Actividad de aprendizaje

6
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA Tema: sistemas de comunicación y Medios de Transmisión Tiempo: Se realizarán 3 sesiones, cada una de 60 minutos (una cada semana), este tiempo puede variar, dependiendo de la profundidad que el docente le quiera dar a las actividades propuestas. Justificación Las sesiones a realizar en esta transposición van encaminadas a despertar la curiosidad de los alumnos hacia los medios de transmisión, ofreciéndoles los conocimientos necesarios para que los puedan identificar en su entorno, caracterizando su funcionalidad y usabilidad. Objetivo General: Lograr que los estudiantes identifiquen y describan las características de los medios de transmisión y la relacionen con su entorno, a partir de la información que se muestra en cada actividad. Contenidos: Para el desarrollo de las sesiones se tendrán en cuenta las siguientes temáticas: 1. Los conceptos básicos de los Sistemas de Comunicación y su relación con el entorno 2. Los Componentes de los sistemas de comunicación (Emisor, mensaje, canal o medio y receptor) y sus relaciones con algunos medios de comunicación. 3. Los medios de transmisión y su identificación.

Transcript of Actividad de aprendizaje

Page 1: Actividad de aprendizaje

TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA

Tema: sistemas de comunicación y Medios de Transmisión Tiempo: Se realizarán 3 sesiones, cada una de 60 minutos (una cada semana), este tiempo puede variar, dependiendo de la profundidad que el docente le quiera dar a las actividades propuestas. Justificación Las sesiones a realizar en esta transposición van encaminadas a despertar la curiosidad de los alumnos hacia los medios de transmisión, ofreciéndoles los conocimientos necesarios para que los puedan identificar en su entorno, caracterizando su funcionalidad y usabilidad. Objetivo General: Lograr que los estudiantes identifiquen y describan las características de los medios de transmisión y la relacionen con su entorno, a partir de la información que se muestra en cada actividad. Contenidos: Para el desarrollo de las sesiones se tendrán en cuenta las siguientes temáticas:

1. Los conceptos básicos de los Sistemas de Comunicación y su relación con el entorno

2. Los Componentes de los sistemas de comunicación (Emisor, mensaje, canal o medio y receptor) y sus relaciones con algunos medios de comunicación.

3. Los medios de transmisión y su identificación.

Page 2: Actividad de aprendizaje

SESION 1

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Utilizar los medios de comunicación como herramienta de aprendizaje para identificar los elementos que componen un sistema de comunicación.

Reconocer entre las diferentes aplicaciones de los sistemas de comunicación (Televisor, Fax, etc.)los elementos que las componen (emisor, receptor, mensaje y medio).

Activación cognitiva: Al iniciar la sesión se realizara una indagación sobre los conceptos previos del tema a desarrollar. Las preguntas son: ¿Que es la comunicación? ¿Que elementos son necesarios en una comunicación?, Cuales la afectan?. Explicación de la temática: Teniendo en cuenta los resultados de la indagación se puede iniciar la explicación colocando como ejemplo los medios de comunicación (televisión, radio, telefonía, internet, etc). Donde se identifica quien emite una señal, quien la recibe, cual es el mensaje y por que medio se transmite; además de identificar por que se ve distorsionada la imagen, o se escucha entre cortado para reconocer los factores que alteran la comunicación como son el ruido y la interferencia haciendo la diferenciación de los dos. Aseguramiento del aprendizaje: para reforzar la anterior explicación se llevarán los alumnos al patio, con el fin de realizar un ejercicio, que consiste en formar grupos de dos personas, donde uno es el emisor y el otro el receptor, el medio de transmisión serán unos tubos, vasos con cuerdas de diferentes longitudes (otros medios que se pueden utilizar son los colores, o las señas). Se pretende con este ejercicio que los estudiantes identifiquen los elementos que componen su comunicación incluyendo los que la afectan, esto con el fin de reconocer emisor, receptor, medio por el que se transmite (canal) y el mensaje. Verificación: se pide a los estudiantes que observen en sus casas y enumeren que tipos de sistemas de comunicación utilizan e identifiquen cual es el emisor, receptor, medio, mensaje y además expliquen que factores pueden alterar el proceso comunicativo.

Page 3: Actividad de aprendizaje

SESION 2

CLASIFICACIÓN DE TIPOS DE MEDIOS DE TRANSMISIÓN

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Utilizar los entornos del estudiante para diferenciar los medios de transmisión. Activación cognitiva: Primero se hará una anamnesis de la sesión anterior con el fin de crear en los estudiantes un aprendizaje significativo, se socializara las conclusiones que se generaron en el desarrollo de la actividad y del trabajo propuesto para la verificación de la anterior sesión, la finalidad es aclarar dudas y fortalecer los conceptos de acuerdo a sus experiencias.

Explicación de la temática: Los medios de transmisión se dividen en guiados1 y no guiados2, para la explicación de un medio guiado se realizara un juego (Teléfono Roto) donde se creara un sistema de comunicación, conformado por los estudiantes, uno de ellos será el emisor, otro será el receptor y los restantes serán el medio de transmisión, el mensaje del emisor debe pasar por todos los estudiantes que son el medio, y este se dirá en secreto hasta el receptor. Después deben formar cuatro grupos separados en cuatro esquinas opuestas de la cancha de baloncesto del colegio (si no hay será en un parque o en el aula de clase) a una gran distancia y se deben comunicar a gritos cada grupo al tiempo. La idea de esta actividad es comprender en primera instancia por que es importante guiar una comunicación para que solo llegue del emisor al receptor y no a terceros, cuando alguien se equivoque, se explica que los medios de transmisión generan pérdidas o modificaciones en los mensajes. En segunda instancia se pretende explicar un medio no guiado donde se planteara que los estudiantes se comuniquen al tiempo para comprender que una comunicación sin guía, ni orden en la misma produce interferencias y que por tal razón se deben usar diferentes formas o protocolos de comunicación. Unos se pueden comunicar por voz y otros por señas, por colores y otros por medio de los reflejos de un espejo. Verificación: Se les planteara a los estudiantes, realicen la siguiente actividad, donde se evidenciara si las actividades que se realizaron cumplieron con los objetivos planteados.

Anexo 1 1 Son aquellos que transportan o conducen las ondas(información por un camino físico.

2 son aquellos que hacen que las señales se propaguen libremente a través de un medio.

Page 4: Actividad de aprendizaje

1. Defina medios de transmisión alámbricos e inalámbricos

2. De cinco ejemplos de medios de transmisión alámbricos

3. Solucione la siguiente sopa de letras en esta se encuentran 9 palabras tienes que

identificar cuales pertenecen a un sistema de comunicación y cuales a medios de transmisión.

C R E C E P T O R G H J

R U S D D F P C V U B J

C O M U N I C A C I O N

X T Y U R I R L Ñ A K L

I F G M N B B V D D W S

Ñ S L E D G R H M O D S

L F Y T U I E M I S O R

X C S D T Y G O I K L Ñ

A I R E X Z Z C V F R H

I N F O R M A C I O N N

N O G U I A D O S Y F G

M E N S A J E L Ñ K I D

Page 5: Actividad de aprendizaje

SESION 3

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ALAMBRICAS.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Conocer e identificar las características del cable coaxial y par trenzado. Activación cognitiva: Para el desarrollo de esta actividad se les entregara a los estudiantes tres muestras de tipos de líneas alambricas, la idea primero es que observen las muestras sin que el docente diga las características y aplicación de la líneas, luego se harán tres grupos, cada uno tomara un tipo de muestra, y un medio de comunicación los que escogieron cable coaxial tomaran la televisión , los que tiene par trenzado tomaran la telefonía y los que tienen fibra óptica la internet, primero se les pedirá que socialicen entre ellos las características físicas que tenga el cable, es decir que ellos lo puedan abrir y mirar que tienen por dentro, además se les preguntara a los estudiantes de que manera se puede relacionar el cable con el medio de comunicación indicado. Explicación de la temática: El anterior ejercicio se hace para contextualizar al estudiante, para dar inicio a la explicación de los medios de transmisión, el docente le dirá a los alumnos que tipo de cable tiene cada grupo si es coaxial par trenzado o fibra óptica, luego se socializara las características y diferencias de los dos primeras líneas coaxial y par trenzado, para que el estudiante identifique cual es el conductor, el aislante y la cubierta externa de estos. Para explicar las características de la fibra óptica se le hará la explicación de la siguiente forma, se utilizara un bola que rebote con facilidad por ejemplo una “pelota loca” esta simulara el haz de luz que pasa por la fibra, la idea es que la pelota rebote en una estructura cerrada (cilindro), la finalidad de este ejercicio es que los estudiante identifiquen que el haz de luz ( la pelota) necesita un recubrimiento (característica física) para que la información pueda ser guiada y no se pierda. Aseguramiento del aprendizaje: Luego de hacer la explicación anterior, los estudiantes deben localizar las líneas de transmisión alambricos dentro de los componentes de un sistema de comunicación (Medio), además dependiendo las características de la línea se puede aplicar a diferentes medios de comunicación, por ejemplo para la televisión se utiliza el cable coaxial , para la Internet y telefonía se utiliza el par trenzado y la fibra óptica tiene múltiples aplicaciones tanto en la televisión, telefonía e internet y se puede utilizar también como decorativo.

Page 6: Actividad de aprendizaje

La finalidad de esta transposición es que el estudiante identifique los elementos de una comunicación como son el emisor, receptor, medio y mensaje incluyendo los que la afectan como son el ruido y la interferencia; teniendo en cuenta la diferencia entre las dos. Además de reconocer los medios guiados y no guiados (o alambricos o inalámbricos) enfocándose en los tipos de líneas de transmisión guiadas como son la fibra óptica, cable coaxial y par trenzado, comprendiendo sus características para diferenciarlas y reconocer sus aplicaciones.