ACTIVIDAD ESTACIÓN 2

9
Breve reseña. En 1957 Rodolfo Martínez Tono le propuso al entonces ministro de trabajo, Raimundo Emiliani Román, desarrollar un instituto de enseñanza laboral técnica, inspirado en el SENAI de Brasil. El proyecto vio la luz mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957, durante el gobierno de la Junta Militar, tras la renuncia del dictador Gustavo Rojas Pinilla. Sus funciones eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería. La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía las pequeñas y medianas empresas.

Transcript of ACTIVIDAD ESTACIÓN 2

Page 1: ACTIVIDAD ESTACIÓN 2

Breve reseña.En 1957 Rodolfo Martínez Tono le propuso al entoncesministro de trabajo, Raimundo Emiliani Román, desarrollar uninstituto de enseñanza laboral técnica, inspirado en el SENAIde Brasil.

El proyecto vio la luz mediante el Decreto-Ley 118, del 21 dejunio de 1957, durante el gobierno de la Junta Militar, tras larenuncia del dictador Gustavo Rojas Pinilla. Sus funcioneseran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenesy adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la mineríay la ganadería. La naciente entidad no solo formaba técnicos,sino también empresarios y promovía las pequeñas ymedianas empresas.

Page 2: ACTIVIDAD ESTACIÓN 2

M I S I Ó N

El SENA está encargado de cumplir la función que le

corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y

técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y

ejecutando la formación profesional integral, para la

incorporación y el desarrollo de las personas en actividades

productivas que contribuyan al desarrollo social, económico

y tecnológico del país.

V I S I Ó N

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en

formación profesional integral y en el uso y apropiación de

tecnología e innovación al servicio de personas y empresas;

habrá contribuido decisivamente a incrementar la

competitividad de Colombia.

Page 3: ACTIVIDAD ESTACIÓN 2

E S C U D OEste escudo significa la unión entre todos

los sectores que son el educativo, laboral ysocial, ya que el Sena nos ayuda a ser mejores

personas que le vamos a servir a la comunidad para hacerlamejor cada día más. El piñón, representativo del sectorindustria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y elcafé, ligado al primario y extractivo.

B A N D E R A

De forma rectangular, hace referencia a la

tranquilidad, la paz y la libertad; ya que su

color de fondo es totalmente blanco y en el

centro de ella encontramos el escudo de

nuestra Institución. Esta bandera fue dise-

ñada precisamente a comienzos de la creación del Sena.

Page 4: ACTIVIDAD ESTACIÓN 2

H I M N 0

Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas,exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.

Letra: Luis Alfredo SarmientoMúsica: Daniel Marlez

Page 5: ACTIVIDAD ESTACIÓN 2

ROL DEL APRENDIZ DEL SENA

El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasade ser un agente pasivo a participar de forma activacomo gestor de su propio aprendizaje. Es él quienplanifica sus actividades diariamente; elige lo que va ahacer, cómo lo va a hacer y con quién lo va a hacer;planifica sus tareas, pero también su proceso; esresponsable de su nivel de motivación, de la utilizacióndel tiempo y, sobre todo, de la dirección y nivel deprofundidad que va a imprimir cada día a sus tareas. Losinstructores/tutores lo orientan en su trabajo, pero él es elverdadero mediador de su aprendizaje: Es él quienrelaciona su vida con lo que aprende y viceversa,colabora con su compañeros, se comunica con su Tutorpara aclarar dudas y cree que el aprendizaje se puededar en cualquier entorno.

Page 6: ACTIVIDAD ESTACIÓN 2

ROL DEL TUTOR DEL SENA

El Tutor deja de ser la única fuente de informaciónpara convertirse en asesor y guía, en un planificadorde un proceso educativo abierto y flexible, confuentes de información actuales, variadas, claras ymotivadoras. Para desempeñar con calidad su rol, elTutor debe tener las siguientes habilidades:comprensión de los procesos online, habilidadesrelacionadas con el manejo de las herramientastecnológicas que soportan la formación virtual y adistancia, habilidades comunicativas, entre otros.Además deben ser expertos en las competencias delprograma de formación y poseer habilidades paralas relaciones interpersonales e intrapersonales.

Page 7: ACTIVIDAD ESTACIÓN 2

SERVICIOS DEL BIENESTAR AL APRENDIZ DEL SENA

Tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices demanera integral promoviendo la apropiación de competenciassocioemocionales que favorezcan el crecimiento personal y eldesempeño laboral.

Componentes estratégicos:

- Salud

- Equidad e Igualdad de oportunidades

- Competencias básicas

- Habilidades socioeconómicas y/o para la vida

- Cultura

- Deporte

- Liderazgo

- Responsabilidad social

- Convivencia

Page 8: ACTIVIDAD ESTACIÓN 2

SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE

APRENDIZAJE

PLATAFORMA BLACKBOARD

El SENA actualmente usa Blackboard (un Sistema de

Administración de Aprendizaje, LMS: Learning Managment

System), para desarrollar cursos en línea o la denominada

formación a través de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, sin

embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr la

utilización de esta plataforma en la gestión de la formación

presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la información

de estructuras curriculares (programa de formación titulada),

para así gestionarlas en línea por parte de todos los

aprendices, instructores y coordinadores académicos, cada

cual desde su respectivo rol en el proceso de formación

Page 9: ACTIVIDAD ESTACIÓN 2

SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE APRENDIZAJE

SOFÍA PLUS

SOFIA PLUS, se define como un “Sistema Optimizado para laFormación Integral del Aprendizaje Activo”, esta plataforma hasido diseñada para gestionar de forma eficiente, transparente,flexible y con calidad la cadena de valor de la entidad, a travésde este sistema los usuarios tienen la posibilidad de consultaren línea todos los aspectos relacionados con las formaciones.Algunas de sus funciones son; Acceso a ambientes, recursose instructores, consulta ruta de aprendizaje, optimización decupos, conocimiento sobre los resultados de evaluación deaprendices, optimización de tiempos de aprendizaje, solicitudde programas a la media, y consulta de los certificados deaprendices SENA