Actividad DOS 5

5
Nombre del alumno: Armijo Sámano Citlalli Ali Nombre de la materia: Ciencias III Énfasis en Química Grado y grupo del aula: 3º “B” Nombre del profesor (a): Yuren Mancilla Selene Escuela Telesecundaria Manuel Muñoz Lázaro

description

Proyecto de ciencias

Transcript of Actividad DOS 5

Nombre del alumno: Armijo Smano Citlalli Ali

Nombre de la materia: Ciencias III nfasis en QumicaGrado y grupo del aula: 3 BNombre del profesor (a): Yuren Mancilla Selene

Escuela Telesecundaria Manuel Muoz Lzaro

ContenidoOxidacin sin oxgeno? Experimento para analizar una reaccin inversa a la oxidacin3Autores3Introduccin3Material utilizado3Procedimiento experimental3Resultados4Conclusin4

Oxidacin sin oxgeno? Experimento para analizar una reaccin inversa a la oxidacinAutores Citlalli Ali Armijo Smano [email protected] Introduccin Se denominareaccin de reduccin-oxidacin, dexido-reduccino, simplemente,reaccin redox, a todareaccin qumicaen la que uno o mselectronesse transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en susestados de oxidacin. Para que exista una reaccin de reduccin-oxidacin, en el sistema debe haber un elemento que cedaelectrones, y otro que los acepte: El agentereductores aquel elemento qumico que suministra electrones de su estructura qumica al medio, aumentando suestado de oxidacin, es decir, siendo oxidado. El agenteoxidantees el elemento qumico que tiende a captar esos electrones, quedando con unestado de oxidacininferior al que tena, es decir, siendo reducido. Cuando un elemento qumico reductor cede electrones al medio, se convierte en un elemento oxidado, y la relacin que guarda con su precursor queda establecida mediante lo que se llama un par redox. Anlogamente, se dice que, cuando un elemento qumico capta electrones del medio, este se convierte en un elemento reducido, e igualmente forma un par redox con su precursor oxidado. Cuando una especie puede oxidarse, y a la vez reducirse, se le denomina anfolito, y al proceso de la oxidacin-reduccin de esta especie se le llamaanfolizacion Material utilizado a) Recipiente mediano. b) 300 ml de agua caliente. c) 5 g de sal. d) Un trozo de papel aluminio de 30 cm por lado, aproximadamente. e) El clavo de hierro que emplearon en la Actividad UNO.Procedimiento experimental a) Vacen el agua caliente en el recipiente. b) Disuelvan los 5 g de sal en el agua. c) Corten el papel aluminio en trocitos muy pequeos y formen bolitas con ellos. d) Agreguen las bolitas de papel aluminio a la disolucin. e) Coloquen el clavo de hierro en la disolucin y esperen alrededor de 20 minutos. f) Observen los cambios que ocurren en el clavo y en el aluminio y escrbanlos en su cuaderno. g) Describan el olor de la disolucin al transcurrir los 20 minutos de la experiencia. h) Describan la apariencia del aluminio despus de la reaccin.Resultados a) El cloruro de sodio es un electrolito? Argumenten su respuesta. R= S, es un electrolito porque, como hemos comprobado en secuencias previas, al disolverlo en agua conduce la corriente elctrica.b) Para qu creen que se agrega sal a la disolucin? R= Porque permite el flujo de electrones entre el elemento que se oxida y el que se reduce.c) A qu se debe el olor producido durante la reaccin?R= A la presencia de cido sulfhdrico.1. Qu es ms fcil: que los tomos de un metal pierdan o ganen electrones? R= Que pierdan electrones.2. Si los tomos de una sustancia ganan electrones, se oxidan o se reducen? R= Se reducen.3. Qu ocurre con el hierro que formaba el sulfuro de hierro II en la superficie del clavo? Se oxida o se reduce? Argumenten su respuesta. R= Se oxida, porque pierde electrones al combinarse con el azufre.4. Si se reduce, de dnde provienen los electrones que gana? R= Los gana el azufre, que es el elemento que se reduce.5. Qu metal se oxida con mayor facilidad: el hierro o el aluminio?R= El aluminio.Conclusin Nosotros concluimos que en una disolucin con sal esta permite el flujo de electrones entre el elemento que se oxida y el que se reduce. As los tomos de metal pierden electrones y los de una sustancia se reducen.