Actividad 3 unidad 1

3
Módulo I. Actividad 3. Presentado a la tutora: Dra. Ruth Díaz B. Elaborado por: I Hsiang Li. Cambios de la Sociedad y su Repercusión Educativa Área de cambio Característica del Cambio Repercusión educativa Laboral Acceso a mejores puestos laborales. Si bien en mi tiempo de formación no se tenía muchas opciones (o eras administrador, o eras contador, o eras medico, o eras abogado o eras agrónomo o eras maestro de aula..) la formación que se recibía era ser funcionario o empleado del estado, o trabajar para algún vecino o empresa multinacional si se tenía suerte… surgimos como una pequeña marea que rompía con aquellas paradigmas y empezábamos a cuestionarnos, del ¿y si yo soy mi propio jefe? ¿y si yo genero fuente de trabajos a otros? Entonces, quiero saber más, quiero conocer más… hoy en día, se forma a jóvenes con perfiles y objetivos mucho más ambicioso, donde el ambiente de superación lo genera el mismo. Mayor variedad u opción de formación, con mira a cubrir un supuesto estadio laboral. El simple hecho de captar mayor número de concurrentes (clientes pagantes) las instituciones educativas, se vuelven expertos en generar “proyectos académicos” con promesas de “perfiles del egresado” capaces de complacer a cualquier mega empresa, sin embargo, podemos decir y repetir nuevamente que esto termina en una mera intención y que la realidad es otra. Las instituciones educativas, “no solamente trabaja para el cliente”, sino que se vuelve un intermediario entre lo que la demanda laboral exige y la oferta que puede proponer. Proponer mucha teoría y poca práctica no es la más conveniente, sin embargo la práctica sin sustento teórico-científico tampoco es atractivo, terminaríamos aplicando las mismas metodologías tradicionales con la diferencia que se ha utilizado algún medio o herramienta tecnológica sin cambio real del paradigma.

description

Cambios de la Sociedad y su Repercusión Educativa

Transcript of Actividad 3 unidad 1

Page 1: Actividad 3 unidad 1

Módulo I. Actividad 3.

Presentado a la tutora: Dra. Ruth Díaz B.

Elaborado por: I Hsiang Li.

Cambios de la Sociedad y su Repercusión Educativa

Área de cambio Característica del Cambio Repercusión educativa

Laboral Acceso a mejores puestos laborales. Si

bien en mi tiempo de formación no se

tenía muchas opciones (o eras

administrador, o eras contador, o eras

medico, o eras abogado o eras

agrónomo o eras maestro de aula..) la

formación que se recibía era ser

funcionario o empleado del estado, o

trabajar para algún vecino o empresa

multinacional si se tenía suerte…

surgimos como una pequeña marea que

rompía con aquellas paradigmas y

empezábamos a cuestionarnos, del ¿y si

yo soy mi propio jefe? ¿y si yo genero

fuente de trabajos a otros? Entonces,

quiero saber más, quiero conocer más…

hoy en día, se forma a jóvenes con

perfiles y objetivos mucho más

ambicioso, donde el ambiente de

superación lo genera el mismo.

Mayor variedad u opción de formación,

con mira a cubrir un supuesto estadio

laboral.

El simple hecho de captar mayor número

de concurrentes (clientes pagantes) las

instituciones educativas, se vuelven

expertos en generar “proyectos

académicos” con promesas de “perfiles

del egresado” capaces de complacer a

cualquier mega empresa, sin embargo,

podemos decir y repetir nuevamente que

esto termina en una mera intención y que

la realidad es otra. Las instituciones

educativas, “no solamente trabaja para el

cliente”, sino que se vuelve un

intermediario entre lo que la demanda

laboral exige y la oferta que puede

proponer.

Proponer mucha teoría y poca práctica no

es la más conveniente, sin embargo la

práctica sin sustento teórico-científico

tampoco es atractivo, terminaríamos

aplicando las mismas metodologías

tradicionales con la diferencia que se ha

utilizado algún medio o herramienta

tecnológica sin cambio real del

paradigma.

Page 2: Actividad 3 unidad 1

Módulo I. Unidad I. Actividad 3.

Elaborado por I Hsiang Li Página 2

Profesional Las nuevas exigencias ante la alta

competitividad hace al que es capaz

obtener un mejor pedazo de salario y

estatus, esto a su vez hace que se

apuesta cada vez más en el capital

intelectual, en su potencializarían y

manejo a tal punto de considerarlo una

mina de oro. Las TIC´s son las

herramientas que permiten cortar la

brecha de la desinformación por lo que

el profesional lo opta como un buen

aliado.

La necesidad de estar a la altura de la

competitividad hace que la educación

deba ofrecer programas acordes a la

demanda laboral, no solo se pretende

ofrecer perfiles de acuerdo a las

exigencias del mercado, sino que debe ser

capaz de mirar más allá del ahora. Los

formadores de formadores deben ser los

primeros consumidores de las distintas

herramientas que se ofrecen, deben ser

capaces de crear inclusive nuevas

herramientas para poder ofrecer ante una

demanda un tanto insaciable, con

políticas de inversión privadas y no solo

estatales.

Vida Personal El medio ambiente en que uno vive, el

día a día, al caminar por la calle, vemos

como el paisaje se va modificando poco

a poco, antes, donde estaba una

“Gigantografía”, hoy encontramos

pantallas gigantes, las informaciones

que se ofrecían con el diseño, color,

slogan, etc.. eran cambiado cada 15

días, de tal manera que el publico meta

no se aburra con la misma información

de siempre… eso es drásticamente

cambiado por informaciones que se

desembaraza cada 30 segundo, con una

rapidez de actualización casi

inimaginable, programado o controlado

a distancia, evidencia que existe y exige

competitividad hasta en su más mínima

expresión.

Esas simplezas que casi ni lo intuimos, esa

expresión debe de ser cosechada de

alguna manera, las ideas, las

innovaciones, son los desafíos que la

educación debe afrontar.

La rapidez con que cambia el entorno,

debe de ser capaz de asimilar y

acompañar. Se forma a jóvenes

profesionales para satisfacer un mercado

cambiante que exige no solo

competitividad creativo, sino actitudes y

aptitudes cognitivas capaz de desarrollar

más allá de lo que aún no se ha imaginado

o surgido.

Page 3: Actividad 3 unidad 1

Módulo I. Unidad I. Actividad 3.

Elaborado por I Hsiang Li Página 3

Empresarial

(Empleabilidad)

Ante la eminente globalización las

empresas se vuelcan a ser más

puntillosos a la hora de seleccionar al

nuevo trabajador, no solamente aplican

todas las distintas gamas psicotécnicas

emocional, personal, sino que también

surge una suerte de privilegio de

“elección” del producto, descartando

aquellas que por alguna mala

experiencia lo consideran “malos

frutos”. La globalización exige que sean

capaces y competentes, pro activos y

eficaces a la hora de medir bajo presión,

puesto que no se intermedia la pregunta

de qué sabes hacer, sino en demostrar

lo que se sabe hacer. Buscan hechos y

resultados, y no meras teorías y

propuestas.

La educación se vuelve vital, la evolución

en el ámbito personal-profesional-

emocional se presenta como una

alternativa más ante las exigencias

empresariales, pero el desafío se

encuentra en que el estudiante

“realmente” sea un “pensante”, si los

objetivos no van de la mano con el

desarrollo, entonces, el producto se

vuelve descartables o malos frutos.

Institucionalmente hablando, esto no

sería buen negocio. Las Acreditaciones,

son una de las tantas maneras en que las

instituciones educativas cuenten como

maneras o formas de proporcionar

“calidad visible” en el mercado,

permitiendo de alguna manera el

escrudiño detrás de los bastidores y bajo

los tapetes, concursando o disputando

bajo algún ranking nacional o

internacional.

Alonso, L.E.; Fernandez R.,C.J y Nyssen, José (2009). El debate sobre las competencias. Una investigación caulitativa en torno a la educación superior y el mercado de trabajo en España. ANECA. http://www.aneca.es/var/media/148145/publi_competencias_090303.pdf

Marchesi, Á. Cambios Sociales y Cambios Educativos en Latinoamérica. Universidad

Complutense de Madrid.

Marchesi, Á. Cambios Sociales y Cambios Educativos en Latinoamérica. Universidad

Complutense de Madrid. Sitio web:

http://www.schwartzman.org.br/simon/delphi/pdf/marchesi.pdf

Li, I.H.; Análisis y Experiencia personal. Una mirada introspectiva.

Video. La sociedad del conocimiento. Sitio Web: http://www.youtube.com/watch?v=McBhr6ZUHtc