Actividad 1er Paso Yoandry Rodríguez Rivero Cuba

4
Actividad 1er Paso Yoandry Rodríguez Rivero Cuba

description

Actividad 1er Paso Yoandry Rodríguez Rivero Cuba. Qué hacer?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Actividad 1er Paso Yoandry Rodríguez Rivero Cuba

Page 1: Actividad 1er Paso Yoandry Rodríguez Rivero Cuba

Actividad

1er Paso

Yoandry Rodríguez RiveroCuba

Page 2: Actividad 1er Paso Yoandry Rodríguez Rivero Cuba

Qué hacer?

• Elaboración de una página web que aborde temáticas relacionadas con los plaguicidas como son su uso, modo de acción, cultivos autorizados y dosis de aplicación entre otras. De igual forma poder abordar el conocimiento de la toxicidad que estos productos pueden presentar a organismos beneficiosos para la agricultura y se presentan medidas de primeros auxilios en caso de intoxicaciones o accidentes. Igualmente lograr hacer una recopilación de documentos legales mediante los cuales se regula su uso nacional e internacional.

Page 3: Actividad 1er Paso Yoandry Rodríguez Rivero Cuba

Problema• Respecto al tema de los plaguicidas solo se cuenta en Cuba con un documento emitido cada año por el Registro Central de Plaguicidas (907 formulados y 250 ingredientes activos) y denominado «Listado Oficial de Plaguicidas Autorizados» distribuido periódicamente en nuestro país, aunque con una distribución limitada y en formato PDF. Por tal motivo sería recomendable la elaboración de un sitio web simple para facilitar no solamente el acceso de los usuarios, sino también el intercambio de experiencias y resultados productivos.

Page 4: Actividad 1er Paso Yoandry Rodríguez Rivero Cuba

Justificativa

Con la página web “Catálogo Digital de los Plaguicidas Registrados en Cuba” se puede lograr:

•Una nueva herramienta de trabajo a disposición del personal con acceso al uso de los plaguicidas en nuestro país.•Contribuir con el perfeccionamiento y conocimiento del uso correcto de los plaguicidas en diferentes sectores de la economía.•Promover y mejorar el intercambio de experiencias y resultados entre los usuarios.•Facilitar la manipulación y el aprovechamiento de los plaguicidas, evitando accidentes por riesgos de intoxicación, gastos o pérdidas de productos por la mala utilización.•Apoyar el incremento en las producciones agropecuarias, el mejoramiento de la salud humana y la higiene ambiental.•Incrementar el conocimiento sobre la importancia de la relación que existe entre los plaguicidas y los organismos benéficos y su conservación. •Diseño en formato digital para ser distribuido en CD, con un mínimo de tiempo y bajo costo.•Programa fácil de acceder y compatible con los medios digitales disponibles en el país, al alcance de todos. Entidades que se benefician o pueden beneficiarse con su implementación: •Sector agrícola: CPA, CCS, UBPC, Empresas de cultivos varios, Empresas pecuarias, Organopónicos, Viveros, Huertos, Centros de investigación y desarrollo, MINAG, MINAZ y MINFAR. •Otros sectores: Empresas especializadas en el control de vectores y servicios de higiene y epidemiología, MINAL, MINSAP y MINTUR.