Actividad 1 Sheyla Perdomo Video (1)

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES “Identificar de acuerdo a los constructos teóricos si el video FEMSA describe el MARKETING LOGÍSTICO.” SHEYLA PERDOMO BLANCO C.I. 11606116 Doctor: LUIS MOLERO GERENCIA LOGÍSTICA

description

logistica integral

Transcript of Actividad 1 Sheyla Perdomo Video (1)

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACN

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

DECANATO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES

Identificar de acuerdo a los constructos tericos si el video FEMSA describe el MARKETING LOGSTICO.

SHEYLA PERDOMO BLANCO

C.I. 11606116

Doctor:

LUIS MOLERO

GERENCIA LOGSTICA

Maracaibo, marzo del 2015

Identificar de acuerdo a los constructos tericos si el video FEMSA describe el MARKETING LOGSTICO

Perdomo Blanco, Sheyla

[email protected]

En el mundo empresarial, el marketing logstico tiene como objetivo colocar los productos adecuados, a la mano del consumidor adecuado en el lugar y momentos adecuados, cubriendo todo el proceso de creacin, fabricacin, distribucin y venta del producto. Se apoya en las reas estratgicas como la cadena de suministro, la creacin de valor al cliente y el mercadeo, que alineadas se convierten en una cadena de suministros extendida.

Femsa, ofrece servicios logsticos de excelencia enfocados en la innovacin reduciendo el impacto ambiental derivado de este servicio, prestando mantenimiento adecuado a las unidades de transporte, procurando que su vida til preste un servicio adaptado a la normatividad exigida, mitigando a su vez la contaminacin auditiva que se pudiese generar.

De igual manera, fomenta el uso del transporte de carga eficiente, competitivo, seguro y amigable con el medio ambiente, promoviendo estrategias y tecnologas que disminuyen el consumo de combustible, los costos de operacin y la emisin de contaminantes o gases de efecto invernadero. Esto se logra disminuyendo el nmero de unidades en operacin y por ende el consumo de combustible, al juntar en una sola ruta de distribucin diferentes productos. Asi mismo, es importante resaltar el hecho de que se ha cambiado el combustible de gasolina a diesel, colaborando con la reduccin de agentes contaminantes.

El objetivo primordial es la entrega de valor al cliente. Un producto en poder del cliente tiene ms valor que en el almacn y para que este hecho suceda deben existir vinculaciones de todo el proceso logstico, relaciones con otras empresas y establecer procesos basados en la demanda real de los clientes y esa gestin debe estar sustentada por agilidad, flexibilidad y velocidad, pues la innovacin es una variable que modifica continuamente los ciclos de vida de los productos haciendo que el tiempo de comercializacin se haga ms crtico.

Los procesos descritos en el material audiovisual presentado, contemplan todos los elementos correspondientes al marketing logstico, pues se utilizan las herramientas controlables e interrelacionadas para satisfacer las necesidades del mercado y lograr los objetivos de la organizacin y de los grupos de inters, que en el caso de Femsa estn plenamente identificados y con los que se mantiene constante interaccin, nutriendo con sus inquietudes las actividades diarias de la empresa.