Activación de Linfocitos B y Mecanismos Efectores de La Inmunidad Humoral

download Activación de Linfocitos B y Mecanismos Efectores de La Inmunidad Humoral

of 9

Transcript of Activación de Linfocitos B y Mecanismos Efectores de La Inmunidad Humoral

  • 8/12/2019 Activacin de Linfocitos B y Mecanismos Efectores de La Inmunidad Humoral

    1/9

    Activacin de Linfocitos B y Mecanismos Efectores de la

    Inmunidad Humoral

    Receptores de LBIgM e IgD

    Diferencias entre respuesta primaria y secundaria

    Primaria Secundaria

    Menor cantidad de Anticuerpo Mayor cantidad de Anticuerpo

    Dosis alta de Antgeno Dosis baja de Antgeno

    IgM IgG

    Antgenos de cualquier tipo Antgenos proteicos

    Respuesta: 5-10 das Respuesta: al segundo da

    Complejo Receptor de LB

    IgDUnida a Ige Ig (con ITAM), las cuales envan las seales necesarias al LB para que

    este reconozca y se una al antgeno, mediante el entrecruzamiento de receptores.

    Consecuencias Funcionales de LB al Reconocimiento Antignico

    1. Unin del antgeno y formacin de enlaces cruzados en las Ig de Membrana2. Activacin del Linfocito3. Cambios del fenotipo y funcin del LB. Aumento de la supervivencia y

    proliferacin.

    Fases de Activacin del LB dependientes de LT cooperadores

    1. Activacin y migracin de LT y LB2. Interaccin LT:LB

    -Presentacin del antgenoActivacin de LT

    -Migracin de Linfocito T activador al borde del folculo

    -Presentacin del antgeno al LBInteraccin LT:LB

    3. Diferenciacin de LB, secrecin de Ig y cambio de isotipo.4. Reaccin de los centros germinales.

    -Maduracin de la afinidad

    -Clulas plasmticas de vida prolongada

    -Cambio de isotipo

    -Linfocitos B de memoria

    Funcin de CD40-CD40L en la proliferacin y diferenciacin del LB

  • 8/12/2019 Activacin de Linfocitos B y Mecanismos Efectores de La Inmunidad Humoral

    2/9

    1. Presentacin del antgeno por CD al LT2. Activacin del LT; expresin del ligando CD40, citosinas3. Activacin del LB por citocinas y unin de CD404. Proliferacin y diferenciacin de LB

    Centrocitos: cambios en genes de cadena variable de Igcambio de isotipo, lo

    que aumenta la afinidad.

    Efecto hapteno-transportador

    LB procesa el complejo, y muestra pptidos de la protena (eptopes), que son reconocidos

    por LT.

    Por la interaccin CD40-CD40L, se activan los LT generando la respuesta.

    Propiedades de los Antgenos timodependientes

    Inhibicin por retroalimentacin de la activacin de los LB

    1. El anticuerpo secretado forma complejo con el antgeno2. El complejo Ag-Ac se une a la Ig y Fc del receptor3. La fosfatasa asociada al receptor Fc elimina el fosfato del complejo Ag-Ac4. Los anticuerpos IgG inhiben la activacin de los LB formando complejos con elantgeno y estos complejos se unen a un receptor de LB para porciones Fc de IgG

    (IIB).

    5. Los dominios citoplasmticos de receptor tienen motivos ITIM, iguales a los de losreceptores inhibidores de NK.

    6. Cuando el receptor IIB para el Fc de la IgG de LB est ocupado, el ITIM del receptores fosforilado en los aminocidos tirosina.

    7. Estas tirosina-fosfatasa desfosforilan ITAM, bloqueando las seales emitidas por elreceptor de LB

    Funciones de los Anticuerpos

  • 8/12/2019 Activacin de Linfocitos B y Mecanismos Efectores de La Inmunidad Humoral

    3/9

    Hipersensibilidad Tipo I

    Inmediata

    Es una respuesta adaptativa inadecuada. Se manifiesta luego de un contacto previo.

    Enfermedades por hipersensibilidad Lesiones tisulares debidas a la reaccininflamatoria.

    Autoinmunidad Fracaso de la autotoleranciaRespuesta inmunitaria contraantgenos propios.

    Reacciones frente a microorganismosrespuesta excesiva contra los Agsmicrobianos

    Reacciones frente a antgenos ambientales respuesta excesiva frente asustancias ambientales (ejemplo, plen)

    Clasificacin (de Coombs Gell)

    Tipo de

    Hipersensibilidad

    Tipo de Respuesta

    Inmunitaria

    Mecanismo

    I

    Inmediata

    IgE Mastocitos y Mediadores

    qumicos

    II

    Mediada por Ac

    IgM, IgG Opsonizacinn y

    Fagocitosis

    Reclutamiento

    III

    Inmunocomplejos

    Inmunocomplejos

    (Ag+IgM/IgG)

    Reclutamiento y

    activacin por

    complemento y Fc

    IV

    LT

    1. LT CD4+(retardada)

    2. LT CD8+(citlisis)

    1. Activacin demacrfagos por

    citocinas

    2. Muerte de laclula daada

    Hipersensibilidad tipo I

    o IgEReceptores Fc en la membrana del mastocito estn sensibilizadoso Ocurre en alergias.

  • 8/12/2019 Activacin de Linfocitos B y Mecanismos Efectores de La Inmunidad Humoral

    4/9

    o Histaminase libera, causando vasodilatacin. Cuando los Ac fijados se cruzancon un Ag, se activa la clula y libera sustancias de grnulosaumento de la

    permeabilidad vascular, contraccin del msculo bronquiall y visceral.

    o Atopiapredisposicin gentica a desarrollar reacciones de hipersensibilidad tipoI contra antgenos ambientales.

    1. Primera exposicin al Ag (alrgeno)2. Activacin de LTH2, que secreta IL-13 e IL-4

    Estimulacin del cambio al isotipo IgE del LB

    3. Sntesis de IgE4. Unin de IgE al receptor Fc de los mastocitos5. Nueva exposicin al alrgeno6. Activacin de los mastocitos. Liberacin de los mediadores.

    Reacciones de hipersensibilidadaminas vasoactivas

    Reacciones tardas (2-4h)citocinas

    Caractersticas de los alrgenos para la sensibilizacin del mastocito

    Concentraciones de IgE

    Normalmente: 1 microgramo/Ml

    En alergias: 1000 microgramos/Ml

    Subpoblaciones de los mastocitos

    Caracterstica Mastocitos del tejido

    conjuntivo

    Mastocitos de las

    mucosas

    Localizacin Piel

    Submucosa intestinal

    Alvolos

    Mucosa intestinal

    Enfermedad por HI Intervienen en las

    enfermedades de la

    piel (urticaria,

    eccema)

    Participan en

    enfermedades que

    afectan a las vas

    respiratorias (asma,

    rinitis)

    Contenido de losgrnulos

    Proteasas neutrasprincipales: triptasa,

    quinasa,

    carboxipeptidasa,

    catepsina G

    Proteasa neutraprincipal: triptasa

  • 8/12/2019 Activacin de Linfocitos B y Mecanismos Efectores de La Inmunidad Humoral

    5/9

    Basfilos

    o Provienen de la Mdula seao No se encuentran en tejidoso Actan con los eosinfilos en la inflamacino Con grnulos. Sintetizan mediadores.o Expresan Fce RI

    Activacin de los mastocitos

    Se activan cuando dos o ms molculas de IgE fijadas a la clula interaccionan con el Ag

    multivalente que indujo la produccinproduce entrecruzamiento de FcERI

    Mastocito sensibilizadoIgE en Fc

    Ag multivalenteposee varios determinantes antignicos.

    1. Secrecin de contenido en grnulos (mediadores preformados) por exocitosis.2. Sntesis de novo y secrecin de mediadores no preformados, al igual que citocinas

    Efectos biolgicos de los Mediadores de la HI

    o Aminas bigenashistaminao Mediadores lipcosPAF, PGD2, LTC4

    Producen fuga vascular, broncoconstriccin. Hipermotilidad intestinal.

  • 8/12/2019 Activacin de Linfocitos B y Mecanismos Efectores de La Inmunidad Humoral

    6/9

    Triptasa y quinasadegrada el fibringeno y activa la coagulacinproduce lesiones

    hsticas

    CitocinasFNT, IL-1, IL-4, IL-5, IL-6, IL-13, Factor estimulador de colonias.

    EosinfilosIL-5 por TH2: los activa

    Protenas txicasbsica mayor catinica, peroxidasas.

    Enfermedades: Rinitis alrgica, dermatitis atpica, urticarias, shock anafilctico.

    Hipersensibilidad tipo II, III y IV

    o Enfermedades por HS II y IIIIgG-IgM

    Tipo IIAg en clulas/tejidos extracelulares

    Tipo IIIInmunocomplejos que se depositan

    Mecanismos

    o Depsitos de AC (II)Atraccin y activacin de clulas inflamadas por complemento y receptor Fc.

    Lesin hstica

  • 8/12/2019 Activacin de Linfocitos B y Mecanismos Efectores de La Inmunidad Humoral

    7/9

    o Inmunocomplejos (III)Atraccin y activacin de clulas inflamatorias mediadas por complemento y

    receptor Fc. Produce vasculitis.

    Hipersensibilidad tipo II

    Anticuerpos pueden realizar una reaccin cruzada con un componente propio.

    1. Opsonizacin y fagocitosis-Anemia hemoltica autoinmune.

    -Prpura trombocitopnica autoinmune.

    2. Complemento y Fc-Fiebre reumtica aguda (Ag de pared del estreptococo, el Ac reacciona

    cruzadamente con Ag del miocardio)

    3.

    Fisiolgicas anmalas sin lesin tisular o hstica-Enfermedad de Graves

    -Miastenia grave

    Hipersensibilidad tipo III

    Se da en la membrana basal y epitelio del glomrulo renal, lquido sinovial yparedes de vasos.

    IgM e IgG

    Hipersensibilidad tipo IV No se da por anticuerpos Mecanismos de LT

    o CD4+HS Retardadao CD8+Lisis de clula diana

    Activacin de macrfagos (IFNy)InflamacinLesin por productos secretados por macrfagos activados

  • 8/12/2019 Activacin de Linfocitos B y Mecanismos Efectores de La Inmunidad Humoral

    8/9

    Terminologa Relacionada y Parmetros para describir la utilidad

    de mtodos inmunolgicos

    AntisueroContiene anticuerpos especficos por un antgeno

    -Monovalentes: Anticuerpos para un solo antgeno/determinante

    -Polivalentes: Anticuerpos para varios antgenos

    Suero hiperinmuneAumenta la concentracin de anticuerpos. Se produce inoculando con el mismo

    antgeno en varias ocasiones.

    Clasificacin para pruebas inmunolgicas

    CualitativaDetectan anticuerpos/antgenos en muestra.

    Expresin: Positivo/Negativo

    SemicuantitativaDetectan cantidades relativas de Antgeno o Anticuerpo.

    Expresin: resultado en dils.

    CuantitativaExpresin: Cantidades absolutas

    Caractersticas de una prueba inmunolgico

    1. Precisin-Repetitividad

    -Grado de coincidencia entre resultados de anlisis repetidos.

    2. Exactitud-Aproximacin entre valores obtenidos y concentracin real

    3. Sensibilidad analtica-Detectar bajas concentraciones

    Otros trminos

    Prueba estndar Falso positivosano Falso negativoenfermo Verdadero positivoenfermo Verdadero negativasano

  • 8/12/2019 Activacin de Linfocitos B y Mecanismos Efectores de La Inmunidad Humoral

    9/9

    Sensibilidad de una pruebadiagnsticaCapacidad para detectar VP

    S = VP x 100

    VP+FN

    EspecificidadDetectar VN

    E = VN x 100

    VN+FP

    Umbral de significacinsi el nivel de concentracin est por debajo del umbral,no se va a detectar.

    Valores de prediccinVP +Probabilidad de que haya enfermedad

    VP (+) = VP x 100 VP (-) = VN x 100

    TP TN