ACTIVIDAD FÍSICA

11
ACTIVIDAD FÍSICA Se entiende por actividad física a toda actividad o ejercicio que tenga como consecuencia el gasto de energía y que ponga en movimiento un montón de fenómenos a nivel corporal, psíquico y emocional en la persona que la realiza. La actividad física puede ser realizada de manera planeada y organizada o de manera espontánea o involuntaria, aunque en ambos casos los resultados son similares. Normalmente, la actividad física es una capacidad que poseen todos los seres vivos que se mueven: animales y ser humano. Sin embargo, en el caso del ser humano, la actividad física puede ser pensada y propiamente organizada a fin de obtener resultados específicos. La actividad física en el ser humano se ha popularizado en las últimas décadas como una manera directa hacia el bienestar no sólo físico si no también psíquico y emocional ya que se considera que el ejercicio desestresa, permite eliminar toxinas y despierta componentes químicos que tienen que ver con la satisfacción personal. La actividad física puede ser ejercida o realizada de diversas maneras. Cuando esta es involuntaria o no planeada, la actividad física es más bien ejercicio básico tal como caminar, realizar tareas hogareñas y muchas otras. La actividad física planeada es también muy variada y se pueden encontrar numerosos tipos de ejercicios que están pensados para diferente tipos de públicos, para diferentes necesidades, para obtener diferentes tipos de resultados. La actividad física conlleva muchos beneficios tales como el mejoramiento de la salud a nivel corporal (mejora la circulación, permite perder grasa, activa el metabolismo, da fuerza a los músculos), pero también a un nivel emocional y psíquico ya que permite al organismo desestresarse, renovar energías y desgastar toda la fuerza que tengamos de sobra. Los gimnasios, clubes y centros de ejercicio son hoy en día extremadamente populares ya que suelen ofrecer una

description

ACTIVIDAD FÍSICA

Transcript of ACTIVIDAD FÍSICA

ACTIVIDAD FSICASe entiende por actividad fsica a toda actividad o ejercicio que tenga como consecuencia el gasto de energa y que ponga en movimiento un montn de fenmenos a nivel corporal, psquico y emocional en la persona que la realiza. La actividad fsica puede ser realizada de manera planeada y organizada o de manera espontnea o involuntaria, aunque en ambos casos los resultados son similares. Normalmente, la actividad fsica es una capacidad que poseen todos los seres vivos que se mueven: animales y ser humano. Sin embargo, en el caso del ser humano, la actividad fsica puede ser pensada y propiamente organizada a fin de obtener resultados especficos. La actividad fsica en el ser humano se ha popularizado en las ltimas dcadas como una manera directa hacia el bienestar no slo fsico si no tambin psquico y emocional ya que se considera que el ejercicio desestresa, permite eliminar toxinas y despierta componentes qumicos que tienen que ver con la satisfaccin personal. La actividad fsica puede ser ejercida o realizada de diversas maneras. Cuando esta es involuntaria o no planeada, la actividad fsica es ms bien ejercicio bsico tal como caminar, realizar tareas hogareas y muchas otras. La actividad fsica planeada es tambin muy variada y se pueden encontrar numerosos tipos de ejercicios que estn pensados para diferente tipos de pblicos, para diferentes necesidades, para obtener diferentes tipos de resultados. La actividad fsica conlleva muchos beneficios tales como el mejoramiento de la salud a nivel corporal (mejora la circulacin, permite perder grasa, activa el metabolismo, da fuerza a los msculos), pero tambin a un nivel emocional y psquico ya que permite al organismo desestresarse, renovar energas y desgastar toda la fuerza que tengamos de sobra. Los gimnasios, clubes y centros de ejercicio son hoy en da extremadamente populares ya que suelen ofrecer una importante diversidad de actividads para que los asociados y clientes encuentren aquella que cumple mejor con sus objetivos y necesidades. Se considera actividad fsica cualquier movimiento corporal producido por los msculos esquelticos que exija gasto de energa. Se ha observado que la inactividad fsica es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Adems, se estima que la inactividad fsica es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cnceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopata isqumica.

Un nivel adecuado de actividad fsica regular en los adultos: reduce el riesgo de hipertensin, cardiopata coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cncer de mama y de colon, depresin y cadas; mejora la salud sea y funcional, y es un determinante clave del gasto energtico, y es por tanto fundamental para el equilibrio calrico y el control del peso. Los niveles de actividad fsica recomendados por sus efectos beneficiosos en la salud y como prevencin de enfermedades no transmisibles se pueden consultar aqu. La "actividad fsica" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de actividad fsica planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o ms componentes de la aptitud fsica. La actividad fsica abarca el ejercicio, pero tambin otras actividades que entraan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domsticas y de actividades recreativas. Aumentar el nivel de actividad fsica es una necesidad social, no solo individual. Por lo tanto, exige una perspectiva poblacional, multisectorial, multidisciplinaria, y culturalmente idnea. Se ha comunicado que los estudiantes de ambos sexos (nias y nios) que presentan obesidad ven televisin ms tiempo y realizan actividades menos intensas y ms breves que estudiantes normales. Tambin se ha demostrado en escolares obesos un bajo gasto energtico de reposo y reducidos ndices de actividad fsica,4 que incluye el deporte y la educacin fsica.La actividad fsica regular se asocia a menor riesgo de enfermedad cardiovascular, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, mortalidad cardiovascular y total.5La actividad fsica no slo aumenta el consumo de caloras sino tambin el metabolismo basal, que puede permanecer elevado despus de 30 minutos de acabar una actividad fsica moderada. La tasa metablica basal puede aumentar un 10% durante 48 horas despus de la actividad fsica. La actividad fsica moderada no aumenta el apetito, incluso lo reduce. Las investigaciones indican que la disminucin del apetito despus de la actividad fsica es mayor en individuos que son obesos, que en los que tienen un peso corporal ideal.Una reduccin de caloras en la dieta junto con la actividad fsica puede producir una prdida de grasa corporal del 98%, mientras que si slo se produce una reduccin de caloras en la dieta se pierde un 25% de masa corporal magra, es decir, msculo, y menos de un 75% de la grasa.Por el contrario, el abuso de la actividad fsica sin planeacin y vigilancia puede ser destructivo. Desde envejecimiento celular prematuro, desgaste emocional y fsico, debilitamiento del sistema inmunolgico.Recomendaciones mundiales sobre la actividad fsica para la saludLas recomendaciones que figuran en ese documento distinguen tres grupos de edad: 5-17 aos, 18-64 aos y ms de 65 aos. A continuacin se indican las recomendaciones para cada grupo de edad. Para ms informacin, haga clic abajo y descargue el documento completo, o pulse un grupo de edad concreto para consultar las recomendaciones especficas. Jvenes (5 a 17 aos)Para los nios y jvenes de este grupo de edades, la actividad fsica consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educacin fsica o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud sea y de reducir el riesgo de ENT, se recomienda que:Los nios y jvenes de 5 a 17 aos inviertan como mnimo 60 minutos diarios en actividades fsicas de intensidad moderada a vigorosa.La actividad fsica por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportar un beneficio an mayor para la salud.La actividad fsica diaria debera ser, en su mayor parte, aerbica. Convendra incorporar, como mnimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los msculos y huesos.

Informacin sobre la actividad fsica en los jvenes. Adultos (18 a 64 aos)Para los adultos de este grupo de edades, la actividad fsica consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos a pie o en bicicleta), actividades ocupacionales (es decir, trabajo), tareas domsticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud sea y de reducir el riesgo de ENT y depresin, se recomienda que: Los adultos de 18 a 64 aos dediquen como mnimo 150 minutos semanales a la prctica de actividad fsica aerbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad fsica aerbica vigorosa cada semana, o bien una combinacin equivalente de actividades moderadas y vigorosas. La actividad aerbica se practicar en sesiones de 10 minutos de duracin, como mnimo. Que, a fin de obtener an mayores beneficios para la salud, los adultos de este grupo de edades aumenten hasta 300 minutos por semana la prctica de actividad fsica moderada aerbica, o bien hasta 150 minutos semanales de actividad fsica intensa aerbica, o una combinacin equivalente de actividad moderada y vigorosa. Dos veces o ms por semana, realicen actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares. Ms informacin sobre la actividad fsica en los adultos .Adultos mayores (de 65 aos en adelante)Para los adultos de este grupo de edades, la actividad fsica consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos caminando o en bicicleta), actividades ocupacionales (cuando la persona todava desempea actividad laboral), tareas domsticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud sea y funcional, y de reducir el riesgo de ENT, depresin y deterioro cognitivo, se recomienda que:Los adultos de 65 en adelante dediquen 150 minutos semanales a realizar actividades fsicas moderadas aerbicas, o bien algn tipo de actividad fsica vigorosa aerbica durante 75 minutos, o una combinacin equivalente de actividades moderadas y vigorosas.La actividad se practicar en sesiones de 10 minutos, como mnimo.Que, a fin de obtener mayores beneficios para la salud, los adultos de este grupo de edades dediquen hasta 300 minutos semanales a la prctica de actividad fsica moderada aerbica, o bien 150 minutos semanales de actividad fsica aerbica vigorosa, o una combinacin equivalente de actividad moderada y vigorosa.Que los adultos de este grupo de edades con movilidad reducida realicen actividades fsicas para mejorar su equilibrio e impedir las cadas, tres das o ms a la semana.Convendra realizar actividades que fortalezcan los principales grupos de msculos dos o ms das a la semana.Cuando los adultos de mayor edad no puedan realizar la actividad fsica recomendada debido a su estado de salud, se mantendrn fsicamente activos en la medida en que se lo permita su estado.

La actividad fsica en los adultos mayores. Niveles recomendados de actividad fsica para la salud de 65 aos en adelantePara los adultos de este grupo de edades, la actividad fsica consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos caminando o en bicicleta), actividades ocupacionales (cuando la persona todava desempea actividad laboral), tareas domsticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud sea y funcional, y de reducir el riesgo de ENT, depresin y deterioro cognitivo, se recomienda que:

los adultos de 65 en adelante dediquen 150 minutos semanales a realizar actividades fsicas moderadas aerbicas, o bien algn tipo de actividad fsica vigorosa aerbica durante 75 minutos, o una combinacin equivalente de actividades moderadas y vigorosas. la actividad se practicar en sesiones de 10 minutos, como mnimo. que, a fin de obtener mayores beneficios para la salud, los adultos de este grupo de edades dediquen hasta 300 minutos semanales a la prctica de actividad fsica moderada aerbica, o bien 150 minutos semanales de actividad fsica aerbica vigorosa, o una combinacin equivalente de actividad moderada y vigorosa. que los adultos de este grupo de edades con movilidad reducida realicen actividades fsicas para mejorar su equilibrio e impedir las cadas, tres das o ms a la semana. se realizen actividades que fortalezcan los principales grupos de msculos dos o ms das a la semana. Cuando los adultos de mayor edad no puedan realizar la actividad fsica recomendada debido a su estado de salud, se mantendrn fsicamente activos en la medida en que se lo permita su estado.Actividad fsica para todos Estas directrices son vlidas para todos los adultos sanos de ms de 65 aos. Tambin se aplican a las personas de esas edades con ENT crnicas. Las personas con determinados problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares y diabetes, pueden tener que tomar ms precauciones y consultar al mdico antes de intentar alcanzar los niveles recomendados de actividad fsica para los adultos mayores.Los adultos mayores puede acumular el total de 150 minutos semanales de diversas maneras.El concepto de acumulacin hace referencia a la meta de totalizar 150 minutos de actividad a base de intervalos de al menos 10 minutos cada uno a lo largo de la semana, por ejemplo realizando 30 minutos de actividad de intensidad moderada cinco veces a la semana.Estas recomendaciones son vlidas para todos los adultos mayores, independientemente de su sexo, raza, origen tnico o nivel de ingresos. Las recomendaciones son extensivas a los adultos mayores con discapacidad, siempre y cuando se adapten a cada persona en funcin de su capacidad de ejercicio, de sus limitaciones y de los riesgos especficos para su salud. Los adultos mayores inactivos o con enfermedades limitantes vern mejorada tambin su salud en alguna medida si pasan de la categora "sin actividad" a la de "cierto nivel" de actividad. Los adultos mayores que no siguen las recomendaciones de realizacin de actividad fsica deberan intentar aumentar la duracin, la frecuencia y, finalmente, la intensidad como meta para cumplirlas.

Efectos beneficiosos de la actividad fsica en los adultos mayores En general, la evidencia disponible demuestra de forma contundente que, en comparacin con los adultos mayores menos activos, hombres y mujeres, las personas mayores fsicamente activas: presentan menores tasas de mortalidad por todas las causas, cardiopata coronaria, hipertensin, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2, cncer de colon y de mama, y depresin, un mejor funcionamiento de sus sistemas cardiorrespiratorio y muscular, y una mejor masa y composicin corporal. tienen un perfil de biomarcadores ms favorable para la prevencin de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes de tipo 2 y la mejora de la salud sea, y presentan una mayor salud funcional, un menor riesgo de cadas, unas funciones cognitivas mejor conservadas, y un menor riesgo de limitaciones funcionales moderadas y graves.

Su finalidad es prevenir enfermedadesEnfermedades cardiovasculares.- Las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazn y los vasos sanguneos, entre ellos las cardiopatas coronarias (ataques cardiacos), las enfermedades cerebrovasculares (apopleja), el aumento de la tensin arterial (hipertensin), las vasculopatas perifricas, las cardiopatas reumticas, las cardiopatas congnitas y la insuficiencia cardiaca.Las principales causas de enfermedad vascular son el consumo de tabaco, la falta de actividad fsica y una alimentacin poco saludable.Enfermedades crnicasLas enfermedades crnicas son enfermedades de larga duracin y por lo general de progresin lenta. Las enfermedades cardacas, los infartos, el cncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes. En 2008, 36 millones de personas murieron de una enfermedad crnica, de las cuales la mitad era de sexo femenino y el 29% era de menos de 60 aos de edad.Salud mental La salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definicin de salud que da la OMS: un estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Est relacionada con la promocin del bienestar, la prevencin de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitacin de las personas afectadas por dichos trastornos.

ACTIVIDAD FSICAPor qu debo hacer actividad fsica?El ejercicio fsico mejora la funcin mental, la autonoma, la memoria, la rapidez, la "imagen corporal", la sensacin de bienestar y produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental.

Su prctica demanda el aumento del gasto energtico producido por el movimiento de los msculos del cuerpo y puede ser realizada dentro de lo cotidiano y en diversos momentos y lugares para cada una de las etapas de la vida. Incluye actividades utilitarias u ocupacionales as como las recreativas como deportes.

La inactividad fsica, el consumo de alcohol, la exposicin al humo de tabaco y la inadecuada alimentacin de la poblacin, son cuatro factores de riesgo que por separado y ms an de manera conjunta, aumentan la probabilidad de que las personas presenten alguna enfermedad cardiovascular, cualquier tipo de neoplasia o una discapacidad en sus funciones, con el consecuente deterioro de su calidad de vida y las implicancias econmicas y sociales que representan.

En este contexto, el Ministerio de Salud, viene desarrollando esfuerzos para normar, orientar y conducir iniciativas organizadas y efectivas que promuevan la adopcin de comportamientos saludables en la poblacin a travs de acciones orientadas al empoderamiento y abogaca a favor de la promocin de estilos de vida saludables, en especial la prctica de actividad fsica.