Actividad 1 unidad_1_modulo_7

6
Curso de Formación Docente sobre TIC y Educación – Especialización Módulo 7: TIC y aprender a aprender Bloque 2 Tic y las competencias básicas La base de la sociedad en que vivimos es el conocimiento, una de las desventajas frente a lo anterior es que existen parámetros y problemas sociales, económicos, políticos sin dejar de lado el religioso, que no permiten que todos los seres humanos tengan acceso al conocimiento. Hoy en día el que no estudia es porque no quiere, sin embargo, hay personas que definitivamente no

Transcript of Actividad 1 unidad_1_modulo_7

Page 1: Actividad 1 unidad_1_modulo_7

Curso de Formación Docente sobre TIC y Educación – EspecializaciónMódulo 7: TIC y aprender a aprenderBloque 2 Tic y las competencias básicas

La base de la sociedad en que vivimos es el conocimiento, una de las desventajas frente a lo anterior es que existen parámetros y problemas sociales, económicos, políticos sin dejar de lado el religioso, que no permiten que todos los seres humanos tengan acceso al conocimiento. Hoy en día el que no estudia es porque no quiere, sin embargo, hay personas que definitivamente no tienen los medios económicos, adicionando los intereses que tiene los gobernantes que los ciudadanos no se preparen profesionalmente y puedan obtener su título profesional. Pero el que quiere alcanzar

Page 2: Actividad 1 unidad_1_modulo_7

sus metas y sueños los realiza a pesar de las dificultades que se presente en el diario vivir.

Una de las grandes ventajas que presentan los estudiantes nativos, es el cambio en la forma de enseñanza con la incorporación de las competencias básicas, además de la implementación de las TIC en sus asignaturas, haciendo más dinámicas y comprensibles las diversas asignaturas del conocimiento que se imparten en los centros educativos. Recordemos que anteriormente se utilizaba un método memorístico y bastante restringido y unido a las reglas, el docente prácticamente no tenía derecho a implementar algo diferente a lo que estaba escrito o estipulado por la ley además de contar con pocas herramientas tecnológicas.

Hoy en día el cambio de mentalidad frente a la implementación del conocimiento a través de las TIC y teniendo en cuenta las competencias básicas para mejorar el sistema de educación en beneficio del futuro de nuestros estudiantes, y se están implementando en los colegios, las cuales se hacen necesarias, como una innovación constante en nuestro diario vivir, siendo indispensable estar actualizados en todas las aéreas del saber, pero especialmente en la que nos desempeñamos, porque lo que hoy es nuevo y transformador, mañana ya no lo es y es reemplazado por un nuevo paradigma. Por eso es vital aprender a desaprender y aprender desde donde estamos y visualizar para donde vamos, reconocer las falencias y buscar soluciones que optimicen nuestro trabajo, implementando mejores estrategias de aprendizaje tanto en docentes como en los estudiantes, quienes se preparan como futuros profesionales útiles a la sociedad, construyendo mejores condiciones de vida y un mejor futuro para sí mismos y para la sociedad.

Con las competencias básicas proyecta en los estudiantes, no solo su desarrollo óptimo académicamente, sino que también sean capaces de buscar soluciones frente a los problemas y dificultades, proponerse retos personales, profesionales y laborales a través de diversas herramientas tecnológicas y didácticas que existen actualmente y que el docente debe conocer y dominar proyectando a los estudiantes para que tengan claro su proyecto de vida.

Los docentes especialmente los directores de grupo, las directivas y las psicólogas juegan un papel fundamental para incentivar a los jóvenes de nuestros colegios para que sean líderes positivos,

Page 3: Actividad 1 unidad_1_modulo_7

capaces de innovar, crear, tener iniciativa, generando soluciones a los problemas y no ser parte del problema, y los mas importante fortalecerlos en valores, que sean hombres y mujeres integrales como personas y como profesionales.

Una de las desventajas que encontramos los docentes hoy en día, es fortalecer sus valores ya que en casa no les han sido inculcados y en ocasiones es muy difícil que un estudiante respete a la comunidad educativa, esta y otras problemáticas familiares interfieren en el desarrollo de estas competencias básicas, razón por la cual dependemos de la escasa asesoría psicológica que deben tener algunos casos que requieren un proceso continuo y que el docente debe asumir en la mayoría de los casos con el escaso tiempo con el que cuenta debido a la gran cantidad de responsabilidades con que contamos en nuestra labor profesional y mas con nuestros estudiantes.

Estas competencias básicas se deben re-direccionar tanto a docentes como a madres y padres de familia, el inconveniente de realizar talleres de padres para buscar soluciones en la problemática familiar es que hay un creciente número de madres cabeza de familia que dependen de su trabajo en precarias condiciones para subsistir y brindar estudio a sus hijos y usualmente no asisten o no les es importante en la mayoría de los casos estos talleres ya que siguen trabajando más de ocho horas y no están pendiente de sus hijos en casa. Razón por la cual el docente debe tener conocimiento de estos casos y ayudar al estudiante a fortalecer su autoestima y valores y exigirle académicamente.

Durante la permanencia del estudiante en el colegio, los docentes observamos y detectamos a través de diversas actividades las destrezas y habilidades de los estudiantes, responsabilidad invaluable del docente para fortalecer estos dones y proyectarlos, entre las desventajas de la educación tradicional, muchos de nosotros no desarrollamos nuestras habilidades y destrezas, porque nuestros profesores no las descubrieron o nos las minimizaron con algún mal comentario o no sabía cómo desarrollarlas.

Page 4: Actividad 1 unidad_1_modulo_7

Entre las ventajas de las competencias básicas esta el preparar a los estudiante para equivocarse, enfrentar situaciones difíciles y buscar soluciones y fundamental fortalecer su amor propio su autoestima. Valorarse por lo que son y serán no por lo material. Razón por la cual se debe cuestionar todo lo que realicen para que ellos encuentren las respuestas por sí mismos y aprendan de sus errores y fortalezcan sus falencias como reto personal.

Me gusta un proyecto de vida que se realiza en el colegio donde trabajo, se llama seminario, los estudiantes de noveno grado deben redactar su proyecto de vida, en grado décimo crean y presentan su empresa con todos los parámetros legales vigentes y en grado once realizan una feria exposición con los productos de su empresa, he visto casos de estudiantes que sobreviven con esta miniempresa y la proyectan a su vida profesional o como medio de pagar sus estudios.

La vida es de retos personales y profesionales y esto se los imparto a mis estudiantes cada vez que puedo y les recuerdo que deben ser excelentes para ser excelentes personas y por ende excelentes profesionales, la desventaja es que no todos los docentes incentivan a sus estudiantes a proyectarse como grandes profesionales.

Hoy encontramos grandes ventajas en todo lo que nos rodean, lastimosamente no todos tienen acceso, por motivos sociales, económicos, políticos e inclusive personales, puesto que todavía existen personas resistentes al cambio a estudiar y mejorar sus conocimientos adquiridos en el colegio o en la universidad y entre ellos encontramos docentes que no desean capacitarse, escudándose con diversas excusas, incidiendo en el desarrollo y proyección del estudiante. Igualmente, los intereses de muchos directivos y gobernantes que no invierten bien sus conocimientos, ni los dineros en herramientas tecnológicas que requieren los estudiantes y los centros educativos, en pro de una mejor educación.

Entre todos los ávidos de conocimiento podemos mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad

OLGA L. TORRES SANCHEZ

Page 5: Actividad 1 unidad_1_modulo_7

La oportunidades se presentan un vez en la vida, aprovéchalas, una vez las dejes ir no volverán a tocar tu puerta, por eso cada uno diseña su hoy, es decir su futuro.