Actividad: Modificación, suspensión y extinción del contrato

3
U.T. 4: MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN RELACIÓN LABORAL ACTIVIDADES Página 1 ACTIVIDADES 1) Enumera las modificaciones de condiciones de trabajo que permiten al trabajador pedir la extinción de la relación laboral y una indemnización de 20 días por año hasta un máximo de 9 mensualidades. 2) Explica qué derechos tendrá un trabajador al que se le traslada de forma temporal, a un puesto de trabajo que exige un cambio de residencia. ¿Será necesaria la consulta previa a los representantes de los trabajadores? 3) ¿Hay errores en el siguiente texto?: "Un trabajador solicita una excedencia con una duración de 4 años para el cuidado de su hijo. La empresa se la concede y le comunica que, según señala el Estatuto de losTrabajadores, tiene derecho a que se le reserve el puesto de trabajo durante 2 años. 4) En qué consiste la movilidad funcional. Qué modalidades presenta. 5) Especifica cuáles son los derechos que tendrá un trabajador en el caso de ejercer funciones pertenecientes a una categoría superior. 6) En qué consiste la suspensión de la relación laboral. Cita cinco causas de suspensión de la relación laboral. 7) Señala en qué casos la excedencia da derecho a reservar el puesto de trabajo. 8) Completa el siguiente cuadro con la información solicitada de las excedencias: Tipo excedencia Motivo// Origen Duración Efectos (RESERVA / REINGRESO PREFERENTE) Exc. Forzosa Exc. Voluntaria Exc. Por cuidado de familiares

Transcript of Actividad: Modificación, suspensión y extinción del contrato

U.T. 4: MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN RELACIÓN LABORAL

ACTIVIDADES Página 1

ACTIVIDADES

1) Enumera las modificaciones de condiciones de trabajo que permiten al trabajador pedir la extinción

de la relación laboral y una indemnización de 20 días por año hasta un máximo de 9

mensualidades.

2) Explica qué derechos tendrá un trabajador al que se le traslada de forma temporal, a un puesto de

trabajo que exige un cambio de residencia. ¿Será necesaria la consulta previa a los representantes

de los trabajadores?

3) ¿Hay errores en el siguiente texto?: "Un trabajador solicita una excedencia con una duración de 4

años para el cuidado de su hijo. La empresa se la concede y le comunica que, según señala el

Estatuto de losTrabajadores, tiene derecho a que se le reserve el puesto de trabajo durante 2 años.

4) En qué consiste la movilidad funcional. Qué modalidades presenta.

5) Especifica cuáles son los derechos que tendrá un trabajador en el caso de ejercer funciones

pertenecientes a una categoría superior.

6) En qué consiste la suspensión de la relación laboral. Cita cinco causas de suspensión de la

relación laboral.

7) Señala en qué casos la excedencia da derecho a reservar el puesto de trabajo.

8) Completa el siguiente cuadro con la información solicitada de las excedencias:

Tipo

excedencia

Motivo// Origen Duración Efectos

(RESERVA / REINGRESO

PREFERENTE)

Exc. Forzosa

Exc.

Voluntaria

Exc. Por

cuidado de

familiares

U.T. 4: MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN RELACIÓN LABORAL

ACTIVIDADES Página 2

9) Cómo se debe efectuar el despido y qué elementos debe incluir.

10) Causas del despido disciplinario.

11) Causas del despido objetivo.

12) Ante qué órgano tenemos que recurrir el despido con el que no estemos de acuerdo. En qué

plazo.

13) Para qué interviene el SMAC en un proceso de reclamación de despido.

14) Que son los salarios de tramitación y en qué casos se tiene derecho a cobrarlos.

15) Cuáles son las posibles sentencias en un juicio sobre despido. Qué significa cada una de ellas y

qué posibles efectos genera para el trabajador.

16) Que es el finiquito. Qué concepto puede incluir

17) Pon cinco ejemplos de situaciones en las que el trabajador pueda solicitar la extinción del contrato

de trabajo de acuerdo con el art. 50 del Estatuto de los Trabajadores.

18) ¿Una empresa de 4 trabajadores puede despedir a la totalidad de la plantilla mediante un despido

colectivo?.

19) Enumera los requisitos para extinguir un contrato por causas objetivas.

20) Describe los trámites que debe seguir un empresario para despedir colectivamente.

21) Pon tres ejemplos de transgresión de la buena fe contractual en el desempeño del trabajo que

puedan dar lugar al despido disciplinario.

22) Describe cuál debe ser la actuación de un trabajador que quiera reclamar contra un despido.

23) Indica qué sucede cuando se despide a un trabajador, por causas disciplinarias, de forma verbal.

24) Señala qué tipo de despido se puede aplicar a las siguientes conductas:

a. Ineptitud sobrevenida para el trabajo habitual

b. Faltas de puntualidad.

c. Drogodependencia

d. Ausencias justificadas.

e. Disminución voluntaria del rendimiento en el trabajo.

f. Revelar secretos de la empresa.

g. Reducción del presupuesto asignado a un programa del ayuntamiento.

U.T. 4: MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN RELACIÓN LABORAL

ACTIVIDADES Página 3

25) ¿Qué diferencias encuentras entre las causas del despido disciplinario y las del despido

fundamentado en causas objetivas?