Actividad de Reconocimiento

5
CULTURA POLITICA PRESENTADO A: PRESENTADO POR: YEIZON FABIAN DURANGO ERAZO COD 80807002

description

algebra

Transcript of Actividad de Reconocimiento

La palabra democracia significa 'gobierno del pueblo"

CULTURA POLITICA

PRESENTADO A:

PRESENTADO POR:

YEIZON FABIAN DURANGO ERAZO

COD 80807002

GRUPO 90007 232UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

BOGOTA 2010

DEMOCRACIA

La palabra democracia significa 'gobierno del pueblo". Una democracia es un sistema en el cual el pueblo puede cambiar sus gobernantes de una manera pacfica y al gobierno se le concede el derecho a gobernar porque as lo quiere el pueblo.

Es muy importante entender que la forma como se transmita la educacin para la democracia influir directamente sobre el entendimiento que tenga la gente de dicho concepto. La enseanza debe hacerse de manera democrtica valorando la interaccin, la participacin y las contribuciones individuales para debatir y descubrir su significado.

Hay informacin bsica que ofrece buenos fundamentos para desarrollar una comprensin y apreciacin de la democracia.

Se cree que una real democracia debe estar conformada por un pueblo totalmente formado polticamente. Nos referimos a un pueblo de un nivel cultural tal que mantenga una participacin activa en la configuracin de la sociedad.

Desde mi perspectiva esto no significa que no valoremos los avances producidos desde antes hasta hoy. Para nosotros se ha avanzado desde aquel sistema de gobierno, pero es necesario reconocer que el sistema en que vivimos hoy no es el ideal. Es decir, estamos en una etapa de transicin hacia una verdadera democracia.

Esta no es una opinin nuestra hecha al azar, sino que se fundamenta en ciertos o determinados factores de nuestra vida socio-poltica-econmica.

Las prximas elecciones a realizarse en Colombia son las elecciones Legislativas y del Parlamento Andino a llevarse a cabo el 14 de Marzo, y luego las elecciones Presidenciales el 30 de mayo del 2010. Ambas elecciones se realizarn bajo la direccin de ambos organismos electorales, la Registradura Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral.

La justicia, que es un pilar para la democracia, en este pas esta desbastada. Hoy nos encontramos ante una rama absolutamente dependiente de los otros dos poderes, as como del poder econmico Libertad

Nos presenta una revisin histrica y terica desde la aparente contraposicin entre ambos conceptos y la manera en que han ido desarrollndose los mecanismos de organizacin de la sociedad y del poder, por una parte, y los derechos individuales y colectivos, por la otra, hasta llegar a la concepcin del ciudadano como quien ejerce la soberana del pueblo, en la cual libertad y democracia encuentran una primera sntesis. Incorpora una valoracin tica, que considera importante para alcanzar un equilibrio entre el individuo y su libertad y la colectividad y las formas de poder. Recupera valores como la igualdad, la justicia, la tolerancia, el dilogo y la responsabilidad, entre otros, para dar contenido real a una democracia que responda a las necesidades particulares y generales. En este sentido, plantea que la libertad permite la capacidad crtica de los ciudadanos y el ejercicio de la soberano, ambas situaciones fundamentales para un sistema democrtico.

La participacin poltica es un trmino que va unido al de democracia. Para que la democracia sea legitima, necesariamente necesita de la participacin poltica, que es "la posibilidad que tienen los ciudadanos de incidir en el curso de los acontecimientos polticos, es decir, son acciones que realizan los ciudadanos para incidir en un bajo o alto grado en los asuntos de un Estado.

La participacin poltica es, ante todo, la suma de todas aquellas actividades voluntarias mediante las cuales los miembros de una sociedad intervienen en la seleccin de los gobernantes y, de una manera directa o indirecta, en la formacin o construccin de las polticas de gobierno.

La participacin poltica, dependiendo de su forma y mtodo.Participacin poltica convencional: Est relacionada con las acciones llevadas a cabo durante un proceso electoral; esta participacin es fomentada desde el poder del Estado y la Constitucin, la participacin poltica convencional indica el derecho de ciudadana; es decir, un derecho al sufragio que no se mide por clases sociales, partidos, sexo o educacin. Se da en toda democracia y es un derecho consagrado por la ley, por lo cual puede ser fcilmente controlada y verificada.BIBLIOGRAFIAhttp://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli89.htm

MAPA CONSEPTUAL

Conlleva

EL ESTADO Y LA CIUDADANIA

Soberana

El estado

el

Pueblo

Organizacin comunal

Cultura poltica

Actores polticos

LA REPRESNTACION Y PARTICIPACION

territorio

Partidos polticos en Colombia

Movimientos sociales

Partidos polticos