Actividad

6

Click here to load reader

Transcript of Actividad

Page 1: Actividad

Villegas Rodríguez Itzel Jaqueline 2-C

Ofimática Página 1

Las alteraciones en los ecosistemas por la operación de los

sistemas técnicos

Los sistemas técnicos para la fabricación de productos de madera, modifica los

ecosistemas de diversas maneras y pone en riesgo su equilibrio ya que la

extracción de los recursos permite la pérdida de la biodiversidad y provoca la

erosión del suelo. Los sistemas técnicos realizados por las fábricas generan

contaminantes durante su proceso de extracción y durante su fabricación.

Transformación de recursos naturales y afectación de los

ecosistemas

Residuos: Material que se origina de los procesos técnicos, el cual ya no es

utilizable pero puede ser reutilizado.

Desechos: Materiales resultantes de cualquier proceso productivo destinado al

desuso.

Tanto en los sistemas técnicos artesanales como en los industriales producen

gran cantidad de residuos y desechos.

La extracción contamina debido a los residuos y desechos.

Residuos Desechos

· Recortes de hojas de papel · Partes de computadoras · Cinta adhesiva · Bancas · Espiral de cuadernos Cartón

Lápices Goma Tinta de impresora Energía desperdiciada Marcadores C cartuchos

Page 2: Actividad

Villegas Rodríguez Itzel Jaqueline 2-C

Ofimática Página 2

Extracción, transformación y acumulación de desechos como

causas del deterioro ambiental

Los sistemas técnicos pueden provocar efectos nocivos como la contaminación

ambiental la cual genera acumulación de desechos derivados de la aceleración

obsoleta.

El papel de la técnica en la conservación y cuidado de la

naturaleza

Los sistemas técnicos provocan impactos negativos en la naturaleza, pero ha aumentado la cantidad y variedad de los recursos naturales que se extraen de los ecosistemas, los cuales modifican los sistemas de producción, preservar y conservar el entorno, disminuyendo el impacto negativo en los ecosistemas.

Page 3: Actividad

Villegas Rodríguez Itzel Jaqueline 2-C

Ofimática Página 3

Preservación y conservación de la naturaleza

Preservar: Acciones de protección. Conservar: Acciones para mantener el estado óptimo de las cosas ¿Qué pasaría si los desechos que se generan se quedaran dentro de la casa? ¿Qué tipo de problemas se tendrían? Acumulación de desprecios y provocaría daños a la salud. ¿Cómo funciona esta analogía aplicada al sistema del planeta Tierra? La extinción de la especie humana. ¿Qué acciones correctivas y preventivas podrían aplicarse para evitar los problemas por acumulación de desechos? Reciclado de productos. ¿Qué daños ambientales consideras que implican los procesos técnicos que se muestran? Uso de electricidad, deforestación de árboles y manejo de plásticos y radiación.

Page 4: Actividad

Villegas Rodríguez Itzel Jaqueline 2-C

Ofimática Página 4

¿Qué acciones preventivas podrían aplicarse para mitigar esos daños? Que se genere un planta de energía en la planta, reutilizar el aserrín para generar nueva madera y que se utilizan batas o cubre bocas lavables.

Precaución y cuidado de la naturaleza

El desarrollo sustentable, los beneficios sociales y ambientales como el cuidado del entorno, puede considerarse una base importante para lograr la

sustentabilidad al mismo tiempo en el que se cuida la vulnerabilidad de los desarrollos tecnológicos y técnicos.

Riesgos ambientales y el principio precautorio

Page 5: Actividad

Villegas Rodríguez Itzel Jaqueline 2-C

Ofimática Página 5

Tanto los riesgos ambientales, los principios precautorios, la preservación del ambiente y los estudios de impacto ambiental tienen un carácter predictivo, el cual se debe considerar cuando se vaya a realizar un proyecto, fabricar un objeto, o cualquier actividad que requiera de recursos naturales, materiales, maquinaria y herramientas.

Riegos para la Salud y Reglas de seguridad

Tanto en la industria como en los pequeños talleres donde se manejan productos químicos, herramientas o materiales existen condiciones que en muchas cosas son ignoradas. El termino seguridad implica la falta de riesgos. La seguridad se logra cuando individuos y comunidades tienen los medios necesarios para eliminar, mitigar o adaptarse a las amenazas en su entorno personal y ambiental.

Seguridad y protección ante riesgos de enfermedades, hambre, desempleo, crímenes, conflictos sociales, represión política, accidentes tóxicos, industrialización y daños ambientales

Seguridad humana ante el armamentismo, la confrontación militar y la violencia.

Seguridad ante desastres naturales.

La teoría de la

sociedad del riesgo

Procesos derivados de la interacción entre la sociedad y la naturaleza son parte importante para el análisis de riesgos, es importante comprender los

Page 6: Actividad

Villegas Rodríguez Itzel Jaqueline 2-C

Ofimática Página 6

problemas ambientales y sociales que dependen de ello. Pocas veces se toman en cuenta dichas interacciones como factores de riesgo por parte de las instituciones responsables de proteger a la población, y mucho menos por parte de las empresas y talleres que ocasionan el problema. El principio precautorio es la obligación de suspender o cancelar todas actividades que amenacen al ambiente, a menos que pruebas científicas rigurosas no las relacionen con su deterioro.