Actividad módulo 5

3

Click here to load reader

Transcript of Actividad módulo 5

Page 1: Actividad módulo 5

UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIRNOMBRE: Katherine Valencia CURSO: TV2 C-109DOCENTE: Lcd. Erika LlumiquingaTarea individual:

1.      Observa el video LA INNOVACIÓN Y SUS INGREDIENTES de Gustavo Guillemín.  Sobre lo mencionado en el video escribe:

Los 3 puntos más importantes que menciona el conferencista y 3 puntos en que no estés de acuerdo con el conferencista. 

Tres puntos con los que estoy de acuerdo, que menciona el conferencista son:1.       Crear una propuesta de valor clara y desarrollar capacidades que la soporten Esta propuesta es una intersección entre lo posible(tecnología) y lo deseable(conocer al cliente en el mercado). Antiguamente lo posible todavía no era del todo posible, tuvo que ocurrir lo mencionado anteriormente una intersección entre lo posible y lo deseable para que se cree la llamada propuesta de valor (algo que cualquier público potencial debe ser capaz de leer y entender). 2.       Capital socialEs una red de personas que permiten tanto atraer talento, conocimiento como también crear redes de comercialización; en el mercado laboral las personas que tienen mucho talento se desarrollan primero de manera secundaria como súbditos de alguien más para luego de unos años terminar siendo sus propios jefes y ofrecer trabajo a quienes están en proceso de desarrollar sus capacidades. Aquí las redes de contactos son muy útiles porque son el método más eficaz para encontrar un trabajo; mediante el uso de la red de contactos se desarrolla la capacidad de establecer y mantener contacto con diferentes personas. Esta habilidad es esencial no sólo para que la búsqueda de empleo resulte exitosa, sino también para tener éxito en cualquier trabajo.3.       Buena planeación financiera

Page 2: Actividad módulo 5

Este punto es el equilibrio económico, el rumbo a seguir que tiene una empresa o una persona para poder alcanzar sus objetivos, con una buena planeación financiera se puede resolver cualquier problemáticaLa planificación financiera es un proceso en virtud del cual se proyectan y se fijan las bases de las actividades financieras con el objeto de minimizar el riesgo y aprovechar las oportunidades y los recursos, también es una técnica que reúne un conjunto de métodos, instrumentos y objetivos con el fin de establecer en una empresa pronósticos y metas económicas y financieras por alcanzar, tomando en cuenta los medios que se tienen y los que se requieren para lograrlo.Tres puntos en los que estoy en desacuerdo:

1. En el mercado laboral la innovación en una empresa es muy eficiente pero también tiene su contras ya que si en una empresa se quiere aumentar la producción se llegan a obtener máquinas que reemplazan la mano de obra y con eso se reduce el empleo 2. En cualquier parte del mundo hay talento, por lo que cualquier persona puede crear una buena propuesta de valor, pero una no es suficiente algunas veces pero también a veces no es bueno tener algunas propuestas debido a que la competencia en el mercado laboral con solo tener una buena propuesta laboral, clara, llamativa y sobre todo nunca antes vista atrae a los clientes más que alguien que tenga varias propuestas, por lo que para mi opinión con tener una propuesta clara y precisa basta para poder desempeñarse de una buena manera en el mercado laboral.3. En cuanto a la planeación financiera, es verdad que mediante esta se pueden planificar las bases para una buena financiación en una empresa pero también existen desventajas en esta planificación ya que como dije anteriormente se basa en previsiones y/o estimaciones, lo que lleva implícito un riesgo. Como suele decirse en Bolsa, rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras. Presupuestar es molesto, sobre todo sin una buena herramienta con hacerlo.

Mi conclusión es la siguiente:“La innovación nos ayuda a mantenernos vigentes en este mundo cambiante peor con ella también buscamos ganarle de una u otra manera a nuestra competencia y estar siempre un paso adelante del resto.”“Innovación” es un concepto que ha sido relevante para las empresas desde la Revolución Industrial. Es la forma como nos mantenemos vigentes en un mundo cambiante, buscando ganarle la delantera a nuestra competencia.