Actividad 2. Ensayo Sobre El Boom Latinoamericano.juan Pablo Camacho Cruz

download Actividad 2. Ensayo Sobre El Boom Latinoamericano.juan Pablo Camacho Cruz

of 5

Transcript of Actividad 2. Ensayo Sobre El Boom Latinoamericano.juan Pablo Camacho Cruz

  • 8/18/2019 Actividad 2. Ensayo Sobre El Boom Latinoamericano.juan Pablo Camacho Cruz

    1/5

    1

    Nombre:

    Matricula:Materia: LiteraturaNombre Actividad: Actividad 2. Ensayosobre el boom latinoamericano.Tutor:Fecha De Entrega:

    EL BOOM LATINO AMERICANO

    Cuento de Juan Rulfo "Es que somos muy pobres".El Boom latinoamericano fue un fenómeno editorial y literario

    que surgió entre los años 19! y 19!# cuando el traba$o de

    un grupo de no%elistas latinoamericanos relati%amente $ó%enes fue ampliamente distribuido en todo el mundo.

    &a desigualdad económica en &atinoam'rica# las dictaduras y

    la luc(a por el poder pol)tico y el problema racial son algunasde las causas que se traducir*n en temas de +cción en laliteratura latinoamericana son %arios los rasgos que

    comparten estos autores por e$emplo,

    -e abordan tem*ticas de car*cter social pol)tico y racialpropias de un lugar en particular localismo/

    &engua$e localista

    El lector se con%ierte en un participante acti%o.

    -e $uega con la obra narrati%a# el nudo# el cl)ma0# eldesenlace# el planteamiento# no se apegan en ocasiones# al

    orden tradicional. El escritor $uega inno%a con la estructura

    Entre algunos de los autores m*s representati%os del Boomlatinoamericano encontramos a Juan epomuceno Carlos

    2're3 Rulfo 4i3ca)no de nombre art)stico Juan Rulfo/ que fue

    un escritor# guionista y fotógrafo me0icano# 5a sido

  • 8/18/2019 Actividad 2. Ensayo Sobre El Boom Latinoamericano.juan Pablo Camacho Cruz

    2/5

    6

    considerado uno de los m*s destacados escritores en la

    lengua española de este periodo# $unto a Jorge &uis Borges.

     Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanosdel siglo 77# en sus obras se presenta una combinación de

    realidad y fantas)a# cuya acción se desarrolla en escenarios

    me0icanos# y sus persona$es representan y re8e$an el tipismo

    del lugar# con sus grandes problem*ticas socioculturalesentrete$idas con el mundo fant*stico. &a obra de Rulfo# y sobre

    todo 2edro 2*ramo# es el parteaguas de la literatura

    me0icana# marca el +n de la o%ela re%olucionaria# lo cual

    permitió las e0perimentaciones narrati%as como es el caso dela :eneración del ;edio -iglo en ;'0ico o los escritores

    pertenecientes al Boom &atinoamericano.&a semana pasada se murió mi t)a

     Jacinta# y el s*bado# cuando ya la (ab)amos enterrado y

    comen3aba a ba$*rsenos la triste3a# comen3ó a llo%er comonunca. ? mi pap* eso le dio cora$e# porque toda la cosec(a de

    cebada estaba asole*ndose en el solar. @ el aguacero llegó de

    repente# en grandes olas de aguaA# >&a apuración que tienenen mi casa es lo que pueda suceder el d)a de mañana# a(ora

    que mi (ermana ac(a se quedó sin

    adaA# >supimos que la %aca que mi pap* le regaló para el

    d)a de su santo se la (ab)a lle%ado el r)oA 2odr)amos pensar enun principio que se (ablar)a de la situación en que se

    encuentran al estar %i%iendo la muerte de algn familiar pero

    conforme se desarrolla el cuento %amos descubriendo

  • 8/18/2019 Actividad 2. Ensayo Sobre El Boom Latinoamericano.juan Pablo Camacho Cruz

    3/5

    D

    diferentes situaciones que aque$an la %ida de esta familia.

    &as formas se emplean distintas para el discurso literario# por

    e$emplo la descripción# el monólogo interior# el 8uir de laconciencia los persona$es ante la tragedia que est*n %i%iendo

    llega es suponer que (a de %enir lo peor por e$emplo cuando

    narra, >&a apuración que tienen en mi casa es lo que pueda

    suceder el d)a de mañana# a(ora que mi (ermana ac(a sequedó sin nada. 2orque mi pap* con muc(os traba$os (ab)a

    conseguido ala -erpentina# desde que era una %aquilla# para

    d*rsela a mi (ermana# con el +n de que ella tu%iera un

    capitalino y no se fuera a ir de piru$a como lo (icieron misotras dos (ermanas# las m*s grandesA

     ransformación de lo comn y cotidiano en una %i%encia que

    incluye e0periencias el persona$e es decir narra lo que est*

    obser%ando en su (ermana y %i%iendo en ese momento de

    llu%ia cuando dice, >El sabor a podrido que %iene de all*salpica la cara mo$ada de ac(a y los dos pec(itos de ella se

    mue%en de arriba aba$o# sin parar# como si de repente

    comen3aran a (inc(arse para empe3ar a traba$ar por superdición

    &os elementos y &o sensorial como partes de la percepción dela realidad# tal %e3 intuiti%os# pero nunca e0plicados el autor

    ante la ausencia de sus (ermanas solo imagina lo pudo (aber

    pasado. >Ellas se fueron para ?yutla o no s' para dónde pero

    andan de piru$as.A>-) dice# le llenar* los o$os a cualquiera dondequiera que la

    %ean. @ acabar* mal como que estoy %iendo que acabar*malAContenido de elementos m*gicosFfant*sticos# percibidos por

    los persona$es como parte de la >normalidadA se fusionan con

    lo real# lo fant*stico y lo ideal # el persona$e e0presa su sentirincluso para 'l no es un animalito lo que se (a perdido es algo

  • 8/18/2019 Actividad 2. Ensayo Sobre El Boom Latinoamericano.juan Pablo Camacho Cruz

    4/5

    G

    m*s y por m*s que se pregunta por qu' a ella le sucedió eso

    no encuentra la e0plicación y llega a impresionar al momento

    en que leyendo la narración lle%a tu imaginación a %i%ir esae0periencia y compartir sus diferentes emociones un e$emplo

    de ello lo encontramos en estas situaciones , >o acabo de

    saber por qu' se le ocurrir)a a la -erpentina pasar el r)o este#

    cuando sab)a que no era el mismo r)o que ella conoc)a de adiario. &a -erpentina nunca fue tan atarantada. &o m*s seguro

    es que (a de (aber %enido dormida para de$arse matar as)

    nom*s por nom*s. ? m) muc(as %eces me tocó despertarla

    cuando le abr)a la puerta del corral porque si no# de su cuenta#all) se (ubiera estado el d)a entero con los o$os cerrados# bien

    quieta y suspirando# como se oye suspirar a las %acas cuandoduermen.A >&a apuración que tienen en mi casa es lo que

    pueda suceder el d)a de mañana# a(ora que mi (ermana

     ac(a se quedó sin nadaA# >?qu) todo %a de mal en peor. &a

    semana pasada se murió mi t)a JacintaA# >por eso nom*s lagente se da cuenta de que la creciente esta que %emos es la

    m*s grande de todas las que (a ba$ado el r)o en muc(os

    años.AEn esta narración encontramos muc(as de las caracter)sticas

    que nos ayudan a identi+car y comprender el fenómeno del

    Bonn latinoamericano.

    Conclusión,El boom latinoamericano tu%o un impacto inmediato# ya que

    cambió la forma en que la cultura latinoamericana fue %ista

    en todo el mundo. 2or supuesto# la traducción desempeña unpapel importante en el '0ito de los escritores del boom# ya

  • 8/18/2019 Actividad 2. Ensayo Sobre El Boom Latinoamericano.juan Pablo Camacho Cruz

    5/5

    H

    que les dio una audiencia muc(o mayor. Estos autores

    siguieron produciendo las me$ores no%elas durante cuatro

    d'cadas. ?dem*s# el auge abrió la puerta a nue%os escritoresde ?m'rica &atina en t'rminos de la escena internacional.