Actividad 3

8
UNIVERSIDAD DE MONTERREY LECTURA DE MEDIOS MAESTRA: JOSEFINA IBARRA VALENCIA Actividad #3 Estefany Cepeda Contreras. Mat: 346077 Mariana Montes González. Mat: 268049 Captura de Datos *Las encuestas se aplicaron los días 23 y 24 de agosto de 2012. *La edad de los encuestados oscila entre los 18 y 22 años de edad. Es decir, nacieron entre los años 1989 y 1994. *A fin de eliminar cualquier sesgo, la encuesta se aplicó a 5 hombres y 5 mujeres. Vaciado de Datos Pregunta 1: ¿Qué tan importante considera el uso de los medios de comunicación en la vida diaria? Opciones Número de Menciones Sumamente Importante 6 Importante 2 Algo importante 2 Nada Importante 0

description

 

Transcript of Actividad 3

Page 1: Actividad 3

UNIVERSIDAD DE MONTERREYLECTURA DE MEDIOS

MAESTRA: JOSEFINA IBARRA VALENCIA

Actividad #3Estefany Cepeda Contreras. Mat: 346077Mariana Montes González. Mat: 268049

Captura de Datos

*Las encuestas se aplicaron los días 23 y 24 de agosto de 2012.

*La edad de los encuestados oscila entre los 18 y 22 años de edad. Es decir, nacieron entre los años 1989 y 1994.

*A fin de eliminar cualquier sesgo, la encuesta se aplicó a 5 hombres y 5 mujeres.

Vaciado de Datos

Pregunta 1: ¿Qué tan importante considera el uso de los medios de comunicación en la vida diaria?

OpcionesNúmero de Menciones

Sumamente Importante 6Importante 2

Algo importante 2Nada Importante 0

Sumamente Importante

60%

Importante20%

Algo importante20%

¿Qué tan importante considera el uso de los medios de comunicación en la vida diaria?

Page 2: Actividad 3

Pregunta 2: ¿Qué medio de comunicación utiliza usted con mayor frecuencia?

Opciones Número de MencionesRadio 0

Televisión 2Internet 6

Periódico 1Revistas 1

20%

60%

10%

10%

¿Qué medio de comunicación utiliza usted con mayor frecuencia?

Radio

Televisión

Internet

Periódico

Revistas

Pregunta 3: ¿Cuántas horas diarias dedica al uso de estos medios?

Opciones Número de MencionesMenos de 1 hora 0De 1 a 3 horas 3De 3 a 5 horas 3Más de 5 horas 4

30%

30%

40%

¿Cuántas horas diarias dedica al uso de estos medios?

Menos de 1 hora

De 1 a 3 horas

De 3 a 5 horas

Más de 5 horas

Page 3: Actividad 3

Pregunta 4: ¿Cuál es la principal función de los medios de comunicación?

Opciones Número de MencionesTransmisión de información e ideas 5

Contacto con otras personas 3Medio de relajación para el individuo 2

Transmisión de in-formación e ideas

Contacto con otras personas

Medio de rela-jación para el indi-

viduo

Número de Menciones

5 3 2

0.5

1.5

2.5

3.5

4.5

5.5

¿Cuál es la principal función de los medios de comunicación?

mer

o d

e M

enci

on

es

Pregunta 5: ¿Por qué utiliza estos medios?

OpcionesNúmero de Menciones

Por entretenimiento 6Porque lo mantienen informado/comunicado 3

Porque lo educan 1

0

2

4

6

¿Por qué utiliza estos medios?

Número de Menciones

Pregunta 6: ¿Sabe usted lo que es la educación en medios de comunicación?

Page 4: Actividad 3

Opción Número de MencionesSí 8No 2

80%

20%

¿Sabe usted lo que es la educación en medios de comunicación?

Sí No

Análisis

Es el año 2012 y la Generación Y ha llegado a la mayoría de edad. Este grupo de jóvenes, nacidos entre 1977 y 1994, se ha caracterizado por preferir la acción sobre la observación y la franqueza por encima de la sutileza. Fueron los muchachos que nacieron con el Internet, el auge de las computadoras, las redes sociales…Son impacientes y se encuentran bajo la enorme presión de los medios de comunicación masiva (MCM).

¿Cómo responde este grupo ante la abrumadora cantidad de información que recibe día con día? He aquí una pequeña muestra de 10 sujetos:

Pregunta #1¿Tiene la Generación Y la conciencia de lo preponderantes que son los medios de comunicación en el mundo actual?Dado que 60% calificó el uso de medios como sumamente importantes, podemos concluir que sí existe un entendimiento del crucial rol que juegan los MCM.

Pregunta #2¿Existe una preferencia hacia un medio de comunicación en específico?

Page 5: Actividad 3

La muestra favoreció el Internet y la televisión. ¿A qué se deberá este fenómeno? Como equipo, planteamos una hipótesis: Toda la información que es transmitida es captada a través de los sentidos. Mientras que la radio y los rotativos sólo pueden escuchados o leídos, la TV y el Internet involucran tanto la vista como el oído. ¿No será posible que esta duplicidad nos involucre de una manera más efectiva con aquello que se está transmitiendo?

Pregunta #3Ya hemos asegurado la importancia de los medios de comunicación, pero ¿cuánto tiempo absorben?El 40% de la muestra admitió estar en contacto con los medios de comunicación por más de 5 horas diarias. Esto equivale a un 20.83% del día: Más de la quinta parte de la jornada.

Pregunta #4¿Comprenderá la Generación Y que todo aquello que es transmitido a través de los MCM tiene un objetivo?El 50% de la muestra piensa que los medios cumplen con la función de informar. Por lo tanto, podemos concluir que estos sujetos son conscientes de que existe una emisión de datos de la cual ellos son receptores.

Pregunta #5¿Cómo utiliza el receptor la información que le es transmitida?Los MCM ofrecen entretenimiento a 3/5 de la muestra. Es importante considerar que durante un momento de relajación, el individuo no hace un discernimiento crítico de la información que está recibiendo. Este resultado arroja las siguientes preguntas: ¿A qué grado se está alimentando la Generación Y de las ideas que son transmitidas? ¿Se está conformando tanto con esta utilidad tan divertida de los medios que ha dejado de lado el análisis crítico?

Pregunta #6Hemos llegado al objeto de investigación. ¿Es consciente la muestra de que existe una educación en medios que le permite comprender, interpretar y analizar la información de la cual es receptor?Con un aplastante 80%, la respuesta es no.

Nosotros somos la Generación Y

La información es definida como el uso del poder para imponer una forma de pensar*. Ante esta abrumadora persuasión, es necesaria la formación de un individuo analítico, y he ahí el reto de la Generación Y. Su impaciencia hace surgir la pregunta ¿Será capaz de llevar a cabo una profunda interpretación acerca de la intención de un mensaje si siempre desea acabar con la mayor prontitud posible?

Nosotros somos la Generación Y…la generación de la acción que probablemente debe aprender a observar. Es tiempo de que comprendamos que no todo se transmite con la franqueza que amamos, sino que algunos mensajes se dicen con la sutileza de un susurro. Seguir el ritmo de un mundo de información que gira de manera desenfrenada es una tarea agotadora. Hemos encontrado un descanso de esta labor en los MCM sin la plena conciencia de que ellos también transmiten un

Page 6: Actividad 3

conjunto de paradigmas que nosotros dejamos entrar tan fácilmente ¿Hemos de ser tan pasivos antes estas ideas? ¿Nos importa estar alimentándonos de estas percepciones? ¿Será posible que no estemos cuestionando la información tanto como deberíamos? ¿Está afectando nuestro comportamiento? No tener una actitud crítica ante un fenómeno tan grande como la información es como prestar atención a una voz que nos dice qué creer y qué hacer.

Es el año 2012 y la Generación Y ha llegado a la adultez, pero ¿qué tan preparada está para el mundo? ¿Puede hacerse cargo del futuro con una mente débil? ¿Va a ser un títere? Usted, lector, nos ha preguntado la importancia de la comunicación en medios…Aquí la tiene: Nos da las armas para enfrentar la abrumadora cantidad de información que siempre busca la persuasión de la sociedad.

CÓDIGO DE HONOR

Nosotras, Estefany Cepeda Contreras y Mariana Montes González, declaramos que hemos realizado esta Actividad #3 con estricto apego al Código de Honor UDEM

Referencias:Logo UDEM. Recuperado el 26 de agosto de 2012 de http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.fhdesignstudio.com

Millán, J. (2000). La lectura y la sociedad del conocimiento. Recuperado el 22 de agosto de 2012 de http://jamillan.com/lecsoco.htm

Grupo NAS. (2006). Generation Y: The Millennials. Recuperado el 26 de agosto de 2012 de http://www.nasrecruitment.com/docs/white_papers/Generation-Y.pdf

*El concepto “información” fue definido durante nuestra primera clase de Lectura de Medios.