Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016

14
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD ANALIDA GARAVITO GÓMEZ Ms. EDUCACION

Transcript of Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016

Page 1: Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016

ACTIVIDAD FISICA Y SALUD

• “

ANALIDA GARAVITO GÓMEZMs. EDUCACION

Page 2: Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016

CONCEPTO de actividad física“

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Considera la Actividad Física “como el factor que interviene en el estado de la salud de las personas, y la define como la principal estrategia en la prevención de la obesidad entendiéndola como “cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que produce un gasto energético por encima de la tasa de metabolismo basal. Incluye actividades de rutina diaria, como las tareas del hogar y del trabajo”. También involucra dentro de este concepto actividades que requieren de algún grado de esfuerzo como, por ejemplo, lavarse los dientes, trasladarse de un lugar a otro para satisfacer las necesidades, limpiar la casa, lavar el carro, realizar un deporte de alto rendimiento y muchas otras más que el ser humano realiza diariamente . (OMS).

En su estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud afirma que la actividad física se vincula al concepto de salud y calidad de vida como una estrategia o intervención efectiva que permite mejorar la autopercepción, el nivel de satisfacción de las necesidades individuales y colectivas y los beneficios reconocidos que esta trae desde lo biológico, psicosocial y cognitivo, además de ser un factor de protección para prevenir, en general, la instauración de enfermedades crónicas . (OPS)

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

Page 3: Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016

Actividad física

CONCEPTO POLISÉMICO

la salud y la terapéutica

la educación y el

entrenamiento deportivo

Page 4: Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016

Desde Otra perspectivas

Desde la acción humana, se convierte en experiencia perceptivo-motora de exploración y reconocimiento del mundo y la realidad que nos rodea.

Se entiende como aquella experiencia de vida que expresa acción y conciencia del cuerpo en movimiento, ya que busca en las personas y las comunidades, mayores oportunidades de expresión de movimiento o actividad individual y colectiva, y se logran generar actitudes positivas frente a la vida de un individuo y de un colectivo social (3).

Page 5: Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016

EL ORIGEN ETIMOLÓGICO

CONCEPTO DE MOVIMIENTO

VERBO MOVER

SUFIJO- MIENTO

Es sinónimo de “mudar de un lado a otro

Es equivalente a “acción y efecto”.

Page 6: Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016

QUE ES MOVIMIENTOEs un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia, variando la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia, describiendo una trayectoria. Para producir movimiento es necesaria una intensidad de interacción o intercambio de energía que sobrepase un determinado umbral. 

Page 7: Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016

CLASES DE MOVIMIENTO

Movimiento Acelerado Movimiento Browniano: Movimiento Curvilíneo

Movimiento en que la velocidad no es constante y aumenta, porque cambia su módulo (va

lor)y/o su dirección.

 Movimiento rápido, caótico y en todas las  direcciones de las partículas  dispersas de un  a los choques desordenados de las partículas coloidales  este movimiento se debe  con las moléculas del medio  es el tamaño de las partículas y mayor su dispersión..

Movimiento de un cuerpo que describe una Trayectoria en forma de circunferencia

Movimiento de un cuerpo que describe una trayectoria que va cambiando de dirección.

 

Movimiento Circular

Page 8: Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016

CLASES DE MOVIMIENTO

Movimiento Elíptico Movimiento ParabólicoMovimiento Rotación

Movimiento de un cuerpo que describe una

trayectoria en forma de elipse.

.

 Movimiento de un cuerpo que describe una trayectoria en forma de parábola.

Movimiento de un cuerpo que describe una trayectoria en línea recta.

Movimiento de giro de un cuerpo alrededor de un eje fijo: la tierra hace un  movimiento  de rotación sobre propio eje cada 24 horas.

 

Movimiento Rectilíneo

Page 9: Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016

CLASES DE MOVIMIENTO

Movimiento Retardado Movimiento Uniforme

 Movimiento de un cuerpo que describe una trayectoria en forma de parábola.

Movimiento que se produce cuando dos partículas cualesquiera del cuerpo  que se muevemantienen paralela la dirección de la recta que las une.

 Movimiento cuya velocidad no es constante y va disminuyendo paulatinamente.

Movimiento de Traslación

Page 10: Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016

MOVIMIENTO CORPORAL

Mediante la masa corporal y acompañada de la percepción compleja de nuestra corporalidad, la expresión motora es biospsicosociomotriz, entendiendo que en cada movimiento hay memoria, cultura, sentimientos, ideas y relaciones sociales.

El movimiento corporal es una cualidad humana se encuentra ligado a la comunión con nuestro cuerpo y a la profundización de sus posibilidades expresivas, mediante la acción libre, auto y a lo transformadora.

Page 11: Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016

EJERCICIO FíSICO

Podemos definirlo como “una subcategoría de la actividad física, siendo planeado, estructurado y repetitivo, además de tener como propósito mejorar y mantener uno o más de los componentes de la aptitud física. Para mantener o mejorar una forma física empleando un conjunto de movimientos corporales que se realizan para tal fin.

Por consiguiente, se considera ejercicio al conjunto de acciones motoras musculo-esqueléticas, que tienen como propósito mejorar una condición específica y por tanto tiene metas muy concretas.

Page 12: Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016

SIGNOS CLÍNICOSSon el resultado de un examen físico realizado por un profesional de la salud, por ejemplo por medio de la palpación de la zona dolorida o de la observación de diferentes zonas de la piel, es decir que el signo es la opinión objetiva del médico sobre el cuadro clínico del paciente.

Manifestaciones de la enfermedad que pueden ser percibidas por un observador externo: son manifestaciones objetivas, que otras personas, además del propio enfermo, pueden constatar; y no solamente por la vista, sino por cualquiera de los sentidos, ya sea vista, oído, tacto, olfato. 

Es un elemento clave que se puede y debe percibir en un examen físico. Por ejemplo fiebre, edema, enrojecimiento, sangrado etc.

Page 13: Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016

síntomas

SON

Manifestación subjetiva de una enfermedad, apreciable solamente por el paciente, como el dolor, picor, visión de “moscas volantes”, etc.

Trastornos subjetivos experimentados por el enfermo, que el médico no suele percibir o le son difíciles de comprobar y que le llegan mediante un adecuado interrogatorio

La referencia subjetiva que da un enfermo por la percepción o cambio que puede reconocer como anómalo o causado por un estado patológico o enfermedad.

Manifestación subjetiva de una enfermedad que no es observable por el médico, como el cansancio o el dolor. El síntoma es un aviso útil de que la salud puede estar amenazada sea por algo psíquico, físico, social o combinación de las mismas.

Page 14: Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016

EJEMPLOS DE SINTOMASLa distermia o sensación de tener un trastorno de la temperatura corporal (sensación de fiebre, escalofrío)El mareo Palpitaciones

TosLa náusea Palidez

Visión borrosaEl dolor Diarrea

DesmayoLa somnolencia VómitoFatiga Debilidad

Polidipsia AsfixiaPoliuria

Polifagia