Actividad 6 Grupo 3 (1)

15

Click here to load reader

Transcript of Actividad 6 Grupo 3 (1)

Page 1: Actividad 6 Grupo 3 (1)

ACTIVIDAD 6.TRABAJO COLABORATIVO 1 DE CURSOPENSAMIENTO DE SISTEMAS

PRESENTADO POR:

ESNODIO MENA PADILLA

OSCAR FERNANDO SUAREZ

WILKIMS SMITH GARCIA GOMEZ

LEONARDO BASANTE HERRERA

PRESENTADO A:WILSON ALMANZA MANIGUA

TUTOR DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNADJULIO DE 2012

Page 2: Actividad 6 Grupo 3 (1)

CONTENIDO

INTRODUCCIONOBJETIVOS

1- MODELO CONCEPTUAL2- MODELO CATWOE3- EJEMPLO DE UNA SITUACION REAL4- CONCLUSIONES5- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Page 3: Actividad 6 Grupo 3 (1)

INTRODUCCION

Mediante el desarrollo de este primer trabajo podemos ir aumentando la visión en cuanto al amplio campo de aplicación de esta asignatura, mediante el análisis de la temática desarrollada por el modulo del curso.

Es claro que a lo largo de las dos últimas décadas los avances tecnológicos están provocando un cambio en el comportamiento social, avanzando hacia modelos de trabajo basados en grupos y organizaciones. Este cambio requiere de teorías que permitan describir sus características y de modelos conceptuales que se puedan integrar en el proceso de desarrollo de la ingeniería. La construcción de modelos conceptuales consiste en describir e interrelacionar una a una las actividades humanas. A continuación mediante un modelo conceptual se explicara de un manera más clara este concepto, también se desarrollara los elementos CATWOE con sus diferentes descripciones y por supuesto se utilizaran los verbos de acción mínimos necesarios presentes en las definiciones raíz que le dan origen al modelo a desarrollar.

Este trabajo colaborativo plasma la interpretación y aseguramiento del conocimiento que realiza el estudiante con respecto al curso a través de la lectura del contenido temático en el protocolo, plataforma y modulo, dicho aseguramiento se materializa en la elaboración y definición de conceptos, con lo cual como estudiantes adquirimos un marco de referencia que nos permite ubicarnos en el contexto apropiado para el estudio de la materia..

De esta forma nuestro proceso de formación seguirá avanzando en calidad y nos dará un mejor enfoque hacia las múltiples opciones de desarrollo en las cuales podemos incursionar.

Page 4: Actividad 6 Grupo 3 (1)

OBJETIVOS

Dar un vistazo general al contenido del modulo del curso

Comprender el protocolo del curso

Identificar y asimilar los objetivos del curso

Reconocer a cada uno de los integrantes del grupo de aprendizaje colaborativo y al tutor del curso.

Comprender los términos: modelo conceptual y modelo catwoe

Presentar un ejemplo una situación real y particular de nuestra Universidad

Page 5: Actividad 6 Grupo 3 (1)

1- MODELO CONCEPTUAL

Es una idea global sobre los individuos, los grupos, las situaciones y los

acontecimientos que interesan a una disciplina. Los modelos conceptuales se

construyen a partir de los conceptos que son palabras que describen imágenes

mentales de los fenómenos, y de las proposiciones que establecen las

relaciones entre los conceptos. Por tanto un modelo conceptual es un grupo de

conceptos y de juicios que lo integran dentro de una configuración.

Su Utilidad: es proporcionar una organización para pensar, observar e

interpretar lo que se ve. Ofrecen una orientación para identificar las

cuestiones más importantes de cada fenómeno y para dar soluciones a los

problemas que se presentan en la práctica. Además proporcionan un criterio

general para poder descubrir cuando un problema ha sido solucionado.

Un modelo conceptual es un sistema estructurado, compuesto de aquellas

actividades necesarias para realizar la definición raíz y su CATWOE.

Un subsistema operacional puede existir donde las actividades de supervisión y

del control se basan en las 5 es .

El proceso que modela consiste en identificar las actividades mínimas

necesarias para realizar el proceso de la transformación a la luz de las

definiciones de los elementos de CATWOE. El lenguaje usado para modelar

para describir las actividades se basa en verbos. Los modelos son sistemas

idealizados llamados Sistemas de Actividad Humana (HAS )

• Así, el proceso de modelo conceptual se basa en la contingencia lógica .

Construir una losa de entrepiso, por ejemplo, es contingente con haber

construido los muros, y esta relación de dependencia se demuestra ligando las

actividades con una flecha: de construido los muros a construir una losa de

entrepiso.

Page 6: Actividad 6 Grupo 3 (1)

2- CONCEPTO CATWOE

Es el elemento que nos da las herramientas para poder realizar los modelos conceptuales y se enfoca básicamente en:

Cliente: es quien recibe la transformación

Actores: quien realiza la transformación

Transformación: es cambiar de un estado a otro

Weltanschauung: es el punto de vista que tiene sentido la transformación

Owners: dueño del proceso, el cual puede detener la transformación si es necesarios

Entorno: ambiente o contexto donde se encuentra el sistema y que limita las transformaciones.

Este modelo se trata de una simple lista de verificación para el pensamiento. Al igual que muchas listas de control, puede ser sorprendentemente útil cuando se usa apropiadamente para estimular el pensamiento abierto.

Page 7: Actividad 6 Grupo 3 (1)

3- EJEMPLO DE UNA SITUACION REAL

Teniendo en Cuenta los Conceptos del Módulo de Pensamiento en Sistemas de Rodolfo Vasquez Bernal, a continuaniación se realizarán algunas consideraciones sobre el Sistema de la Red de Estudiantes de la Universidad Nacional a Distancia.

Teniendo en cuenta que “El Fundamento de Ideas se fundamenta sobre dos pares de Ideas Emergencia y Jerarquía,Comunicación Y Control.”1 Así como el artículo 5 del capítulo 2 que se refiere a los órganos de Gobierno y Dirección de la Red de Estudiantes y Representación ante los Organos de Gobierno y Dirección de la UNAD, se realiza un esquema sencillo de tipo Organigrama para la descripción y generación de un Modelo Conceptual.

Figura 1. Organigrama Jerárquico de la Red de Estudiantes de la UNAD.

Ahora bien, sobre las definiciones raíz para la generación de un modelo Conceptual, se recurre a el documento del Acuerdo 015 de Mayo del 2011, que Reglamenta y da origen a la Red de Estudiantes de la UNAD, de manera relativamente reciente. Aunque es de anotar, que los Estudiantes de la UNAD han esta organizados en esta institución desde el principio de la fundación de la misma

DEFINICION RAIZ

Para esta definición Raíz se toma como antecedente el ejemplo de la página 22 del libro Modulo de Pensamiento en Sistemas de Rodrigo Vasquez Bernal, identificando sobre el Texto, los componentes de la metodología CATWOE.

Page 8: Actividad 6 Grupo 3 (1)

La O UNAD sistema poseído que bajo las restricciones del medio siguientes:

E “Que la Universidad Nacional u a Distancia UNAD, se define como una organización sistémica, flexible y capaz de transformar sus prácticas y relaciones que vincula y articula sus diversos campos y componentes misionales, de gestión y operación, con el fin de responder de manera inteligente y proactiva a los retos del contexto interno y externo.

Qué el Estatuto Organizacional en su Artículo 2 define que la Universidad para garantizar el cumplimiento de su misión y políticas institucionales se regirá por Criterios de Actuación, que se desarrollan en Sistema Organizacional de la UNAD.

Que para garantizar su gobernabilidad, gestión, sostenibilidad, productividad académica, social, investigativa, política y cultural, la organización es un metasistema flexible, capaz de transformar sus prácticas y relaciones, que se rige por principios de actuación, siendo la reticularidad una de las más significativas prácticas sociales para que la gestión agregue valores de solidaridad, equidad, comunicación, trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje a los vínculos entre los integrantes de los diferentes estamentos que la constituyen con la institución. RESUELVE:2”

T Reglamentar las Interacciones de Apoyo y Consolidación del Estamento Estudiantil Red de Estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Por medio de las siguientes actividades principales:

Se determina que la Naturaleza de la Red de Estudiantes de la Universidad Nacional y a Distancia Actuará como un dispositivo organizacional de carácter abierto, autónomo y en construcción permanente que organiza a todos los estudiantes de la UNAD con matrícula vigente en los programas de grado y postgrado, bajo un conjunto de políticas, disposiciones y procedimientos que vinculen, armonicen y afiancen las actuaciones del estamento estudiantil de conformidad con las políticas institucionales.

La transformación la Llevan a cabo estos A Actores que son los Organos de Gobierno y Dirección de la UNAD.

a) Comité de Dirección Nacional.b) Comité de Dirección Zonal.c) Comité de Dirección de Centro.

Y afecta a los siguientes C beneficiarios:

El Estamento Estudiantil en general de la UNAD, estos son los estudiantes de Pregrado y Postgrado de la Universidad Nacional a Distancia.

Page 9: Actividad 6 Grupo 3 (1)

WLa imagen del Mundo que hace a esta tranformación significativa incluye al menos los siguientes elementos:

Como Objetivos:

a) Dinamizar las relaciones de solidaridad, colaborativas, comunitarias, de econocimiento y aprendizaje para el fortalecimeinto del estamento estudiantil.

b) Estimular la conformación y sostenibilidad de redes que fomenten y consoliden el sentido de petenencia e identidad de los estudiantes para con la Organización.

c) Contribuir a la formulación de políticas relacionadas con el mejoramiento de la calidad de servicios que ofrece la institución

Como Principios:

a)Respeto

b)Solidaridad

c)Honestidad

d)Transpariencia

e)Tolerancia

f)Compromiso

g)Responsabilidad

h)Disciplina

Page 10: Actividad 6 Grupo 3 (1)

DIAGRAMA DE MODELO CONCEPTUAL SOBRE LA RED DE ESTUDIANTES DE LA UNAD

Para el Modelaje Conceptual en Sistemas, normalmente se utilizan diagramas, en este caso un diagrama general con el objetivo de represetar el Modelo Conceptual de la Red de Estudiantes de la UNAD.

En este diagrama se quiere destacar sobre todo en las Transformaciones, que aparecen como las relaciones entre los elementos del sistema de Red de Estudiantes de la Universidad Nacional a Distancia UNAD. Estas transformaciones del modelo CATWOE están definidas como los procesos que describen el trabajo real realizado por el sistema.

Page 11: Actividad 6 Grupo 3 (1)

4- CONCLUSIONES

Se realizo un recorrido por la temática y contenido del curso, analizando la estructura del modulo y reflexionando sobre la aplicación de la temática.

Se realizo reconocimiento de cada uno de los integrantes del equipo colaborativo, con los cuales voy a interactuar a través del semestre, así como también del tutor del curso.

Se analizaron de manera individual y colectiva los conceptos del modelo conceptual y el modelo Catwoe.

Page 12: Actividad 6 Grupo 3 (1)

5- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

VASQUEZ VERNAL, ROGELIO. Modulo del curso Pensamiento de sistemas. Unad. Bogota, 2005.