Actividad 7 (ángela, laura, sara)

3
MINIQUEST SOBRE LA EVOLUCIÓN 1. ¿Cómo se ha denominado este mecanismo de selección natural? a. Melanismo industrial (un proceso observado en muchas especies de lepidópteros de zonas urbanas por el que las alas adquieren una tonalidad oscura). 2. ¿Qué hace durante el día la mariposa del abedul? a. Durante el día descansa en las ramas o troncos de los árboles cubiertos de líquenes de color grisáceo. 3. ¿De qué color eran la mayoría de las mariposas del abedul a finales del siglo XlX? a. De color oscuro (melánicas), que fueron denominados por los coleccionistas como "carbonarias".

Transcript of Actividad 7 (ángela, laura, sara)

Page 1: Actividad 7 (ángela, laura, sara)

MINIQUEST SOBRE LA EVOLUCIÓN

1. ¿Cómo se ha denominado este mecanismo de selección natural?

a. Melanismo industrial (un proceso observado en muchas especies de lepidópteros de zonas urbanas por el que las alas adquieren una tonalidad oscura).

2. ¿Qué hace durante el día la mariposa del abedul?

a. Durante el día descansa en las ramas o troncos de los árboles cubiertos de líquenes de color grisáceo.

3. ¿De qué color eran la mayoría de las mariposas del abedul a finales del siglo XlX?

a. De color oscuro (melánicas), que fueron denominados por los coleccionistas como "carbonarias".

Page 2: Actividad 7 (ángela, laura, sara)

4. ¿Qué les había ocurrido a las mariposas de color blanco o de la forma típica?

a. El aumento de la contaminación en los centros industriales ingleses provocó un cambio: el oscurecimiento de la corteza de los abedules: ahora eran las mariposas normales, las claras, las que destacaban sobre el fondo y eran devoradas.

5. ¿Por qué habían prosperado las mariposas negras?

a. Al llegar la industria que vertía humo al ambiente los abedules se oscurecieron y las mariposas blancas eran muy fáciles de reconocer por sus depredadores mientras que las oscuras no, por ello las oscuras se perpetuaron más y las blancas disminuyeron, con esto se prueba la teoría de la selección, es decir, no se adaptan a lo que hay sino que solo sobreviven las especies que están mejor adaptadas al medio en el que viven.

6. ¿Qué papel había desarrollado la variabilidad genética en la conservación de esta mariposa?

a. Al principio cuando los abedules tenían un color blanquecino las mariposas blancas sobrevivían mientras que las oscuras al no poder esconderse eran devoradas y por lo tanto no vivían lo suficiente para reproducirse y perpetuar los genes oscuros, por lo tanto el número de estas mariposas descendió mucho. Al llegar la industria que vertía humo al ambiente los abedules se oscurecieron y las mariposas blancas eran muy fáciles de reconocer por sus depredadores mientras que las oscuras no, por ello las oscuras se perpetuaron más y las blancas disminuyeron, con esto se prueba la teoría de la selección, es decir, no se adaptan a lo que hay sino que solo sobreviven las especies que están mejor adaptadas al medio en el que viven.

La existencia de diferentes tipos dentro de la misma especie, garantizan su perpetuidad.

7. ¿Cómo había variado el ambiente en la zona desde principios de siglo a finales del siglo XlX?

a. Las toneladas de hollín y contaminación habían aumentado en gran medida.

Page 3: Actividad 7 (ángela, laura, sara)

8. Explica esta frase. “No son los individuos los que se adaptan al medio; la mariposa negra siempre será negra y la blanca siempre será blanca”.

a. Los individuos no pueden elegir su adaptación, es el medio ambiente el que selecciona al que está preparado, el cual prospera.

9. En la actualidad los procesos de contaminación en Inglaterra, debido a la paralización de la industria, han disminuido. Los abedules presentan su característico color blanco ¿De qué color serán en el futuro las poblaciones de la mariposa del abedul?

a. Serán blancas para que no destaquen sobre el fondo y no sean devoradas.