ACTIVIDAD FASE1

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES ACTIVIDAD: FASE 1 TEORÍAS Y ESTRUCTURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL TUTOR DE CURSO: GERMAN ANDRES CORREA ESTUDIANTE WILLIAM CAMILO MARTÍNEZ SANABRIA C.C. 1032441583 FECHA 2 DE MARZO DEL 2015 BOGOTÁ D.C.

description

ayudas

Transcript of ACTIVIDAD FASE1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACOMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES ACTIVIDAD: FASE 1 TEORAS Y ESTRUCTURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

TUTOR DE CURSO:GERMAN ANDRES CORREA

ESTUDIANTEWILLIAM CAMILO MARTNEZ SANABRIAC.C. 1032441583

FECHA2 DE MARZO DEL 2015

BOGOT D.C.

INTRODUCCINEste trabajo est basado en el estudio de la Unidad 1 del curso de Comercio y negocios internacionales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), en el se hace un anlisis sobre las teoras de y estructuras de comercio internacional, se elaboran 5 propuesta sobre un producto de Bogot D.C. que cuenta con dificultades para poder ser exportado, se construye una descripcin del tratado de libre comercio el cual se tomo para aplicar al producto, que le permita tener oportunidades de exportacin

OBJETIVOSGENERAL Conocer las teoras y estructuras del comercio internacional

ESPECIFICO Dar a conocer un producto de la regin para exportar Descripcin del tratado de comercio a trabajar Oportunidades de comercio de dicho producto con el tratado a trabajar

CONTENIDO DEL TRABAJOANLISIS INDIVIDUAL SOBRE LAS TEORAS Y ESTRUCTURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

MODELO DE LA VENTAJA ABSOLUTATeora clsica del comercio internacional tiene sus races en la obra de Adam Smith, ste pensaba que las mercancas se produciran en el pas donde el coste de produccin fuera el ms bajo

La ventaja absoluta la tienen aquellos pases que son capaces de producir un bien utilizando menos factores productivos.

La ventaja absoluta es la habilidad que se tiene para producir un bien usando menor insumo que otro productor, es decir que la ventaja absoluta est presente cuando algo o alguien es el mejor desarrollando dicha actividad a un costo menor.LA VENTAJA COMPARATIVAEl modelo de la ventaja comparativa es uno de los conceptos bsicos que fundamenta la teora del comercio internacional y muestra que los pases tienden a especializarse en la produccin y exportacin de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente ms bajo respecto al resto del mundo.Aunque un pas no tenga ventaja absoluta en la produccin de ningn bien, es decir aunque fabrique todos sus productos de forma ms cara que en el resto del mundo, le convendr especializarse en aquellas mercancas para las que su ventaja sea comparativamente mayor o su desventaja comparativamente menor.Establece que un pas debe especializarse en la produccin y la exportacin de algn producto.

MODELOS DE DUMPING RECIPROCOEl dumping se define fundamentalmente como una discriminacin de precios en que una empresa con poder de monopolio o de mercado cobra precios diferentes a los consumidores de los mercados nacionales y de exportacin.1. Realiza ventas a precios menores al valor real de x producto.1. Puede llegar a daar a laindustria nacional productora de un bien similar que ingresa.1. Seenfoca comnmente en empresas que participan en mercado internacional.1. Se consolida como monopolios en mercados extranjeros.1. Practica vender por debajo de los precios de los mercados extranjeros.1. Practica vender a precios con los que los competidores extranjeros no pueden competir1. Realiza la venta barata en el mercado interno extranjero1. Beneficia al exportador extranjero y nacional.1. Alteraciones a la misma competencia.1. Puede establecer una medida (impuestos) antidumpingEs una forma de discriminacin de precios; se describe como la situacin en que la empresa vende un producto a un precio ms bajo en los mercados externos que en el mercado interno.MODELO DE LOS NOVSIMOS

Teora que abarca las diferencias entre las empresas exportadoras y no exportadoras.Las empresas exportadoras son sustancialmente diferentes de las no exportadoras incluso dentro del mismo sector y regin, en distintas dimensiones: as, las exportadoras tienen mayor dimensin, son ms productivas, pagan salarios ms altos, utilizan trabajadores ms cualificados y son ms intensivas en capital y tecnologa. Son los comercios que mandan la parada en el comercio actual internacional, los cuales se han preparado para estar acorde la competencia mundial.

CONCLUSIONES