Actividad Reconocimiento Politica Agraria y Ambiental 2 2011

2
CURSO: POLITICA AGRARIA Y AMBIENTAL Actividad 2: Reconocimiento del curso Temáticas que se revisarán: Reconocimiento del curso: los estudiantes revisarán temas correspondientes a la dificultad que ha tenido el país para superar la problemática agraria desde las principales políticas agrarias que han existido en el país desde principios del siglo XX hasta el año 2000 y realizarán un mapa conceptual se hagan visibles estas dificultades. Actividades: Para este trabajo el sistema conformará grupos de 5 estudiantes, quienes trabajarán dentro del grupo y harán participaciones en el foro, de acuerdo a las consultas que realicen sobre el tema propuesto. Cada estudiante debe analizar, los aspectos más importantes sobre las principales políticas agrarias durante el siglo XX y participar con sus compañeros en el foro, en el que llegarán a un mapa conceptual en donde se reflejen las ideas y aportes de cada uno de los integrantes del grupo colaborativo. Los puntos sobre los cuales girará el debate son: 1. Cuáles han sido las principales políticas agrarias del siglo XX. 2. Qué dificultades estructurales ha tenido el país para que las políticas tengan éxito 3. Cuál ha sido el resultado de este proceso para el sector campesino Evaluación: Claridad en las ideas Profundidad Nivel de análisis Número de fuentes bibliográficas (mínimo 5) Conclusiones Especificaciones del documento final de trabajo: Los resultados de las discusiones se entregarán en un mapa conceptual en un solo archivo El trabajo debe incluir a los miembros del grupo que efectivamente participaron en los foros y en el debate, conclusiones y referencias, con las normas técnicas para presentación de trabajos.

description

Politica Agraria UNAD

Transcript of Actividad Reconocimiento Politica Agraria y Ambiental 2 2011

Page 1: Actividad Reconocimiento Politica Agraria y Ambiental 2 2011

CURSO: POLITICA AGRARIA Y AMBIENTAL

Actividad 2: Reconocimiento del curso

Temáticas que se revisarán:

Reconocimiento del curso: los estudiantes revisarán temas correspondientes a la

dificultad que ha tenido el país para superar la problemática agraria desde las

principales políticas agrarias que han existido en el país desde principios del siglo

XX hasta el año 2000 y realizarán un mapa conceptual se hagan visibles estas

dificultades.

Actividades:

Para este trabajo el sistema conformará grupos de 5 estudiantes, quienes trabajarán

dentro del grupo y harán participaciones en el foro, de acuerdo a las consultas que

realicen sobre el tema propuesto.

Cada estudiante debe analizar, los aspectos más importantes sobre las principales

políticas agrarias durante el siglo XX y participar con sus compañeros en el foro, en

el que llegarán a un mapa conceptual en donde se reflejen las ideas y aportes de

cada uno de los integrantes del grupo colaborativo.

Los puntos sobre los cuales girará el debate son:

1. Cuáles han sido las principales políticas agrarias del siglo XX.

2. Qué dificultades estructurales ha tenido el país para que las políticas tengan éxito

3. Cuál ha sido el resultado de este proceso para el sector campesino

Evaluación:

Claridad en las ideas

Profundidad

Nivel de análisis

Número de fuentes bibliográficas (mínimo 5)

Conclusiones

Especificaciones del documento final de trabajo:

Los resultados de las discusiones se entregarán en un mapa conceptual en un solo

archivo El trabajo debe incluir a los miembros del grupo que efectivamente

participaron en los foros y en el debate, conclusiones y referencias, con las normas

técnicas para presentación de trabajos.

Page 2: Actividad Reconocimiento Politica Agraria y Ambiental 2 2011

Rúbrica de evaluación:

Item

evaluado

Valoración

baja

Valoración

Media

Valoración

Alta

Máximo

Puntaje

Participación

individual

del

estudiante en

el foro

El estudiante

nunca participó

del trabajo dentro

del foro asignado

(Puntos = 0)

El estudiante

partición del

trabajo de equipo

dentro del foro

pero sus aportes

no son pertinentes

al trabajo

solicitado (Puntos

=1)

El estudiante

participó de

manera pertinente

con la actividad

(puntos =2)

2

Estructura

del mapa

conceptual

El equipo no tuvo

en cuenta las

normas básicas

para la

construcción de

mapas

conceptuales

(Puntos = 0)

Aunque el mapa

presenta una

estructura base, la

misma carece de

algunos elementos

del cuerpo

solicitado

(Puntos =3)

El mapa presenta

una excelente

estructura

(Puntos =5)

5

Redacción y

ortografía

E lmapa presenta

deficiencias en

redacción y

errores

ortográficos

(Puntos = 0)

No hay errores de

ortografía y el

documento

presenta una

mediana

articulación de las

ideas y la

estructura de los

párrafos

(Puntos =1.5)

La redacción es

excelente, las

ideas están

correlacionadas y

el cuerpo del texto

es coherente en su

totalidad

(Puntos =3)

3

Fines del

trabajo

El documento no

presenta

conclusiones

(Puntos = 0)

El documento

presenta

conclusiones, pero

débiles

(Puntos = 2)

El documento

presenta

conclusiones

coherentes

(Puntos =5)

5

Referencias Se maneja de

manera

inadecuada el uso

de citas y

referencias

(Puntos = 0)

Aunque presenta

referencias, éstas

no se articulan

adecuadamente

con el trabajo

(Puntos = 3)

El manejo de citas

y referencias es

satisfactorio

(Puntos =5)

5

Total de puntos posibles 20