ACTIVIDAD 1(Psic.desarrollo II) Distribuido

download ACTIVIDAD 1(Psic.desarrollo II) Distribuido

of 3

Transcript of ACTIVIDAD 1(Psic.desarrollo II) Distribuido

  • 7/25/2019 ACTIVIDAD 1(Psic.desarrollo II) Distribuido

    1/3

    Actividad de la Asignatura Psicologa del Desarrollo II (GRADO PSICOLOGA)

    ACTIVIDAD1:ENTREVISTA PIAGETIANA

    1

    El mtodo clnico piagetiano trata de captar el pensamiento de los nios tal y

    como se produce, sin interferirlo. En este sentido, se caracteriza por ser un

    interrogatorio flexible, adaptado a las respuestas que el nio ofrece y guiado por lashiptesis que estas respuestas sugieren sobre el razonamiento o la representacin

    subyacente. De hecho, las preguntas sucesivas del investigador deben estar siempre

    dirigidas a contrastar alguna hiptesis acerca del pensamiento del nio.

    Teniendo esto en cuenta, para realizar la siguiente actividad debe tratar de

    adoptar el papel de entrevistador piagetiano completando los recuadros vacos (en gris

    ms oscuro) de la Tabla Act.1, donde se recogen las posibles preguntas (del

    investigador) y respuestas (del nio) al aplicar la prueba piagetiana de conservacin

    del lquido (vasela Figura Act.1).

    Figura Act.1Prueba piagetiana de conservacin del lquido. Secuencia de sucesos:

    (1) Inicialmente se presentan al nio dos vasos idnticos (a) y (b) con la misma cantidad delquido y, por tanto, con el mismo nivel.(2) A continuacin, se transvasa el lquido de uno de ellos a un tercer vaso (c) de formadistinta, de modo que el nivel del lquido resulta desigual.(3) Entonces se pregunta al nio: Hay igual cantidad de lquido en los dos vasos o hay msen uno que en otro?

    1. Situacin inicial:

    vasos (a) y (b) con el mismo nivel de lquido

    a b

    2. Situacin tras el trasvase:

    vasos (a) y (c) con distinto nivel de lquido

    a c

    Tarea a desarrollar para completar la actividad:

    Como puede inferir, en unos casos tendr que inferir las

    preguntas que el investigador hara en funcin de una hiptesis

    determinada; mientras que en otros, su tarea ser justamente la

    contraria: inducir la hiptesis de base a partir de la pregunta

    formulada.

  • 7/25/2019 ACTIVIDAD 1(Psic.desarrollo II) Distribuido

    2/3

    Actividad de la Asignatura Psicologa del Desarrollo II (GRADO PSICOLOGA)

    ACTIVIDAD1:ENTREVISTA PIAGETIANA

    2

    Tabla Act.1. Secuencia de Preguntas del investigador y Respuestas del nio mediadas por hiptesis especficasacerca del pensamiento del nio.

    Respuesta del nio Hiptesis del investigador Pregunta de comprobacin

    P inicial:Hay la misma cantidad de zumo (lquido) en los dos

    vasos o hay ms en uno que en otro?

    R1: Hay lo mismo enlos dos.

    El nio puede estar refirindose a:

    H1.1: la identidad cualitativa, es decir, a las

    cualidades del lquido (color, sabor, etc.) msque a la cantidad. Est pensando en que ellquido de los dos vasos es de la misma clasey no en que tengan la misma cantidad.

    P1.1: Qu quiere decir que hay lo mismo?

    H1.2: la identidad cuantitativa, es decir, a quepiensa que los dos vasos, en efecto,contienen la misma cantidad de lquido.

    P1.2:

    R2:Hay ms en este(c).

    El nio puede estar refirindose a:

    H2.1:

    P2.1: Cul de los dos es ms grande?

    H2.2:el nivel del lquido, es decir, a queconsidera que en el vaso (c) el lquido llegams arriba.

    P2.2:

    H2.3: la cantidad de lquido, es decir, a que

    considera que hay ms lquido en el vaso (c)que en el (a).

    P2.3:

  • 7/25/2019 ACTIVIDAD 1(Psic.desarrollo II) Distribuido

    3/3

    Actividad de la Asignatura Psicologa del Desarrollo II (GRADO PSICOLOGA)

    La Tabla Act.1, una vez completada, debera quedar como sigue:

    Tabla Act .1.Secuencia de Preguntas del investigador y Respuestas del nio mediadas por hiptesis especficasacerca del pensamiento del nio.

    Respuesta del nio Hiptesis del investigador Pregunta de comprobacin

    P inicial:Hay la misma cantidad de zumo (lquido) en los

    dos vasos o hay ms en uno que en otro?

    R1: Hay lo mismo en los

    dos.

    El nio puede estar refirindose a:

    H1.1: la identidad cualitativa, es decir, a lascualidades del lquido (color, sabor, etc.) msque a la cantidad. Est pensando en que ellquido de los dos vasos es de la misma clasey no en que tengan la misma cantidad.

    P1.1: Qu quiere decir que hay lo mismo?

    H1.2: la identidad cuantitativa, es decir, a quepiensa que los dos vasos, en efecto, contienenla misma cantidad de lquido.

    P1.2:En ste (c), sin embargo, el lquido llega

    ms arriba. Otro nio me ha dicho que si

    llega ms arriba es porque tiene ms. T

    qu crees?R2:Hay ms en este (c). El nio puede estar refirindose a:

    H2.1:el tamao del vaso, es decir, a que

    considera que el vaso (c) es ms grande por

    ser ms alto.

    P2.1: Cul de los dos es ms grande?

    H2.2:el nivel del lquido, es decir, a queconsidera que en el vaso (c) el lquido llegams arriba.

    P2.2: Puedes sealarme en los vasos dnde

    ves que hay ms y dnde ves que haymenos?

    H2.3: la cantidad de lquido, es decir, a queconsidera que hay ms lquido en el vaso (c)que en el (a).

    P2.3:O sea que si yo me bebo ese vaso (c) y t

    el otro (a), yo beber ms zumo que t?

    SOLUCINACTIVIDAD1:ENTREVISTA PIAGETIANA