ACTIVIDAD (SEMANA 3 ) Fundamentos de La Investigacion

download ACTIVIDAD (SEMANA 3 ) Fundamentos de La Investigacion

of 7

Transcript of ACTIVIDAD (SEMANA 3 ) Fundamentos de La Investigacion

ACTIVIDAD SEMANA 3

Trabajo escrito presentado para la asignatura de Fundamentos de Investigacin

Corporacin Universitaria Minuto de DiosFacultad de Educacin-Programa: Lic. Pedagoga InfantilDocente: Flix Fernando Dueas Gaitn

Presentado porLuz Angela Gmez Torreros

Septiembre 11 de 2013ACTIVIDAD SEMANA 3(EVALUACIN 1 CORTE)

La actividad evaluativa de la semana 3 se divide en 2 partes. Objetivo:Realizar una resea reconstructiva a partir de la lectura del artculo: La innovacin y la investigacin tecnolgica en Colombia: una oportunidad inaplazable de Horacio Torres Snchez (ver documento escaneado adjunto). Requisitos de lectura (siga las indicaciones de lectura).Realice 1 lectura del artculo que sea preliminar:La lectura preliminar o prelectura es una ojeada que se da a un texto para conocer cul es su estructura y contenido general, para descubrir las partes en que est dividido el texto y para estar preparado a una lectura comprensiva y eficaz. Procure familiarizarse con los elementos generales que componen el texto: titulo, autor, ndices, graficas, notas a pie de pgina, bibliografa, editorial, ao, etc. Realice 2 lecturas del artculo que sea comprensiva:La segunda y tercera lectura (comprensiva) es mucho ms lenta y reflexiva que la prelectura. Es importante en una lectura comprensiva poner suma atencin en el tema del escrito para reflexionar sobre l y comprender las ideas que desarrolla el texto. Seleccionar un vocabulario de palabras desconocidas y buscar su significado. Es recomendable identificar la tesis general del texto, leer prrafo por prrafo.

PARTE 1.

A partir de la lectura preliminar y comprensiva del artculo desarrolle los siguientes puntos de compresin del texto:

1. Objetivo del texto.

Todo autor persigue un objetivo fundamental al escribir el libro o texto, trate de descubrir cul es. Responda a la pregunta: Cul es el objetivo del texto? Promover espacios autnomos para la investigacin multidisciplinaria (Centros, institutos, ciudadelas) y pasar a modificar las actuales facultades como espacios propios para organizar los currculos acadmicos de pre y posgrado.

2. Tesis que el texto plantea.

Por lo general, el autor quiere defender una tesis especfica en su texto o escrito identifquela. Responda a la pregunta: Cul es la tesis que plantea el texto?La innovacin tecnolgica como resultado lgico de un proceso de apropiacin, construccin y generacin de conocimiento.

3. Prueba o refutacin de la tesis.

Para demostrar la tesis El autor utiliza argumentos o razones. Trate de identificarlas y observe como lo hace. Responda a la pregunta: Cmo se prueba o refuta la tesis?Con la existencia de una gran oportunidad para la investigacin cientfica y tecnolgica en Colombia con la propuesta del Consejo Asesor de Regalas (Acuerdo 029 de 2010) de financiar proyectos de inversin en Ciencia, Tecnologa e Innovacin (CT+i) con recursos disponibles en el Fondo Nacional de Regalas. Los Institutos Caldas de Investigacin Interdisciplinaria en CT+i pueden incluir en su trabajo investigativo a instituciones extra universitarias y tambin a instituciones econmicas e industriales. Adems debern mantener relaciones cientficas con otras instituciones dedicadas a la investigacin y con investigadores en el extranjero.

4. Entiendo el texto. ESTE PUNTO NO SE DESARROLLA EN EL TRABAJO ESCRITO.

Muchas veces la dificultad para leer un texto se debe a los trminos utilizados por el autor. Para superar esto consulte los diccionarios y enciclopedias. Igualmente cuando est leyendo no pase de largo las notas a pie de pgina, en ellas el autor aclara muchos conceptos que el texto mismo no contiene. No olvide subrayar los conceptos, trminos y argumentos importantes del texto. Importante, trate de colocar pequeas notas al margen de cada subrayado donde usted exprese si entendi o no lo ledo. Responda a la pregunta: Qu no he entendido del texto? Un ejemplo de subrayado es el siguiente: TEXTONOTA AL MARGEN

Se requieren entonces propuestas de impacto nacional que permitan de tal manera que los avances de la academia en (CT+i) lleguen a las empresas para un necesario desarrollo armnico del pas. Ciencia, Tecnologa e innovacin.

PARTE 2.

Una vez realizada la 1 parte asuma una postura crtica frente al texto y desarrolle los siguientes puntos:

5. Me convence la tesis de autor.

Una vez que usted va avanzando en la lectura puede asumir una posicin crtica frente al texto y en particular con la tesis expuesta por el autor. Escriba las razones que lo convencen o no del texto. Responda a la pregunta: El argumento a favor de la tesis me convence? Si, por que la investigacin cientfica y tecnolgica no es propia de ingeniera, medicina, agronoma o de ciencias. Los grupos de investigacin y sus investigaciones han nacido en la estructura de facultad, pero cuando se avanza hacia la generacin de nuevo conocimiento, deja de pertenecer a la facultad y se convierte en un trabajo entre varias disciplinas y profesiones.

6. Le formulo objeciones a la tesis del autor.

Continuado con una posicin crtica procure objetar la tesis del autor. Pero recuerde que no es refutar por refutar. Si lo hace presente buenos y convincentes argumentos. Responda a la pregunta: Puedo formular una tesis contraria y sustentarla?Considero que el autor en tiene un buen argumento en lo planteado, pero no estoy totalmente de acuerdo en los diferentes recursos y formas de financiacin que menciona, ya que desafortunadamente los recursos estatales disponibles para la investigacin no son entregados para la innovacin y desarrollo tecnolgico.

7. Identifico cuestiones no desarrolladas por el autor.

Muchas veces ocurre que el autor formula ciertas cuestiones en el escrito que luego no desarrolla. Identifquelas y trate de dar respuesta a ellas. Responda a la pregunta: El autor aborda cuestiones importantes que despus no desarrolla?La nica cuestin importante que debi argumentar en el texto es la financiacin de investigacin e innovacin mediante la articulacin de recursos internacionales.

8. Conclusin del texto.

Finalmente intente sacar sus propias conclusiones del texto ledo. Escriba los interrogantes que an quedan abiertos. Responda a la pregunta: Qu puedo concluir del texto?Que el sistema universitario alemn sirve de referencia. Si bien all existen las facultades, estas se encargan especficamente de la organizacin curricular tendientes a formar a nivel de pre o posgrados profesionales especficos. Pero son los institutos de investigacin, autnomos administrativamente en diferentes reas de investigacin, los que entregan sus conocimientos a travs de los investigadores quienes hacen la necesaria relacin Docencia-Investigacin-Apropiacin social. Que nuestro pas debe realmente invertir en investigacin para dar una mejor calidad de educacin.

BIBLIOGRAFIA:

Material enviado por el docente (Flix Fernando Dueas Gaitn)Articulo (La innovacin y la investigacin tecnolgica en Colombia una oportunidad inaplazable).Autor: Horacio Torres Snchezao de edicin: Diciembre 2010 revisado febrero 2011 Paginas: 60-65

3