Actividad 1.2 modelos economicos

4
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR PREPARATORIA #4 ANALISIS ECONOMICO Actividad 1.2 Modelos Económicos Tipos de modelos María Reyna Rivera Martínez 29/01/2017 Cuadro comparativo de los tipos de modelos económicos , referentes a la “Política económica”

Transcript of Actividad 1.2 modelos economicos

Page 1: Actividad 1.2 modelos economicos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA sistema de educacion

media superior preparatoria #4

Analisis economico

Actividad 1.2 Modelos Económicos

Tipos de modelos

María Reyna Rivera Martínez

29/01/2017

Cuadro comparativo de los tipos de modelos económicos , referentes a la “Política económica”

Page 2: Actividad 1.2 modelos economicos

ECONOMIA DE LIBRE MERCADO

ECONOMIA PLANIFICADA O CENTRALIZADA

ECONOMIA MIXTA

Es un sistema en el que el precio de los bienes o servicios es acordado por consentimiento entre los vendedores y los compradores mediante las leyes de la oferta y la demanda.

El libre comercio otorga poder a los mercados para tomar las decisiones finales sobre la vida económica internacional.

Se habla de que la economía es una ley de la naturaleza y que, por lo tanto, mientras menos se le perturbe será más eficaz.

La intervención del Estado debe ser mínima.

Un régimen de libre comercio piensa en función de categorías económicas: eficiencia, mercados y contratos.

En el mercado libre no existe interferencia, de factores ajenos al mercado, con los precios, tasas de salarios y la tasa de interés. La economía trata de aclarar y explicar el funcionamiento de una economía de mercado puro.

Sus requisitos son la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción comercial no haya coerción, ni fraude,

En una Economía Planificada las decisiones más importantes (qué se produce, quién produce, a qué Precios se vende, quién Compra, etcétera) se toman en cuenta por un cuerpo de funcionarios (que son los planificadores benevolentes) que asignan Recursos y fijan objetivos a cada sector y rama productiva, de acuerdo a objetivos previamente trazados.

Las fuerzas del Mercado cumplen, por lo tanto, un papel escaso o casi nulo.

Es aquella que se orienta por el gobierno para ajustar las desviaciones que se presenten entre la demanda y la oferta, los excesos de algunos y los poderes desmedidos que se generan por el monopolio.

En la economía planificada el poder central regula, da las directrices y toma las medidas de ajuste, utilizando las empresas del gobierno como instrumentos de regulación de la competencia, producción y asignación de precios.

Sirve para equilibrar los beneficios y evitar que existan ganadores en el comercio a costa de que otros pierdan y se quiebren.

La economía planificada persigue el ideal de que todos ganen, se desarrollen y crezcan por igual, sin dejar que el libre juego de la oferta y la

Reciben el nombre de economía mixta aquellos sistemas económicos que presentan importantes sectores públicos y que por tanto no pueden ser considerados capitalistas puros. En ellos, por tanto, las decisiones sobre la asignación de los recursos escasos se encuentran repartidas entre el sector privado, hogares y empresas, y el sector público.

En una economía mixta la mayoría de las decisiones económicas son resueltas mediante la interacción de vendedores y consumidores en el mercado (ley de oferta y demanda). No obstante, el Estado tiene un rol complementario esencial.

La mayoría de las decisiones son tomadas por los agentes privados de la economía (los hogares y empresas), que deciden qué, cómo y dónde producir. Pero al mismo tiempo, la actuación del Estado también está presente, cubriendo los fallos de mercado, como por ejemplo proveyendo a la población bienes públicos o redistribuyendo la riqueza a través de impuestos y subvenciones para establecer una

Page 3: Actividad 1.2 modelos economicos

etc. o, más en general, que todas las transacciones sean voluntarias.

Los consumidores apuntan a recibir la mayor satisfacción de sus presupuestos. Los empresarios intentan lograr las ganancias más altas para sus empresas. Los trabajadores procuran obtener los salarios y sueldos más altos posibles; Los dueños de las propiedades urbanas y rurales intentan recibir los precios más altos posibles por el alquiler y/o venta.

En esencia, un mercado libre es un proceso en el que muchas personas actúan de manera individual, movidas por iniciativas personales, realizando intercambios entre sí y sin intervención gubernamental que oriente esas acciones.

demanda beneficie más a unos que a otros.

Exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución. Es un tipo de sistema económico contrario al capitalismo o economía de mercado.

Existe un estricto control del cumplimiento del plan establecido eliminándose por completo la iniciativa empresarial, la innovación o la apropiación de beneficios.

Se suele identificar con los regímenes comunistas.

sociedad más equitativa. La gran mayoría de los países

cuentan con sistemas de economía mixta.

La economía mixta permite hacer participar la iniciativa privada en la producción, lo cual se traduce en la existencia de competencia, pero también implica la propiedad pública la cual debe responder a las necesidades de bienestar social.

La intervención del sector público en las economías mixtas se justifica a través de la existencia de fallos en el mercado los cuales hacen una entrada de una asignación eficiente de recursos.

© 2017 María Reyna Rivera Martínez. Todos los derechos reservados. En caso de usar el material de este trabajo, favor de citar al autor, de lo contrario se aplicaran los

derechos de autor.