Actividad-s2

download Actividad-s2

of 4

Transcript of Actividad-s2

  • 7/28/2019 Actividad-s2

    1/4

    Actividad 2 Semana 2

    Actividad 2Semana 2

    1. Ejercicio de Consulta

    En Internet y/o en biblioteca, sobre uno de los temas tratados en la semana.Usted elige el que desee:

    La Normalizacin

    Confiabilidad de las soldaduras

    Como resultado de la consulta, por favor, elabore un ensayo (mximo 4paginas) que contenga presentacin, introduccin y el desarrollo del temaconsultado.

    Como pauta para la realizacin de esta actividad, le sugerimos la lectura del artculoEl Ensayo (autora Betty Angela Sarmiento Torres). Este documento lo podrconsultar, como formato de Word, en el botn Documentos de la plataformaBlackboard.

    El anterior artculo hace parte del material de consulta del curso virtualFundamentacin pedaggica bsica con base en competencias producido por elSENA - Regional Santander.

    No olvide desarrollar sus actividades y enviarlas al tutor

  • 7/28/2019 Actividad-s2

    2/4

    Actividad 2 Semana 2

    Presentacin

    La normalizacin de las soldaduras se manifiesta en tres aspectos cdigos,normas y especificaciones y todas estas las establece la industria y los comitsinternacionales para propender por la calidad y confiabilidad de las soldaduras.

    Introduccin

    Durante el desarrollo de este ejercicio la cantidad de informacin global y detalladaque existe acerca de la soldadura es muy amplia ya que para una sola aplicacinexistes varias normas y que las normas establecen opciones de procesos de

    soldadura a emplear y los procesos tienen configuraciones de acuerdo a losmateriales a utilizar, a las juntas y a los tipos de electrodos.

    El desarrollo del tema est en funcin de realizarnos preguntas que nos permitalimitar nuestro anlisis y comprender el uso de normas ocurre de acuerdo a suaplicacin, posiciones ms empleadas para aplicacin de soldadura, estilosbsicos de junta, Tipos de soldadura y tipo de biseles.

    Presentacin

    Normalizacin

    La normalizacin en la soldadura es una actividad que se ha involucradoprofundamente en este campo y que da a da se hace ms exigente debido a losmismos requerimientos en los componentes soldados y a la inagotable bsquedadel hombre por los nuevos materiales o aleaciones.La normalizacin en el campo de la soldadura se apoya en diferentes organismosque estructuran, publican y actualizan normas en diferentes campos de latecnologa y que los organismos de normalizacin en soldadura referencian,debido al uso extendido que estas normas tienen a nivel mundial.

    De acuerdo a esto ltimo, podemos afirmar que los cdigos y las normas en lasoldadura se deben redisear de acuerdo a la aparicin de nuevos materiales oaleaciones, aunados con la optimizacin o aparicin de nuevos procesos oprocedimientos de soldadura.

    El proceso de normalizacin desarrollado por el ICONTEC est acorde con losparmetros internacionales, lo que le ha merecido el reconocimiento como uno delos mejores organismos de normalizacin en el mbito latinoamericano.

  • 7/28/2019 Actividad-s2

    3/4

    Actividad 2 Semana 2

    Para llevar a cabo la normalizacin, ICONTEC cuenta con cerca de 150 Comitstcnicos. Un comit tcnico es un conjunto interdisciplinario integrado por

    representantes de la industria, universidades, gobierno, institutos de investigacin,usuarios, y expertos del Organismo Nacional de Normalizacin, que establecen,mediante consenso, parmetros fundamentales que rigen la normalizacin deproductos, procedimientos o servicios.El proceso de normalizacin puede dar como resultado una Norma TcnicaColombiana (NTC) o una Gua Tcnica Colombiana (GTC). El proceso denormalizacin se desarrolla en las siguientes etapas:

    Estudio prenormativo: con base en una solicitud presentada a ICONTEC, porCualquier entidad, se realiza una consulta dirigida, la cual pretende determinarelgrado de inters del sector en realizar el proceso de normalizacin sobre el temasolicitado. Para esto es necesario contar con la informacin suficiente,preferiblemente una norma internacional o de otro pas, la cual servir de basepara elaborar la Norma Tcnica Colombiana.

    Periodo de preconsulta pblica y consulta pblica: en este periodo el comittcnico respectivo se rene para analizar la norma internacional o extranjera,quea partir de este momento conforma el anteproyecto de norma, y realiza lasmodificaciones que considere oportunas. Una vez logrado el consenso, ICONTECsomete el documento a comentarios durante dos meses deconsulta pblica. La consulta pblica es el periodo durante el cual se somete a la opinin de

    todos los interesados, los proyectos que se encuentran en estudio en los comitstcnicos de normalizacin.

    Periodo de post consulta pblica: si durante la consulta pblica se recibenobservaciones de carcter tcnico a las normas y aqullas estn sustentadas, elcomit tcnico se rene nuevamente para analizar y dar trmite a dichasobservaciones.

    Estudio por parte del Consejo Tcnico: el Consejo Tcnico est conformado porun grupo de especialistas, en diferentes reas de la ciencia y la tecnologa,nombrados por el Consejo Directivo del ICONTEC. Durante esta etapa el Consejo

    Tcnico analiza la norma para su aprobacin.

    Ratificacin de la norma por parte del Consejo Directivo: una vez la norma esaprobada por el Consejo Tcnico, sta es ratificada por el Consejo Directivo.El Consejo Directivo est conformado por 15 representantes: 10, elegidos a travsde la Asamblea General anual de afiliados y cinco representantes del gobiernonombrados por el Presidente de la Repblica.

  • 7/28/2019 Actividad-s2

    4/4

    Actividad 2 Semana 2

    El uso de preguntas nos permite limitar el problema para mejorar su comprensin

    y asimilar mejor conceptos, por esta razn planteo un cuadro con preguntas y unarespuesta de aplicacin, para el caso del ejemplo se empleara tanque dealmacenamiento de combustible.

    N DESCRIPCION PREGUNTA RESPUESTA

    1Aplicacin usofinal

    Soldadura para serempleada en?

    Tanque de almacenamientode combustible.

    2Cdigo deconstruccin

    Cul es la norma aemplear?

    API 650

    3Materiales, formay geometra

    Qu material se va asoldar?

    Qu posiciones seempleara?Cul es la geometra delos materiales a soldar?

    Cul es la geometra dela estructura final?

    *Acero

    *Horizontal(Fondo) yvertical(Cuerpo)

    *Cncava(Cuerpo) yplanas(Fondo)

    *Cilindro

    4Proceso desoldadura

    Cul es el proceso desoldadura recomendadoque aplique?

    SMAW-soldadura arcometlico protegido conelectro recubierto.

    5 Material de aporte

    Qu tipo de electrodo se

    debe usar?

    *E6011-(Cuerpo)

    *E 7024-(Fondo)

    6 Estilo, tipo y bisel

    Segn la norma queestilo de junta, tipo desoldadura y bisel puedoemplear?

    *Junta a tope(Cuerpo)Junta a traslape(Fondo)*Soldadura ondeada*Escuadradas

    7 ConfiabilidadCmo determino lacalidad de la soldadura?

    *Ensayos no destructivos( Radiografas y tintaspenetrante)

    De acuerdo a lo anterior el xito de interpretar los cdigos y las normas est

    determinado por el objetivo, ejemplo construccin de un tanque de combustible ytodas la preguntas puntuales o especfica para la aplicacin de la soldadura quese deben responder solo a travs de la norma a emplear.