Actividad DOS 4

5
Nombre del alumno: Armijo Sámano Citlalli Ali Nombre de la materia: Ciencias III Énfasis en Química Grado y grupo del aula: 3º “B” Nombre del profesor (a): Yuren Mancilla Selene Escuela Telesecundaria Manuel Muñoz Lázaro

description

Proyecto de ciencias

Transcript of Actividad DOS 4

Nombre del alumno: Armijo Smano Citlalli Ali

Nombre de la materia: Ciencias III nfasis en QumicaGrado y grupo del aula: 3 BNombre del profesor (a): Yuren Mancilla SeleneEscuela Telesecundaria Manuel Muoz Lzaro

Contenidoy si no hay oxigeno? Experimento para identificar la formacin de un oxido en una combustin3Autores3Introduccin3Material utilizado3Procedimiento experimental3Experiencia a: Participacin del oxgeno (O2) en una combustin3Experiencia B: Presencia de dixido de carbono (CO2) en una combustin3Resultados4Experiencia A: Participacin del oxgeno (O2) en una combustin4Experiencia B: Presencia de CO2 en una combustin4Conclusin4

y si no hay oxigeno? Experimento para identificar la formacin de un oxido en una combustin Autores Citlalli Ali Armijo Smano [email protected] Una de las reacciones redox ms importantes son las reacciones de combustin. En ellas, una sustancia gana electrones, el oxgeno (oxidante), mientras que otra, el combustible (reductor) lo pierde.El oxgeno, que forma el 21 % de la atmsfera, es una sustancia muy reactiva. Produce reaccin qumica exotrmica con casi todas las sustancias conocidas. La reaccin de cualquier sustancia con el oxgeno recibe el nombre de oxidacin y es exotrmica, es decir, desprende calor.Las sustancias de origen biolgico, como la madera, las grasas o el azcar, tambin se combinan con el oxgeno y se oxidan. Pero en estos casos la reaccin es tan exotrmica que se produce, adems de calor, la emisin de luz: una llama. Por eso, estas reacciones reciben el nombre especial de combustin.En la combustin, los productos que se producen siempre son dixido de carbono y agua.Compuesto + O2---> CO2+ H2OMaterial utilizado a) Embudo pequeo, se puede conseguir en cualquier ferretera. b) 30 cm de manguera lo bastante gruesa para conectarse con la parte delgada del embudo. c) Vaso transparente. d) Una cucharada de cal apagada [Ca(OH)2]. e) 30 ml de agua. f) Encendedor o cerillos. g) Vela pequea. h) Frasco grande de boca ancha.Procedimiento experimental Experiencia a: Participacin del oxgeno (O2) en una combustin a) Coloquen la vela sobre una mesa, encindanla y esperen unos segundos. b) Cubran la vela encendida con el frasco y observen lo que sucede. c) Registren sus observaciones en el cuaderno.Experiencia B: Presencia de dixido de carbono (CO2) en una combustin a) Conecten la manguera a la parte delgada del embudo. b) Agreguen 30 ml de agua al vaso y colquenlo sobre una superficie plana. c) Disuelvan una cucharada de hidrxido de calcio en el agua. d) Prendan la vela y colquenla debajo del embudo, de manera que el humo pueda pasar a travs de la manguera. e) Introduzcan el extremo libre de la manguera dentro de la disolucin de hidrxido de calcio. f) Esperen al menos tres minutos y registren sus observaciones.Resultados Experiencia A: Participacin del oxgeno (O2) en una combustin a) Por qu se apag la vela al cubrirla con el frasco? R= La vela se apaga cuando se consume todo el oxgeno dentro del frasco.b) Qu elemento del aire es indispensable para la combustin de una vela? R= El oxgeno.Experiencia B: Presencia de CO2 en una combustin a) Qu sucedi con la mezcla dentro del vaso al disolverse el humo en ella? R= Se enturbi.b) Existe dixido de carbono en el humo producido por la vela encendida? Argumenten su respuesta.R= S, porque la coloracin blancuzca de la disolucin es seal de la presencia de carbonato de calcio, que se produce al mezclar dixido de carbono con el hidrxido de calcio inicial.1. Cules son los reactivos y cules los productos en la combustin de una vela? R= Vela + oxgeno dixido de carbono + agua + energa2. Qu tienen en comn el humo de una vela encendida y la herrumbre formada sobre un objeto de hierro? Argumenten su respuesta.Conclusin Nosotros concluimos que la cal apagada al mezclarse con el humo de la vela hizo que esta se enturbiara (Quitarclaridadotransparenciaaunlquidoponindoloturbio.) ya que el humo de la vela contena dixido de carbono y al contacto con el dixido de calcio [Ca(OH)2] o cal apagada provoco la coloracin blancuzca.