Actividad Semana 6

4
ACTIVIDAD SEMANA 6 Una vez analizada la reglamentación, tanto en el Material de Curso como en el Material de Apoyo, elabore un cuadro en donde se de aplicación de las normas en el campo laboral, para ello utilice la siguiente información de créditos aprobados, listos para desembolsar. Usted deberá clasificar y evaluar las operaciones, teniendo en cuenta las indicaciones dadas. Para el desarrollo de esta actividad a es necesario la lectura de la circular 011 de marzo de 2002 de la Superintendencia Financiera que encontrará en el botón Material de Apoyo. Créditos aprobados: Carmen Restrepo $ 5.000.000.oo libre inversión CREDITO DE CONSUMO Leonor Camargo $20.000.000.oo para compra de vivienda CREDITO DE VIVIENDA. Hacienda santa Rosa 82.000.000.oo, para invertir en un programa de ganadería CREDITO COMERCIAL Los anteriores créditos clasifíquelos de acuerdo con la circular 11 de la Superfinanciera. Estado de cartera. Alfonso Pérez tiene un crédito de consumo con un saldo de 12.000.000 al día. CALIFICACION A

description

administracion y recuperacion de creditos

Transcript of Actividad Semana 6

Page 1: Actividad Semana 6

ACTIVIDAD SEMANA 6

Una vez analizada la reglamentación, tanto en el Material de Curso como en el Material de Apoyo, elabore un cuadro en donde se de aplicación de las normas en el campo laboral, para ello utilice la siguiente información de créditos aprobados, listos para desembolsar. Usted deberá clasificar y evaluar las operaciones, teniendo en cuenta las indicaciones dadas.

Para el desarrollo de esta actividad a es necesario la lectura de la circular 011 de marzo de 2002 de la Superintendencia Financiera que encontrará en el botón Material de Apoyo.

Créditos aprobados: Carmen Restrepo $ 5.000.000.oo libre inversión CREDITO DE

CONSUMO Leonor Camargo $20.000.000.oo para compra de vivienda CREDITO

DE VIVIENDA. Hacienda santa Rosa 82.000.000.oo, para invertir en un programa de

ganadería CREDITO COMERCIAL

Los anteriores créditos clasifíquelos de acuerdo con la circular 11 de la Superfinanciera.

Estado de cartera. Alfonso Pérez tiene un crédito de consumo con un saldo de

12.000.000 al día. CALIFICACION A Ricardo Sarmiento un crédito comercial saldo 30.000.000

vencido desde hace 90 días. CALIFICACION B Marian del Carmen un crédito de vivienda saldo 27.500.000

vencido hace 60 días. CALIFICACION B Almacenes las nieves crédito comercial saldo 60.000.000 vencido

hace 240 días. CALIFICACION E

Para una entidad financiera la calificación de un crédito es de suma importancia, la evaluación de la cartera o riesgo crediticio, conlleva a revisar y analizar algunos aspectos necesarios como por ejemplo: Seriedad, capacidad de pago, Situación patrimonial, Garantías, Riesgo Del Crédito, riesgo de cobranza, riesgo de pérdida

Page 2: Actividad Semana 6

PUNTAJE O SCORE CREDITICIO

El puntaje o score crediticio es una fotografía numérica de la historia de crédito de un consumidor en un momento específico y lo utilizan las compañías para comprender mejor la salud financiera del mismo. El score crediticio se genera mediante una fórmula matemática que utiliza los datos de la historia crédito de TransUnion de un individuo, y representa la posibilidad de que un evento de incumplimiento ocurra en el futuro.

El puntaje o score crediticio puede apoyarlo para tomar decisiones más informadas, además puede ayudar a reducir las ineficiencias asociadas a la subjetividad, procesos manuales y falta de información. El puntaje o score crediticio también puede ayudar a reducir la exposición al riesgo, cumplir con requisitos regulatorios e incrementar la rentabilidad de su portafolio.

El puntaje o score crediticio se volvió común durante la década de los años 1960, como una forma para que los otorgantes de crédito evaluaran rápidamente la solvencia de un prestatario potencial. Con el tiempo, el sistema demostró ser bastante preciso en la predicción del riesgo crediticio y se extendió a diferentes industrias. Estos modelos son utilizados actualmente por entidades financieras, aseguradores, inmobiliarias y empresas de servicios públicos entre otras, para evaluar el comportamiento crediticio de los clientes.

Existen diferentes tipos de credit scoring, cada uno desarrollado para fines de evaluación específicos. Este tipo de herramientas evalúan diferentes elementos relacionados con el perfil crediticio de un consumidor, los cuales varían de acuerdo con los antecedentes financieros del individuo, tales como:

Historial de pagos—Un buen registro de pagos puntuales puede ayudar a elevar el puntaje crediticio.

Deudas por pagar—Altos porcentajes de utilización de los límites de crédito otorgados pueden sugerir un endeudamiento elevado, saldos bajos podrían favorecer la evaluación crediticia.

Experiencia crediticia—Una trayectoria de crédito puede significar menores niveles de riesgo.

Page 3: Actividad Semana 6

Huella de consultas—Cuando un otorgante de crédito evalúa la solicitud de un consumidor, esto hace que en su archivo de crédito aparezca una huella de consulta. Los consumidores que solicitan créditos nuevos con moderación generalmente son considerados menos riesgosos que quienes solicitan créditos con mayor frecuencia.

Tipos de crédito—Un buen perfil de riesgo crediticio tiene un número razonable y lógico de cuentas y préstamos.