Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

9
Trabajo De Reconocimiento Introducción a la Ingeniería Industrial  Melchisedek Edwin Perez Buitrago C.C. 1.069.924.212 Universidad Nacional Abierta Y a Distancia Ingeniería Industrial Cead Girardot 2011

Transcript of Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

Page 1: Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

8/4/2019 Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1introduccion-de-la-ingenieria-industrial 1/9

Trabajo De Reconocimiento

Introducción a la Ingeniería Industrial 

Melchisedek Edwin Perez BuitragoC.C. 1.069.924.212

Universidad Nacional Abierta Y a DistanciaIngeniería Industrial

Cead Girardot2011

Page 2: Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

8/4/2019 Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1introduccion-de-la-ingenieria-industrial 2/9

Trabajo De Reconocimiento 

Introducción a la IngenieríaPor:

Genaro Penagos

Universidad Nacional Abierta y a DistanciaIngeniería Industrial

Cead Girardot2011

Page 3: Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

8/4/2019 Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1introduccion-de-la-ingenieria-industrial 3/9

Introducción:

El reconocimiento de los fundamentos y pilares de la profesión, es el

comienzo a la formación como Ingeniero Industrial, su éxito radica en el

convencimiento que tiene el estudiante por lo que hace, marcando así la

diferencia del profesional por accidente, y el profesional por vocación;

Con este trabajo se busca hacer un corto recorrido de que es la ingeniería y la

trascendencia que está a sufrido con la intención de informar a los futuros

ingenieros industriales el amplio campo de desempeño que este nos

proporciona y de la misma manera lo importante que se ha convertido para

el mundo globalizado que es por hoy nos rodea.

El Ingeniero Industrial armado con las herramientas de las ciencias físico-

matemáticas, así como dominando aspectos modernos de producción,

Investigación de Operaciones e Informática puede ser un buscador y/o

mejorador de tecnologías, procesos y equipos dentro del contexto de los

sistemas de producción y Socio-Técnicos podrá aportar sus conocimientos

para mejorar las condiciones de trabajo y solucionar problemas de los

sistemas industriales con claro énfasis en el aspecto humano y medio

ambiental. Podría participar, también, en la búsqueda de nuevos procesos,

productos y materiales. Su trabajo sería, especialmente creativo y analítico.

Page 4: Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

8/4/2019 Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1introduccion-de-la-ingenieria-industrial 4/9

Objetivo General:

Ser un empresario que le permita planear y diseñar una empresa productiva

y/o de servicios con conocimientos del área de las matemáticas, culturageneral, contabilidad, psicología, relaciones industriales, Ingeniería humana,

producción calidad, y todos los conocimientos necesarios para tomar

decisiones desde el punto de vista del optimización de recursos.

Objetivos Específicos:

Analizar y evaluar el entorno global, nacional, regional y municipal como

bases para desarrollar una actividad empresarial.

Efectuar diagnóstico, que permitan determinar el espacio ciudad industria

para programas de desarrollo industrial, a través de parques industriales.

Planear y gestionar, a través de políticas, estrategias, objetivos y metas,

conformando planes empresariales, programas, proyectos, presupuestos y

financiamientos.

Planear, diseñar métodos de producción y de servicios, optimizando

recursos para la operación de plantas industriales y/o servicios con

performance competitiva.

Page 5: Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

8/4/2019 Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1introduccion-de-la-ingenieria-industrial 5/9

Actividad 1.Reconocimiento del Módulo. Elaborar un mapa conceptual 

INGENIERÍAINDUSTRIAL

Desarrollo

1 Concepto

2 Antecedentes

SistemasEmpresariales

Ingeniero industrial

Actividades delingeniero industrial

Historia del laIngeniería industrial

administracióncientífica

ORGANISACIONRACIONALDELTRABAJO

PRINCIOPIO DE LAPRODUCCION ENLINEA

PRINCIPALES CARA-TERISTICAS DE LAADMINISTRACIÓNCIENTÍFICA

Historia de la inge-neria industrial enColombia

Definición

Sistema industrial

Teoria general desistemasclacificacionde los sistemas

Sistemas deplanificacionSubsistemas deoperación

Subsistemas decontrolSubsistemasfinancierasSubsistemas deinformación

Estructurasorganización

Tipos deEstructuras

Principios deOrganización

Técnicas básicasde laingeniería

Análisis deprocesos

Procesos

Diagrama deproceso

Diagrama de operacionde procesos

Metodologia de anali -sis del diaagrama deoperacion

Diagrama de flujo

Solución deproblemas deingenieríaindustrial

Formulación de pro-blemaRecolección de infor-maiconBúsquedas de la solu-cionPresentación de alter-nativasImplantación y seguimi-entos de la propuestaaprobadaproductividad

Áreas de laingenieríasindustrial

Áreas de ciencias básicas

Área científica tecnológica

Áreas de la cienciasbásicas de la ingeniería

Área económica

area profecional

La Investigación de Operaciones ¿Que es?

Administrativa

Ingeniería de métodosgestivo de la calidad

Salud ocupacional

Gestión ambiental

Gestión de la producción

Áreas socio humanística

Estructura del plan deestudios en la UNAD

Tendencia de laIngeniería Industrial

Características de laingeniería industria l

Escenarios de actuaciónde la ingenieríaIndustrial

Fundamentos

ingeniero

Page 6: Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

8/4/2019 Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1introduccion-de-la-ingenieria-industrial 6/9

Qué es ingeniería industrial?

Es la profesión donde los conocimientos de la matemáticas y las ciencias

naturales obtenida a través del estudio, la experiencia son aplicadas

científicamente en la transformación optima y ecológica de los recursos naturales

en formas útiles para el hombre en diferentes dimensiones.

La ingeniería industrial se especializa, a partir, de desarrollar y aplicar métodos,

técnicas y/o modelos que permitan controlar y administrar eficientemente los

sistemas de producción de bienes y servicios, es decir, su campo de acción se

orienta a hacer una utilización óptima de los recursos disponibles.

De manera específica, la Ingeniería Industrial se ubica en la aplicación de

técnicas, métodos y procedimientos en todos los factores que intervienen en la

dirección, producción y distribución de productos y servicios en toda Empresa u

Organización donde se actúa. En cuanto al término "Industrial" su connotación es

amplia; no solo tienen que ver con la manufactura de productos, sino con la

transformación de recursos en bienes y/o servicios con alto valor agregado.

La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del desarrollo,

mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, dinero,

conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos.

También trata con el diseño de nuevos prototipos para ahorrar dinero y hacerlos

mejores. La ingeniería industrial está construida sobre los principios y métodos del

análisis y síntesis de la ingeniería y el diseño para especificar, predecir y evaluar

los resultados obtenidos de tales sistemas. En la manufactura esbelta, los

ingenieros industriales trabajan para eliminar desperdicios de todos los recursos.

Cuál es el perfil del ingeniero industrial?

Un ingeniero es un profesional que por medio de conocimientos científicos, su

habilidad creadora y su experiencia, desarrolla los planes, métodos y

procedimientos para transformar los recursos naturales.

Las habilidades del ingeniero industrial son:

Creatividad (capacidad de innovar, crear)

Capacidad de pensamiento convergente (permite la integración focalizadade los datos y establecimiento de prioridades en las elecciones)

Capacidad de pensamiento divergente (capacidad de descubrir mas de una

respuesta correcta a una pregunta determinada)

Capacidad analítica (descomponer un todo en sus partes , establecer

relaciones entre ellas)

Page 7: Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

8/4/2019 Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1introduccion-de-la-ingenieria-industrial 7/9

Capacidad de trabajo en grupo(capacidad de trabajar racionalmente en

equipo)

Interdisciplinaridad (capacidad de trabajar en grupos con individuos de

diferentes disciplinas)

Serendipia (facultad de encontrar una cosa mientras busca otra)

Diseño conceptual (definir a grandes rasgos lo que se desee , para que

otros transforme sus ideales en realidades)

Capacidad de comunicación(uso eficiente de la información)

Dominio de un idioma técnico (el ingles)

Manejo del aspecto humano, social y ético (resolución de conflictos)

El perfil del Ingeniero Industrial señala que dentro de sus funciones está el de

contribuir a la eficacia y mayor productividad de los procesos industriales, por lo

que se hace necesario que posea amplios conocimiento básicos de la Ingenieríaen general, para aplicarlos a la solución de problemas de tipo industrial y social.

Todo esto implica que el Ingeniero Industrial está involucrado con el elemento

humano, en la organización y administración de la empresa industrial.

La carrera de Ingeniería Industrial refleja las necesidades impuestas en el perfil

profesional y responde a él. En una sociedad como la nuestra, en vías de

desarrollo, el Ingeniero Industrial debe actuar con amplios conocimientos de las

nuevas tecnologías y debe ser el principal factor del desarrollo industrial, ser

capaz de generar empleo e impulsar empresas lo que coadyuvará al bienestar de

nuestra región que día a día se lo demanda.

Administración de producción de bienes y servicios:

Planear, programar y controlar la producción-Administrar Inventarios-Administras

sistemas de mantenimiento.-Determinar requerimientos de recursos, servicios e

información-Hacer estudios de localización y distribución de plantas-Diseñar y

mejorar métodos de trabajo

Proyectos y Manufactura:

Planear proyectos en términos de metas, recursos, tiempo y costo-Evaluar laviabilidad técnica y económica de proyectos.-Facilitar el proceso de diseño de

productos-Apoyar el diseño e implementación de procesos de automatización de

procesos.

Page 8: Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

8/4/2019 Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1introduccion-de-la-ingenieria-industrial 8/9

Administración Empresarial:

Promover procesos de cambio planeado-Desarrollar estrategias apropiadas para

la solución de problemas complejos.-Apoyar los procesos de planeación

estratégica, a través de la aplicación de modelos cuantitativos.

Qué área considera más interesante?

La Gestión y Administración Empresarial

Por qué?

Me parece que conforman el área más importante ya que son la base del éxito de

cualquier asociación o proyecto productivo que se pretenda emprender. Cuando

hablamos de la gestión y administración nos referimos a una ciencia social que

estudia, de qué manera se organiza y gestiona una empresa; cómo se gestionan

los recursos con los que cuenta, los procesos por los que pasa y los resultados de

sus actividades.

La gestión empresarial reta a la persona a emprender hasta su propia empresa ,

ya contando con el conocimiento de administración de recursos humanos y

materias primas fácilmente se podrá llevar a cabo una administración a futuro. A

demás la investigación, el diseño, control de calidad, mantenimiento y finanzas

entre conformarían las herramientas de apoyo a esa gestión y administración que

asegure el éxito y el avance tecnológico y de cobertura.

Cómo me veo en 10 años?

Cuando cumpla mis 34 años tendré Maestría en Ingeniería Industrial seré

administrador y gerente de mi propia empresa de diseño de prototipos y

tecnología la mejor de la ciudad. Seré docente de alguna universidad reconocida

y aplicaría toda mi experiencia y ejemplo de superación para ser multiplicada por

mis educandos.

Qué fortalezas tengo para optar por el título de ingeniero?

Me considero con la suficiente voluntad de realizar con éxito los retos que se me

presenten. Me gusta hacer las cosas a perfección, no soy amigo de la

mediocridad. La dedicación y amor por lo que hago son las fortalezas que necesito

para llegar a obtener el título de ingeniero Industrial; siempre en alto por mi ética y

profesionalismo.

Page 9: Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

8/4/2019 Actividad 1introduccion de La Ingenieria Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1introduccion-de-la-ingenieria-industrial 9/9

 

CONCLUSIONES:

El ingeniero ocupa un rol muy importante en nuestra sociedad, debido a losdiversos campos en lo que se puede desempeñar, constantemente va creando

proyectos para el bienestar de él y aplicando los conocimientos científicos a la

invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica en todas sus dimensiones,

mediante diseños, modelos y técnicas se resuelvan problemas que afectan a la

humanidad” 

Teniendo en cuenta que el profesional de la Ingeniería Industrial posee una

sólida fundamentación en las ciencias básicas y técnicas de ingeniería, amplios

conocimientos en producción e investigación de operaciones, una alta sensibilidad

social y una suficiente estructura humanística, se puede afirmar que está en lacapacidad de promover, adaptar y liderar procesos de mejoramiento en armonía

con el acelerado cambio del entorno.

El desarrollo de la carrera en nuestro entorno social, llega en un momento que la

dependencia tecnológica es casi absoluta, colocando a los ingenieros industriales

en un gran reto por dar ese granito de arena, que consiste en el mejoramiento

continuo de los procesos productivos en la organización en la cual se

desempeñen.

Labor que puede realizarse en cada una de las aplicaciones que posee el campo:Mayor aprovechamiento de recursos, Mejores condiciones de trabajo para el

trabajador, Más y mejor obtención de productos cuantitativa y cualitativamente,

Menor tiempo de retardos de productos o servicios por falta de insumos en

almacén, Menor costos por desplazamiento de recursos dentro de la planta, Mejor

distribución de los sectores industriales, que contrasten con la distribución social

en las Ciudades, Mayores soluciones de carácter constructivo, más que electivos

de problemas, apoyados en fórmulas y ecuaciones matemáticas.