actividad semana 1 curso virtual cosmetologia.docx

8
CURSO BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA DOCUMENTO PARA ELABORAR ACTIVIDAD SEMANA 1 NOMBRE DEL APRENDIZ: Rafael Domingo Fonseca MArtinez _ ID del curso CURSO BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA ACTIVIDAD #1 La secretaria de salud de la ciudad donde vive María, está realizando capacitaciones detalladas a cada uno de los salones de belleza y centros de estética sin excepción. Dentro de las recomendaciones que está realizando, invita a todo el personal que se encuentre vinculado de manera independiente a que se afilie al sistema de seguridad social. Ella se encuentra preocupada, pues nunca le ha prestado atención a los riesgos de su profesión y simplemente cuando se enferma recurre a la farmacia más cercana y consume algún medicamento que le sugiera el vendedor de turno. a. ¿Tiene que afiliarse María a una EPS? Argumente su respuesta. b. ¿Debe afiliarse a Un fondo de Pensiones? Argumente su respuesta. b. ¿Es necesario que se afilie a una ARL? Argumente su respuesta. c. ¿A qué riesgos profesionales está sujeta ella? Argumente su respuesta. Estudio de caso. María es una trabajadora independiente, que actualmente se encuentra vinculada medio tiempo, en dos salones de belleza. En el primero desarrolla labores de manicure y pedicura y en el segundo solo realiza cortes de cabello y tinturas. En cada uno de los establecimientos trabaja de lunes a domingo entre 4 y 5 horas, con un ingreso promedio mensual de $1.500.000

Transcript of actividad semana 1 curso virtual cosmetologia.docx

Page 1: actividad semana 1 curso virtual cosmetologia.docx

CURSO BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA

DOCUMENTO PARA ELABORAR ACTIVIDAD

SEMANA 1

NOMBRE DEL APRENDIZ: Rafael Domingo Fonseca MArtinez_ ID del curso CURSO BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA

ACTIVIDAD #1

La secretaria de salud de la ciudad donde vive María, está realizando capacitaciones detalladas a cada uno de los salones de belleza y centros de estética sin excepción. Dentro de las recomendaciones que está realizando, invita a todo el personal que se encuentre vinculado de manera independiente a que se afilie al sistema de seguridad social. Ella se encuentra preocupada, pues nunca le ha prestado atención a los riesgos de su profesión y simplemente cuando se enferma recurre a la farmacia más cercana y consume algún medicamento que le sugiera el vendedor de turno.

a. ¿Tiene que afiliarse María a una EPS? Argumente su respuesta.b. ¿Debe afiliarse a Un fondo de Pensiones? Argumente su respuesta.b. ¿Es necesario que se afilie a una ARL? Argumente su respuesta. c. ¿A qué riesgos profesionales está sujeta ella? Argumente su respuesta.

ESPACIO DE RESPUESTA A PREGUNTAS DEL CASO:

a. ¿Tiene que afiliarse María a una EPS? Argumente su respuesta.Rta: por su puesto, maria al igual que todos los colombianos tiene que afiliarse a una EPS, porque está expuesta a enfermedades comunes

b. ¿Debe afiliarse a Un fondo de Pensiones? Argumente su respuesta.Rta: maria como todos los colombianos debe pensar en su futuro y aportar al fondo de pensiones para su vejez

b. ¿Es necesario que se afilie a una ARL? Argumente su respuesta.Rta: es necesario y obligatorio que todo trabajador este afiliado a una aseguradora de riesgos laborales, según lo dicta la ley colombiana, porque entre otras cosas esta expuesta a una serie de riesgos laborales inherentes a los oficios que la ocupan

c. ¿A qué riesgos profesionales está sujeta ella? Argumente su respuesta.Rta: como lo mencionaba anterior mente maria esta expuesta a factores de riesgo propios de su

Estudio de caso.

María es una trabajadora independiente, que actualmente se encuentra vinculada medio tiempo, en dos salones de belleza. En el primero desarrolla labores de manicure y pedicura y en el segundo solo realiza cortes de cabello y tinturas. En cada uno de los establecimientos trabaja de lunes a domingo entre 4 y 5 horas, con un ingreso promedio mensual de $1.500.000

Page 2: actividad semana 1 curso virtual cosmetologia.docx

oficio, como los de tipo biológico, y estresantes por la carga laboral que se muestra en el caso

ACTIVIDAD #2 - ELABORACION DE PROTOCOLO

1. INTRODUCCIÓN

Coloque como introducción su participación en el foro temático de esta semana

Esta semana no pude hacerme participe del foro temático, pero puedo decir que la elaboración de un protocolo es menester para todas las personas trabajadoras expuestas a los diferentes factores de riesgo, que para el caso de la cosmetología, aunque no en la misma proporción son los mismos a los que esta expuesto el personal médico, los factores de riesgo biológicos que deben ser tomados muy enserio en este medio por la peligrosidad que estos representan.

2. IDENTIFICACION GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LOS TRABAJADORES

Consigne los datos del establecimiento y de cada uno de los trabajadores en este formato:

Page 3: actividad semana 1 curso virtual cosmetologia.docx

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

ASPECTO DESCRIPCIÓN

RAZÓN SOCIAL Ó NOMBRE COMERCIAL DE ESTABLECIMIENTO FonsecaM Spa

CIUDAD Y DEPARTAMENTO Cartagena-Bolívar

DIRECCIÓN calle 27ª -2477

BARRIO Manga

TELÉFONO – FAX 731233-7316666

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

NÚMERO DE SEDES  5

NOMBRE DE REPRESENTANTE LEGALÓ PROPIETARIO Donald Trump

N.I.T. Ó NÚMERO DE CÉDULA 1123204902

ACTIVIDAD ECONÓMICA(Clasificación CIIU)

Otras actividades de servicios

Peluquería/otros tratamientos de belleza (9302)(Incluye: lavado, corte, teñido, arreglo de manos y pies)

Otros actividades de servicios no clasificadas previamente (9309)

(Incluye: actividades relacionadas con bienestar y lozanía física, turcossaunas, salones de adelgazamiento y masajes)

Educación

Servicio de educación laboral especial

Educación no formal

Educación Superior

CLASE DE RIESGO (Decreto 1607 de 2002)  1

DETALLE DE SERVICIOS OFRECIDOS

Nuestro Spa es un establecimiento de salud que ofrece tratamientos, terapias o sistemas de relajación, utilizando como base principal el agua

Inspirados en diversas técnicas orientales y en el pensamiento holístico, los tratamientos especializados han sido concebidos de forma integral, trabajando tanto en el cuerpo como en la mente y en el espíritu. Cada uno de los programas propuestos por Karmairí Hotel Spa incursiona en las terapias sensoriales, los masajes, la reflexología, los sonidos, las esencias, las frutas y las hierbas. Cada aceite, cada esencia y cada aroma han sido escogidos para que todos los sentidos estén estimulados durante las sesiones. El objetivo no es otro que llevar al individuo a un estado de relajación y placer que le brinden paz y nueva energía. - See more at: http://www.karmairi.com/spa.html#sthash.Wr9GB1P3.dpuf

Page 4: actividad semana 1 curso virtual cosmetologia.docx

NÚMERO DE TRABAJADORES TOTAL : 10Hombres: 5

Mujeres: 5

HORARIO DE ATENCIÓN 7am-7pm

Page 5: actividad semana 1 curso virtual cosmetologia.docx

3. NIVEL DE ASEGURAMIENTO DE PROPIETARIOS Y TRABAJADORES

Consigne los datos de o los propietario(s) y trabajador(es) indicando los nombres de las entidades a las que se encuentran afiliados en seguridad social. En caso de ser participante vinculado (Fondo Financiero Distrital) indíquelo con una x:

IDENTIFICACIÓN DE PROPIETARIO(s) / TRABAJADOR (es)

______________NOMBRE____________No.

_____CEDULA_____

FEC

HA

DE

ING

RES

O

FEC

HA

DE

RETIR

O

CURSO DE BIOSEGURIDAD

AFILIACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL (Nombre entidad)

SALUD PENSIONES RIESGOS PROFESIONALES RÉGIMEN

EXCEPCIÓN**POLICIA NACIONAL*FUERZAS MILITARES*MAGISTERIO*ECOPETROL

ENTIDAD FECHAVINCULADO

FondoFinancieroDistrital

EPS DEL RÉGIMEN

SUBSIDIADO(ARS)

EPS DELRÉGIMEN

CONTRIBUTIVO

FONDO DE PENSIONES

AFPARP

Pedro perez 2342341234 24junio ----Universidad

de milan17 de enero

Coomeva colmena Coomeva colfondos Colmena ARP no

Juan gozain 2345234512 24junio ----Universidad

de milan17 de enero

Coomeva Colmena Coomeva colfondos Colmena ARP No

Francisca petra 1231231222 24junio ----Universidad

de milan17 de enero

coomeva colmena coomeva colfondos Colmena ARP no

Roberto gomez bolaños 412312123 24junio ----Universidad

de milan17 de enero

Coomeva Colmena Coomeva Colfondos Colmena ARP No

Florinda meza 3123123121 24junio ----Universidad

de milan17 de enero

Coomeva Colmena Coomeva Colfondos Colmena ARP No

Katiuska liney 4312312312 24junio ----Universidad

de milan17 de enero

coomeva colmena coomeva colfondos Colmena ARP no

Page 6: actividad semana 1 curso virtual cosmetologia.docx

4. PANORAMA DE RIESGO

Elabore el panorama de riesgo para esta actividad de dos (2) partes del establecimiento. No olvide que para el protocolo que debe presentar a la secretaria de salud local debe realizar el panorama del total de las áreas del establecimiento.

Panorama de riesgo primera área

ÁREA,PUESTO DE TRABAJO,

Ó SERVICIO

CLA

SIF

ICA

CIÓ

N

FACTORES DE RIESGO

ES

PEC

IFIQ

UE E

L T

IPO

DE

FA

CTO

R D

E R

IES

GO

CONSECUENCIA PROBABILIDADNIVEL DE RIESGO

LEV

E

MO

DER

AD

A

GR

AV

E

MU

Y G

RA

VE

IMP

RO

BA

BLE

PO

CO

PR

OB

AB

LE

PR

OB

AB

LE

MU

Y P

RO

BA

BLE

BA

JO

MED

IO

ALTO

HIG

IÉN

ICO

S

Físicos x x

Químicos

Manipulación de reactivos y material de trabajo

x x x

Biológico x x x Psicosocial x x

Ergonómico

Estar sentada en la silla por mucho tiempo

x x

SEG

UR

IDA

D Locativo x x

Eléctrico x x

Mecánico x x

OTR

OS

Panorama de riesgo segunda área

ÁREA,PUESTO DE TRABAJO,

Ó SERVICIO

CLA

SIF

ICA

CIÓ

N

FACTORES DE RIESGO

ES

PEC

IFIQ

UE E

L T

IPO

DE

FA

CTO

R D

E R

IES

GO

CONSECUENCIA PROBABILIDADNIVEL DE RIESGO

LEV

E

MO

DER

AD

A

GR

AV

E

MU

Y G

RA

VE

IMP

RO

BA

BLE

PO

CO

PR

OB

AB

LE

PR

OB

AB

LE

MU

Y P

RO

BA

BLE

BA

JO

MED

IO

ALTO

HIG

IÉN

ICO

S Físicos Químicos x x x Biológico x x Psicosocial Ergonómico

Page 7: actividad semana 1 curso virtual cosmetologia.docx

SEG

UR

IDA

D Locativo

Eléctrico

Mecánico

OTR

OS

Para realizar esta valoración es importante que tenga claridad en los diferentes tipos de riesgo y que los valore según la metodología propuesta en el documento “Metodología para realizar valoración de los riesgos” que encuentra en “materiales de apoyo”

5. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ESTABLECIMIENTO

1 REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LOS FACTORES DE RIESGO:

Ubique en un plano de distribución de áreas o puestos de trabajo del establecimiento los factores de riesgo valorados en el punto 4 con el fin de identificar las zonas que presentan mayor riesgo y la prioridad en la intervención que requieren. Recuerde que para este panorama deberá hacer una representación gráfica del establecimiento y agregar el color que corresponde a el sitio con mayor riesgo. Utilice la siguiente codificación de colores según el nivel de riesgo obtenido así:

Nivel de riesgo bajo: verdeNivel de riesgo medio: amarilloNivel de riesgo alto: rojo