Actividad Individual 39

12
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION PRESENTADO POR: MARTA ISABEL CUESTA PAREDES COD 1082849257 PRESENTADO A: ROCIRIS PAOLA ZEQUEIRA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNLOGIA E INGENIERIA CEAD SANTA MARTA ABRIL DE 2015

description

o_o

Transcript of Actividad Individual 39

Page 1: Actividad Individual 39

FUNDAMENTOS DE

ADMINISTRACION

PRESENTADO POR:

MARTA ISABEL CUESTA PAREDES

COD 1082849257

PRESENTADO A:

ROCIRIS PAOLA ZEQUEIRA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNLOGIA E INGENIERIA

CEAD SANTA MARTA

ABRIL DE 2015

Page 2: Actividad Individual 39

TABLA DE CONTENIDO

Pagina1. INTRODUCCION 32. OBJETIVOS 43. DESARROLLO 54. CONCLUSION 105. REFERENCIAS 11

Page 3: Actividad Individual 39

1. Introducción

Cuando nos referimos a los fundamentos de administración, desglosamos las

palabras, para decir que son las normas gerenciales por las cuales se rige la

dirección. La administración es una actividad esencial en cualquier organización,

que debe ser planificada, organizada, bien dirigida y controlada.

En el presente trabajo individual, muestro el esfuerzo de una investigación que

con eficiencia y disciplina logro el mejor resultado. Según la guía propuesta por la

tutora, en la siguiente actividad presentare la importancia de las funciones

gerenciales, las ventajas de cada una de las funciones gerenciales, la definición

(PHVA),  su función y modo de emplear.

Page 4: Actividad Individual 39

2. Objetivos

2.1 GENERAL

Reconocer la terminología e identificarla plasmarla en la organización

2.2 ESPECIFICOS

2.2.1 Definir los fundamentos y funciones administrativos

2.2.2 Reconocer la importancia de las funciones gerenciales

2.2.3 Utilizar de manera adecuada el ciclo PHVA

Page 5: Actividad Individual 39

3. Desarrollo

1. Realizar un mapa conceptual de las funciones gerenciales.

Respuesta/

FUNCIONES GERENCIALES

PLANIFICACION

ORGANIZACION

DIRECCION

CONTROL

Visionar el objetivo exitoso

Desarrollo estrategias

Coordinar recursos para cumplir el objetivo

Delegar cargos a los empleados, emprendedores

Controlar – Comparar -

Estudiar - Dar solución a posibles problemáticas

Page 6: Actividad Individual 39

2. Realizar un cuadro sinóptico extraer las ventajas de cada una de las funciones gerenciales (planeación, organización, dirección y control)

Respuesta/

FUNCION DEFINICION VENTAJASPLANEACION Es la determinación del

objetivo, fijación de normativas, proyectar un objetivo real.

- Saber donde se llegara

- Fijación de metas- Visión- Considera los

recursos de la organización/compañía.

ORGANIZACIÓN Es la asociación de las acciones que permitirán cumplir con lo planeado.

- Establece las normas que regirán

- Pone en marcha las normatividad

-DIRECCION Es cuando el

administrador por medio de la toma de decisiones organiza los roles, para el buen resultado de los objetivos propuestos.

- Se logran formas de conducta

- Establece comunicación entre sus empleados, para que las relaciones mejoren

- Su calidad se refleja en el logro de sus objetivos.

CONTROL Es la última etapa del proceso productivo, donde se evalúa el desempeño y se corrigen los errores.

- Cuantificación de resultados

- Medición de logro de resultado

- Establece medidas de corrección

Page 7: Actividad Individual 39

3. Plantear en una estructura organizacional (Estratégica, táctica y operativa) la administración por objetivos, de acuerdo con el material expuesto para este tema. Material complementario lo encuentra en el entorno práctico “Explorando las funciones gerenciales” Función de la organización

TALLER GUIOS MADERA Y MADERA

Taller guíos es una empresa en el mercado de la novedad, el comercio de los

muebles, la cual tiene los servicios de fabricación, instalación, a nivel nacional. Está

conformada por el gerente general que es quien dirige y da los roles a los

empleados para que desempeñen sus funciones, con la función gerencial de

Planificar y organizar, un trabajo en equipo bien estructurado para el cumplimiento

de los objetivos empresariales, con respecto a la mueblería en general. El taller tiene

personal calificado para que el trabajo en equipo sea exitoso.

Page 8: Actividad Individual 39

MISION: Prestar los servicios a nivel completo para el cliente ser imprescindible, a la

hora de escogernos, como diseñadores de muebles, garantizando el buen servicio,

el buen trato de nuestros empleados a nivel ético, contando con el mejor personal.

VISION: Reconocimiento a nivel nacional, como los únicos proveedores de

domicilios, empresas para su decoración, desempeño y buen gusto en sus muebles

y acabados.

VALORES:

Responsabilidad

Crecimiento

Responsabilidad

Respeto

Cumplimiento

Page 9: Actividad Individual 39

4. Realizar un cuadro que tenga: autor, definición (PHVA),  su función y modo de emplear.

Ilustración 1 Ciclo de Phva

Tabla 1 Cuadro comparativo PHVA y su autor

Autor Definición (phva) Función Modo de emplearStephen P. Robbins es el autor de Comportamiento Organizacional y es también co-autor de Gestión, con María Coulter y Fundamentos de la Gestión con David A. Decenzo. Se doctoró en la Universidad de Arizona. Trabajó para la Shell Oil Company y la empresa Reynolds Metals. Desde que completó sus estudios de postgrado, el Dr. Robbins ha enseñado en la Universidad de Nebraska en Omaha, la Universidad de Concordia en Montreal, la Universidad de Baltimore, Southern Illinois University en Edwardsville, y San Diego State University. 1

Son las herramientas para alcanzar los objetivos deseados en la organización. Así la compañía, después implementa todas las actividades propuestas para evaluar, conforme a los requisitos de los clientes y a las normas.

Planeación Establece resultados

Instituye normativas

Detecta la problemática antes de presentarse, y manifiesta posibles soluciones

Administra los recursos para alcanzar los objetivos.

1 http://senagestionempresarialbriceno.blogspot.com/2011/06/conceptos-y-elementos-de-la-planeacion.html

Page 10: Actividad Individual 39

4. Conclusión

En el trabajo investigativo realizado comprendí las definiciones, funciones de las etapas

gerenciales, dándome cuenta de la importancia de cada una de ellas. Leí y alcancé a

relacionar el ciclo PHVA y comprendí su importancia en el ciclo productivo de una

organización.