Actividad 3.4

8
Actividad 3 A. Aspectos tratados Solo se evalúa el alumno: los resultados son responsabilidad del alumno. Es un proceso para estudiantes adultos, revisión de su aprendizaje dependerá de el mismo. Se evalúa solamente los resultados: tomando en cuenta cómo consiguió el aprendizaje, a qué costa y a que fines. Es revisar más el esfuerzo del alumno de su aprendizaje. Se evalúan solo los conocimientos: es un proceso que quita por completo actitudes, destrezas y valores. El alumno puede aprender teoría de memoria pero nunca se habrá si realmente mejoro su aprendizaje.

Transcript of Actividad 3.4

Page 1: Actividad 3.4

Actividad 3A. Aspectos tratados• Solo se evalúa el alumno: los resultados son

responsabilidad del alumno. Es un proceso para estudiantes adultos, revisión de su aprendizaje dependerá de el mismo.

• Se evalúa solamente los resultados: tomando en cuenta cómo consiguió el aprendizaje, a qué costa y a que fines. Es revisar más el esfuerzo del alumno de su aprendizaje.

• Se evalúan solo los conocimientos: es un proceso que quita por completo actitudes, destrezas y valores. El alumno puede aprender teoría de memoria pero nunca se habrá si realmente mejoro su aprendizaje.

Page 2: Actividad 3.4

• Solo se evalúan los resultados directos: solo se revisa el aprendizaje de los objetivos nada fuera de eso. No tiene toda la perspectiva del aprendizaje del alumno.

• Solo se evalúan los efectos observables: no se revisa otros aspectos que no se puedan visualizar por el evaluado.

• Solo evalúa principalmente la vertiente negativa: los errores se revisan para dar un feedback pero no se visualiza de la informacion correcta dada por el alumno.

Page 3: Actividad 3.4

• Solo se evalúa a las personas: no solo el alumno es el único responsable del proceso, debe evaluarse a todos los implicados.

• Se evalúa descontextualizamente: no evaluar lo correcto en una evaluación, no tiene mérito al no centrarse en lo correcto.

• Se evalúa cuantitativamente: no ve otras cuestiones de aprendizaje solo teoría aprendida por el alumno, dejando atrás cuestiones como: para qué sirve lo aprendido?, etc.

Page 4: Actividad 3.4

• Se utilizan instrumentos inadecuados: utilizar herramientas que no ayudan al aprendizaje del alumno.

• Se evalúa de forma incoherente con el proceso de enseñanza: se debe evaluar tanto al profesor y al alumno. Siempre se debe buscar mejoras.

• Se evalúa competitivamente: comparaciones con el resto de alumno para saber que tan bien o mal esta el alumno.

Page 5: Actividad 3.4

• Se evalúa estereotipadamente : mecanismo de evaluación repetitivos.

• No se evalúa éticamente: la evaluación se convierte en una herramienta negativa respecto al alumno.

• Se evalúa para controlar: debería ser evaluada cuando se pone en practica, no para controlar aprendizaje.

• Se evalúa para conservar: no impulsa el cambio sino solo lo aprendido.

Page 6: Actividad 3.4

• Se evalúa unidireccionalmente: solo existe revisión de arriba hacia abajo, no al revés.

• No se evalúa desde afuera: siempre debe evaluarse desde afuera para realizar mejoras.

• No se hace autoevaluación: debe implementarse para mejorar hábitos.

• No se hace paraevaluación: revisión de análisis de contenido más allá de la descripción.

• No se hace metaevaluación: importante establecer criterios para evaluar mecanismos de evaluación.

Page 7: Actividad 3.4

B.Se cree que el profesor es el único responsable del aprendizaje del alumno pero también esta implicado él mismo para poder lograr mejorías. Las evaluaciones del profesor deben ser las correspondientes a lo que se quiere enseñar, no solo usar métodos cuantitativos sino también tratar de desarrollar las destrezas del alumno. Considero complejo escoger solo una forma de evaluar, creo que debería cambiar con respecto al avance del aprendizaje del alumno.También tener en cuenta no solo factores de evaluación principales a las materias, sino el esfuerzo que haga el alumno para mejorar en su día a día.

Page 8: Actividad 3.4

El ambiente del alumno también influirá en su aprendizaje, es por eso bueno tener una relación profesor-alumno para poder conocer el desarrollo de habilidades, valores y destrezas en este proceso.Tener un feedback positivo para mejorar sus métodos de estudio y obtener mejores resultados, debe ser principal meta de los profesores.