Actividad - Taller de Aprendizaje Semana 3

7
ACTIVIDAD CURSO ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PRODUCTOS CÁRNICOS. SEMANA 3 “ANÁLISIS DE LABORATORIO PARA PRODUCTOS CÁRNICOS” Actividad: Taller de Aprendizaje semana 3 ESTUDIANTE: JAIME JIMENEZ DIAZ Para lograr el aseguramiento de la calidad, es importante conocer todo el proceso de transformación del producto. Para esto, hay que tener en cuenta una serie de elementos, entre estos, los puntos críticos, las variantes a controlar y las normas técnicas entre otras. Supongamos que usted es responsable del control de calidad en una empresa donde se elaboran productos cárnicos procesados, y su misión es diseñar un protocolo de manejo de un producto, desde la llegada de los insumos, hasta el almacenamiento del producto. Para llevar a cabo lo anterior, deberá hacer lo siguiente: Piense en un producto cárnico procesado. Elabore un flujograma en donde se visualice todo el proceso, similar al que se encuentra dentro del aplicativo Virtualplant. Señale en cada paso las condiciones necesarias, con el fin de garantizar un producto óptimo. Indique la norma técnica necesaria para cumplir con el paso correspondiente, explicando lo que dice con respecto al producto escogido.

Transcript of Actividad - Taller de Aprendizaje Semana 3

Page 1: Actividad - Taller de Aprendizaje Semana 3

ACTIVIDAD CURSO ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PRODUCTOS CÁRNICOS.

SEMANA 3

“ANÁLISIS DE LABORATORIO PARA PRODUCTOS CÁRNICOS”

Actividad: Taller de Aprendizaje semana 3

ESTUDIANTE: JAIME JIMENEZ DIAZ

Para lograr el aseguramiento de la calidad, es importante conocer todo el proceso de transformación del producto. Para esto, hay que tener en cuenta una serie de elementos, entre estos, los puntos críticos, las variantes a controlar y las normas técnicas entre otras.

Supongamos que usted es responsable del control de calidad en una empresa donde se elaboran productos cárnicos procesados, y su misión es diseñar un protocolo de manejo de un producto, desde la llegada de los insumos, hasta el almacenamiento del producto.

Para llevar a cabo lo anterior, deberá hacer lo siguiente:

Piense en un producto cárnico procesado. Elabore un flujograma en donde se visualice todo el proceso, similar al que se

encuentra dentro del aplicativo Virtualplant. Señale en cada paso las condiciones necesarias, con el fin de garantizar un

producto óptimo. Indique la norma técnica necesaria para cumplir con el paso correspondiente,

explicando lo que dice con respecto al producto escogido.

Page 2: Actividad - Taller de Aprendizaje Semana 3

DESARROLLO

HAMBURGUESA AMERICANA Es el producto procesado, crudo, fresco, no embutido, elaborado con ingredientes y aditivos de uso permitido

Base de cálculo: 2 Kg

* C.R.H = 1:4, para prepararlo se toman 34 g de texturizado y se adiciona 136 ml de agua

Aditivos e insumos de acuerdo a la NTC 1325 (% sobre Masa cruda)

Page 3: Actividad - Taller de Aprendizaje Semana 3

Proceso:

Adecuación de materia prima.

Retirar hueso y exceso de cartílago y grasa de la carne de res y cerdo, retirar el cuero del tocino. Trocear la carne y la grasa de forma manual en cubos de 5 cm con cuchillo de hoja ancha.

Molido.

Moler la carne y la grasa por separado con el disco grande (10 mm). Para evitar que la carne se caliente se puede adicionar un 1/2 del hielo de formula en este proceso.

Mezclado.

Mezclar la carne de res, de cerdo y la grasa, agregar el aislado de soya hidratado enagua, vehiculizar el fosfato con la sal y los demás ingredientes sólidos excepto el ácido ascórbico. Mezclar bien incorporando de a poco el hielo para evitar que se caliente. Adicionar por último el ácido ascórbico.

Moldear.

Formar las hamburguesas redondas o cuadradas de 90 a 100 g

Ahumado.

Empacar.

En bandejas recubiertas de vitafilm o en empaque al vacio. Tener la precaución deponer papel parafinado o polietileno entre cada hamburguesa.

Conservación.

Congeladas de 10 -15 días. El proceso se resume en el Flujograma (Hamburguesa americana).

Page 4: Actividad - Taller de Aprendizaje Semana 3
Page 5: Actividad - Taller de Aprendizaje Semana 3

EVALUACION DE PUNTOS CRITICOS

Page 6: Actividad - Taller de Aprendizaje Semana 3