Actividad de Plan Lector Sobre La Obra Libre

2
ACTIVIDAD DE PLAN LECTOR SOBRE LA OBRA LIBRE Bitácora de lectura Estimados estudiantes este bimestre toca leer la obra libre, que ustedes eligieron. La evaluación de la obra va a ser a través de la presentación de la bitácora. Empecemos por definir qué es una bitácora. Armario de embarcaciones, que en la antigüedad, solía incluir un cuaderno (el cuaderno de bitácora ) donde los navegantes relataban el desarrollo de sus viajes para dejar constancia de todo lo acontecido en el mismo y la forma en la que habían podido resolver los problemas. Este cuaderno se guardaba en la bitácora, era protegido de las tormentas y los avatares climáticos porque servía como libro de consulta ante las vicisitudes del viaje. Una bitácora es, en la actualidad, un cuaderno o publicación que permite llevar un registro escrito de diversas acciones. Su organización es cronológica , lo que facilita la revisión de los contenidos anotados. Los científicos suelen desarrollar bitácoras durante sus investigaciones para explicar el proceso y compartir sus experiencias con otros especialistas. http://definicion.de/bitacora/#ixzz31jjLEMKc Indicaciones para desarrollar la bitácora. Elige el cuaderno en el cual registrarás la lectura que realices. Puede ser reciclado, pero debes diseñarlo acorde al tipo de obra que lees. (Ejemplo si leyera Robinson Crusoe dibujaría una isla en la tapa, pegaría al personaje, título grande, y utilizaría los colores del mar y la vegetación, etc.) En la primera página tus datos personales. Segunda página la vida del autor. En las siguientes páginas anotarás lo siguiente: (fecha, tiempo de lectura, resumen de lo leído, comentario de lo leído, sensaciones y emociones experimentadas) Fecha:

description

Leectura

Transcript of Actividad de Plan Lector Sobre La Obra Libre

Page 1: Actividad de Plan Lector Sobre La Obra Libre

ACTIVIDAD DE PLAN LECTOR SOBRE LA OBRA LIBRE

Bitácora de lecturaEstimados estudiantes este bimestre toca leer la obra libre, que ustedes eligieron.La evaluación de la obra va a ser a través de la presentación de la bitácora.

Empecemos por definir qué es una bitácora.

Armario de embarcaciones, que en la antigüedad, solía incluir un cuaderno (el cuaderno de bitácora) donde los navegantes relataban el desarrollo de sus viajes para dejar constancia de todo lo acontecido en el mismo y la forma en la que habían podido resolver los problemas. Este cuaderno se guardaba en la bitácora, era protegido de las tormentas y los avatares climáticos porque servía como libro de consulta ante las vicisitudes del viaje.

Una bitácora es, en la actualidad, un cuaderno o publicación que permite llevar un registro escrito de diversas acciones. Su organización es cronológica, lo que facilita la revisión de los contenidos anotados. Los científicos suelen desarrollar bitácoras durante sus investigaciones para explicar el proceso y compartir sus experiencias con otros especialistas.  http://definicion.de/bitacora/#ixzz31jjLEMKc

Indicaciones para desarrollar la bitácora. Elige el cuaderno en el cual registrarás la lectura que realices. Puede ser reciclado, pero

debes diseñarlo acorde al tipo de obra que lees. (Ejemplo si leyera Robinson Crusoe dibujaría una isla en la tapa, pegaría al personaje, título grande, y utilizaría los colores del mar y la vegetación, etc.)

En la primera página tus datos personales. Segunda página la vida del autor. En las siguientes páginas anotarás lo siguiente: (fecha, tiempo de lectura, resumen de lo

leído, comentario de lo leído, sensaciones y emociones experimentadas)

Fecha:

Tiempo de lectura:

Resumen:

Comentario:

Experiencia personal:

Page 2: Actividad de Plan Lector Sobre La Obra Libre

Puedes agregar otros puntos (frases, imágenes, imágenes…) pero los mencionados en el punto son imprescindibles para tener control de la lectura que has hecho.

Una vez terminada la obra escribes un comentario general. Los espacios pueden ir de 1 a 4 páginas por fecha. Se presentarán avances de la lectura en la hora de clase, los cuales se sellarán. Realizas el acabado del cuaderno y lo presentas en la fecha indicada en el cronograma. Se evaluará: Contenido, calidad de los comentarios, diseño, estructura y puntualidad en la

presentación.

¡Recuerda que tu creatividad e imaginación son impresionantes!

Aquí algunos