Actividad 3.5 equipo 3 fase 1

10
Noviembre-2013 Tecnología Educativa Integrantes : López Velázquez, Mariela Pérez Tavera, Iván Asesor:OLGUIN GUZMAN, EDGAR “LA TECNOLOGIA EDUCATIVA” ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Universidad Autónoma del Estado de Sistema de Universidad

Transcript of Actividad 3.5 equipo 3 fase 1

Page 1: Actividad 3.5 equipo 3 fase 1

Noviembre-2013

Integrantes:

López Velázquez, Mariela

Pérez Tavera, Iván Horacio

OLGUIN GUZMAN, EDGAR“LA TECNOLOGIA EDUCATIVA”ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Sistema de Universidad Virtual

Page 2: Actividad 3.5 equipo 3 fase 1

ÍndiceIntroducción..............................................................................................................1

Objetivos organizacionales......................................................................................2

Misión.......................................................................................................................2

Visión........................................................................................................................2

Descripción del proyecto..........................................................................................3

Recursos Requeridos...............................................................................................3

A) Tecnológicos...............................................................................................3

B) Humanos.....................................................................................................4

C) Financieros..................................................................................................4

D) De gestión...................................................................................................4

Justificación de recursos..........................................................................................5

Bibliografía...............................................................................................................5

Page 3: Actividad 3.5 equipo 3 fase 1

1

Introducción

La Escuela Preparatoria durante el semestre julio-diciembre 2013 tiene una

matrícula de 1500 alumnos, cuyas edades oscilan entre los 14 y 19 años, en

cuanto a su nivel socioeconómico es en general de clase baja a media baja,

además un importante número de ellos provienen de comunidades rurales de

diferentes municipios del Estado de Hidalgo, principalmente de Mineral del Monte,

Omitían, San Agustín Tlaxiaca, Atotonilco, Actopan, El Arenal, Mineral de la

Reforma, etc. Por ello algunos de estos alumnos requieren dejar el hogar familiar y

vivir en casas de asistencia o bien desplazarse diariamente de sus lugares de

origen, implicando con ello desgaste económico y de tiempo.

La escuela en cuanto a servicios educativos cuenta con: Acceso a Biblioteca

digital e internet, Auto-acceso con equipo multimedia para el área de inglés,

francés y alemán, 2 laboratorios de ciencias para las áreas de Física, Química y

Biología, 3 Centros de Cómputo para las asignaturas de Informática

En la materia de informática, los docentes que integramos esta academia nos

hemos ocupado de mejorar día a día las estrategias de enseñanza y aprendizaje

ya que esta asignatura proporciona las bases y conocimientos tanto teóricos como

prácticos para su aplicación en las diferentes áreas del conocimiento

Dentro del salón de clases existen diferentes tipos de alumnos y alumnas, en

donde las habilidades del manejo de las herramientas tecnológicas son de más a

menos, ya que algunos y algunas poseen mayor habilidad y destreza en el manejo

de las herramientas tecnológicas, sin embargo hay quienes carecen totalmente el

manejo y conocimiento de las mismas, reflejando en ellos y ellas preocupación en

el manejo de estas herramientas, por otra parte tenemos diferentes formas de

aprendizaje, en la práctica cotidiana he encontrado que en los grupos tenemos

estudiantes visuales, auditivos y kinestésicos. En la asignatura de Informática se

requiere que los docentes tomemos en cuenta estos estilos al elegir los recursos

didácticos y las estrategias de enseñanza a fin de lograr aprendizajes significativos

y profundos en el alumnado.

Page 4: Actividad 3.5 equipo 3 fase 1

2

El uso de los recursos incorporados a las buenas prácticas de enseñanza, puede

tener un buen potencial para mejorar la comprensión de conceptos, para

desarrollar capacidades y habilidades. El diseñar un proyecto significa planear un

proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje los cuales

impliquen desde la selección del problema surgido en un contexto educativo

particular, su tratamiento hasta la presentación del informe. En otros términos,

corresponde a la realización de varias etapas interrelacionadas de concepción,

planeamiento, formulación de acciones, implementación y evaluación. Y su

objetivo es realizarlo en forma organizada y planificada previamente identificado

en su realidad educativa aprovechando para ello los recursos disponibles y por el

contexto en el que se aplique..

Objetivos organizacionales

Elevar la calidad de la educación que se imparte en la UAEH, con fundamento en

la observación del modelo educativo, que siga las líneas institucionales para

ubicar a los egresados en una posición de competencia profesional adecuada a

las necesidades previsibles, en los planos regional, nacional e internacional,

actualizando, perfeccionando y diversificando para ello su estructura educativa

curricular y extracurricular.

Misión

"Formar integralmente a los estudiantes con conocimientos de cultura general,

habilidades y valores, con una actitud crítica, creativa, emprendedora, solidaria,

tolerante y comprometida con la conservación del medio ambiente, que les permita

la solución de los problemas de la vida real, capacitándolos competitivamente para

acceder exitosamente a estudios de nivel superior y a su entorno social."

Visión

"El Bachillerato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es reconocido

por su calidad educativa y la alta aceptación de sus egresados en instituciones de

educación superior, nacionales e internacionales, que logran la vinculación con su

entorno social, propicia la movilidad nacional e internacional de estudiantes y

Page 5: Actividad 3.5 equipo 3 fase 1

3

profesores, sustentada en la acreditación de su programa educativo, la

actualización de sus programas de asignatura y la generación de ambientes de

aprendizaje, que trasciende a una formación para la vida de los estudiantes, con

profesores certificados en su disciplina y desempeño docente, apoyado por

procesos administrativos y académicos certificados."

Descripción del proyecto

La finalidad de crear este recurso consiste en adquirir habilidades para diseñar,

desarrollar, implementar y evaluar una situación de enseñanza-aprendizaje que

apliquen estrategias constructivistas y tecnología. Se crea para apoyar a la

asignatura de Informática I, enfocándose en la segunda unidad denominada

Sistemas Operativos, para que el alumno analice, identifique y conozca el software

comercial y el software libre creando un blog el cual contenga artículos

complementarios a los temas que se desarrollan en el temario creados por el

maestro para el reforzamiento y apoyo para obtener el aprendizaje significativo, a

su vez se realizarán actividades interactivas para que el alumno después de haber

obtenido y analizado el contenido programático resuelva las actividades y así

saber si se logró el objetivo de apoyo al aprendizaje autónomo de la propuesta de

tecnología educativa.

Recursos Requeridos

A) Tecnológicos

Actualmente los recursos tecnológicos son parte imprescindible para el docente

como apoyo didáctico porque se ha convertido en un aliado clave para la

realización de todo tipo de tareas, dentro de las diversas aplicaciones que tienen

los recursos tecnológicos se encuentran las NTIC y muchas son las ventajas que

estos recursos ofrecen dentro del ámbito docente por el hecho de que otorgan

dinamismo a la hora de implementar un recurso de tecnología educativa porque

facilitan enormemente el aprendizaje en los alumnos es por ello que para esta

propuesta los recursos tecnológicos requeridos son:

Computadora

Page 6: Actividad 3.5 equipo 3 fase 1

4

Blog

Materiales creados por el maestro

Actividades creadas por el maestro

B) Humanos

Los recursos humanos son la clave en una institución educativa porque el factor

humano en la educación es decisivo al aprender con el ejemplo, el tacto, la vista,

el oído, la empatía y la trasmisión de conocimientos en un entorno social, aspectos

que una máquina no ha podido realizar, es por ello que para la realización de esta

propuesta de tecnología educativa los factores humanos que intervienen son:

El alumno y

El maestro.

C) Financieros

Para la realización de un proyecto es importante la inversión en el sector educativo

para el progreso de la sociedad pero una de las ventajas que se tienen para

aplicar este proyecto es que dentro de la institución en donde se desarrollará se

cuenta con la infraestructura y el recurso tecnológico a su vez el blog se realiza en

un software libre que se encuentra en internet.

D) De gestión

La gestión escolar debe proporcionar las adecuadas asociaciones entre todos los

actores que cooperan en un centro educativo porque ocurre en todos los espacios

o áreas componentes de la materia porque pasa del diagnóstico, planeación,

ejecución, seguimiento y evaluación que se nutren entre sí y conducen a la

obtención de resultados es decir la gestión ocurre en donde se desarrolla el

proceso de enseñanza-aprendizaje y convivencia entre los diferentes actores

tomando en cuenta el perfil de egreso, los objetivos de la materia, las

competencias a desarrollar el plan de estudios y que concretan la planeación

curricular con las actividades pedagógicas, las evaluación, autoevaluaciones y

coevaluaciones y a su vez la transversalidad que pueda existir.

Page 7: Actividad 3.5 equipo 3 fase 1

5

La gestión educativa, toma en cuenta el cómo la organización escolar desarrolla

de manera sistemática e intencional los subprocesos institucionales que en sus

diversas dimensiones se implementan con el fin de alcanzar resultados de calidad

tales como la gestión pedagógica y académica que es eje esencial en el proceso

de formación de los estudiantes por lo que enfoca su acción en lograr que estos

aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño social,

profesional y personal es por ello que esta propuesta debe considerar la

organización de lo que se va a realizar asegurando su adecuación implementación

y mejoramiento constante de la actividad a realizar y así mismo el control y la

evaluación de la propuesta en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Abarcando:

La implementación congruente del currículo con el proyecto educativo.

Apoyo de los procesos de aprendizaje de los alumnos

El diseño de la oferta curricular. (Irazábal, 2009)

Justificación de recursos

Una de las formas de lograr los objetivos es usar la información, técnicas y

metodologías con la finalidad de obtener o ayudar a una calidad del sistema de

educación, lo cual implica establecer recursos de nivel tecnológico que en esta

época están a disposición del ser humano.

Destinando la ejecución de este proyecto para lograr: cristalizar el proceso

enseñanza-aprendizaje, disminuir los índices de rezago tecnológico, identificar las

opciones de uso de los diferentes sistemas operativos.

El proyecto pretende romper la dinámica “Tradicionalista” e involucrar al alumno

en un aprendizaje autónomo.

Bibliografía

Irazábal, A. L. (2009). Modelo de Gestión Educativa Estratégica. México: SEP

Programa de Escuelas de Calidad.