiados españoles, evidenciado el carácter universal de la causa republicana. Entre los refugiados estaba el espec-tro ideológico y regional español: comunistas, socialistas, anarquistas, nacionalistas y republicanos, catalanes, vascos, andaluces, gallegos, valencianos y madrileños. A todos los unía la solidaridad y compañe-rismo y su posición antifascista, que los obligó a abandonar su patria para conservar sus vidas. Pablo Neruda ,en ese entonces ,todavía no recibía el Premio Nobel de Literatura y dedicó todos sus esfuerzos para traer a Chile a todos esos hombres y mujeres, que se vieron forzados a abandonar su patria para salvar sus vidas. El poeta escribirá más tarde su obra: España en el corazón, donde relata los horrores de la guerra de esa España, que sucumbía en manos del fascismo. Los refugiados españoles hicieron un gran aporte al desarrollo nacional, en la minería, la industria, las obras civiles, la pesca, el turismo y en la cultura y el arte.

Page 10: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

10 Sábado 29 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Salud

El encierro invita al Alzheimer y al deterioro mental

Isabel Frías Periodista U.C.

Uno de cada nueve adultos mayores sobre 65 años presenta algún tipo de demencia o enfermedad cogni-tiva derivada al envejecimiento. Ese es el escenario “promedio” para todos los países del mundo, según han establecido los estudios cientí-ficos liderados por Alzheimer’s Disease International y la poderosa Alzheimer Association. Esta última entidad es la que, durante agosto, alertó sobre los efectos de los largos confinamientos en los ancianos, en muchos puntos del globo, donde Chile no es la excepción: “El confinamiento prolongado aumen-ta los factores de riesgo que inciden en la posibilidad de contraer neurodegenerativas”, es el resumen de su grave apreciación y donde desarrollar Alzheimer es,

La buena noticia es que se tra-ta de algo totalmente evitable, y con recetas al alcance de la mano. Por ejemplo, bailar debiera ser una actividad física preferente en pandemia y cultivar pasatiempos “desafiantes” debiera ser parte de la receta para mantener un envejecimiento sano. La idea es combatir los fantasmas que ron-dan la vejez llamados soledad, alcoholismo, depresión y falta de interacción social.

lejos, la amenaza más grave. Ambas entidades sostienen, además, que las extensas cuarentenas implican acelerar el deterioro mental en los adultos mayores, producto de una conjunción de factores alimentada con el aislamiento obligado. Este grupo de personas no solo está más propenso a enfermar más gravemente (e incluso morir) si se con-tagia con el coronavirus, sino que confinados en sus hogares son candidatos fáciles para el deterioro física y mental.

ABANDONO DE TRATAMIENTOS

En el plano corporal, los adultos mayores “confina-dos” deben enfrentar una pérdida de masa muscular importante por la falta de actividad física: Son pocos los que realizan rutinas de ejercicios regulares en sus casas, porque en la gran mayoría se “mantiene” prac-ticando caminatas diarias, las cuales han debido sus-pender por la pandemia. Asimismo, las personas mayores suelen ser más dis-ciplinadas –particularmente las mujeres– para asistir a sus controles médicos periódicos, pero el estado de emergencia ha obligado a los Cesfam a atender solo a los enfermos crónicos descompensados. Lo anterior ha provocado que un importante porcenta-je de ancianos –sobre todo varones– han suspendido o abandonado sus tratamientos terapéuticos, lo que es una mala noticia en sí misma y acerca las posibilidades de enfermar de causas distintas al covid. Ahora bien, en el plano de la salud mental, el impacto más significativo proviene de la soledad y la genera-ción de estados depresivos, provocados por “la falta de interacción social y afectiva” que solo la provee al-ternar con otras personas, un evento no recomendado para los adultos mayores, por lo menos mientras siga esta pandemia sin vacuna aprobada ni reconocida por ahora. ¿…Que internet y las redes sociales sirven para culti-var contacto social? Se desconocen indicadores fiables sobre digitalización en la Tercera Edad, sin embargo todos los sondeos de opinión pública señalan que a las personas adultas mayores les dificulta mucho mane-jar celulares inteligentes, computadores, aplicaciones, pantallas, claves y cajeros automáticos.

Una primera dificultad es la visual, pero el problema de fondo es que nuestros ancianos crecieron bajo la cultura del libro, el diario papel, la letra impresa y no entienden cabalmente el manejo de todos estos recur-sos informáticos actuales. Existen súper ancianos que se han adaptado de forma espectacular a la cultura digital, pero éstos son una excepción y provienen en general de entornos con mayor educación y estudios completos o avanzados; el resto, no desea evolucionar con los tiempos cuando se menciona la palabra “tecnología”.

SOLEDAD Y DEPRESIÓN

Hay que recordar que una estrategia común de mu-chas personas mayores es, frente a la tristeza y la nos-talgia, simplemente se autoconfinan y –casi sin darse cuenta– recurren a paliativos peligrosos como los an-siolíticos y tranquilizantes en el caso de las ancianas, y los hombres resuelven con mayor consumo de alcohol, todos productos que generan dependencia y lentitud senil. Geriatras y expertos en salud mental, sostienen que es necesario incentivar a los adultos mayores a mantener el ánimo en alto e incentivarlos que mantengan con-tacto con otras personas, utilizando vías lúdicas y del área cultural, donde hablar por teléfono con familiares y amigos se consigna como “una tarea” diaria a realizar. Entonces, si el consejo es buscar distracciones, las re-cetas son bastante económicas y hay “para todos los gustos”. Para algunos una solución será hacer puzles, crucigramas, todos los juegos de mesa imaginables y escribir cartas, cuentos, ensayos o cartas a los diarios. Para otros será una excelente opción tejer, bordar, co-ser, cultivar plantas de uso culinario o reparar peque-ños muebles de madera. Dicho todo lo anterior, existen dos premisas preventi-vas que deben tenerse presente: Uno es realizar siem-pre algún ejercicio moderado (bailar es la alternativa más usual) y realizar cualquier desafío mental que ofrezca novedad. El cierre de oro sería, además, una alimentación salu-dable, mantener rutinas de sueño “sagradas”. ¿Cómo saber si resulta esta fórmula? La risa y las carcajadas son el mejor barómetro de la salud mental.

Page 11: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

11Sábado 29 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Región de Tarapacá

Con excelente participación culminó el 5° Congreso Internacional de Minería de la Región de Tarapacá CIMIT 2020

Durante la jornada final se realizó el Cuarto Semina-rio de Innovación Aplicada en Mantenimiento de Ac-tivos Físicos, SIMAF, a cargo de Inacap, que abordó como eje principal, la capacidad adaptativa de la in-dustria en tiempos de pandemia, como primer desa-fío global Covid-19, con la participación de destacados profesionales.

El Seremi de Minería, Gonzalo Vidal, destacó el gran desafío que significó la realización del CIMIT 2020, es-pecialmente por el escenario actual, poniendo énfasis principalmente en papel fundamental que juega la acti-vidad minera en la reactivación de nuestro país y espe-cialmente en nuestra región: “El Cimit nos ha presen-tado una gran oportunidad para mostrar y analizar la importancia que tiene esta área productiva para el de-sarrollo de nuestra región y reactivación de Tarapacá, el COVID-19 ha impactado de múltiples formas, pro-vocando una contracción global la cual nos ha puesto en un panorama incierto que quisimos analizar desde todas las aristas y con todos los actores pertinentes en estos 2 días de congreso y las conclusiones fueron muy positivas, dirigiendo todos nuestros esfuerzos como Gobierno para que nuestra región reciba los beneficios de la enorme inversión minera que se viene para los próximos años para Tarapacá”

Por su parte, Vicerrector INACAP Sede Iquique mani-festó la importancia de SIMAF, iniciativa que ha sido posible gracias a la colaboración de distintas seremis, y las exposiciones de los relatores quienes expusieron la significancia que tiene para el país, la innovación en materia de mantenimiento y la prolongación de activos físicos. “Este es un eje temático importante que que-remos posicionar, y para esto, actualmente estamos desarrollando un trabajo con alumnos en proceso for-mativo de enseñanza media, educación superior, em-presas y organizaciones, conjuntamente a instituciones relevantes en materia de desarrollo en la región”.

También, destacó las propuestas realizadas por la Aso-ciación de Industriales durante el mes de la minería, comprometiendo la colaboración de INACAP con futu-ras acciones que permitan disminuir el impacto de la actual situación sanitaria, económica y social producto de la pandemia.

Asimismo, Nelson Gas, Director de Carrera del Área de

Se realizó los días 25 y 26 de agosto con modalidad Online.

El encuentro tuvo como eje principal, mostrar los desafíos de la minería como motor de la reactivación local.

Electricidad y Electrónica y uno de los organizadores de SIMAF, señaló que durante esta versión los expositores de renombre nacional trataron temas de vanguardia, destacando la intervención referente a la inteligen-cia artificial en procesos industriales. Esta innovación aporta una nueva visión de los sistemas de manten-ción, aportando soluciones a la industria y especial-mente al rubro minero.

Finalmente, Marcos Gómez, Gerente General del gre-mio, destacó a los grandes expositores que se presen-taron y agradeció a todos quienes participaron del evento. “Es importante seguir tratando temas como innovación, contratación local, automatización, susten-tabilidad, y otros que podemos ver junto con la acade-mia y discutirlos, porque somos una región que tiene grandes proyectos de inversión y hay que trabajar en conjunto en otros encuentros similares”.

En la jornada final se presentaron las charlas: “Evalua-ción sobre los efectos de la pandemia mundial en la industria minera chilena y los desafíos a asumir para una producción continua”, a cargo de Jorge Cantallops, Director de Estudios y Políticas Públicas en Comisión Chile del Cobre; “Las Metodologías de Excelencia Ope-racional en los tiempos de crisis”, expuesta por: Nelson Cuello, Subgerente de Mantenimiento y Coordinador Ejecutivo de TPM en Cristalerías de Chile; y finalmente, “Técnicas y experiencias obtenidas mediante avances de inteligencia artificial aplicables en la automatización de la industria minera: la necesidad de una incorpora-ción tecnológica acelerada”; a cargo del profesional, Felipe Saxton, Director General y Cofundador de Anas-tasia AI.

CONGRESO

El evento, realizado durante los días 25 y 26 de agosto, tuvo dentro de su programación, la realización de semi-narios y charlas, con participación 100% online, trans-misión realizada a través de canales virtuales.

El Congreso Internacional de Minería de Tarapacá fue organizado por el Ministerio de Minería, a través de su Secretaría Regional Ministerial de Tarapacá, con el aus-picio de las compañías mineras de la región: Collahuasi, BHP Cerro Colorado, SQM, TECK Quebrada Blanca, Mi-nera Cordillera, K+S Chile, Cosayach, ACF Minera.

Page 12: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

12 Sábado 29 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Club Norteamérica incluyó bodyboard y surf a su rama de deportes acuáticos

Instructor jefe será el bi campeón del mundo Yoshua Toledo

Deportes

Yoshua Toledo, bi campeón del mundo en bodyboard, será el instructor jefe de ambas de ambas disciplinas.

Club Norteamérica iniciará cursos de bodyboard y surf, apenas se autorice el uso de las playas.

La idea de los dirigentes del Club Norteamérica, es captar nuevas figuras en estos deportes.

Las clases estarán enfocadas a niños y jóvenes de ambos sexos.

x

Mario Vidal Jorquera El Club Deportivo Nortea-mérica, continuando con su afán de reactivar la rama de deportes acuá-ticos, formó la rama de Bodyboard y Surf, comen-zando con una campaña de difusión promocional, tendiente a motivar a ni-ños y jóvenes de ambos sexos, a la práctica de la disciplina.Marcelo Dekovic,

coordinador de la rama de deportes acuáticos del centenario club, señaló que las inscripciones ya están abiertas para todos los interesados en incor-porarse a estos deportes y sus prácticas, cuando sea autorizado el uso de las playas, para estos efectos.“Recordemos que el surf, ya es un deporte olím-pico y que el bodyboard está en vías de serlo, por lo que; las enseñanzas

que estarán a cargo del bi campeón mundial Yoshua Toledo, están orientadas a la formación y competen-cia en formato olímpico”.

Dekovic agregó que la experiencia de Yoshua To-ledo, constituye un factor importante, para la for-mación de nuevos valores

en ambas disciplinas deportivas, por lo cual; todos aquellos que se quieran inscribir, deben contactarse directamente

con Yoshua Toledo, al fono watusp: +56966562802 o al correo electrónico: [email protected]

Page 13: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

13Sábado 29 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Equipo iquiqueño que está compitiendo en el torneo nacional on line.

Iquique forma parte del grupo C, en el torneo donde compiten 40 equipos de distintas ciudades.

A falta de competencias presenciales, los ajedrecistas iquiqueños, compiten de manera virtual.

Selección iquiqueña del deporte ciencia, compite en campeonato on line

Deportes

Ajedrez iquiqueño combate el Covid – 19 participando en torneo nacional

Mario Vidal Jorquera

Desde el pasado jueves, una selección de jugadores locales, compiten en el torneo nacional que, organiza la Liga Nacional de Ajedrez, competen-cia que se juega en línea y que se desarrollará durante nueve jornadas, todos los días jueves entre agosto y noviembre.

En esa liga nacional compiten 40 equipos de Arica a Punta Arenas los cuales inicialmente, fueron divididos en una fase preliminar de 5 grupos, buscando quedar en la Serie de Honor.

La región de Tarapacá será representada por equipo de club de Ajedrez Alfil de Iquique, clasificado como cabeza de serie en el Grupo C, teniendo como rivales en esta primera etapa, a los equipos Artemed de Arica, Aca-demia de Los Angeles, Chess de Maipu, y los clubes que juegan represen-tando a las comunas de La Reina, Recoleta, Valdivia y Lota.

El Equipo iquiqueño está encabezado por los Maestros Fide, Jaime Co-rrea, Joao Avalos y Guillermo Cerda, seguido por los jugadores adultos de la región, Diego González, Jorge Zuñiga, Nelson Muñoz, Omar Chan-día, Iván Sanhueza y Pablo Horóstica.

En juveniles, Iquique está representado por; Alexis Zegarra, Benjamín Sa-linas, Sofía Calderón, Cristóbal Preuss, Kevin Patzi y Mons Nina Cosme, mientras que en la serie infantil, los representantes son; Octavio Vás-quez, Juan Contreras, Héctor Malagarriga, Paz Vásquez, Lorenzo Blanco y Jaime Galindo Charlin.

Page 14: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

14 Sábado 29 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Toda la presión sobre Colo Colo, la vuelta del equipo con el receso más convulsionado

Los albos llegan con la obligación de salir de las últimas posiciones de la tabla después de cinco meses de tensión,

severas grietas dirigenciales y con refe-rentes jugándose la renovación. En ese escenario, el Cacique busca enmendar el camino y encontrar la tranquilidad.

Fútbol Nacional

Siempre pasa algo. Esta vieja afirmación se escucha casi a dia-rio en el Monumental, un lugar que, pese a estar casi desier-to en los últimos cinco meses, se las ha arreglado para con-vertirse en un reducto abundante en situaciones complejas. También, a partir de mañana, a las 13.30, será el escenario que concentre el regreso del fútbol chileno de Primera, con el encuentro entre Colo Colo y Santiago Wanderers. En Macul ruegan por una victoria como primer paso para vivir semanas con algo más de normalidad.

La última postal que dejaron los albos antes del receso fueron los abrazos tras la victoria 1-0 frente a Athlético Paranaense, por la Copa Libertadores. Un resultado que dejó un mejor sa-bor de boca en las huestes del Cacique y que auguraba sema-nas un poco más tranquilas para aguantar un receso que en ese lejano marzo parecía ser algo pasajero. Pero no. No hubo tranquilidad ni mucho menos la para momentánea sería bre-ve, como se pensaba en esos días.A los siete puntos tras siete fechas y la magra 13ª posición en el Torneo Nacional -razones más que suficientes como para preocuparse-, se sumó un conflicto que durante 22 días es-tuvo macerándose en la interna y que cuya explosión termi-naría dejando muchos heridos en el camino: la negociación de un ajuste salarial del plantel. Esa mañana del miércoles 22 de abril comenzó un punto de no retorno, con la incendiaria conferencia de prensa ofrecida por el directorio de Blanco y Negro, en la que se anunció la ruptura de las conversaciones y la voluntad de acogerse a la Ley de Protección al Empleo. Acto seguido, una declaración pública del plantel le terminó echan-do más bencina al fuego. La guerra estaba desatada.Declaraciones destempladas por ambos lados y una fracasada mediación de la Dirección del Trabajo adornaron esas tardes otoñales en las que los más experimentados del grupo choca-ban con la posición de Harold Mayne-Nicholls. Finalmente, el grupo pasó tres meses y medio recibiendo dinero solamente del Seguro de Cesantía. Incluso, algunos jugadores debieron padecer el no pago de otros compromisos, como pago de arriendos y otros extras, generando otro complejo escenario.Varios de los protagonistas de estas conversaciones fueron los mayores del equipo, quienes además tienen que sentarse a conversar con la dirigencia si quieren extender su permanen-cia más allá de fin de año. A saber, el capitán Esteban Paredes, Juan Manuel Insaurralde, Carlos Carmona y Pablo Mouche son algunos de los que finalizan su vínculo esta temporada y que además tienen contratos adicionales de derechos de imagen y cuota de pase, conceptos por el cual se van a repartir sobre $ 500 millones, pagaderos en cuatro cuotas entre enero y junio

de 2021. También se sumaron a este beneficio Matías Zaldivia y Nicolás Blandi.Justamente la decisión de Aníbal Mosa de recomponer rela-ciones con estas figuras regularizando cuanto antes los com-promisos contractuales -el bloque opositor apostaba por judicializar el asunto- generó mucho ruido en el camarín. Dis-cusiones resonantes como la de Pablo Mouche y Julio Barroso fueron el corolario de una situación incómoda. Ahí, el timonel, que ante la DT había delegado las conversaciones en Mayne-Nicholls, no pudo hacer lo mismo esta vez y, por petición de los futbolistas, tuvo que sentarse a conversar para conseguir un acuerdo compensatorio con quienes no gozan de benefi-cios adicionales en el contrato.Así, se aprobó el convenio con los jugadores para resarcirlos con las ganancias que dejen tres partidos amistosos entre 2020 y 2021. La votación, como pocas veces, fue unánime y se dio bajo el argumento de que no se podían seguir alimentan-do diferencias con el plantel. “Que no hubiese sido unánime, nos dejaba en muy mal pie como directorio frente a los juga-dores”, reconoce uno de los presentes en la votación.Otra situación que tocó la imagen de Colo Colo fue el caso de Leonardo Valencia. El volante fue acusado por expareja de violencia intrafamiliar y no pago de sus compromisos alimen-ticios. El hecho hizo que la concesionaria aprobara la creación de un protocolo para abordar este tipo de episodios y que contempla sanciones para los funcionarios de la institución que incurran en agresiones de género. Un reglamento que fue propuesto por el Club Social y que tuvo buena acogida en el directorio de la sociedad anónima.

Y si bien la concesionaria se había mostrado relativamente cohesionada en la determinación de pasar al plantel a la AFC, las grietas comenzaron a agrandarse la tarde del 29 de julio, cuando el vialismo votó en bloque para revocar la condición de vicepresidente ejecutivo de Harold, dejándolo sin el suel-do de $ 8.000.000 que recibía desde el año pasado y que por la crisis había sido recortado a menos de la mitad hasta di-ciembre. Para varios integrantes del oficialismo, la situación fue tomada como una vendetta tras la ruptura del contrato con Umbro, otro lío que hoy tiene a la concesionaria en los tribunales. Además, en el entorno del extimonel de la ANFP reconocen que este se encuentra dolido, porque siente que los dardos de la oposición a Mosa se personalizan solo en su figura. Sin sueldo ni proyectos, el periodista por ahora resis-te y se mantiene en el directorio.Esta semana ha sido un poco más tranquila para Colo Colo. La relación entre el plantel y la dirigencia se ha ido normali-zando tras el acuerdo de compensación y, por otro lado, el cierre del millonario contrato con Adidas, que garantiza un monto fijo de US$ 11,2 millones y casi US$ 13 millones en variables para las próximas seis temporadas. Además, en lo futbolístico, el DT Gualberto Jara, interino hasta fin de año, respira más tranquilo porque tiene a casi todos los jugadores a disposición, incluso a Matías Fernández, lo que le permite mirar con un poco más de optimismo el escenario que en-frenta. Un panorama, por cierto, que está supeditado a los resultados, ya que en las próximas semanas el Cacique se juega mucho tanto en el Torneo Nacional como en la Copa Libertadores.

Page 15: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

15Sábado 29 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Rescatan serpiente en almacén portuario

Crónica Policial

Funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas de Arica rescataron y entregaron al Servicio Agrícola y Ganadero (Sag) una serpiente. El reptil fue hallado en un sector que está siendo remodelado en un al-macén de la zona portuaria.El Director Regional de la Aduana de Arica, Fernando Rousseau Ami-go, señaló que durante las labores de limpieza y remodelación de un sector de almacenes se detectó un reptil. “Los funcionarios logra-ron atraparla y la entregaron a especialistas del Servicio Agrícola y Ganadero, quienes la llevaron hasta sus oficinas para el respec-tivo cuidado y análisis”.Las primeras informaciones no fueron concluyentes en torno al origen del reptil, por lo cual se le tomaron fotografías y las remitie-ron a expertos nacionales y ex-tranjeros, dado que todo apunta a que se trata de una serpiente del tipo “polizonte”, es decir, que

llegó en alguna carga desde el extranjero.Rousseau señaló que el alto flu-jo de contenedores y mercancías en zonas portuarias hace que el hallazgo de especies exóticas sea una variable. “El reptil aho-ra está en manos de expertos y si bien este rescate no se inserta en el contexto de la detección de un contrabando, como cuando nuestros fiscalizadores salvaron en Chacalluta a los cachorros, da cuenta del respeto y cuidado que tenemos por la protección de las especies”.Respecto al futuro de la serpien-te, todo depende de esclarecer su tipo, puesto que si está protegida por la Convención sobre el Co-mercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Sil-vestres, Cites, deberá ser enviada a su país, mientras que si no está bajo esa norma será remitida a un Centro de Conservación en Chile.

Una investigación de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Tarapacá junto a la Briga-da de Robos de la Policía de Investigaciones lograron iden-tificar y detener a cuatro miembros de una banda criminal dedicada a cometer delitos de robo en lugar no habitado y robo con intimidación en la ciudad de Iquique. El fiscal a cargo del foco Oscar Sáez explicó en la audiencia de formalización que los imputados Juan Olmos Cifuentes, alias “el cojo”, Michael Contreras Orrego, alias “el perro chi-co”, y otros sujetos, armados con fierros y un arma de fue-go, ingresaron a una casa ubicada en la avenida Salvador

Allende, para lo cual previamente habían forzado la cerra-dura de un portón e intentado destruir una cámaras de vi-gilancia. Por su parte, la imputada Elizabeth Cancino Encina se había reunido antes del robo con otro de los imputados para entregarle información sobre la vivienda. En el domicilio, los imputados intimidaron al hijo del dueño de casa, tirándolo al suelo, amarándole las manos y tapán-dole la boca con cinta adhesiva, pero otro residente de la casa comenzó a pedir ayuda desde un balcón, por lo que los imputados debieron huir sin lograr la sustracción de especies.

Unidad de Focos de Fiscalía y PDI desbaratanbanda dedicada a los robos en Iquique

Primer Juzgado de Letras establece turno presencial para recepción y devolución de documentos

Gracias al análisis de las cámaras de vigilancia y escuchas telefónicas se logró identificar a parte de sus miembros, quienes participaron en

varias sustracciones.

• Funcionaros de Aduanas encontraron a reptil y lo

entregaron al Sag

Los imputados también participaron en el robo a una bo-dega ubicada en calle Sotomayor, desde donde sustrajeron cajas de cerveza y de distintos licores avaluados en más de 4 millones de pesos; y el imputado Olmos Cifuentes entregó al dueño de un local comercial cuatro llantas con sus respec-tivos neumáticos que habían sido sustraídos desde un local comercial ubicado en Bajo Molle. Al momento de la detención del imputado Pablo Torrejón Castillo - otro miembro de la banda-, se le encontraron en su domicilio 3 kilos 35 gramos de cocaína base, 3 kilos 549 gramos de marihuana y una escopeta calibre 12 con seis cartuchos en su interior, que había sido sustraída desde un domicilio en calle 21 de Mayo. La droga y las armas las man-tenía guardadas a petición del imputado Olmos Cifuentes Los imputados Olmos Cifuentes, Contreras Orrego y Torrejón Castillo fueron formalizados por delitos de robo con intimi-dación, robo en lugar no habitado, tráfico de drogas, recep-tación y tenencia ilegal de armas y municiones, quedando en prisión preventiva. En tanto la imputada Cancino Encina, quien no tiene condenas previas, fue formalizada como au-tora intelectual del robo con intimidación y quedó con arres-to domiciliaria total.

El Primer Juzgado de Letras de Iquique estableció un tur-no presencial para la recep-ción de custodias, devolución de documentos y entrega de cheques.El tribunal informó que des-de el próximo martes 1 de septiembre atenderá los días martes, miércoles y jueves, de 9:00 a 13:00 horas.

Para una correcta atención, se adoptarán medidas de preven-ción y cuidado como el uso de mascarillas y guantes; no se permitirá el ingreso al tribunal de los usuarios, quienes serán atendidos desde la puerta de acceso. Además se solicitará limpieza y sanitización de las dependencias del juzgado an-tes y después de cada jornada

laboral.De acuerdo al decreto eco-nómico 115 dictado por el tribunal, quienes deseen la custodia o devolución de documentos deberán pre-viamente solicitar horario de atención mediante correo electrónico a la casilla [email protected], indicando la institución y el número de documentos a entregar, a los cuales se les señalará por la misma vía el horario a con-currir a las dependencias del tribunal, a fin de evitar las aglomeraciones.

Page 16: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

16 Sábado 29 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

Clasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

Se arriendan piezas amobladas, inclu-

ye Internet, 2 baños compartidos, sector

centrico Alto Hospicio, mayor información

572-495415

A 100 ARRIENDOE500 EMPLEOS Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

EXTRACTOS, VENTAS,

COMPRAR, VENDER, CASAS,

VEHICULOS, ARRIENDOS, TRABAJO, Y OTROS. PUB

LICA A

QUÍ

F600 EXTRACTOEXTRACTO

En autos ROL V-91-2020 ca-ratulado “MORALES”, sobre declaración de Interdicción por demencia y curaduría seguido ante el Tercer Juzga-do De Letras De Iquique, por resolución de fecha 23 de junio de 2020, se declaró in-terdicción definitiva de doña VALENTINA ALEXANDRA MORALES DELGADO, Cédu-la Nacional de Identidad N° 20.909.610-2, quien no tiene la libre administración de sus bienes, designándose curado-res definitivo a doña JACQUE-LINE CONSUELO DELGADO IGLESIAS, Cédula Nacional de Identidad N° 9.063.580-8, y a don OSVALDO MARCELINO MORALES ECHEVERRÍA Cédu-la Nacional de Identidad N° 9.082.845-2, ambos, padres de la interdicta.

Clasificados Económicos

Page 17: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

17Sábado 29 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Artículo

Una pareja casi perfecta (The Next Best Thing, 2000)

Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imagen: Imdb.com

Artículo

Robert (Rupert Everett): Te dije que ibas a terminar llorando.Abbie (Madonna): Otros dos años desperdiciados.Robert: Escucha, Abbie. Te conformaste con poco, obtuviste poco. Eso es todo. Punto fi-nal. Si fuese tú, y prácticamente lo soy...haría un giro completo y dejaría este callejón sin salida. Abbie: Siento que Kevin era mi última opor-tunidad de tener una vida normal. Robert: Me estás asustando.

Abbie: Robert, mírame. Ya no tengo 24 años.Robert: Y también pasaste los 34. ¿Y qué? Abbie: Tal vez quisiera tener una familia en algún momento, antes de que sea tarde. Robert: Abbie, deberías resolver las cosas con tu propia familia desquiciada antes de pensar en crear una copia disfuncional de ti misma. Abbie: Gracias. Sabía que me entenderías. Robert: Si quieres tener un hijo, tenlo. Abbie: ¿Con qué hombre?Robert: No necesitas un hombre para tener

un hijo. Es el siglo XXI. Consíguete un poco de esperma congelado de primera, agita el tubo de ensayo y adentro. Abbie: No quiero tener un hijo de esa forma. Robert: Entonces, ve a China y compra uno. Abbie: Quiero tener un bebé con alguien que me ame, y nunca voy a conocer a nadie, y pronto esa será otra cosa que no pude hacer. Robert: Cariño, si vamos a pasar la noche la-mentándonos, me iré a la casa grande a can-tar ‘Annie Get Your Gun’ con los demás. Abbie: ¿No puedo estar triste? ¿No puedes

seguirme la corriente? Robert: Está bien. De hecho, no está bien. No puedo lamentarme contigo. No por haber roto con ese idiota de Kevin. Me hace enojar. Abbie, eres la mujer más hermosa que conozco. Y creo que pienso mejor de ti que lo que piensas tú misma. ¿Qué les pasa a los héteros de L.A.? Abbie: No hay.Robert: No me imagino a ningún hombre que quiera dejarte escapar. De verdad. Eres la única mujer en el mundo que me gustaría…ser.Abbie: Gracias.

LA HISTORIA

Tras una dolorosa ruptura amorosa, Abbie (Ma-donna), una profesora de yoga, se refugia en la fiel amistad de su mejor amigo gay Robert (Rupert Everett, ‘La boda de mi mejor amigo’, 1997) un jardinero profesional.El sueño de Abbie es convertirse en madre, y está en una edad en la que es “ahora o nunca”, pero no encuentra al hombre indicado (pensa-ba que su ex lo era).Una noche de diversión con unas copas demás, acaba en Abbie y Robert acostándose, con las consecuencias de que la instructora de yoga queda embarazada.Robert asume la paternidad del hijo de Ab-bie, hasta que la relación se complica cuando aparece Ben (Benjamin Bratt), un experto en finanzas, que le promete iniciar una nueva vida a Abbie y su hijo.Comedia, drama y romance dirigida por John Schlesinger (‘Midnight Cowboy’, 1969), falle-cido el 25 de julio de 2003, escrita por Tom Ropelewski (‘¡Mira quién habla ahora!’, 1993). Buena.

BANDA SONORA

De la película ‘Una pareja casi perfecta’ incluye el cover ‘American Pie’, de Don McLean, en la voz de Madonna, quien también incluyó otro tema en el soundtrack, la canción inédita ‘Time Stood Still’. También se pueden escuchar can-ciones de Christina Aguilera, Moby, Groove Ar-mada y Métisse.

HACE VEINTE AÑOSEl 25 de mayo del 2000 se estrenó en cines de Chile ‘Una pareja casi perfecta’. En cines de Estados Unidos se estrenó el 3 de marzo de ese año.

1 HR 48 MINUTOSEs la duración de ‘Una pareja casi perfecta’.

‘UNA PAREJA CASI PERFECTA’ ENAMAZON PRIME.

Page 18: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

18 Sábado 29 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMA

Géminis puede que te estés pasando con tu tarjeta de crédito, controla los gastos. Pueden ofrecerte un trabajo con mejores condiciones que las actuales. El dinero no va a ser algo que te preocupe, pero no debes descuidarte gastando en exceso.

Cáncer tus dotes para la comunicación van a influir positivamente en tu vida laboral. En el trabajo tendrás cien ojos Cáncer, estarás en todo y darás lo mejor de ti. Vas a tomar decisiones importantes, piénsate bien las cosas. Toma tus decisiones en frío y acertarás en todo lo que dispongas estos días.

Leo deberías modificar la previsión de tus gastos fijos, puedes ahorrar más. A partir de mañana los cambios en la economía te estarán animando mucho. Tu economía se puede resentir por un gasto indebido, piénsalo antes de hacerlo. Tus palabras pueden ser malinterpretadas, procura pensar bien lo que dices.

Virgo tendrás que gastar para asuntos del trabajo, pero te compensará. Tendrás una noticia de ascenso o cambios que supondrán un avance profesional importante. Tu motivación en el trabajo aumentará y con ella los logros que alcanzarás. Sería conveniente que en este momento no gastaras más de lo necesario.

No gastes mucho Libra, porque es posible que te surja un gasto nuevo para la casa. Uniendo suerte y sentido común ten-drás un gran éxito en el trabajo, adelante. Si te propones ahorrar, lo puedes conseguir, organiza bien tus cuentas. Pronto tendrás invitaciones que debes aprovechar, te divertirás mucho.

Piensa Escorpio que necesitas un poco más de comunicación en el trabajo, así mejorará todo. Tu lealtad profesional te hará ganar el afecto de tus jefes, sigue así. Un sueño puede darte la clave para ganar en el azar. Escucha tu voz interior. Tus asuntos laborales te ocuparán mucho tiempo así es que ve planeando tu día.

Tauro debes planificar más los gastos porque te puede surgir algún extra fácilmente. No rindas batallas inútiles en tu entorno, es gastar energías innecesariamente. En el trabajo tendrás que estar al pie del cañón, no te pierdas algo importante. Tienes muchos proyectos en mente, trata de ordenarlos y dale a cada cosa su tiempo.

Aries procura mantener el orden en tu economía y lo lograrás sin problemas. Tendrás sorpresas agra-dables en el terreno profesional, continúa así. Si estabas pensando en poner algún negocio, es buen momento, te irá bien. Evita el derroche o la inercia de gastos incontrolados, luego te puede faltar.

Acuario podrías tener suerte e incluso puede que te llegue algún dinero extra. Si quieres ahorrar no debes hacer tantos gastos superfluos, tómatelo en serio. Te preocupas mucho por cuestiones fuera de tus posibilidades. Vive más tu vida. Si estás considerando tomar vacaciones, prográmalas adecuadamente con suficiente antelación si puedes.

Intenta progresar en el terreno laboral Piscis, tendrás nuevas oportunidades. Vas a cuidar mucho el trato con tus compañeros y las relaciones con tus jefes. Muy pronto conseguirás aumentar tus ingresos realizando otra actividad productiva. Asumirás responsabilidades y solucionas lo que hasta ahora te parecía imposible.

Capricornio algún conocido puede introducirte en una nueva empresa, considera la oferta. Si quieres trabajar por tu cuenta, este es un buen momento para decidirse. Una gestión que lleva tiempo avanzando de una manera lenta promete ser exitosa. Conocerás a gente nueva, pero recuerda que las amistades se hacen poco a poco. Te podría venir bien aislarte para meditar sobre algunos temas importantes.

Sagitario a nivel laboral tienes algunos obstáculos, pero con calma los superarás. No te preocupes porque tienes una etapa muy dinámica y creativa en el trabajo, sácale provecho. Deja el miedo y actúa con la seguridad en tu economía que caracteriza a tu signo. Procura hablar las cosas a tiempo para que no se conviertan en problemas.

Pasatiempos

Pasatiempos

Page 19: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

19Sábado 29 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Tips y recomendaciones para pymes:

Crónica

La resistencia al cambio es un problema común en todas las personas, pero existe un pe-queño grupo consciente de que el cambio es algo cons-tante y son capaces de en-frentarlo y aprovecharlo. Nos referimos a los emprendedo-res. Estas personas desean cambiar o crear algo y por lo general logran llegar a un re-sultado positivo. En tiempos de crisis “hay quienes lloran y otros que salen a vender pañuelos” y según cifras de elprospector.cl, ha aumenta-do en un 40% la búsqueda de nuevas oportunidades de ne-gocios. Y su Co-Fundador Pa-blo Peafur entrega tres tips para aprovechar al máximo esta oportunidad.

Investigue a su posible clien-te: Hay que visitar a su pá-gina web, ir a los perfiles de LinkedIn de los ejecutivos con los que me reuniré, bus-car información en los sitios de las asociaciones gremiales a las que pertenecen (si apli-ca el caso), buscar noticias en plataformas como Google News acerca de la empre-sa y de los ejecutivos, etc. El grado de profundidad de esta investigación debe ir

En tiempos de crisis y desconfinamiento

aumenta en un 40% la búsqueda de nuevas

oportunidades de negocios

directamente relacionado con la complejidad de mi ci-clo de ventas. Por ejemplo, si mi negocio es más bien transaccional, con ciclos de ventas cortos, donde las decisiones se toman relati-vamente rápido, la investi-gación puede ser bastante básica. Sin embargo, si se trata de ciclos de ventas largos y una venta más con-sultiva, en ese caso la inves-tigación o levantamiento

de información que se haga previo a la primera reunión, debe ser más profunda. Luego nos ayuda hacernos las siguientes preguntas antes de ir a la primera re-unión: ¿Qué es lo que ya sabemos? (considerando la información que podemos obtener sin tener que pre-guntarle al prospecto), ¿qué es lo que queremos saber/conocer/aprender en la re-unión?, ¿cuál es mi objetivo

en la reunión? y ¿cuál es mi objetivo en cuanto al paso siguiente en la reunión?Genere una propuesta de valor de “alto impacto”: Para poder identificar las oportu-nidades de negocio reales de una empresa, lo primero es hacer una correcta seg-mentación del mercado, es-tablecer un perfil de cliente ideal con las distintas carac-terísticas que lo hacen ser tal. Como por ejemplo, el

tamaño de la empresa, a qué industria(s) pertenece(n), cuál(es) es (son) el(los) departamento(s) o gerencia(s) a la(s) que deberíamos llegar, dón-de están ubicados geo-gráficamente, qué pro-blemáticas sufren, qué preocupaciones tienen, etc. Luego, la clave está en es-tablecer una propuesta de valor de alto impacto para poder llegar con un mensaje

de prospección robusto, que se diferencie del típico acercamiento de un área co-mercial y que en definitiva cuente cómo se puede me-jorar el negocio del poten-cial cliente, y ojalá con datos tangibles (métricas, números o porcentajes), de manera de poder hacer ese match con la empresa que real-mente necesita de nuestras soluciones.No apurar el cierre del ne-gocio: Hay que tener muy claro que la primera reunión es más bien investigativa, donde debo ir a levantar in-formación y hacer un diag-nóstico del prospecto y sus problemáticas o necesida-des, con esto se puede de-terminar de que si es o no un cliente para mí. La propuesta de negocio se presentará en esa misma reunión si es que estamos hablando de un ci-clo de venta corto, más tran-saccional, pero sino, pueden haber varios pasos más an-tes de presentar la propuesta comercial (otra reunión con diferentes contrapartes, vi-sitas a la instalación, demos-traciones sin costo, pruebas piloto, etc.) Lo importante es no saltarse etapas.

Page 20: Activa Impulsa de CORFO destinó $ 500 millones ... · del proyecto individual, con un tope de hasta 20 millo-nes de pesos por cada pro-yecto. La ejecución de los proyectos individuales

20 Sábado 29 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Isabel Frías Periodista U.C.

La ciudadanía recibió con cierta sorpresa la visita del Presidente de la República, hecho que se produjo alrededor de las 11 hrs., cuando el avión oficial se posó en la losa de la Base Aérea Los Cóndores perteneciente a la Primera Brigada de la Fuerza Aérea. Aunque en redes sociales pocos entendían el motivo real de la visita -lo cual se prestó para diversas especulaciones en torno a un posible levantamiento de la extensa cuarentena- al final del día el Jefe de Estado ofreció un distendido y extenso punto de prensa donde se abrió a contestar todas las preguntas. Nuestro diario El Longino fue el primero en arrancar la ronda de consultas de la prensa local y tuvimos la oportunidad para interro-garlo sobre el principal centro comercial y de negocios de Iquique, la Zona Franca de Iquique, que ha visto caer sus ventas de manera estrepitosa a partir de la crisis social de octubre del 2019, además de mantener cerrado el mall desde marzo pasado. Dijo estar consciente de la importancia de la Zofri como el mayor generador de fuentes de empleos, directos e indirectos, señalando: “Tenemos todo un plan para promover los negocios, las pymes y los emprendimientos y dentro de ese contexto está la Zona Franca, que es una concesión que hizo el Gobierno de Chile hace mucho tiempo y que vence en el 2030”. Enseguida, el primer mandatario dijo entender “que es un motor de desarrollo y, por tanto, tal como lo comprometimos cuando la visité por última vez, vamos a extender la vigencia de esa concesión, de forma tal que –enfatizó– podamos dar certeza y estabilidad para los negocios de Iquique, Tarapacá y toda esta macro zona Norte”. Ante nuestra contra pregunta sobre si existe una fecha concreta para ese anuncio de extensión de la concesión, Sebastián Piñera indicó que “sí, existe”, afirmó, agregando que “primero hay que

“Vamos a “Vamos a renovar la renovar la concesiónconcesión Zofri” Zofri”

El anuncio lo realizó el Presiden-te Sebastián Piñera, durante la visita que efectuó ayer viernes a la región. Si bien el punto de prensa se programó para ver el avance de las obras regionales que contempla para Tarapacá el Plan de Recuperación Económi-ca, el primer mandatario reco-noció la relevancia de ese en-clave comercial y de negocios.

terminar la modernización de la Reforma Tributaria –que tiene una parte hecha y otra pendiente– lo cual sucederá en cuatro o cinco semanas más”. El Presidente Piñera, llano a explicar un tema estratégico para Iquique, sostuvo que “hay varias medidas tributarias en esa Reforma, que está hoy en el Congreso, que afectan o pueden afectar la actividad que desarrolla la Zofri”. “Lo importante –recalcó– que ya estamos hablando de se-manas y no de meses” en relación a esta compleja materia de resorte el ejecutivo que ha caminado a paso lento en ambas cámaras. Manifestó que, al finiquitarse los cambios en materia tributaria, será el momento para tener el pro-yecto de Ley que extienda esa concesión, pero también que mejore su funcionamiento”. Recordó además que, “estamos a diez años del vencimiento de la actual concesión y creemos que es oportuno tomar cartas en el asunto ahora”, terminó diciendo. Cabe destacar que, a principios de agosto, la Zona Franca de Iquique (Zofri) compartió el triste desempeño en sus ventas durante este pri-mer semestre de este año, con un caída en torno al 35% en las ventas. Para efectos solo del Mall y la venta al detalle, la pandemia ha gol-peado con mucha fuerza a los locatarios ya que han debido cerrar –al igual que el resto del comercio establecido– no obstante el cobro de sus arriendos se mantuvo intacta.

VISITA A PISAGUA Y ALTO HOSPICIO

Acompañado con una pequeña comitiva, el Primer Mandatario ins-peccionó los trabajos que se están efectuando en el Aeropuerto de Iquique, las faenas de construcción del nuevo Hospital que se levanta en la comuna de Alto Hospicio y –además– la restauración del borde

costero de Pisagua. El Plan de Recuperación Económica de alcance nacional fue lanzado oficialmente el pasado 16 de agosto, y en el caso de Tarapacá involu-cra el desarrollo de obras públicas con una inversión total de 34.000 millones de dólares, de los cuales 4.500 millones de dólares corres-ponden a inversión adicional, para el período 2020-2022. Las obras regionales de financiamiento fiscal se desplegarán en las áreas de obras públicas, transporte, telecomunicaciones, espacios públicos en diferentes localidades de Tarapacá e infraestructura deportiva. Durante la estadía en Tarapacá, el primer mandatario estuvo acom-pañado del ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y de Miguel Ángel Quezada, máxima autoridad del gobierno regional. El Plan de Recuperación Económica ideado para la Región de Tarapa-cá, proyectos que involucran en total una inversión del orden de los 200 millones de dólares.