Actividad 4- Información en formato de video

2
Nombre: Planta de Separación, Clasificación y Tratamiento de RSU DEISA en San Juan - Argentina Duración: 6:36 Autor/es: DEISA Rafaela País de origen: Argentina Año de producción: 2012 http://www.youtube.com/watch?v=0RBQ6lbAung El video habla sobre un nuevo proyecto para mejorar la calidad tanto de las condiciones de trabajo del gremio como del medio ambiente en San Juan. Nos parece interesante este video porque plantea una solución al problema sobre la situación laboral y ambiental en San Juan un a provincia tan lejos y distinta a la nuestra. El video está compuesto a base de filmaciones realizadas en un basural, antes y después de la instalación de la Planta de Separación. El tono de voz del hombre es empleado seriamente. Principalmente está dirigido a los habitantes de la provincia de San Juan, pero también para toda la población argentina. El video ad3emas de tratar la situación ambiental del basural y los al rededores, también habla de las condiciones de trabajo en ese lugar y como se pueden mejorar. Nombre: SEPARACIÓN Y RECICLADO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Duración: 2:04 Autor/es: videoscididi País de origen: Argentina Año de producción: 2012 http://www.youtube.com/watch?v=LqLN_NbUh1c El video habla de la cantidad de residuos sólidos diarios reciclables en la provincia de Buenos Aires, y los divide en distintas categorías: papeles, plásticos, vidrio, etc. La cantidad de dinero que se pierde al no reciclar los residuos es enorme. El

Transcript of Actividad 4- Información en formato de video

Page 1: Actividad 4-   Información en formato de video

Nombre: Planta de Separación, Clasificación y Tratamiento de RSU DEISA en San Juan - Argentina

Duración: 6:36

Autor/es: DEISA Rafaela

País de origen: Argentina

Año de producción: 2012

http://www.youtube.com/watch?v=0RBQ6lbAung

El video habla sobre un nuevo proyecto para mejorar la calidad tanto de las condiciones de trabajo del gremio como del medio ambiente en San Juan. Nos parece interesante este video porque plantea una solución al problema sobre la situación laboral y ambiental en San Juan un a provincia tan lejos y distinta a la nuestra. El video está compuesto a base de filmaciones realizadas en un basural, antes y después de la instalación de la Planta de Separación. El tono de voz del hombre es empleado seriamente. Principalmente está dirigido a los habitantes de la provincia de San Juan, pero también para toda la población argentina. El video ad3emas de tratar la situación ambiental del basural y los al rededores, también habla de las condiciones de trabajo en ese lugar y como se pueden mejorar.

Nombre: SEPARACIÓN Y RECICLADO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Duración: 2:04

Autor/es: videoscididi

País de origen: Argentina

Año de producción: 2012

http://www.youtube.com/watch?v=LqLN_NbUh1c

El video habla de la cantidad de residuos sólidos diarios reciclables en la provincia de Buenos Aires, y los divide en distintas categorías: papeles, plásticos, vidrio, etc. La cantidad de dinero que se pierde al no reciclar los residuos es enorme. El video es sobre los residuos en la ciudad de Buenos Aires, por eso que lo elegimos. Está construido a base imágenes y diapositivas en las cuales está la información, el video no tiene un locutor. El mensaje está dirigido especialmente a la población de Buenos Aires interesada en la separación de residuos.

Nombre: ¿Qué hacemos con los residuos en Argentina?

Duración: 6:29

Autor/es: Banco Mundial LAC

País de origen: Argentina

Page 2: Actividad 4-   Información en formato de video

Año de producción: 2013

http://www.youtube.com/watch?v=HWyFJBSL_cQ

El video habla sobre los porcentajes de basura producida en las provincias de nuestro país. Elegimos el video ya que nos concientiza sobre la cantidad de residuos que no son reciclados pero si reciclables a nivel país. El video está construido a base de animaciones y gráficos. El tono empleado es serio pero agradable de oír. Este video está dirigido a toda la población argentina y a todo aquel que le interese el tema del video.