Actividad Individual Psicologia Organizacional

5
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL UNAD TRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL TRABAJO COLABORATIVO 102054_69 Tutor Lyliam del Rosario Gómez Silva Marzo 2013 BOGOTA, D.C. INTRODUCCIÓN

Transcript of Actividad Individual Psicologia Organizacional

Page 1: Actividad Individual Psicologia Organizacional

7/21/2019 Actividad Individual Psicologia Organizacional

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-individual-psicologia-organizacional 1/5

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

UNAD

TRABAJO COLABORATIVOPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

TRABAJO COLABORATIVO

102054_69

Tutor Lyliam del Rosario Gómez Silva

Marzo 2013

BOGOTA, D.C.

INTRODUCCIÓN

Page 2: Actividad Individual Psicologia Organizacional

7/21/2019 Actividad Individual Psicologia Organizacional

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-individual-psicologia-organizacional 2/5

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

UNAD

 Actividades a Realizar:

1. Registre cada uno de los títulos del contenido del protocolo del curso académico ycoloque un breve resumen conceptual por cada uno de los títulos. Por favor de respuesta

a las siguiente preguntas (Dar respuesta con sus propias palabras y máximo 1 párrafos de5 renglones para cada una. (Si se evidencia copia de la internet o de textos, se anulará larespuesta.)

UNIDAD 1

Capitulo 1 Fundamentos de Psicología organizacional.

Historia de la psicología organizacionalTeorías administrativasLa función de la organizaciónTeorías y conceptos de la psicologíaorganizacionalComportamiento organizacional

Capitulo 2 Comportamiento individual

Principios de aprendizajePercepciónMotivación Actitudes y valoresCompetencias laborales

Capitulo 3 Inteligencia emocional.

Características de la IELa IE en el trabajoCompetencias emocionales.Las 7 "S" de la persona competitiva y felizHabilidades emocionales

UNIDAD 2

Capitulo 1 Clima y culturaQue es la cultura organizacionalDefinición de clima organizacionalCaracterísticas del climaFunciones del clima organizacionalResultados que se obtienen con undiagnostico de CO

Page 3: Actividad Individual Psicologia Organizacional

7/21/2019 Actividad Individual Psicologia Organizacional

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-individual-psicologia-organizacional 3/5

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

UNAD

Capittulo 2 Comunicación OrganizacionalDefinición.Tipos de comunicación organizacionalComunicación interna

Como diseñar un plan de comunicación.Diferencia entre información yComunicación

Capitulo 3 Psicología de los gruposComunicación asertivaTrabajo en equipoManejo del conflictoNegociaciónLiderazgo

1. ¿Qué entiende por trabajo colaborativo?

2. ¿Cuándo se da inicio al trabajo colaborativo: al inicio, al final o en el intermedio de lasfechas indicadas?

3. ¿Se compromete con el grupo a trabajar desde el inicio, durante y hasta el final de lostrabajos colaborativos?

Cual sería su rol, sustente.

3. Registre los nombres, direcciones, correos, teléfonos de sus compañeros de grupo ysus datos, en la siguiente matriz:

4. Actualización perfil: fotografía, dirección, teléfonos, ciudad y correos electrónicos.

Producto a Obtener:

1. Resumen protocolo

Nombre Codigo CiudadTelefonos de

contactoRol que asume

Compromiso de

trabajar y

conectarse

desde el inicio

SI/NO

 Andrea Sanchez 53092811 Bogota 3204850054 SI

 Adriana Herran Bogota 3165200237

 Adriana Vacca Bogota

Magaldy chaparro BogotaPaola Peñuela Bogota 3143630609

Page 4: Actividad Individual Psicologia Organizacional

7/21/2019 Actividad Individual Psicologia Organizacional

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-individual-psicologia-organizacional 4/5

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

UNAD

2. Respuesta a las preguntas planteadas.

3. Diligenciamiento matriz de información grupal.

4. Actualización Perfil

Lineamientos de elaboración de la actividad del primer foro:

· Cada integrante del grupo entregara su trabajo individual en doc. (Word)

· Tipo de fuente arial

· Tamaño 12

· Documento tamaño carta

· Espacio sencillo

· Número máximo de paginas cuatro (4)

Trabajo final: _ Normas APA

 _ Introducción

 _ Portada con el nombre completo y numero de cedula.

 _ El desarrollo de la actividad.

 _ Conclusiones

 _ Finalmente la web grafía o bibliografía correspondiente

Se recomienda la buena presentación de los productos, que hace parte del proceso deaprendizaje (es más

importante la calidad que la cantidad)

El nombre del archivo será , el nombre del curso , raya al piso , nombre y apellidos delestudiante, raya al piso y

actividad por ejemplo :102054_nombre y apellidos del estudiante_actividad2.doc

· Cada estudiante revisara el trabajo a desarrollar, colocara sus aportes, comentarios ysugerencias con respecto a

las opiniones de sus compañeros de grupo en el foro de reconocimiento del curso.

· La participación de cada uno de los estudiantes del grupo debe ser proactiva ,consecuente y cortes

· No se aceptan actividades donde se evidencia la copia (será anulada )

· Los foros son evaluados por la cantidad de participaciones y sus aportes productivos a laconstrucción de la actividad

Page 5: Actividad Individual Psicologia Organizacional

7/21/2019 Actividad Individual Psicologia Organizacional

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-individual-psicologia-organizacional 5/5

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

UNAD

Observaciones Generales:

· Recuerde que usted acepto las políticas del sitio (políticas sobre el Plagio y algunasreglas básicas de

netiqueta) que se encuentran al ingresar al campus: Política sobre el plagio enUnadvirtual. De modo que toda

actividad de plagio o mal comportamiento será sancionado en el aula virtual.

· Documento que no tenga webgrafia y bibliografía de los diferentes temas, no tendráningún valor en la nota

· Se recibirán los archivos individuales a través de este foro  – no se recibirá por correo nien otro foro.

CONCLUSIONES

Reconocimiento de las unidades del módulo mediante la lectura planteada.

Se realizó un resumen del protocolo en donde se identificaron las temáticas principales, elsistema de evaluación de cada una de las fases y su peso dentro del curso.

Cada estudiante se comprometió a desempeñar un rol que permita la sinergia con losdemás integrantes en la construcción de los trabajos colaborativos.

Se reconoció como se debe planear el trabajo tanto individual como en los grupos paraalcanzar de manera efectiva los objetivos de aprendizaje.

Se recopiló la información de los integrantes con el fin de facilitar la comunicación durantelas actividades.

BIBLIOGRAFÍA

GÓMEZ SILVA, Lyliam del Rosario. Protocolo y Módulo del Curso Académico PsicologíaOrganizacional, Bogotá, 2011.