Actividad DOS

7
Nombre del alumno: Armijo Sámano Citlalli Ali Nombre de la materia: Ciencias III Énfasis en Química Grado y grupo del aula: 3º “B” Nombre del profesor (a): Yuren Mancilla Selene Escuela Telesecundaria Manuel Muñoz Lázaro

description

Proyecto de ciencias

Transcript of Actividad DOS

Nombre del alumno: Armijo Smano Citlalli Ali

Nombre de la materia: Ciencias III nfasis en QumicaGrado y grupo del aula: 3 BNombre del profesor (a): Yuren Mancilla Selene

Escuela Telesecundaria Manuel Muoz Lzaro

ContenidoDe qu color es el tornasol? Experimento para identificar diferentes materiales usando un indicador acido-base3Autores3Introduccin3Material utilizado4Procedimiento experimental6Experiencia a: Obtengan un indicador cido-base6Experiencia B: identifiquen las propiedades cidas o bsicas de diferentes materiales6Resultados7Experiencia a: Obtengan un indicador cido-base7Experiencia B: identifiquen las propiedades cidas o bsicas de diferentes materiales7

De qu color es el tornasol? Experimento para identificar diferentes materiales usando un indicador acido-base Autores Citlalli Ali Armijo Smano [email protected] Loscidos y basesdesempean un papel central en la qumica, ya que, con excepcin de las reacciones redox, cadareaccin qumicapuede ser clasificada como una reaccincido-base.

Nuestra comprensin de lasreacciones qumicascomo interacciones cido-base proviene de una amplia aceptacin de la definicin deLewisacerca de loscidos y basesla cual reemplazo al anterior concepto de Bronsted-Lowryy a la primera definicin dada por el modelo deArrhenius.

Arrheniusdefini como cidos a los productores de protones (H +) en solucin acuosa y las bases como productores de hidrxido (OH -).

Aunque este modelo es intuitivamente correcto, se limita a sustancias que incluyen protones y grupos hidrxido.

Brnsted y Lowryproponen definiciones ms generales de cidos y bases como donantes y aceptadores de protones, respectivamente.

A diferencia de la concepcin deArrhenius, el modelo deBronsted-Lowryda cuenta de cidos en disolventes distintos del agua, donde las transferencias de protones no implican necesariamente iones hidrxido.

Pero el modelo deBronsted-Lowryfalla al explicar la observacin de que los iones metlicos hacen agua ms cida (que se examinan en el clculo del pH).

Finalmente,Lewisnos dio la definicin ms general de cidos y bases que utilizamos hoy en da. Segn Lewis, cidos son aceptores de pares de electrones y las bases son donantes de pares de electrones. Por lo tanto, cualquier reaccin qumica que se puede representar como un simple intercambio de pares de electrones de valencia para romper y formar enlaces es una reaccincido- base.

La qumicacido -basees importante para nosotros en un nivel prctico, as, fuera de las reacciones qumicas de laboratorio. Nuestras funciones corporales que van desde el transporte microscpico de iones a travs de membranas de clulas nerviosas para la digestin cida microscpica de los alimentos en el estmago estn regidas por los principios de la qumicacido -base.

Homeostasis, el balance de temperatura y qumicos en nuestros cuerpos es mantenida por reaccionescido-base. Por ejemplo, las fluctuaciones en el pH, o la concentracin de iones de hidrgeno de nuestra sangre se moderan a un nivel adecuado a travs del uso de amortiguadores.

Aprender cmo funcionan los amortiguadores y cules son sus limitaciones nos puede ayudar a entender mejor nuestra fisiologa. Vamos a empezar con la introduccin de los fundamentos de la qumica cido-base y el clculo de pH, y luego vamos a cubrir las tcnicas de medicin de pH. Aprendemos sobre amortiguadores y veremos cmo se aplican para medir el contenido cido en soluciones a travs de la titulacin.Material utilizado a) Mortero o molcajete. b) Dos hojas de col morada. c) Los 11 frascos con las sustancias de la Actividad UNO. d) Frasco pequeo con tapa. e) Gotero o popote. f) 50 ml de alcohol. g) Coladera. h) Plato de vidrio de color blanco. i) Cinco cucharadas de limpiador para hornos (NaOH), tambin conocido como sosa caustica. No manipulen este material, esta sustancia slo la manejar su maestro! j) Cinco cucharadas de cido clorhdrico (HCl) (pueden conseguirlo en una ferretera con el nombre de cido muritico). Los vapores de este cido son peligrosos, esta sustancia slo la manejar su maestro!Procedimiento experimental Experiencia a: Obtengan un indicador cido-base a) Extraigan el colorante de las hojas. Para ello, corten la hoja en trozos y machquenla en el mortero con un poco de alcohol. b) Marquen con el plumn un frasco que diga: Indicador de col morada. c) Cuelen el extracto de col morada y gurdenlo en el frasco que etiquetaron. d) El maestro coloca sobre el plato blanco una gota de cido muritico, una de agua y una de limpiador para hornos. No toquen el cido muritico ni el limpiador para hornos, estas sustancias slo las manejar su maestro! e) El maestro agrega una gota del extracto de col morada a cada material. Observen si hay un cambio de color. Guarden el resto de extracto de col, pues lo volvern a usar en la Actividad TRES. f) Registren sus observaciones. Elaboren una tabla como la siguiente:Material Acido, bsico o neutro Color que toma el indicador

cido muritico Acido Rojo

Agua acido Azul o morado

Limpiador para hornos bsicoVerde

Experiencia B: identifiquen las propiedades cidas o bsicas de diferentes materiales a) Con ayuda de su maestro coloquen sobre el plato una gota de cada material de los que utilizaron en la Actividad UNO. b) Usen el gotero o el popote y agreguen un poco del extracto de col morada a cada material. Observen si hay un cambio de color. En caso de que usen un popote, recuerden que basta introducirlo en el indicador y tapar con el dedo el extremo libre para atrapar un poco de lquido y luego, destapar el popote para liberarlo.c) Elaboren una tabla como la que se muestra para anotar sus resultados.Material Color que toma el indicador Qu material es acido, bsico o neutro?

Jugo de limn Rojocido

Aspirina disuelta en agua VioletaNeutro

Vinagre RosaAcido

Mezcla de chile en polvo y agua Rojo Acido

Yogurt VioletaNeutro

AguaMoradoNeutro

Bicarbonato de sodio disuelto en agua VerdeBsico

Leche Morado Neutro

Mezcla de yeso y agua Morado Neutro

Mezcla de ceniza y agua Negro Bsico

Mezcla de cal y agua VerdeBsico

Resultados Experiencia a: Obtengan un indicador cido-base a) Qu color toma su indicador con los cidos? R= rojo b) Qu color toma su indicador con las bases? R= azul o verde c) El indicador cambia de color en el agua? Por qu? d) R=si porque es una sustancia neutra e) El extracto de col puede ser usado como indicador cido-base? Argumenten su respuesta.f) R= si porque hace que cambien de color los materiales Experiencia B: identifiquen las propiedades cidas o bsicas de diferentes materiales a) En qu materiales no pudieron identificar esas propiedades en la Actividad UNO? R= la ceniza b) Qu materiales identificaron como cidos o bsicos usando el indicador? R= como cidos: el chile, el jugo de limn, el vinagre y el cido clorhdrico o cido muritico. Como bases: el limpiador para hornos, el bicarbonato y la calc) El indicador de col sirve para identificar sustancias neutras como el agua? Expliquen por qu.R= si porque viene siendo una sustancia ConclusinEl indicador acido-base de col morada nos ayud a identificar propiedades bsicas, acidas o neutras de cada uno de los materiales atreves de colores que coda uno de estos tomaban con el indicador y as pudimos probar sus propiedades