Actividad 2, ensenañza y aprendizaje

14
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DISEÑO C URRICULAR POR CO MPETENCIAS Elaborado por: Claudia Avalos

Transcript of Actividad 2, ensenañza y aprendizaje

Page 1: Actividad 2, ensenañza y aprendizaje

DI P

L OM

AD

O I

NT E

RN

AC

I ON

AL E

N D

I SE

ÑO

CU

RR

I CU

L AR

PO

R

CO

MP E

T EN

CI A

S

Elaborado por: Claudia Avalos

Page 2: Actividad 2, ensenañza y aprendizaje

Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas

Page 3: Actividad 2, ensenañza y aprendizaje

Es el proceso mediante el cual la persona adquiere conocimientos, habilidades y actitudes, transformándolos según su propia interpretación para utilizarlos o aplicarlos en determinadas tareas, actividades o situaciones.

APRENDIZAJE

Page 4: Actividad 2, ensenañza y aprendizaje

Es el proceso mediante el cual se transmiten, comunican y desarrollan conocimientos, actitudes y habilidades con la intención de generar que la persona construya su propio saber y pueda utilizarlos en determinadas tareas, actividades o situaciones.

ENSEÑANZA

Page 5: Actividad 2, ensenañza y aprendizaje

Teorías del Aprendizaje

CONDUCTISMO: Basada en que el estudiante es una persona que aprende por imitación, repite lo que ve. El docente hace y el estudiante repite, teniendo un rol pasivo dentro del proceso.

COGNOSCITIVISMO: Basada en la participación activa del estudiante para transformar y construir su propia información, relacionándola con su entorno de manera que resulte significativa.

Page 6: Actividad 2, ensenañza y aprendizaje

Teorías del Aprendizaje

CONECTIVISMO: Basada en la integración de la tecnología en actividades de aprendizaje como proceso de conectar fuentes de información que permitan valorar la diversidad de opiniones, transformándolas e integrándolas a su propios criterios.

CONSTRUCTIVISMO: Basada en los conocimientos previos y la experiencia del estudiante en relación con el contexto y los contenidos que lo lleven a construir su propio aprendizaje, el docente es sólo el guía mientras el alumno es quien aprende haciendo.

Page 7: Actividad 2, ensenañza y aprendizaje

Teorías del Aprendizaje

CONSTRUCTIVISMO SOCIAL: Basada en la relación entre el ambiente y la

persona ya que los conocimientos, habilidades y actitudes se desarrollan

de acuerdo al entorno social y la realidad del estudiante (oportunidades,

herramientas, clase social etc.) pues estos aspectos integran su propio

aprendizaje y le permiten construirlo de manera significativa para él.

Page 8: Actividad 2, ensenañza y aprendizaje

El proceso de enseñanza y aprendizaje permite planificar (con base en el tipo de estudiantes, contexto, contenido, recursos, etc.) la mejor manera de “enseñar” y la mejor manera de “aprender” los conocimientos, habilidades y actitudes de acuerdo a las características específicas del entorno.

Es por esto que son importantes las teorías de aprendizaje pues se puede seleccionar y utilizar las que más convengan según lo que se desee lograr en el estudiante.

Page 9: Actividad 2, ensenañza y aprendizaje

El docente debe ser un guía, un orientador y definir su propia práctica en el aula dependiendo del tipo de estudiantes que tenga y el contenido, habilidades o actitudes que quiera desarrollar y así poder generar un aprendizaje significativo.

Para ello podrá utilizar cada una de las teorías de aprendizaje adaptándolas a los estudiantes, contenidos, objetivos, TIC’s etc. que desea alcanzar ya sea para lograr la memorización, análisis, elaboración, comprensión etc.

TIPO DE ESTUDIANTE

CONTEXTO

CONTENIDO

ETC.

DOCENTE

Page 10: Actividad 2, ensenañza y aprendizaje

Perfil del docente requerido-Es facilitador del conocimiento y orienta los procesos-Promueve la iniciativa y motivación -Fomenta la autonomía e investigación-Utiliza metodología interactiva y participativa -Construye ambientes colaborativos-Propicia el uso de la tecnología-Sabe utilizar e integrar las TIC’s en el proceso de enseñanza aprendizaje-Estimula la participación, el razonamiento, pensamiento crítico, analítico, reflexivo y creativo para construir nuevos conocimiento y resolver problemas

-Dispuesto a adaptar o integrar su planificación de clase de acuerdo al tipo de estudiantes, contenidos, recursos, contexto etc.

-Genera las condiciones para un aprendizaje significativo relacionando los contenidos, conocimientos previos y la información, con el contexto

-Creador de estrategias según las necesidades del estudiante

Y, pueden haber muchas más...

Page 11: Actividad 2, ensenañza y aprendizaje

El estudiante debe tener un rol activo dentro su aprendizaje y ser capaz de construir su propio conocimiento como actor responsable, crítico y reflexivo que busca información e investiga con autonomía.

Además, debe participar en las actividades con actitud colaborativa y dispuesto a aprender a conocer, a hacer y a utilizar las TIC’s para los procesos educativos.

ESTUDIANTE

Page 12: Actividad 2, ensenañza y aprendizaje

Perfil del estudiante que se quiere formar

-Ser participante activo en el proceso de enseñanza aprendizaje-Actitud investigativa y colaborativa para descubrir y experimentar-Dispuesto a construir su propio conocimiento y aprendizaje-Dispuesto a utilizar e integrar las TIC’s en su proceso de enseñanza aprendizaje

-Interesado en el trabajo en equipo, en colaboración con sus pares y docentes

-Relaciona los conocimientos previos con los nuevos para transformar, interpretar y crear su propio conocimiento y aprendizaje

-Conoce, comprende y sabe utilizar o aplicar los conocimientos adquiridos-Comprometido con la interpretación y transformación de la información para resolver problemas, proponer soluciones y tomar decisiones

-Pensamiento crítico, analítico, reflexivo y creativo para construir nuevos conocimientos

Y, pueden haber muchas más...

Page 13: Actividad 2, ensenañza y aprendizaje

Conoce tu estilo de aprendizaje y estudia mejor. Artículo disponible en: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=78032

Referencias

Revisión de las teorías del aprendizaje más sobresalientes del Siglo XX. Patricia Margarita Pérez Rodríguez. Disponible en:http://www.redalyc.org/pdf/311/31101003.pdf

Teorías de aprendizaje. Dr. J. Quintana. Disponible en:http://www.slideshare.net/saberes/teorias-aprendizaje-i

La práctica pedagógica y el desarrollo de estrategias instruccionales desde el enfoque constructivista. Elizabeth Castro y otros. Disponible en:http://www.slideshare.net/saberes/teorias-aprendizaje-i

Page 14: Actividad 2, ensenañza y aprendizaje

“Dime y lo olvidoEnseñame y lo recuerdo

Involúcrame y lo aprendo”

Benjamín Franklin