Actividad complementaria

7
Jiménez de la Torre, Marta 2ºb, educación primaria Gestión e innovación de contextos educativos Actividad complemen taria

Transcript of Actividad complementaria

Page 1: Actividad complementaria

Jiménez de la Torre, Marta

2ºb, educación primaria

Gestión e innovación de contextos educativos

Actividad complemen

taria

Page 2: Actividad complementaria

1) Introducción.Con esta actividad vamos a reforzar el tema de descomposición numérica en un aula de 1º de primaria.Disponemos de 22 alumnos, de 6 a 7 años.Lo que intentamos es repasar la descomposición de una forma más lúdica y reforzar este aprendizaje.Nuestro objetivo es que aparte de que nuestros alumnos aprendan a descomponer números es que puedan fomentar la capacidad del trabajo individual y en grupo, y refuercen valores como el compañerismo o la constancia. Esta actividad la vamos a adaptar a nuestra aula, ya que nuestros alumnos son de primero de primaria y están introduciéndose en las matemáticas.

2) Diseño de la actividad.Esta actividad la vamos a realizar un 4 de Noviembre, ya que matemáticas se dan este día, y aprovechando que el miércoles anterior enseñamos la descomposición de números en la misma asignatura.Participarán los 22 alumnos de nuestra aula, ya que al haber solo una línea hemos adaptado la actividad a un ejercicio simple, de fácil ejecución y que se adapte al tiempo de clase.La actividad se realizará en el colegio “San Lucas y María” en el casco histórico de Toledo y se llevará a cabo en el propio aula de clase.

3) Desarrollo de la actividad.

Descomposición numéricaEspacio: aula clase Tiempo: 45 minutos, el 4 de

Noviembreobjetivos - Aprender a descomponer números enteros

- Conocer el valor de cantidad- Manipulación de materiales cotidianos- Introducción a fraccionar números- Aprender el valor de trabajar

individualmente y en equipo- Inculcar la importancia de aprender jugando- Contacto con las matemáticas fuera del

concepto teórico

Page 3: Actividad complementaria

Desarrollo Para esta actividad vamos a colocar a nuestros alumnos en grupos de cuatro o 5. Para ello unimos las mesas para formen cuadrados. Cinco mesas, dos de cinco alumnos y tres de cuatro alumnos. Repartimos a los alumnos de forma homogénea, de forma que al menos a dos de ellos se les den bien las matemáticas y otro sepa trabajar en equipo, para que puedan compenetrarse y ayudar a los compañeros que lo necesitan de su mesa.El juego consiste en repartir a cada alumnos una casita dividida en dos. Esta casita estará dibujada en un folio que haremos nosotros mimos (incluida en el anexo). En el tejado escribiremos un número que deben descomponer y repartiremos palillos de dientes, varios a cada mesa.La actividad consiste en poner palillos a un lado y al otro de la casita (en cada una de las mitades) de la forma que quieran, de manera que sumen el número del tejado.Primero deben de hacerlo entre todos ayudándose par comprobar que han entendido la explicación, y después de forma individual, de todas las formas que sea posible descomponerlo.Para ello pegaran esos palillos con pegamento en cada mitad.Aunque luego lo trabajen de forma individual se pueden ayudar entre ellos, ya que el objetivo final es que alguna de las cinco mesas acabe antes. Y se vuelve a poner un número.

presupuesto 3 cajas de palillos de 100 – 4´50 eurosImprimir las casitas – 0´03 céntimos x 22 copias= 0´66 céntimosContamos con que hay al menos un pegamento por mesa que traen los alumnos desde principio de curso.

Observaciones Descompondremos números por debajo del 15, ya que estamos iniciándolos en la descomposición.

4) Tabla de objetivos, contenidos y competencias por materias trabajadas en la elaboración de la actividad complementaria.

Objetivos Contenidos Competencias clave

Matemáticas Bloque 2. NúmerosLeer, escribir, comparar y ordenar,utilizando

Bloque 2. Números NumeraciónComparación y ordenación de

Competencia para aprender a aprender (al enseñar a sus compañeros de grupo y colaborar con ellos

Page 4: Actividad complementaria

razonamientos.

Conocer, utilizar y automatizar algoritmosestándar de suma, resta, multiplicación y división con distintos tipos de números encontextos de resolución de problemas.

númerosnaturales.

Operaciones.Composición y descomposición denúmeros de forma aditiva.

Estrategias de cálculo mental

en la actividad)

Competencia matemática y básicas en ciencia y tecnología (al trabajar el área de matemáticas mediante una actividad)

5) Atención a la diversidad

Contamos con que uno de nuestros alumnos padece una discapacidad visual. Por ello hemos introducido los palillos en vez de escribir la descomposición, de esta forma puede trabajar mediante el tacto.De la misma manera su casita la hemos realizado repasando las líneas con punzón, para que pueda tocar los límites. El número que colocamos en el tejado lo haremos aparte con papel, recortando el número para que pueda ser palpado por el alumno.En caso de tener algún otro alumno con alguna dificultad o discapacidad podemos adaptar esta actividad de cualquier forma, ya que es sencilla, y al trabajarla en grupos los propios alumnos se ayudarían en su elaboración.

6) Evaluación de la actividad.Para la evaluación de esta actividad vamos a puntuar tres puntos importantes. Siendo el 1 la nota mínima, en la cual no ha alcanzado los objetivos propuestos. El 5 en el cual ha llegado a alcanzar aquello que se esperaba, y 10 en el cual ha completado con éxito y por encima de lo esperado los objetivos propuestos.Esta tabla se llevará a cabo de forma individual para cada alumno, y así podemos valorar de forma propia a cada niño y sus necesidades.En cada una de las tres pautas a evaluar escribiremos la nota que puntúa como se ha desarrollado en ese ámbito y hemos dejado espacio para hacer alguna valoración necesaria.Esta tabla será sumatoria a los estándares evaluables de la unidad trabajada en matemáticas.

Evaluación de la actividadPuntuación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Ha adquirido la práctica de

Page 5: Actividad complementaria

descomposición numérica.Ha trabajado correctamente de forma individual.Ha ayudado a sus compañeros en la elaboración de la actividad.

7) Anexo

Page 6: Actividad complementaria

En el tejado, dentro del círculo escribiríamos el número a descomponer, por ejemplo el 8. Dentro de cada rectángulo pegamos el número de palillos de todas las formas posibles.

Cada fila es una descomposición del número, podemos ver el ejemplo en la casita.