actividad 2

11
Perrenou d, Ph. Tobón, S Perrenoud, Ph. Construir las competencia s ¿es darle la espalda a los saberes? Noción de competencia Es más relevant e el contexto . Son procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto, con responsabilidad. El estudiante debe promover su conocimiento a la sociedad en la que se desarrolla ya que en el aula se capacita para que pueda evolucionar en su contexto actual. La competencia es una tendencia mundial no una corriente pedagógica. Ubicación en contexto curricular (Macro) y su impacto en la planeación docente (Micro) En primer lugar, porque es el enfoque educativo que está en el centro de la política educativa colombiana en sus diversos niveles, y esto hace que sea necesario que todo docente aprenda a desempeñarse con idoneidad en este enfoque. En segundo

description

actividad

Transcript of actividad 2

Perrenoud, Ph. Tobn, S Perrenoud, Ph. Construir las competencias es darle la espalda a los saberes?

Nocin de competenciaEs ms relevante el contexto.

Son procesos complejos de desempeo con idoneidad en un determinado contexto, con responsabilidad.El estudiante debe promover su conocimiento a la sociedad en la que se desarrolla ya que en el aula se capacita para que pueda evolucionar en su contexto actual. La competencia es una tendencia mundial no una corriente pedaggica.

Ubicacin en contexto curricular (Macro) y su impacto en la planeacin docente (Micro)En primer lugar, porque es el enfoque educativo que est en el centro de la poltica educativa colombiana en sus diversos niveles, y esto hace que sea necesario que todo docente aprenda a desempearse con idoneidad en este enfoque. En segundo lugar, porque las competencias son la orientacin fundamental de diversos proyectos internacionales de educacin, como el Proyecto Tuning de la Unin Europea o el proyecto Alfa Tuning Latinoamrica.La psicologa cultural le ha aportado al concepto de competencias el principio de que la mente y el aprendizaje son una construccin social y requieren de la interaccin con otras personas, estando la idoneidad influenciada por el mismo contexto.Lo ms importante no es tener conocimientos sino saberlos buscar, procesar, analizar y aplicar con idoneidad.

Relacin entre las competencias y el proceso enseanza aprendizajeEl auge de las competencias en la educacin se corresponde con una mayor implicacin de la sociedad en la educacin, la cultura de la calidad, la globalizacin y la competitividad empresarial. Esta construccin histrica del concepto de competencias en torno a mltiples referentes disciplinares y demandas socioeconmicas es lo que explica la diversidad de definiciones y metodologas para llevar a la prctica el enfoque de competencias.Saber ser, convivir, conocer, convivir y compartir.

Las formas ms idneas, segn los autores, de promover las competenciasLas competencias, entonces, significan calidad e idoneidad en el desempeo, protagonismo de los estudiantes, orientacin de la enseanza a partir de los procesos de aprendizaje y contextualizacin de la formacin.Las competencias son un enfoque para la educacin y no un modelo pedaggico, pues no pretenden ser una representacin ideal de todo el proceso educativo, determinando cmo debe ser el proceso instructivo, el proceso desarrollador, la concepcin curricular, la concepcin didctica y el tipo de estrategias didcticas a implementar. Al contrario, las competencias son un enfoque porque slo se focalizan en unos aspectos especficos de la docencia, del aprendizaje y de la evaluacin.

La forma de evaluar las Competencias1) la integracin de los conocimientos, los procesos cognoscitivos, las destrezas, las habilidades, los valores y las actitudes en el desempeo ante actividades y problemas 2) la construccin de los programas de formacin acorde con los requerimientos disciplinares, investigativos, profesionales, sociales, ambientales y laborales del contexto y 3) la orientacin de la educacin por medio de estndares e indicadores de calidad en todos sus procesos.

Tobon: En primer lugar, porque es el enfoque educativo que est en el centro de la poltica educativa colombiana en sus diversos niveles, y esto hace que sea necesario que todo docente aprenda a desempearse con idoneidad en este enfoque. En segundo lugar, porque las competencias son la orientacin fundamental de diversos proyectos internacionales de educacin, como el Proyecto Tuning de la Unin Europea o el proyecto Alfa Tuning Latinoamrica. Y tercero, porque las competencias constituyen la base fundamental para orientar el currculo, la docencia, el aprendizaje y la evaluacin desde un marco de calidad, ya que brinda principios, indicadores y herramientas para hacerlo, ms que cualquier otro enfoque educativo.En general, la psicologa cultural le ha aportado al concepto de competencias el principio de que la mente y el aprendizaje son una construccin social y requieren de la interaccin con otras personas, estando la idoneidad influenciada por el mismo contexto.Lo ms importante no es tener conocimientos sino saberlos buscar, procesar, analizar y aplicar con idoneidad.La definicin que propone el autor, y que se ha debatido con expertos en diversos seminarios, publicaciones y congresos, es que las competencias son procesos complejos de desempeo con idoneidad en un determinado contexto, con responsabilidad.

En la Tabla 1 se expone un ejemplo que ilustra cada uno de los aspectos de la definicin.1. Procesos: los procesos son acciones que se llevan a cabo con un determinado fin, tienen un inicio y un final identificable. Implican la articulacin de diferentes elementos y recursos para poder alcanzar el fin propuesto. Con respecto a las competencias, esto significa que estas no son estticas, sino dinmicas, y tienen unos determinados fines, aquellos que busque la persona en concordancia con las demandas o requerimientos del contexto.2. Complejos: lo complejo se refiere a lo multidimensional y a la evolucin (orden desorden reorganizacin). Las competencias son procesos complejos porque implican la articulacin en tejido de diversas dimensiones humanas y porque su puesta en accin implica muchas veces el afrontamiento de la incertidumbre.3. Desempeo: se refiere a la actuacin en la realidad, que se observa en la realizacin de actividades o en el anlisis y resolucin de problemas, implicando la articulacin de la dimensin cognoscitiva, con la dimensin actitudinal y la dimensin del hacer.4. Idoneidad: se refiere a realizar las actividades o resolver los problemas cumpliendo con indicadores o criterios de eficacia, eficiencia, efectividad, pertinencia y apropiacin establecidos para el efecto. Esta es una caracterstica esencial en las competencias, y marca de forma muy importante sus diferencias con otros conceptos tales como capacidad (en su estructura no est presente la idoneidad).5. Contextos: constituyen todo el campo disciplinar, social y cultural, como tambin ambiental, que rodean, significan e influyen una determinada situacin. Las competencias se ponen en accin en un determinado contexto, y este puede ser educativo, social, laboral o cientfico, entre otros.6. Responsabilidad: se refiere a analizar antes de actuar las consecuencias de los propios actos, respondiendo por las consecuencias de ellos una vez se ha actuado, buscando corregir lo ms pronto posible los errores. En las competencias, toda actuacin es un ejercicio tico, en tanto siempre es necesario prever las consecuencias del desempeo, revisar cmo se ha actuado y corregir los errores de las actuaciones, lo cual incluye reparar posibles perjuicios a otras personas o a s mismo. El principio en las competencias es entonces que no puede haber idoneidad sin responsabilidad personal y social.

Se han planteado diversas crticas al enfoque de competencias en la educacin.A continuacin se exponen algunas de estas crticas y la manera cmo se viene abordando:1. Se orienta la educacin a lo laboral, descuidando la formacin disciplinar. La formacin laboral y profesional es una contribucin muy importante del enfoque de competencias porque permite disear los planes de estudio con el componente laboral, buscando que los estudiantes se conecten de forma pertinente con el mundo del trabajo. Esto, sin embargo, no se opone a la formacin disciplinar y cientfica. Antes por el contrario, se busca potenciar esta formacin y por ello se habla de competencias cientficas, de tal manera que posibiliten en los estudiantes abordar y resolver problemas nuevos, con creatividad. El hecho de que haya instituciones educativas que privilegien lo laboral no es propio del enfoque de competencias, sino de su proyecto educativo o de una inadecuada concepcin de este enfoque.2. El enfoque de competencias se centra en el hacer y descuida el ser. Esta es tambin una crtica frecuente al enfoque de competencias en la educacin y radica en que los programas de formacin y certificacin de competencias laborales han tendido a enfatizar en la ejecucin de actividades y tareas, con un bajo grado de consideracin de los valores y actitudes. Sin embargo, esto se ha comenzado a superar en los ltimos aos al ponerse de plano que la dimensin afectivo motivacional es fundamental para realizar cualquier actividad con idoneidad, pues all est presente el querer, la motivacin por el trabajo bien hecho, la responsabilidad en lo que se hace, la disposicin a aprender, etc. Es por ello, que una definicin compleja, sistmica e integral de las competencias contiene no slo la dimensin cognoscitiva y la dimensin del hacer, sino tambin la dimensin del ser, en el proceso de desempeo. Y no se puede plantear que la idoneidad es slo idoneidad para realizar con excelencia un trabajo al servicio de los intereses econmicos empresariales, sino que la idoneidad es saberse desempear con excelencia tambin en los dems planos de la vida humana.3. Las competencias son lo que siempre hemos hecho. Esta es una crtica frecuente por parte de los docentes. Lo que hay en el fondo es una resistencia al cambio que impide a los docentes estudiar con profundidad este enfoque y comparar sus contribuciones con lo que se ha hecho tradicionalmente en la educacin. En esta medida, es claro que el enfoque de competencias tiene una serie de importantes contribuciones a la educacin, como son: 1) nfasis en la gestin de la calidad del aprendizaje y de la docencia 2) formacin orientada al desempeo idneo mediante la integracin del conocer, con el ser y el hacer 3) estructuracin de los programas de formacin acorde con el estudio sistemtico de los requerimientos del contexto (Tobn, 2005) y 4) evaluacin de los aprendizajes mediante criterios construidos en colectivo con referentes acadmicos y cientficos.

A. Descripcin de las competenciasEn el perfil profesional de egreso se indican las competencias y sus respectivas unidades de competencia. Se recomienda describir cada unidad de competencia con los siguientes componentes: un verbo de desempeo, un objeto, una finalidad y una condicin de calidad.La competencia se describira entonces as:Planear un proyecto productivo para satisfacer una necesidad de la comunidad y obtener ingresos econmicos por ello, con base en unas determinadas normas de redaccin, siguiendo los criterios establecidos en el rea respecto a sus componentes y haciendo nfasis en su viabilidad.B. Estructura de toda competenciaUna vez se describe la unidad de competencia, se determina su estructura.Esencialmente, en la estructura de toda unidad de competencia se especifican los elementos que la componen (tambin denominados realizaciones) y los problemas. Luego, en cada elemento se determinan los siguientes aspectos: contenidos de los saberes esenciales, indicadores de desempeo y evidencias.C. Clases de competenciasHay dos clases generales de competencias: competencias especficas y competencias genricas. Las competencias genricas se refieren a las competencias que son comunes a una rama profesional (por ejemplo, salud, ingeniera, educacin) o a todas las profesiones. Finalmente, las competencias especficas, a diferencia de las competencias genricas, son propias de cada profesin y le dan identidad a una ocupacin (en este sentido, hablamos de las competencias especficas del profesional en educacin fsica, del profesional en ingeniera de sistemas o del profesional en psicologa).Competencias especficas: Competencias especficas Unidades de competencia especficaCompetencias genricas: Competencias genricas Unidades de competencia genrica

CAMBIOS EN LA DOCENCIA A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIASPretende orientar la formacin de los seres humanos hacia el desempeo idneo en los diversos contextos culturales y sociales, y esto requiere hacer del estudiante un protagonista de su vida y de su proceso de aprendizaje, a partir del desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades cognoscitivas y meta cognitivas, la capacidad de actuacin, y el conocimiento y regulacin de sus procesos afectivos y motivacionales. Las competencias, entonces, significan calidad e idoneidad en el desempeo, protagonismo de los estudiantes, orientacin de la enseanza a partir de los procesos de aprendizaje y contextualizacin de la formacin.