Actividad de apoyo química

12

Transcript of Actividad de apoyo química

Page 1: Actividad de apoyo química
Page 2: Actividad de apoyo química

Ya que durante el periodo no se dio un adecuado aprendizaje en el área, se plantea este plan de recuperación en el que se lleva a cabo la separación de mezclas, ejercicios de nomenclatura química y la clasificación de materiales de acuerdo a sus propiedades físicas y químicas, esto se hace con el fin de comprender temas vistos durante todo el periodo.

Page 3: Actividad de apoyo química
Page 4: Actividad de apoyo química

MATERIALES

PROPIEDADES

FISICAS QUIMICAS

Estado Flexible Liso Brillo Color Densidad Reactividad Oxidación Corrosión

1 Agua Líquido No No Si Transparente Media Baja 0 Resistente

2 Vidrio Líquido No Si Si Transparente Alta Baja Baja No resiste

3 Oro Sólido No Si Si Dorado Alta Alta (+3,+1) Resistente

4 Azufre Gaseoso No No Si Amarillento Baja Alta (-2, +2, +4 y +6) Resistente

5 Hierro Sólido No No Si Blanco Alta Alta (+3) No resiste

6 Madera Sólido No No No Café Alta Baja No resiste

7 Aluminio Sólido Si No Si Grisáceo Alta Alta (+3) Resistente

8 Algodón Sólido Si Si No Blanco Alta Baja 0 No resiste

9 Tela Sólido Si Si No Varios Baja Baja No resiste

10 Piedra Sólido No Si No Varios Alta Baja 0 No resiste

Page 5: Actividad de apoyo química

Realiza talleres en los cuales se resuelven ejercicios acerca la concentración química de las soluciones. Puede hacer uso de los siguientes enlaces:

http://todoesquimica.bligoo.cl/ejercicios-resueltos-disoluciones

http://www.iesalandalus.com/fis_qui/fq3eso/Disoluciones_problemas_3eso.pdf

http://vecinadelpicasso.wordpress.com/2011/02/25/ejercicios-sobre-concentraciones-de-las-disoluciones/

Videos: http://www.youtube.com/watch?v=-Aww984XUm8

Page 6: Actividad de apoyo química

Experimento, separación de mezclas.

El experimento que realicé, fue de una

separación de una mezcla heterogénea,

de un líquido con un sólido. Y el método

utilizado fue la filtración.

Page 7: Actividad de apoyo química

Principalmente, los elementos que fueron

utilizados para el experimento, fueron

agua y arroz.

Luego en un recipiente, se agregaron los

dos ingredientes y se revolvieron.

Page 8: Actividad de apoyo química

Después se utilizo un colador.

Y se echo la mezcla por entre

El colador, se apreció como

El liquido (el agua)pasó y el sólido (el arroz)

se retuvo en el colador.

Page 9: Actividad de apoyo química

El experimento anterior se hizo por el método de filtración, que se define como “Un el método que se usa para separar un sólido insoluble de un líquido. El estado de subdivisión del sólido es tal que lo obliga a quedar retenido en un medio poroso o filtro por el cual se hace pasar la mezcla”. “El procedimiento de filtración consiste en retener partículas sólidas por medio de una barrera, la cual puede consistir de mallas, fibras, material poroso o un relleno sólido”

Page 10: Actividad de apoyo química

Normatividad de trabajo en el laboratorio

institucional.

Page 11: Actividad de apoyo química

Por medio de este plan de recuperación pude comprender mas acerca de las propiedades físicas y químicas de la materia.

Pude conocer acerca de diferentes métodos de separación de mezclas y profundizar el método de filtración.

Concientizarme acerca de las normas que deben llevarse a cabo en el laboratorio.

En general, mude profundizar temas aprendidos en el tercer periodo que durante este no comprendí muy bien.

Page 12: Actividad de apoyo química

Imagen del folleto: http://2.bp.blogspot.com/_FndiEJTq_LI/TNtLCFsxg5I/AAAAAAAAADA/g1rngIIw19o/s1600/Laboratorio+escolar.jpg

Investigaciones normas del laboratorio

http://www.monografias.com/trabajos34/instrumental-laboratorio/instrumental-laboratorio.shtml

http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/normas.html

http://docencia.izt.uam.mx/docencia/alva/bqreglas.html

Investigaciones: filtración

http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/prof/bloque_ii/metodos_separacion.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todos_de_separaci%C3%B3n_de_fases#Filtraci.C3.B3n